Hola:
Javitovic, según la jurisprudencia y en las dos sentencias que se han aportado queda claro que cuando un periodista dice algo no tiene que ser verdad, puede ser una opinión de ese periodista, puede estar basada en la verdad en una hipótesis, etc,.
las dos sentencias son muy instructiva para tener claro el derecho al honor y la intimidad, el derecho de la información y de opinión y libertad de expresión y la colisión de dos derechos fundamentales, si la lees (sin ningún interés, sino siendo objetivo) te servirá mucho cuando estudies los Constitucionales, penal e incluso Civil, en todos ellos se verán estos temas.
Simplemente con no ser manifiestamente contraria a la verdad, o sea con ser una suposición y una probabilidad es suficiente, o ¿ te crees que el Federico no tiene asesores que le dicen hasta dónde puede apretar la cuerda, o que habla sin un guión establecido sabiendo exactamente lo que tiene que decir?.
En este hilo tampoco hay mucho que debatir ya, la sentencia dicen lo que dicen y si alguien quiere ver otra cosas que como si quiere ver caballos de colores. En este caso el Federico no ha sido condenado porque ha habido una colisión de derechos, según el tribunal y al ser uno una persona pública y otro un periodista, pues han decidido lo que han sentenciado, pero que no se quiera buscar tres pies al gato, porque sigue teniendo cuatro.
Saludos,
jbr