;

Autor Tema: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE  (Leído 5507 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Derecho21

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 215
  • Registro: 02/02/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #20 en: 26 de Octubre de 2010, 12:22:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
me alegro de que os ayuden mis ejemplos :) aqui va otro importantisimo:
el coste de oportunidad: es el valor de la mejor de las opciones no realizadas.
Ejemplo: un estudiante de la uned trabaja a media jornada para dedicar el resto del tiempo a estudiar. cuàl essu coste de oportunidad? a primera vista diriamos los libros y la matricula, pues no, esta es la inversiòn (pues uno espera tener una rentabilidad futura). pero si ese estudiante trabajase a jornada completa, ganaria màs dinero, pues entonces el coste de oportunidad es lo que gana + lo que deja de ganar por no trabajar a jornada completa.
El coste de oportunidad no tiene por qué ser siempre dinerario. Ejemplo: cuando Zapatero prometiò aprobar el estatut catalàn seguro que perdiò unos cuantos votos el madrid. pues esos votos perdidos son su coste de oportunidad.

MUCHISIMAS GRACIAS, no veas lo utiles que me están siendo tus ejemplos, gracias de nuevo por estar ahí.


Desconectado Aronera

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 546
  • Registro: 25/09/09
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #21 en: 26 de Octubre de 2010, 14:32:29 pm »
me uno a los economía política, pues tengo por primera vez esta asignatura y leo, leo, pero no me entero de nada ya veo que no soy la única  asi que aseguir pa lante a ver que pasa un saludos y muchos animos ???

Desconectado Josiko1971

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 28/09/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #22 en: 26 de Octubre de 2010, 14:39:19 pm »
Gracias "saracv", por dejarnos estos ejemplos que vienen muy bien para enterder las definiciones...

No te olvides pasar de vez en cuando para seguir echandonos una mano  (si luego aprobamos, te debemos una cervecita ..)

Un saludo y ánimos a tod@s los compañeros de esta compleja asignatura..

Por cierto ayer en la tutoria terminamos el tema I y la verdad que te ayuda, pues te aclara un poco algunos términos y definiciones con ejemplos..., también es verdad que te vas con más conceptos nuevos que con los que llegas.., y ..., más lio ...

josiko1971

Desconectado saracv

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 05/10/09
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #23 en: 26 de Octubre de 2010, 14:49:50 pm »
gracias Josiko! a los que decìs que os sirven, si me ponéis qué conceptos no entendéis u os cuesta memorizar, os escribo un ejemplo simple. Me alegro de poder echaros una mano :)

Veréis que no es tan difìcil como parece.

Desconectado Josiko1971

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 28/09/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #24 en: 26 de Octubre de 2010, 14:53:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
gracias Josiko! a los que decìs que os sirven, si me ponéis qué conceptos no entendéis u os cuesta memorizar, os escribo un ejemplo simple. Me alegro de poder echaros una mano :)

Veréis que no es tan difìcil como parece.

Esta noche voy a echar el último vistazo al tema II y espero mañana ponerte alguna duda.., que seguro que serán una tontería.., para alguien que sepa de la materia.

Un saludo y de nuevo gracias
josiko1971

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #25 en: 27 de Octubre de 2010, 01:15:46 am »
Es un libro que no es muy gordo, pero que es un coñazo. Yo la saqué después de hacerle tres lecturas detenidas, subrayando todo, y haciendo ejercicios de abstracción.

Los esquemas en principio facilitan la comprensión de los condeptos... el problema es que cuesta al rincipio abstraer del texto la idea y el significado de los gráficos. Pero si te detienes a verlos, en principio facilitan.

La tutora nos dijo que en el examen no es que "pueda" hacerse gráficos, sino que "se debe" hacerlos, para que el profesor sepa que tienes la idea básica clara.

Pero en mi examen, por las preguntas, no fue en mi caso necesario de tirar de gráficos.

