Hola a todos. Quería saber si todos vosotros tenéis claro el tema de la evaluación continua, ya que no está nada claro. El caso es que según los profesores del departamento de Historia del derecho y según la guía, en esta asignatura los trabajos son obligatorios, ya que si no sólo podrás obtener como máximo un 7.5 en la nota. Es decir que es obligatorio hacer los cuadernillos.
Por otro lado en el resto de las asignaturas que no es obligatorio no encuentro el beneficio, ya que siempre te baja la nota del examen al hacer la media. Por ejemplo si sacas un 9 en el examen al ser el 75% de la nota sería 9x0,75 = 6,75, a esta nota hay que sumarle la nota del trabajo que si sacas un 7 por ejemplo, sería 7x0,25= 1.75, por lo que la nota final sería, 6.75+1.75= 8.5. Por lo que después de mucho esfuerzo de hacer los trabajo no has conseguido equiparar la nota que sacaste en el examen. Por lo que te la juegas mucho en el trabajo que tienes que sacar muy buena nota.
Aunque consiguieras una nota de 10 en el trabajo, sólo te beneficia en muy pocas décimas. Por lo que yo no veo donde está el beneficio. ¿Qué pensáis?Un saludo!