Estimado compañeros os adjunto el mensaje de la compañera Susana Ramírez, que es nuestra representante en Madrid os pongo lo que han contestado y el escrito que les ha vuelto a remitir. Parece ser que no lo van a estimar, aunque estaremos a la espera del 5 de octubre de 2010 que es donde se va a tratar y la compañera les ha reiterado nuestras peticiones un saludo.
Estimados compañeros, os adjunto el correo electrónico que he remitido al Decanato de la Facultad de Derecho en cuanto a las peticiones que he recibido de todos vosotros en cuanto a la Convocatoria Extraordinaria de diciembre, tras la contestación que recibí.
Un saludo y cuanto me contesten os mantendré informados.
Susana.
-----------------------------------------------------------------------------------X-------------------------------------------------------------------------------------------------
----- Original Message -----
From: Susana Ramirez Bello
To: DECANA FACULTAD DE DERECHO (UNED); VICEDECANO FACULTAD DE DERECHO (UNED)
Sent: Friday, October 01, 2010 1:49 AM
Subject: PETICIÓN EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE DICIEMBRE2010 Y 2011 PLAN 2000 DE DERECHO
Doña Susana Ramírez Bello
Subdelegada del Consejo de Alumnos de la Facultad de Derecho. (UNED)
Decana de la Facultad de Derecho. (UNED)
Vicedecano de la Facultad de Derecho.(UNED)
En Madrid, 30 de Septiembre de 2010.
Estimada Decana y Vicedecano:
ESTO ES LO QUE HAN CONTESTADO
La respuesta que me transmiten por correo electrónico, me parece un poco escueta y genérica y es la siguiente:
Hemos confirmado que la normativa admite de modo taxativo solamente dos materias, pero haremos alguna averiguación más.
un saludo
ESCRITO QUE HA REITERADO LA COMPAÑERA
Dadas las circunstancias tan especiales y concretas, por las que tendrán que pasar los alumnos de Derecho del Plan 2000 y la ley 34/2006 de la abogacía y la procura, me parecería un magnífico gesto por parte de la UNED y en especial por la Facultad de Derecho que concediesen a sus fieles alumnos, lo solicitado en el correo electrónico enviado el día 28-8-2010 en la convocatoria extraordinaria de Diciembre del 2010 y 2011 y que es el siguiente:
En Madrid, 28 de Agosto de 2010.
Muy Sres Nuestros:
Adjunto a este correo electrónico,les pego, uno de los cientos de correos electrónicos que estoy recibiendo y que tratan de lo siguiente:
Debido a la entrada en vigor de la ley 34/2006, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, a partir del 31 de octubre de 2011, y a los efectos de facilitar la obtención del título de Licenciado en Derecho antes de dicha fecha a los efectos de evitar tener que cursar el Master obligatorio y la prueba de habilitación estatal que dicha ley prevé
Y solicitando por los alumnos que, por parte de la Junta de Facultad de Derecho de la UNED se adopte acuerdo, en el sentido de que de manera extraordinaria y a los efectos de poder finalizar la licenciatura antes de que entre en vigor la ley 34/2006, la convocatoria extraordinaria de Diciembre funcione como una convocatoria más, posibilitándose al menos poder cursar 20 créditos, pero sin el requisito de que sean los últimos para finalizar la carrera, ni que se debe haber estado matriculado antes de dicha asignatura.
Además en el caso de que la Vacatio Legis de la Ley no la amplien y entre en vigor el 31-10-2011, se apruebe otro examen extraordinario de gracia, en el mes de octubre del año 2011, con el motivo de que los alumnos que tengan alguna asignatura puedan obtener la licenciatura antes de la entrada en vigor de la Ley 34/2006 de la Abogacía y la procura.
Se habiliten más centros asociados y no sólo el de Madrid, para dicha convocatoria de Diciembre de 2010, a los efectos de facilitarnos a los alumnos, cierta cercanía para poder realizar los exámenes
Por tanto, como representante de alumnos y Subdelegada de alumnos de la Facultad de Derecho,
SOLICITO:
Que en la próxima Junta de Facultad, incluyan un Punto del Orden del Día donde se traten los temas anteriormente expuestos, se voten y se aprueben, en beneficio tanto de la UNED como de los Alumnos de la Facultad de Derecho y velar por los intereses de todos.
