;

Autor Tema: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO  (Leído 17071 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #80 en: 16 de Septiembre de 2010, 18:37:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
es q no me parece bien, la licenciatura no termina en 2015, creo q no os enterais aqui cada uno a su avío venga yo digo que la vacatio legis sea hasta el 2014 que os parece mando mi carta asi no???
no te llamaras de tercer apellido Soto?


Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #81 en: 16 de Septiembre de 2010, 19:07:18 pm »
no no me llamo soto porque?

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #82 en: 16 de Septiembre de 2010, 19:17:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no no me llamo soto porque?
pense que era una chica que conoci un dia en un campo de trabajo universitario, de esto hace ya mas de 20a y como en internet todo es posible, tenia esa duda...

                                                                      un saludo

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #83 en: 16 de Septiembre de 2010, 19:41:00 pm »
He corregido un par de pequeños errores en la carta (un "el" en lugan de un "en", y una "s" que faltaba al final de una palabra. Nada importante, pero aquí esta la versión 2.0  8)
Ya la he enviado a quien me ha ha solicitado por email en formato word



Yo, _________________ ____________ ___________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome en lo siguiente:
PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.
SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de  hacer un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.
CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.



QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tiene por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.


En _______________a ________ de ___________________ 2010.






Firmado: _____________________________



Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión de Peticiones Congreso de los Diputados
C/Floridablanca s/n  28071-MADRID

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #84 en: 16 de Septiembre de 2010, 19:45:16 pm »
Manuel por el facebook comentan que se remita también copia del DNI. Otra cosa ¿como habíamos hablado yo creo que sería bueno también enviarles el texto de la declaración de la reunión de 2010?

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #85 en: 16 de Septiembre de 2010, 20:19:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Manuel por el facebook comentan que se remita también copia del DNI. Otra cosa ¿como habíamos hablado yo creo que sería bueno también enviarles el texto de la declaración de la reunión de 2010?

Hola Jose,
No te empeñes en llamarme Manuel, hombre, que soy Miguel Angel  ;D
Referente al DNI, por favor trata de confirmar esto con el presidente de la Comisión, con el que tienes linea directa. En todo caso, nunca está de mas. Yo voy a adjuntar una copia y recomiendo a todo el mundo que lo haga.
Respecto a la declaración de la Conferencia de representantes estudiantiles, el que esté de acuerdo con su contenido al 100 %, puede adjuntarla a la carta. Yo hay cosas que no veo claras y prefiero no suscribirlas.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #86 en: 16 de Septiembre de 2010, 20:23:42 pm »
Carta enviada a los que me la habéis solicitado por correo.

He corregido un par de pequeños errores que había (he cambiado una "l" por una "n" y he añadido una "s", nada importante.
Esta es la versión 2.0  8)
Saludos
Miguel Angel Bravo


Yo, _________________ ____________ ___________, mayor de edad, con domicilio en _______________ ______________ ______ _______________________, y con DNI ________________, me dirijo a V.I con el fin de manifestar mi oposición a la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, y solicitar la modificación de la misma, así como la prórroga de su vacatio legis hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura en Derecho, basándome en lo siguiente:
PRIMERO.-- Es injusto que los nuevos requisitos para ejercer la profesión -curso teórico de 60 créditos (un año) y prácticas de 30 créditos (medio año)-  y examen final, afecten a los que ya estaban matriculados en la Licenciatura de Derecho cuando se aprobó la Ley 34/2006,  el 30 de octubre de 2006, ya que no han podido tomar en consideración los nuevos requisitos exigibles cuando se matricularon, para poder ejercer en el futuro las profesiones de abogado y procurador, lo que supone una vulneración del principio de irretroactividad de las normas no favorables o restrictivas de derecho individuales, con independencia de la vacatio legis prevista en la ley, por los motivos que se continuarán señalando en el presente escrito.
SEGUNDO.- Es injusto que esta ley afecte igualmente a los estudiantes de la Licenciatura y a los del Grado. Es evidente que esta ley  está pensada para los estudiantes de GRADO, pero va a afectar igualmente  a los que aún estamos estudiando la LICENCIATURA. El agravio comparativo se produce en el momento en que el GRADO consta de CUATRO CURSOS, por lo cual resultaría menos gravoso añadir un quinto año de prácticas, máster, etc., cuando la LICENCIATURA consta de CINCO CURSOS, que además incluyen asignaturas de libre configuración que ahora con el Grado desaparecen.  No es justo que los estudiantes de la Licenciatura tarden, como mínimo, 7 años para poder optar a ejercer la profesión de abogado o procurador.