Un problema que veo en esta asignatura es que no encontré a la economía todo lo científica que creí. A lo largo del libro no dejaba de ver mensajes contradictorios (como que el ahorro es malo para la economía, ... pero en otro capítulo que el ahorro es fundamental para la economía)... y todo el rato así... que si las condiciones ideales del mercado que luego en la realidad no se dan... Que si el intervencionismo no es bueno para la economía (pero luego diciendo en otro capítulo que el papel del Estado es fundamental para el crecimiento las economías europeas...)...  Todo así... terminas un poco con los hígados constreñidos, la verdad, porque parece que te están mareando sin saber a dónde van o qué posturas tienen, y lo que es peor, que te desorientas un poco en cómo quieren que respondas un examen... y puede que termines cogiendo hasta un poco de manía a los economistas....

En el examen hay que ser cucos. No evidenciar mucho estas contradicciones, y tender a responder conforme la orientación de la pregunta (es decir, si la pregunta requiere una respuesta que diga qeu el ahorro es bueno, pues decir que es bueno por esto. por lo otro.... y como mucho, al final, poner que no obstante el ahrro excesivo o en ciertas circunstancias puede tener consecuencias no deseables como... bla, bla,bbla... Si la pregunta es sobre los efectos negativos del ahorro, pues todo lo contrario... Creo que es importante mantener un lenguaje abstracto en la respuesta, siempre sin salir con cosas que se salgan mucho del concepto preguntado, y reforzando con algún ejemplo concreto si lo requiere, para qeu el profesor vea (o crea ::)) que lo has comprendido todo bien...

En definitiva, mucho ejercicio de abstracción, y haced los ejercicios del libro guía ese.

Por último, ayuda muchísimo el diccionario terminológico que hay al final de los dos libros.

Es un coñazo, acabas de los hígados, y he oido que a algunos estudiantes se les atraviesa y tienen que repetirla una, dos o tres veces.... pero se saca, como todo.

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #26 en: 27 de Octubre de 2010, 01:34:51 am »
El problema es que cuesta al principio abstraer del texto la idea y el significado de los gráficos. Pero si te detienes a verlos unos minutos, y relees el texto, al final ves la idea, y en principio facilitan. No sigáis leyendo nunca si previamente no habéis visto la idea del gráfico clara. Si hay que estar media hora con el gráfico pues se espera, o si la mente se bloquea dejarlo para el día siguiente, que generalmente se entiende todo mucho mejor cuando se ha dormido.

Con lo de las contradicciones a lo largo de todo el libro te das cuenta de que son todo conceptos abstractos a moldear conforme a un economista le interesa en un arguemento según el momento, o haya crisis o no, o según se hable de un país o de otro... o si se trata de un producto distinto en el mismo país.... Puede parecer de risa, pero la vi un poco como la única ciencia matemática donde "a" y "no a" pueden darse en el mismo tiempo y lugar, sin que para el economista suponga ninguna contradicción (y todo el libro así.... es horrible)...

Para mí, hasta ahora, la asignatura más fea de todas, pero cuando se saca no sabes qué satisfacción de saber el marrón que te has quitado de encima... 

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #27 en: 27 de Octubre de 2010, 01:52:46 am »
Lo que también me desmoralizó un poco fue leer la introducción del libro, cuando dice el por qué una asignatura de Economía en Derecho... y te saltan con toda claridad y te destapan sin tapujos que es que los profesionales del Derecho (jueces, abogados, fiscales...) tienen que tener muy en cuenta las repercusiones que puedan tener sus decisiones en los intereses económicos en juego... :o

Es decir, que entrando por la introducción del libro, a cualquiera que estudia Derecho, ya se le han destrozado los hígados antes de empezar... ;D

Desconectado saracv

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 231
  • Registro: 05/10/09
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #28 en: 27 de Octubre de 2010, 12:21:09 pm »
A tato33

es normal que haya contradiciones... la economìa no es una ciencia exacta, si lo fuera, Zapatero habrìa acabado con la crisis y todos serìamos ricos y felices. En cuanto a los intereses en juego... tienen toda la razòn del mundo..piensa que precisamente ahora los funcionarios han llevado al Constitucional la bajada de sueldos del 5%. De la decisiòn del juez sobre si se puede o no bajar el sueldo a los funcionarios dependen muchas cosas, asì que es normal que se deba conocer un poco de economìa. Aunque tb pienso que se pasan un poco con los contenidos.