Sin nada más y esperando sus respuestas lo antes posible, les saluda atentamente:
Susana Ramírez.
Creo que es un buen momento, como una circunstancia urgente y especial, para que se recoja el punto en el Orden del Día en la Junta Extraordinaria del día 5-10-2010 que solicité con antelación el día 28-8-2010 y se trate esta petición.
Por tanto y dada la buena disposición y voluntad de ayudar a los alumnos de la Facultad de Derecho "Plan 2000", que me mostraron, ayer 30-10-2010, en la reunión que mantuve, tanto con la Sra Decana y con el Sr.Vicedecano, ruego me transmitan una contestación más concreta, dando la oportunidad al alumnado para realizar y llevar a cabo sus objetivos en cuanto a la carrera de Derecho, y que el esfuerzo que han realizado de sus frutos.
Según las Normas por las que se rigen los exámenes extraordinarios y según la Guía de Derecho de la UNED:
Exámenes extraordinarios de fin de carrera
Según se establece en el Reglamento de Pruebas Presenciales, modificado por
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 20 de noviembre de 2007, podrán realizar los
exámenes extraordinarios de Fin de Carrera los estudiantes de los Planes de Estudio
en vigor que tengan pendientes hasta un máximo de dos asignaturas anuales o cuatro
cuatrimestrales para finalizar el Grado, la Diplomatura, Ingeniería (Técnica o Superior).
Licenciatura, siempre y cuando hayan estado matriculados en la UNED en dichas materias,
en cursos anteriores. Se examinarán de las asignaturas completas.
Para poder concurrir a la convocatoria extraordinaria de Fin de Carrera los interesados
deberán matricularse y solicitar examinarse de todas las asignaturas pendientes,
que les dan derecho a ello, en el momento de su matrícula.
Derecho 10/11 39
Exámenes
La matrícula de dichas asignaturas deberá hacerse en el plazo establecido.
Cuando un estudiante no supere los exámenes la matrícula será válida para seguir regularmente
el curso.
Los exámenes se desarrollarán en las Facultades y Escuelas correspondientes, o
en los locales habilitados al efecto, de acuerdo con el calendario establecido por cada
Facultad o Escuela. La duración máxima de cada examen será de dos horas.
Los exámenes extraordinarios de las materias de Libre Configuración se realizarán
en la Facultad o Escuela responsable de la titulación que cursa el estudiante o en
los locales habilitados a tal efecto, y en la convocatoria que para exámenes extraordinarios
establezca cada Facultad o Escuela.
Las situaciones especiales que por su propia naturaleza puedan resultar de
dudosa interpretación serán resueltas por el Decano o Director de la Facultad o
Escuela correspondiente.
En cada Facultad o Escuela se constituirá un Tribunal para estos exámenes en la
forma en que determina cada Facultad o Escuela.
A efectos de limitación de convocatorias, ésta se computará como una más.
Los estudiantes que se presenten a los exámenes extraordinarios fin de carrera,
deben abonar la matrícula en un único plazo para acelerar la tramitación administrativa.
Por tanto el alumnado ya tenemos las averiguaciones de cómo funcionan los exámenes extraordinarios.
Y simplemente estamos pidiendo a nuestra UNIVERSIDAD y dentro de ella a nuestra Facultad de Derecho, dentro de la fidelidad que hemos mostrado a la UNED, durante todo nuestros cursos, varíen y faciliten de manera circunstancial y especial en el Plan 2000 de Derecho, estas normas, para poder concluir con nuestros objetivos y llevar a término nuestra licenciatura con éxito o nos den una solución.
Ruego lo tengan en cuenta, dadas las peculiaridades y dificultades del alumno de la UNED y me contesten de forma más concreta antes de la Junta Extraordinaria de Facultad que se realizará el día 5-10-2010 o me remitan otro tipo de resolución sobre el tema en cuestión, para poder contestar a los alumnos a la petición concreta que les hacen a través de mi representación.
En justicia para velar por los intereses tanto de la UNED como de sus alumnos de la Facultad de Derecho.
Sin nada más, reciban un afectuoso saludo.
Susana Ramírez
Representante de alumnos: Subdelegada del Consejo de alumnos de la Facultad de Derecho.