Asimismo es injusto y contrario al artículo 14 de nuestra Constitución, el que los Licenciados en Derecho que se colegien antes de la fecha de entrada en vigor no le sean exigibles los requisitos previstos en la Ley 34/2006, mientras que sí le sean aplicables a los estudiantes que obtengan la Licenciatura después del 31 de octubre de 2011, por el simple “hecho” de una fecha, sin que existan diferencias académicas de ningún tipo entre Licenciados en Derecho, tal como se ha venido impartiendo hasta ahora dicha Licenciatura en España. Parece que la ley  sólo pretende consolidar el principio “quien paga ejerce”, lo cual resulta de notoria injusticia.

TERCERO.-  Esta ley es especialmente injusta con los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), al exigirles la realización de  hacer un máster presencial, ya que quien decidió estudiar derecho en la UNED con el fin de ser abogado, lo hizo con la razonable expectativa de hacerlo todo a distancia, salvo los exámenes, claro, y muchos no podrán asistir a ese máster presencial haciendo inalcanzable el objetivo por el que tan duramente ha luchado durante años.
CUARTO.-  Asimismo en dicha ley se prevé la realización de unas prácticas, la cuales no está previsto que sean remuneradas, por lo que parece que la finalidad de la ley, es proporcionar a los despachos de abogados y procuradores “mano de obra barata” (a coste cero) durante dichas prácticas, lo cual contribuye a desprestigiar, las profesiones de abogado y procurador, de gran tradición en España, al contrario de lo que ocurre con otras profesiones.



QUINTO.-   Que en un período de grave crisis económica y gran desempleo, la exigencia del título de abogado y procurador conforme a los requisitos que exige la ley 34/2006, constituye una barrera de entrada, al ejercicio de tales profesiones, imposibilitando la creación de nuevos despachos, y por tanto impidiendo contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, y siendo asimismo contrario al ejercicio de la libre empresa, principio ya consagrado a nivel comunitario, al imponer barreras que no resultan justificadas. Y no resultan justificadas pues parece que tales requisitos sólo tiene por objetivo compensar la disminución de ingresos de los Colegios profesionales, por la entrada en vigor de la Directiva de Servicios, que les ha supuesto una notable disminución de ingresos al tener que reducir los costes de colegiación.
Asimismo, dicha ley no persigue una mejora en el ejercicio de tales profesiones pues no se prevé un examen para los ya Licenciados y ejercientes, en un período de 5 años por ejemplo, para que acredite si mantiene sus conocimientos actualizados, ya que en caso de no tener una actualización periódica pueda causar el mismo perjuicio a un cliente, que el que la ley “presupone” que puede causar un estudiante en Derecho que se licencie después de Octubre de 2011, con lo que se pone de manifiesto que un buen o mal abogado/procurador, lo será por dedicación a la profesión que desea ejercer y no por el hecho de imponer un master obligatorio y un examen de capacitación.
Dicha ley por tanto parece tener como único fin restringir el ejercicio de la profesión, para que en el futuro sólo pueda ser ejercida pero un número minoritario y elitista de personas, que puedan costearse los nuevos gastos que conllevan el poder ejercer las profesiones de abogado y procurador.
Por todo lo anterior, y adhiriéndome en este punto a lo manifestado en la Conferencia de representantes estudiantiles de Derecho de España en su  Declaración sobre la Ley 34/2006, de acceso a las profesiones de Abogado y Procurador, 

SOLICITO

Que se modifique la Ley 34/06, en el sentido del que queden excluidos de cumplir con los requisitos de capacitación exigidos por la Ley los Licenciados en Derecho con independencia de la fecha en la que se licencien, y que en todo caso de se amplíe la vacatio legis de la Ley 34/2006, hasta el año 2015, fecha en la que se extingue la Licenciatura de Derecho en todas las Universidades Españolas.


En _______________a ________ de ___________________ 2010.






