;

Autor Tema: Duda de Derecho Civil- Herencia  (Leído 10330 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado soledort

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 13/08/10
Duda de Derecho Civil- Herencia
« en: 13 de Agosto de 2010, 13:41:05 pm »
Hola a todos;

En primer lugar muchas gracias por leer. Es la primera vez que entro aquí (si está puesto en mal lugar, perdonad), y tengo una duda.

Resulta que me han comentado el siguiente caso: En una familia, para recibir todos una herencia, tienen que firmar los papeles diciendo que están de acuerdo, pero resulta que uno de ellos no está de acuerdo con lo que se estipula en los documentos.

¿Eso lo puede hacer esa persona? Es decir, ¿puede negarse a firmar? y si se negara a firmar, ¿que ocurre con los demás que sí estan de acuerdo (unas 8 personas)?.

Muchas gracias por leer, y muchas gracias por vuestra paciencia.



Desconectado Ecalchot

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 14/07/08
Re: Duda de Derecho Civil- Herencia
« Respuesta #1 en: 13 de Agosto de 2010, 13:45:43 pm »
Creo que si no hay acuerdo entre las partes la única solución es el Juzgado...pero si el hermano discolo tiene un buen abogado llegará seguro a un acuerdo..que como se dice por aqui..."mas vale un mal acuerdo que un buen juicio"...un saludo.

Desconectado soledort

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 13/08/10
Re: Duda de Derecho Civil- Herencia
« Respuesta #2 en: 13 de Agosto de 2010, 14:56:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que si no hay acuerdo entre las partes la única solución es el Juzgado...pero si el hermano discolo tiene un buen abogado llegará seguro a un acuerdo..que como se dice por aqui..."mas vale un mal acuerdo que un buen juicio"...un saludo.

Muchas gracias por la ayuda. Para ser exactos pasa lo siguiente:
El hombre que realizó la herencia, se lo dejó a sus sobrinos, que a su vez estaba dividido en dos familias:
-Primera familia: 8 sobrinos.
-Segunda familia: 5 sobrinos.

Lo que pone en el testamento es que se repartirá la herencia a todos los sobrinos (es decir, a los 13) por igual. Pero resulta que uno de ellos, de la segunda familia, lo que quiere hacer es que el dinero se reparta entre las dos familias en vez de dividirse entre los 13 sobrinos (por lo tanto, la segunda familia recibiría más en comparación con la primera, ya que ésta última tendría que repartir todo el dinero que le corresponde entre ocho, y la segunda familia entre 5, lo que dá a más dinero por persona).

Entonces... ¿el sobrino perteneciente a la segunda familia, junto con los demás sobrinos, tienen que llegar a un acuerdo, no?

Muchas gracias por todo.

Desconectado Ecalchot

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 14/07/08
Re: Duda de Derecho Civil- Herencia
« Respuesta #3 en: 13 de Agosto de 2010, 15:29:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que si no hay acuerdo entre las partes la única solución es el Juzgado...pero si el hermano discolo tiene un buen abogado llegará seguro a un acuerdo..que como se dice por aqui..."mas vale un mal acuerdo que un buen juicio"...un saludo.

Muchas gracias por la ayuda. Para ser exactos pasa lo siguiente:
El hombre que realizó la herencia, se lo dejó a sus sobrinos, que a su vez estaba dividido en dos familias:
-Primera familia: 8 sobrinos.
-Segunda familia: 5 sobrinos.

Lo que pone en el testamento es que se repartirá la herencia a todos los sobrinos (es decir, a los 13) por igual. Pero resulta que uno de ellos, de la segunda familia, lo que quiere hacer es que el dinero se reparta entre las dos familias en vez de dividirse entre los 13 sobrinos (por lo tanto, la segunda familia recibiría más en comparación con la primera, ya que ésta última tendría que repartir todo el dinero que le corresponde entre ocho, y la segunda familia entre 5, lo que dá a más dinero por persona).

Entonces... ¿el sobrino perteneciente a la segunda familia, junto con los demás sobrinos, tienen que llegar a un acuerdo, no?

Muchas gracias por todo.


A ver..si nombró heredero a los trece sobrinos por partes iguales esta bastante claro, una treceava parte a cada uno, en ese caso tiene poco que rascar.....pero sin embargo...si el tio nombró herederos a sus dos hermanos (padres de los sobrinos) y se indicó en el testamento que se les sustituía vulgarmente por sus herederos...le corresponderían una mitad a cada uno de los hermanos fallecidos...osea a cada uno de los ocho sobrinos una dieciseisava parte y a cada uno de los cinco una décima parte de la misma...
Creo que sería así, que me corrija alguien si me equivoco...
En el segundo caso habría que mirar si los hermanos, fallecieron antes o después del testador...porque si es por derecho de transmisión creo que habría una tercera parte del usufructo que les correspondería a cada una de lo cónyuges de los hermanos fallecidos.
Por último decirte que para la adjudicación de la herencia, creo que debe estar aceptada o renunciada por todos los herederos, así que creo que si no llegáis a un acuerdo deberéis terminar en el Juzgado...

un saludo y espero haberte ayudado...

