He visto como se avocaba un acto de un teniente alcalde por el alcalde en la publicación de unas bases después de haberse expuesto la lista de admitidos y excluidos, y cosas de las tasas, el procedimiento siguió, cuando existían muchas cosas más irregulares, pero siguió, porque quién se enfrenta al Poder de los partidos políticos.
He visto tirar abajo unas bases, ya cobradas las tasas, y no he visto ningún voto particular en contra de las oposiciones municipales (no se publicó en el BOE, no se cobró a todos, se alegó medios económicos del municipio, nuevas tecnologías, situación económica, etc y quedó en nada, y la oposición no fue contra el Alcalde en lo penal ni hubo un voto particular.
Aprobación y nombramiento a un candidato que en voz popular en el pueblo todo el mundo sabía la incapacidad para realizar los exámenes de desarrollo de puño y letra que hizo, y fue nombrado funcionario.
Y más burradas, aún, típicas de los procesos selectivos antes de unas elecciones, tanto generales como autonómicas, para meter a los afines o los que votan en el pueblo.
En estos dos últimos años, conozco como mínimo 5 procesos selectivos locales que interpretaron la publicación de la ley 7/85, de 2 de abril y no la de función pública del 82, publicando en un periódico provincial de mayor tirada, un sábado, un anuncio de la convocatoria, en formato pequeñísimo… Y sigue pa’lante, de hecho ya ha terminado algunos procedimientos y nombraron empleados públicos a algunos.
Todavía hoy no conozco a nadie, especialmente político que haya sido condenado por nombrar como empleado público a alguien vulnerando todo el procedimiento de selección y sabiéndolo, por mucho que establezca el código penal, después de haberlos nombrado empleados públicos.
Pero nada, suerte, te puede constar dinero, pero si puedes permitírtelo suerte.