;

Autor Tema: Duda Eclesiástico  (Leído 1758 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Duda Eclesiástico
« en: 22 de Octubre de 2010, 19:47:51 pm »
A ver si alquien puede resolverme una duda del manual de Eclesiástico. No me atrevo a preguntar en el Departamento por si estoy diciendo alguna burrada...  a ver, mi duda es la siguiente:

El manual dice que los Acuerdos con la Santa Sede respetaron la Constitución porque fueron firmados por el Gobierno el 3 de Enero de 1979, cuando la Constitución estaba vigente. Sin embargo, ni en la Página del Congreso he visto que ni las negociaciones para firmar estos acuerdos estuvieron nunca autorizados expresamente por las Cortes.

Pero por otro lado no creo que el Gobierno de Adolfo Suárez fuera tan torpe de cometer esa una "cagada" procedimental de este tipo por despiste, puesto que quién más que Suárez estaba al tanto del contenido de la Constitución que se estaba formando y se terminó aprobando estado él como Presidente del Gobierno. Y supongo que debe haber alguna razón en Derecho.

Mi pregunta es: Si estaba vigente la Constitución, ¿por qué no se autorizaron por las Cortes estos Acuerdos, como exige el artículo 94.1. c), d) y e) de la Constitución? ¿Se ha suscitado alguna vez la cuestión ante el Tribunal Constitucional? ¿Hay alguna sentencia al respecto?

¿Viciaría el incumplimiento del artículo 94.1 de la Constitución de nulidad radical la celebración de dichos Acuerdos?

Os lo aseguro. He leido todo el manual, y no dice nada al respecto de esta cuestión que pienso que es fundamental analizar por los estudiantes de Derecho...


Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #1 en: 22 de Octubre de 2010, 19:56:56 pm »
Los tratados que ya existian ante de la CE se mantienen, mientra estos no vayan contra la propia CE. Es evidente que el acuerdo con la Santa Sede tenia que revocarse o rubricarse nuevamente pues este si no me equivoco llego a caducar, pero hay una cosa que se llama realidad social e historica y que bien lo expresaron los constituyente, en cuanto a que el Estado respetara la lbiertad de culto y podra realizar cuantos acuerdos y tratados con las diferentes opciones religiosas. Es parecido al modelo france del s. XIX...

                    solo es mi opinion :o

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #2 en: 22 de Octubre de 2010, 20:00:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los tratados que ya existian ante de la CE se mantienen, mientra estos no vayan contra la propia CE. Es evidente que el acuerdo con la Santa Sede tenia que revocarse o rubricarse nuevamente pues este si no me equivoco llego a caducar, pero hay una cosa que se llama realidad social e historica y que bien lo expresaron los constituyente, en cuanto a que el Estado respetara la lbiertad de culto y podra realizar cuantos acuerdos y tratados con las diferentes opciones religiosas. Es parecido al modelo france del s. XIX...

                    solo es mi opinion :o

Sí, sí... si estoy de acuerdo, pero ello no obsta a que las Cortes lo tuvieron que autorizar, ¿no? Si no me cabe duda de que lo hubieran autorizado, pero la Autorización oficial, como tal, no se hizo...

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #3 en: 22 de Octubre de 2010, 20:12:57 pm »
Este acuerdo no era necesario que fuera aprobado por las cortes, ya que su vigencia ni va contra el ordenameinto juridico principal y gozaba a su vez de retroactividad de las circustancias. Es decir nuestro modelo normativo se sienta en la cultura clasica, esta se eencuentra impregnada de la religion catolica apartir de que la religion toma cuerpo juridico y social y reina aunque sea en la oscuridad. Te paso a un ej: Es como transplatar un corazon defectuoso y poner otro en peores condiciones.

Pd. No hacia falta que el parlamento ratificara tal tratado o acuerdo  :-X

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #4 en: 22 de Octubre de 2010, 20:15:49 pm »
O a lo mejor sí que había autorización de las Cortes de antes de la Constitución, pero es que en las páginas del Congreso y Senado no he encontrado nada.

Sólo encontré una proposición no de Ley de Felipe González (de Febrero de 1978) como portavoz del grupo socialista, por la que requería al Gobierno para que informase de los actos de negociación que estaba llevando en secreto con la Iglesia, a efectos de que dichos acuerdos con la Santa Sede no comprometieran la Constitución. El gobierno de Adolfo Suárez dijo que era una cuestión ya caduca, y que los contactos con la Santa Sede habían sido sólo para cosas técnicas... Y unos meses después, estando en vigor la Constitución, resulta que esas cuestiones técnicas que el Gobierno estaba hablando con la Santa Sede se convierten de golpe y porrazo en esos 4 acuerdos del 3 de enero de 1979...

Os paso el link del Diario de Sesiones del Congreso, para que veáis que no me lo invento... Mirad las páginas 314 y siguientes del Diario...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #5 en: 22 de Octubre de 2010, 20:17:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este acuerdo no era necesario que fuera aprobado por las cortes, ya que su vigencia ni va contra el ordenameinto juridico principal y gozaba a su vez de retroactividad de las circustancias. Es decir nuestro modelo normativo se sienta en la cultura clasica, esta se eencuentra impregnada de la religion catolica apartir de que la religion toma cuerpo juridico y social y reina aunque sea en la oscuridad. Te paso a un ej: Es como transplatar un corazon defectuoso y poner otro en peores condiciones.

Pd. No hacia falta que el parlamento ratificara tal tratado o acuerdo  :-X

Pero para eso la misma Constitución tivo que autorizarlo por una disposición transitoria respecto a los acuerdos con la Santa Sede, ¿no? Así supongo que se ha hecho en otras Constituciones...