Desconectado soledort

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 13/08/10
Re: Duda de Derecho Civil- Herencia
« Respuesta #4 en: 13 de Agosto de 2010, 16:37:05 pm »
La verdad es que me has ayudado mucho. Muchas gracias de verdad. Estaríamos ante el primer caso que dices, ya que los sobrinos ya son mayores y los padres no están vivos.

Entonces, ¿qué pueden hacer los otros sobrinos si uno de ellos no firma?, o tendría que firmar si o si?

Siento marear la perdiz, pero aún no me ha quedado muy claro.

Muchas gracias de nuevo, de verdad

Un saludo =)


Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Duda de Derecho Civil- Herencia
« Respuesta #5 en: 13 de Agosto de 2010, 17:13:07 pm »
Hola:

 En el caso que nos expones debemos aclarar unas cuantas cosas:

1.   ¿El hombre no tiene cónyuge, ni ascendiente, ni descendientes?. Mi respuesta irá orientada con la respuesta NO.
2.   ¿ El hombre ha realizado testamento o ha muerto sin realizarlo?. Si es con testamento y no abintestato, por lo dicho parece que la herencia es testamentaria y no legitimaria.


Según el art. 763 del CC, el que no tenga herederos forzosos podrá disponer por testamento de todos sus bienes o parte de ellos a favor de cualquier persona que tenga capacidad para adquirirlos.  (Este es el caso, no hay herederos forzosos).

  Si el testamento es válido, se hará tal como dicte la voluntad del testador, y si en el testamento está que se reparta a partes iguales entre sus sobrinos, no hay mucho que discutir, hay que repartir entre la cantidad de sobrinos que tenga el testador y esa es su herencia.


El art. 1007 del CC dice: “Cuando fueren varios los herederos llamados a la herencia, podrán los unos aceptarla y los otros repudiarla. De igual libertad gozará cada uno de los herederos para aceptarla pura y simplemente o a beneficio de inventario”.


 El Artículo 1051. :Ningún coheredero podrá ser obligado a permanecer en la indivisión de la herencia, a menos que el testador prohíba expresamente la división.
Pero, aun cuando la prohíba, la división tendrá siempre lugar mediante alguna de las causas por las cuales se extingue la sociedad.
El Artículo 1052: Todo coheredero que tenga la libre administración y disposición de sus bienes, podrá pedir en cualquier tiempo la partición de la herencia.
Por los incapacitados y por los ausentes deberán pedirla sus representantes legítimos.
   Las herencia son asuntos muy complicado a veces y otras muy sencillos, pero hay que conocer todos los datos para poder dar un opinión segura, ya que cualquier insignificancia puede dar la “vuelta a la tortilla”.

   Conclusión: Si hay un testamento, no hay herederos forzosos, habrá que repartir la herencia exactamente como diga el testador, en el CC está descrita cómo se soluciona cuando en un testamento no se designa claramente las partes, pero parece ser que no es este el caso. Por lo tanto lo que hay que hacer es que se siga con la apertura de la herencia, llamamiento de los herederos, aceptación de la herencia (a título de inventario o plena), partición de la herencia, adjudicación de los bienes y disfrute de los bienes por los herederos, si alguno no quiere aceptar la herencia que la repudie.

  Saludos cordiales,
jbr
 


La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Ecalchot

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 34
  • Registro: 14/07/08
Re: Duda de Derecho Civil- Herencia
« Respuesta #6 en: 13 de Agosto de 2010, 17:24:59 pm »
Jbr..creo que el problema es que hay uno que quiere más de lo que le corresponde..

Mi humilde opinión es la siguiente:
Si el testador nombró directamente herederos a los trece sobrinos, como te he dicho antes cada sobrino tiene una treceava parte indivisa,...si hay alguno que no quiere firmar..tendréis que demostrar primero que no quiere firmar...
Yo lo primero que haría sería contratar un buen abogado que probablemente intentará llegar a un acuerdo con la otra parte y en el caso que no llegara a un acuerdo me imagino que irá a una Notaria y presentará toda la documentación para formalizar la escritura de aceptación y adjudicación de herencia, explicando al Notario la situación. Seguidamente, mediante requerimiento Notarial, se requerirá al sobrino para que se desplace a la Notaria en un día y fecha determinados para la autorización del instrumento público de aceptación y adjudicación de herencia.
Cuando llegue el día y os encontréis todos en la Notaria y no se presente, me imagino que haréis un acta de comparecencia donde manifestareis que os habéis reunido todos para firmar la herencia y que habiendo requerido al sobrino no se ha presentado...y con eso y tu abogado al Juzgado...  :)

Un saludo y espero haberte ayudado.

ps. Todo lo anterior, siempre y cuando el testador no tenia herederos forzosos..ya sean descendientes o ascendientes...



Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Duda de Derecho Civil- Herencia
« Respuesta #7 en: 25 de Agosto de 2010, 16:07:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola:

 En el caso que nos expones debemos aclarar unas cuantas cosas:

1.   ¿El hombre no tiene cónyuge, ni ascendiente, ni descendientes?. Mi respuesta irá orientada con la respuesta NO.
2.   ¿ El hombre ha realizado testamento o ha muerto sin realizarlo?. Si es con testamento y no abintestato, por lo dicho parece que la herencia es testamentaria y no legitimaria.


Según el art. 763 del CC, el que no tenga herederos forzosos podrá disponer por testamento de todos sus bienes o parte de ellos a favor de cualquier persona que tenga capacidad para adquirirlos.  (Este es el caso, no hay herederos forzosos).

  Si el testamento es válido, se hará tal como dicte la voluntad del testador, y si en el testamento está que se reparta a partes iguales entre sus sobrinos, no hay mucho que discutir, hay que repartir entre la cantidad de sobrinos que tenga el testador y esa es su herencia.


El art. 1007 del CC dice: “Cuando fueren varios los herederos llamados a la herencia, podrán los unos aceptarla y los otros repudiarla. De igual libertad gozará cada uno de los herederos para aceptarla pura y simplemente o a beneficio de inventario”.


 El Artículo 1051. :Ningún coheredero podrá ser obligado a permanecer en la indivisión de la herencia, a menos que el testador prohíba expresamente la división.
Pero, aun cuando la prohíba, la división tendrá siempre lugar mediante alguna de las causas por las cuales se extingue la sociedad.
El Artículo 1052: Todo coheredero que tenga la libre administración y disposición de sus bienes, podrá pedir en cualquier tiempo la partición de la herencia.
Por los incapacitados y por los ausentes deberán pedirla sus representantes legítimos.
   Las herencia son asuntos muy complicado a veces y otras muy sencillos, pero hay que conocer todos los datos para poder dar un opinión segura, ya que cualquier insignificancia puede dar la “vuelta a la tortilla”.

   Conclusión: Si hay un testamento, no hay herederos forzosos, habrá que repartir la herencia exactamente como diga el testador, en el CC está descrita cómo se soluciona cuando en un testamento no se designa claramente las partes, pero parece ser que no es este el caso. Por lo tanto lo que hay que hacer es que se siga con la apertura de la herencia, llamamiento de los herederos, aceptación de la herencia (a título de inventario o plena), partición de la herencia, adjudicación de los bienes y disfrute de los bienes por los herederos, si alguno no quiere aceptar la herencia que la repudie.

  Saludos cordiales,
jbrs
 



El Código Civil, más claro que el agua y un buen jurista que sabe la ley, dónde encontrarla y cómo interpretarla.  ;)
Abogada Icamalaga

Desconectado ctorre9

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 422
  • Registro: 09/09/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Duda de Derecho Civil- Herencia
« Respuesta #8 en: 27 de Agosto de 2010, 20:15:26 pm »
Como dice bien mi amigo jbr, por aplicación del art. 766 del CC la muerte del heredero voluntario no transmite ningún derecho a sus herederos, en este caso sus hijos.
Suponiendo que en el momento de fallecimiento del testador no existan ascendiente, para el caso que comentas el testamento no tendrá herederos por lo que ha de aplicarse los establecido en el artículo 913 de CC sobre la sucesión intestada y en principio si existen otros primos del sobrino muerto heredarán estos.
De no existir ningún sobrino del testador (ya que dices que no tiene hijos, padres, ni hermanos) entonces heredarán todos los hijos de todos los sobrinos del testador por partes iguales (art. 922) incluido los del sobrino nombrado heredero en el testamento.
En el caso que planteas no se aplicaría el derecho de representación del art. 924 (el derecho de parientes de una persona para sucederle en todos los derechos que tendría si viviera o hubiera podido heredar), ya que dicho derecho sólo se aplica en línea colateral a favor de los hijos de hermanos, es decir sólo a los sobrinos del testador si hubieran muerto los padres de estos sin haber podido heredar.

Por cierto jbr, si lees esto contesta al e-mail que te envié..

Un abrazo.