;

Autor Tema: INCENDIO EN CASA...Y NO POR CULPA MIA..(FRUSTRACIÓN X1000)  (Leído 4597 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pequeño Joven

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 06/09/10
INCENDIO EN CASA...Y NO POR CULPA MIA..(FRUSTRACIÓN X1000)
« en: 06 de Septiembre de 2010, 13:42:18 pm »
Buenas a todo el mundo!!

no se como acogereis este mensaje...ni si podreis guiarme un poco...ni si directamente pasareis de todo esto pero bueno...ante todo no soy abogado ni estoy en ello...pero creo que un poco la desesperación ha hecho que invada un poco vuestro espacio...desde ya os pido disculpas..

Todo empezó en abril de 2009 cuando mientras estaba en casa vi como ardía mi ropa en la terraza(ya que el piso de abajo estaba ardiendo entero por un cortocircuito...según informe de la policía)..

Lo cierto es que desde entonces...y hoy ya es 6/09/10 nadie me ha dado una solución, mi seguro está desentendido desde el principio diciéndome que quien tiene que tomar cartas en el asunto son los dos seguros de la vecina de abajo que es quien a formado todo este lío. Uno de estos seguros, aportó un dinero al abogado que contrató la comunidad para que repara la estructura que había sido dañada(4 pisos)...

De momento, el seguro que supuestamente me tiene que pagar(digamos que hablamos del que no puso el dinero para estructura) está mareando la perdiz y me dice que el abogado de la comunidad le tiene que dar papeles para ver donde se ha gastado el dinero que dió la compañía nº1,para mi sorpresa cuando llamo a vuestro colega...me dice que él no tiene que mandar ningún papel...y asi...cuando llamo al perito de la compañía nº2...me dice que si.

Al principio de este incendio, me pidieron relación de lo que había en casa(contenido)...lo cual hice velozmente por no perder ni un segundo, dijeron que estaban de acuerdo(perito compañía nº2)...pero ahora me dice que tiene que tratar conmigo asuntos en los que no está de acuerdo con el contenido(después de 15 meses y habiéndome dicho ya que estaba de acuerdo con el contenido siniestrado, ya que él lo pudo comprobar con sus propios ojos).

Mi pregunta a todo este tochaco que os he escrito es: ¿denuncio?

(PD: voy a ser padre y no se donde voy a acostar a mi hijo...ya que estoy pagando mi hipoteca de una casa donde no puedo vivir porque no me la arreglan y tampoco puedo pagar el alquiler que nadie me ha pagado...)

NECESITO AYUDA. OS LO AGRADEZCO DESDE YA.MUCHAS GRACIAS.


Desconectado SIERRA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 321
  • Registro: 28/10/09
Re: INCENDIO EN CASA...Y NO POR CULPA MIA..(FRUSTRACIÓN X1000)
« Respuesta #1 en: 06 de Septiembre de 2010, 16:00:55 pm »
Hola, yo no soy abogado , pero un agente de seguro me comento que aunque las compañias no lo dicen, según la ley general de seguros, las compañias tienen 40 dias para indemnizar, si no, se puede reclamar los intereses. Bueno espero que esta vía te sirva para seguir indagando y se te solucione el problema.
 No obstante creo que le debes dereclamar a tu compania de seguros, que tu tienes destrozos y quieres arreglarlo, que ellos se pongan de acuerdo con la otra compañia.
Todas las compañias tienen una figura que se llama el defensor del asegurado, reclamele a él.
No te rindas, aún estás a tiempo...que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños...

Desconectado javitovlc

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1340
  • Registro: 04/08/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: INCENDIO EN CASA...Y NO POR CULPA MIA..(FRUSTRACIÓN X1000)
« Respuesta #2 en: 06 de Septiembre de 2010, 16:04:11 pm »
hombre, yo no soy un entendido en el tema pero yo creo que es tu compañía la que debe moverse ya que tu estas pagandoles a ellos religiosamente el seguro para eso mismo para que te solucionen los daños que pueda sufrir tu vivienda.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: INCENDIO EN CASA...Y NO POR CULPA MIA..(FRUSTRACIÓN X1000)
« Respuesta #3 en: 08 de Septiembre de 2010, 11:15:10 am »
Demanda a ambos, a la asegudora de tu vecino y a tu vecino. Sólo te queda la fuerza bruta.

Pide un abogado de oficio si no puedes costearte uno.

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Pequeño Joven

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 06/09/10
Re: INCENDIO EN CASA...Y NO POR CULPA MIA..(FRUSTRACIÓN X1000)
« Respuesta #4 en: 17 de Septiembre de 2010, 11:19:39 am »
Muchas gracias por los consejos...y después de haberlos leido:

1º)Mi compañía pasa del tema=DENUNCIA
2º) La "otra" compañía pasa del tema=DENUNCIA.

Muchisimas gracias amigos...espero que esto no tarde mucho(AUNQUE SE QUE SI...pero bueno...."DE PERDIO AL RÍO")

Gracias de nuevo por las contestaciones.

