;

Autor Tema: Diferencia exposición de motivos y preambulo.  (Leído 29877 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado IgarciaTF

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 683
  • Registro: 21/09/09
Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« en: 05 de Septiembre de 2010, 17:37:57 pm »
Existe alguno diferencia entre ambos?? Gracias de antemano.


Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #1 en: 05 de Septiembre de 2010, 18:02:33 pm »
Hola:

  No existe diferencia, es el legislador que los pone de moda, antes se utilizaba preámbulo y ahora el legislador ha optado por denominarlo exposición de motivos, pero en realidad es lo mismo, es la breve explicación que hace el legislador sobre la ley, donde expone los motivos por los cuales se ha tomado la decisión acordada.

  Saludos,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado mhurtado

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 324
  • Registro: 24/08/09
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #2 en: 05 de Septiembre de 2010, 18:53:26 pm »
NO estoy de acuerdo, con lo espuesto por jbr, segun nuestro tutor de civil hay una diferencia entre ambas el preambulo suele ser una breve exposición de la ley, mientras la exposición de motivos suele ser una amplia como su propio nombre dice exposicón de la ley y por que se realiza esa ley, hay que aclarar que hay leyes que poseen tanto preambulo como exposicion de motivos ,por ejemplo la esposicion de motivos de la constitucion de 1812 era casi tan extensa y rica como la propia constitución

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #3 en: 05 de Septiembre de 2010, 19:01:10 pm »
Pues en mi opinión hay alguna diferencia.

Prámbulo es ley (jurídico), y exposición de motivos es la explicación del por qué de la ley, las excelencias que la nueva ley tiene y lo que supuestamente mejora con respecto a la ley anterior o lo conveniente que es regular algo que no estaba reguladado con anterioridad, es el venderte la moto en modo de fundamento de la ley (político)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #4 en: 05 de Septiembre de 2010, 19:05:51 pm »
Hola:

No se me olvidará este ejercicio del Prácticum de Civil I por mucho tiempo que pase, entre otras cosas por que en él intervino don Carlos Lasarte en el foro. Nuestro catedrático dio por buena la respuesta que expongo a continuación:

A) Es lo mismo, se pueden utilizar los dos conceptos dependiendo de la voluntad del legislador.
Exposición de Motivos: Según Art.88 CE, debe acompañar a todo proyecto de ley y preceder al articulado de toda ley promulgada. Es el por qué y para qué de la Ley.
Preámbulo: Texto que precede a una ley promulgada, donde se explica los motivos que han llevado al legislador a redactarla.

  Los que hicimos Civil I en aquel año y asistieron a la asignatura virtual lo pueden corroborar. Fue el mismo profesor Lasarte el que la dio por buena.

 Otro compañero también lo expuso muy bien, lástima que no tenga el mensaje guardado como hago ahora.

  Saludos,

jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Venus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 980
  • Registro: 12/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #5 en: 05 de Septiembre de 2010, 19:11:48 pm »
Todo y que algunos autores se inclinan por afirmar que son términos sinónimos, la verdad es que tienen algunas diferencias (aunque en la práctica actualmente se utiliza más la exposición de motivos), copio donde se explica un poco ello:

I. La diferencia entre preámbulos y exposiciones de motivos que se deriva de las normas de derecho parlamentario con respecto a las leyes (la exposición de motivos acompaña al proyecto o proposición de ley; el preámbulo acompaña a la ley aprobada), no se suele cumplir en la práctica: buena parte de las leyes van precedidas de exposiciones de motivos. Normalmente las constituciones tienen preámbulos, las leyes exposiciones de motivos. Hay particularidades: la reforma constitucional de 1992 iba acompañada de una exposición de motivos. Los estatutos, en su primera versión y en la reformada, incluyen preámbulos (el caso de la reforma del Estatuto valenciano del 2006 es único porque tiene tanto preámbulo como exposición de motivos). Los tratados de la Unión Europea van precedidos de un preámbulo (así el TUE, o el Tratado Constitucional o el T. de Lisboa). Ha habido casos en que algunas afirmaciones –o su ausencia- de los preámbulos han generado una gran polémica social y política, más incluso que la parte dispositiva (así, la falta de referencia a la herencia cristiana en el Tratado Constitucional de la UE, las referencias a la realidad nacional en los estatutos catalán y andaluz de 2006 y 2007 respectivamente).
II. El tipo de lenguaje de preámbulos y exposiciones de motivos suele ser distinto. Solemne, conciso, declarativo de la voluntad del poder constituyente en el primer caso; explicativo del contenido y estructura de la ley, justificativo de los objetivos de la misma, en definitiva, descriptivo y, por lo general, más largo, en las exposiciones de motivos de las leyes.
III. Tanto el preámbulo como la exposición de motivos forman parte de la norma en la que se integran. Por eso pueden ser enmendados a lo largo del debate parlamentario. Tienen valor jurídico, aunque no dispositivo. Su valor jurídico es interpretativo, aunque no sea igual en el preámbulo que en la exposición de motivos. En el caso de los preámbulos condensan y resumen las decisiones políticas fundamentales contenidas en el texto constitucional en forma de valores, principios y reglas (son los objetivos de la Constitución) y aluden al origen del poder (el titular de la soberanía). Prima el criterio interpretativo de dar unidad y coherencia a la Constitución. En el caso de las exposiciones de motivos expresan la voluntad del legislador y de la ley. En este caso sirve como criterio hermenéutico de las disposiciones de la ley, pero no el único ni siquiera el principal.
2
IV. El Tribunal Constitucional ha dejado claro, ante la solicitud de declaración de inconstitucionalidad y de nulidad por parte de los recurrentes en un recurso de inconstitucionalidad, que el preámbulo y la exposición de motivos “carecen de valor normativo y no pueden ser objeto de un recurso de inconstitucionalidad” (STC 150/1990, f.j. 2).

 ;)

Desconectado IgarciaTF

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 683
  • Registro: 21/09/09
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #6 en: 05 de Septiembre de 2010, 19:13:49 pm »
Muchas gracias a los tres, ya lo tengo más claro.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #7 en: 05 de Septiembre de 2010, 19:24:24 pm »
Hola:

  En aquel curso el Profesor Lasarte intervino mucho en los foros y en la resolución de los ejercicios prácticos.

  A final dijo, para que veáis lo que os espera en Derecho, porque fue un ejercicio muy discutido, se expusieron muchas teorías, como la que acaba de exponer Venus y muchos compañeros. Al final dijo una de sus frases que podéis leer en sus libro: ¡A veces en derecho no hay que buscar tres pies al gato!.

  Ahora bien, como doctrina que es...., cada cual que piense lo que quiera. Mi opinión mientras tanto sigue siendo la expresada. Más fácil de recordar y que además no sirve más que para hacer un ejercicio, pues como bien pone venus, ni la exposición de motivo ni el preámbulo tienen fuerza normativa.

  Saludos,

   jbr

 
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Venus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 980
  • Registro: 12/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #8 en: 05 de Septiembre de 2010, 19:41:04 pm »
Pues sí, pese a que no son lo mismo creo que muchos autores optan por convertir en sinónimos ambos términos, diría que por razones de simplicidad y porque en la práctica el preámbulo (que parece se haya quedado un poco anticuado) se haya reservado para las constituciones y la exposición de motivos para las leyes.

Y sí que es cierto que los preámbulos son más solemnes y concisos, no se explayan, como en las exposiciones de motivos, en las razones que han llevado al legislador de turno a elaborar tal ley y los objetivos que se pretenden conseguir.

Un saludo

Desconectado mhurtado

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 324
  • Registro: 24/08/09
Re: Diferencia exposición de motivos y preambulo.
« Respuesta #9 en: 05 de Septiembre de 2010, 20:19:49 pm »
El profesor Gallo del departamento de civil nos explico que existe mucha controversia sobre este asunto pero que el personalmente considera que no son sinonimos y que no tienen el mismo significado
por lo antes expuesto eso si siempre bajo su punto de vista