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #6 en: 22 de Octubre de 2010, 20:22:07 pm »
Ay que lío... que esta asignatura la estudo con Derecho Internacional Público y me está poniendo los conocimientos patas arriba... :o

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #7 en: 22 de Octubre de 2010, 20:36:04 pm »
Ahora que le doy vueltas a la cabeza, da la sensación de que, después de haber podido esperar durante todo el proceso constituyente, a Suárez y la Santa Sede parece que les entró un ataque de prisas para firmar antes de que el Congreso pudiera celebrar su primera sesión bajo la vigencia de la Consitutición, y pudieran las Cortes reclamar el contenido de esos acuerdos para autorizarlos antes de firmarlos...

Pero no entiendo por qué...  es seguro que las Cortes lo hubieran ratificado... ::)

O es que no era tan seguro... y entonces...  :-X

En cuyo caso, en efecto, la nulidad de los Acuerdos pudiera ser radical... :o

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #8 en: 22 de Octubre de 2010, 21:13:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los tratados que ya existian ante de la CE se mantienen, mientra estos no vayan contra la propia CE. Es evidente que el acuerdo con la Santa Sede tenia que revocarse o rubricarse nuevamente pues este si no me equivoco llego a caducar, pero hay una cosa que se llama realidad social e historica y que bien lo expresaron los constituyente, en cuanto a que el Estado respetara la lbiertad de culto y podra realizar cuantos acuerdos y tratados con las diferentes opciones religiosas. Es parecido al modelo france del s. XIX...

                    solo es mi opinion :o

Pero es que no... es que dándole más vueltas, no me cabe duda... eso que propones sería asumible cuando una confesión religiosa firma un acuerdo de colaboración con respecto a la protección de su culto, pero siempre que no se comprometa obligaciones financieras para la Hacienda Pública y no necesite de medidas legislativas para su ejecución... porque en este caso especialísimo, dicho acuerdo con la confesión religiosa debe pasar por autorización de las Cortes, como indudablemente dice el artículo 94.1 de la Constitución.

Pero es que los acuerdos con la Santa Sede establecen unas obligaciones para con Hacienda, y necestia en algunos aspectos de medidas legislativas para su desarrollo (por ejemplo en leyes de Educación, o los efectos del matrimonio canónico en la legislacón civil...).

En todo caso, por las características de estos acuerdos, debió en todo caso pasarse por autorización en Cortes, según el artículo 94.1 de la Constitución. Y así creo que se dijo siempre en las asignaturas de Constitucional, de Financiero y Tributario y así lo dice el Derecho Internacional Público...


Pero auqnue sea mejor no hablar de esto en el examen, sí me gustaría saber si alguien sabe algo más... Sentencias, no sé... algo que salve esta duda.... Me cueta creer que en el proceso constituyente no se salvase toda posible informalidad en una cuestón tan trascendental en la época y sobre unos acuerdos que aún a día de hoy sigue planteando problemáticas en el mundo de la política....

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #9 en: 22 de Octubre de 2010, 21:38:04 pm »
Estimado Tato el marte que viene empiezan las tutorias. Yo aun no se si me matriculare, pero en tal caso tambien pienso estudiar eclesiastico, aparte de filosofia del derecho, socillogia del derecho, derecho internacional privado, derecho laboral y derecho civil IV (esta dos ultimas fueron las que me catearon). Bien  me matricule o no ire a la tutoria de eclesiastico, que dicho sea de paso la tutora es fenomenal pues te disipa dudas como esta aunque a ti te parezca que estas diciendo alguna burrada, pues nos vemos el marte si quieres en la uned-la laguna y yo mismo le preguntare....¿Que te parece?

pd. estudia mas a fondo derecho internacional publico pues esa si que es un toston de asignatura

                                                  buen fin de semana :-X

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #10 en: 22 de Octubre de 2010, 21:52:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estimado Tato el marte que viene empiezan las tutorias. Yo aun no se si me matriculare, pero en tal caso tambien pienso estudiar eclesiastico, aparte de filosofia del derecho, socillogia del derecho, derecho internacional privado, derecho laboral y derecho civil IV (esta dos ultimas fueron las que me catearon). Bien  me matricule o no ire a la tutoria de eclesiastico, que dicho sea de paso la tutora es fenomenal pues te disipa dudas como esta aunque a ti te parezca que estas diciendo alguna burrada, pues nos vemos el marte si quieres en la uned-la laguna y yo mismo le preguntare....¿Que te parece?

pd. estudia mas a fondo derecho internacional publico pues esa si que es un toston de asignatura

                                                  buen fin de semana :-X


Pues puedes hacerme el favor. Es que yo estoy en el extranjero, y lo de las tutorías lo tengo un poco imposible...

Pero matricúlate ya, que el plazo acaba hoy!

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #11 en: 22 de Octubre de 2010, 21:55:41 pm »
Tengo un parte medico y seguro que habra prorroga pues creo que se han matriculado mucha gente y se ha superado el cupo por lo menos en la laguna.
 :)

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #12 en: 22 de Octubre de 2010, 22:08:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo un parte medico y seguro que habra prorroga pues creo que se han matriculado mucha gente y se ha superado el cupo por lo menos en la laguna.
 :)

Huy... no te fíes de eso... a ver si que quedas colgao...  Pero aunque no te matricules, porfa, acércate y pregunta. Yo es que no me atrevo a mandar un mail al departamento con eso...  Es posible que sí lo pregunte en Internacional Público a ver...

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: Duda Eclesiástico
« Respuesta #13 en: 27 de Octubre de 2010, 22:03:40 pm »
Encima me he enterado de que el 3 de enero de 1979 el Presidente del Gobierno lo era en funciones, aún no era el elegido bajo el procedimiento establecido en la Constitución...  Y respuesta no encuentro ninguna...   :'(