Desconectado EnigmaZeta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 128
  • Registro: 25/09/05
Re: INCENDIO EN CASA...Y NO POR CULPA MIA..(FRUSTRACIÓN X1000)
« Respuesta #5 en: 20 de Septiembre de 2010, 00:37:30 am »
Tambien podrias buscar ayuda en alguna organización de
ayuda al consumidor... tipo ocu o algo de esto.

A ver si tienes suerte, luchar con los seguros es muy
desagradable, en una ocasión me pasó algo parecido en una
casa que tenía, con una inundación. Tenía el seguro con los
Srs. del BBVA.
Demostraron ser unos prepotentes y fué imposible
llegar a ningún acuerdo con ellos. Solo se avienen a razones
cuando vas por delante con tu abogado.
Un saludo y suerte.
EZ

Desconectado glumeuned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 22/11/09
Re: INCENDIO EN CASA...Y NO POR CULPA MIA..(FRUSTRACIÓN X1000)
« Respuesta #6 en: 21 de Septiembre de 2010, 21:54:18 pm »
Falta información pero con los escasos datos que aportas (comprensiblemente más emotivos que técnicos) te puedo apuntar:

Primero: Si la causa de los daños en tu vivienda tiene origen en otra vivienda, como parece ser el caso, es un caso claro de responsabilidad civil del propietario de la vivienda donde se ha originado (de todas formas habría que ver cual ha sido la causa. Ej. Si ha sido por un cortocircuito (RC del propietario), un inquilino y cigarrillo mal pagado (RC del inquilino), una subida de tensión (Empresa suministradora de electricidad), etc. En cualquier caso habría que ver que se ha dictaminado (por los informes de peritos, informe de bomberos, etc.)

En cualquier caso, tienen que indemnizarte por responsabilidad civil extracontractual, quien sea finalmente considerado como responsable civil directo (y de forma subsidiaria su compañía aseguradora).

En que medida deben indemnizarte: deben dejarte en la misma situación en la que estabas antes del incendio, ni más ni menos (ver restitutio in integrum). Y eso engloba, aparte de los daños materiales, la posible inhabilitabilidad de la vivienda mientras se repara, y cualquier otro perjuicio acreditado como necesario.

Segundo: Si tienes un contrato de seguro en tu vivienda, y garantía de incendio, puedes reclamar a tu seguro que te abonen los daños y perjuicios por tus propias garantías, y después tu compañía ya repetirá contra el causante por subrogación (ver art. 43 de Ley 50/1980 de contrato de seguro). Si no tienes garantía de incendio (raro porque es garantía generalmente básica, con toda probabilidad tendrás una garantía de defensa jurídica ara reclamar los daños). De hecho, creo que si no tendrías garantías en tu contrato ya te habrían rechazado la reclamación de inicio.

Tercero: los plazos para reclamar: de dos años a tu propio seguro desde la fecha de ocurrencia por ser daños materiales, y de un año contra el causante directo por prescripción de la responsabilidad civil, por lo que si no ha interrumpido prescripción (o bien tu seguro en tu nombre) estaría prescrita la reclamación contra el causante por la fecha indicada de ocurrencia de abril de 2009 (ojo, si el tema es a resolver en Cataluña por la especial legislación catalana el plazo seria de tres años para reclamar la RC extracontractual).

Parece que el tema esta en manos de abogados. Quedaría interrumpida la prescripción desde el mismo momento del ejercicio de acciones judiciales (si realmente se han ejercido).

Cuarto: sobre el momento del pago, habría discusión (los 40 días que señalan son el plazo para el llamado pago del importe mínimo conocido), pero una cosa es las obligaciones que tiene tu seguro contigo (con la que tienes un contrato regido por la ley de contrato de seguro, y unos intereses específicos por el articulo 20 de la LCS), y otra son las obligaciones de intereses del causante o seguro contrario (que seria una responsabilidad civil extracontractual y no regida por esa misma ley). Evidentemente en cualquier caso computan intereses desde el momento en que queda acreditada la reclamación por tu parte, pero cuales…y desde cuando…

Quinto: Habría que ver los que has firmado, por que conceptos, y cuando (y en ese caso porque no te lo han abonado...).

Es decir si hay una renuncia afecta a ambas partes: es decir, no te pueden ofrecer una cantidad, aceptarla, y luego negártela (si se han equivovado es su problema), y por el lado contrario no puedes aceptar una cantidad, y luego reclamar  posteriormente otra superior por el mismo concepto que ya has renunciado… De todas formas, como indicaba no tengo suficiente información del caso.

(En cualquier caso una renuncia o finiquito, debe contener todos los “elementos de información necesarios”, y en función de su ausencia o su plena incorporación al documento la impugnación del documento es o no viable…).

Mi consejo:

1º Reclamaría por burofax fehaciente (es decir con acuse de recibo y copia certificada del contenido) contra tu propio seguro solicitando información sobre el estado actual de tu reclamación y sobre las acciones realizadas, y reservando tu derecho a reclamar la cobertura por las propias garantías de la póliza, al mismo tiempo que estas interrumpiendo la prescripción (es decir empezaría a computar otros dos años para seguir reclamando a tu seguro por las garantias propias).

2º Que no te mareen: Tu seguro te tiene que informar, ya que para eso eres cliente. Si no te contestan, o no te queda clara la respuesta, consulta con un abogado (que para eso están).