Firmado: _____________________________



Ilmo. Sr. Presidente de la Comisión de Peticiones Congreso de los Diputados
C/Floridablanca s/n  28071-MADRID


Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #87 en: 16 de Septiembre de 2010, 20:26:35 pm »
Yo creo que no está de más enviarlo y tampoco supone un gran esfuerzo así quedamos bien identificados. De todas maneras en la web del congreso está el teléfono del registro mañana llamará para pregunta, no creo que el presidente de una comisión esté para eso, jajaa, pero también se lo preguntaré.

Desconectado toniuned

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 401
  • Registro: 19/10/07
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #88 en: 16 de Septiembre de 2010, 21:13:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo paso de todo esto.

Perfecto, ya lo sabemos. Que pases un gran día.
Sólo sé que sé lo que quiero saber.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #89 en: 17 de Septiembre de 2010, 13:11:35 pm »
Estimados compañer@s:
Por mi parte está enviada, por correo certificado. He solicitado me sellaran la copia para certificar el contenido. Gracias por la rápidez en enviarme la carta original por correo electronico. Si alguien más la necesitara, se la puedo pasar también. Un saludo. Carín.

Desconectado Bbueno6

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1508
  • Registro: 24/08/06
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #90 en: 18 de Septiembre de 2010, 10:22:58 am »
Subo el hilo para que esté en el candelero.

Saludos.
La verdad es lo que es y sigue siendo verdad aunque se piense al revés.
Antonio Machado.

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #91 en: 18 de Septiembre de 2010, 17:16:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Subo el hilo para que esté en el candelero.

Saludos.

Desconectado Locke123

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 426
  • Registro: 01/08/10
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #92 en: 18 de Septiembre de 2010, 18:05:08 pm »
Y digo yo que a buenas horas, porque la ley se aprobo hace 4 años y el proximo entra en vigor...

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #93 en: 18 de Septiembre de 2010, 20:33:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y digo yo que a buenas horas, porque la ley se aprobo hace 4 años y el proximo entra en vigor...

Pero aún no ha salido el reglamento, y ademas una ley puede modificarse o derogarse en cualquier momento.
Por otra parte, algunos llevamos bastante timepo dando la lata con esto, pero es ashora cuando todos hemos empezado a ver las orejas al lobo....

Desconectado Asensio

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 158
  • Registro: 05/08/09
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #94 en: 19 de Septiembre de 2010, 03:08:58 am »
mi email ya lo he enviado! ;)
SI VIS PACEM, PARA BELLUM

Desconectado anina82

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 219
  • Registro: 05/08/09
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #95 en: 19 de Septiembre de 2010, 17:55:14 pm »
Enviado. espero que entre todos lo consigamos.

un saludo

Desconectado Killian

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 02/03/10
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #96 en: 19 de Septiembre de 2010, 18:37:10 pm »
Lo importante es pedir que la entrada en vigor se retrase, no pedir que lo eliminen poque lo han hecho para adaptarnos a la UE y no lo quitarán.

Desconectado garte

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 126
  • Registro: 26/10/08
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #97 en: 19 de Septiembre de 2010, 19:43:58 pm »
Enviada la protesta vía mail; pero me parece que lo correcto sería, como va apareciendo en el hilo, mandar carta certificada. Según la Ley 30/92 lo más correcto para considerar que la carta está en el registro del Congreso es que vaya sellada por la oficina de correos; así al efecto de inscripción se tendrá como inscrita en el registro del Congreso. Esto es IMPORTANTE. El personal de correos debe de estampar el sello de "CERTIFICADO"  en la carta de protesta (no llevarla cerrada a correos), luego cerrarla y por último, se certifica. Pero para eso debemos saber la dirección y el código postal del registro del Congreso.
ADELANTE QUE ENTRE TODOS PODEMOS.

Desconectado Mbravo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1082
  • Registro: 17/09/07
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #98 en: 20 de Septiembre de 2010, 15:11:31 pm »
Uy, que esto se empieza a quedar parado...
Hay que seguir moviéndose.
No hemos hecho mas que comenzar la lucha y falta mucha gente por enviar su carta al Congreso....

Y efectivamente como dice el compañero Garte, lo correcto es llevar la carta abierta y pedir al funcionario de correos que sellen el original y una copia.

Desconectado Mariangeles

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 05/11/08
Re: URGENTE ESTUDIANTES DE DERECHO
« Respuesta #99 en: 23 de Septiembre de 2010, 18:25:09 pm »
Compañe@s me sumo al envio de la carta certificada al congreso. De todas maneras hay alguna novedad en cuanto a el escrito con todas las firmas???.