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #29 en: 27 de Octubre de 2010, 12:32:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A tato33

es normal que haya contradiciones... la economìa no es una ciencia exacta, si lo fuera, Zapatero habrìa acabado con la crisis y todos serìamos ricos y felices. En cuanto a los intereses en juego... tienen toda la razòn del mundo..piensa que precisamente ahora los funcionarios han llevado al Constitucional la bajada de sueldos del 5%. De la decisiòn del juez sobre si se puede o no bajar el sueldo a los funcionarios dependen muchas cosas, asì que es normal que se deba conocer un poco de economìa. Aunque tb pienso que se pasan un poco con los contenidos.


Sí, hija, sí.... toda la razón.... Si el que la enomocía lo mueve tode de algún modo todos lo heoms sabido iempre.. Pero yo tenía al menos una ilusión de que encontrar otras cosas también... antes de empezar con Economía...  No sé... que si la felicidad depende de la cantidad de productro que consumas... todo así en el libro, hasta para eso...    :'(

Desconectado tato33

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 163
  • Registro: 18/10/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #30 en: 27 de Octubre de 2010, 13:19:16 pm »
Y luego la tutora hay que reconocer que era muy buena profesora y una persona super agradable... pero luego te lanzaba cosas contra la función pública, que si es mala para la economía y el mercado de trabajo....  pero ahí la teníamos a ella, de catedrática funcionaria pública en la UNED, sin afrontar ella ese libre mercado de trabajo tan maravilloso del que habla...  Si será economista, pero tonta no lo es, no...

Desconectado abrelosojos

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 22/11/08
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #31 en: 01 de Noviembre de 2010, 20:01:43 pm »
Hola! el curso pasado un compañero puso el enlace de esta página, hay diferentes gráficos que por lo menos a mi me sirven de ayuda. Saludos


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado canoceja

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 955
  • Registro: 08/03/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #32 en: 01 de Noviembre de 2010, 21:01:27 pm »
Compañeros, ánimo con la castaña de Economía!. Al principio se me hacía un aténtico mundo su estudio. Conforme va pasando el tiempo, y va haciendo uno una lectura más pormenorizada, se van viendo las cosas desde otro punto de vista.

Sólo os digo que paciencia con ella. Yo por lo menos ya me estoy haciendo la idea del 2º cuatrimestre con Hacienda. Que vaya castaña también!

Saludos.

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #33 en: 01 de Noviembre de 2010, 21:07:30 pm »
Ese link lo puse yo y me ayudó muchísimo en su día.
Además, explican todo bastante claro, tanto de micro como de macro.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola! el curso pasado un compañero puso el enlace de esta página, hay diferentes gráficos que por lo menos a mi me sirven de ayuda. Saludos


No puedes ver los enlaces. Register or Login
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado ealmagro4

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 09/06/09
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #34 en: 01 de Noviembre de 2010, 21:28:37 pm »
Paciencia y ánimo. El año pasado utilicé los apuntes de ius-uned como base, el libro oficial, y, sobre todo, escuché los programas de radio (buenísimos) de los 5 últimos años, hasta casi memorizarlos. Con eso, y repasando los exámenes de otros años (por lo de la estadística sobre todo), conseguí una pedazo de nota que aún me emociono cuando la veo. Y eso no es todo, porque al final aprendí bastante y no descarto matricularme en algo relacionado con la asignatura. Me parece interesante y bonita cuando la conoces. Leer, leer, y leer hasta aprender. Y en los ratos libres, escuchar los programas de radio. Y tú también. ;)

Desconectado Josiko1971

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 120
  • Registro: 28/09/10
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #35 en: 02 de Noviembre de 2010, 09:24:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Paciencia y ánimo. El año pasado utilicé los apuntes de ius-uned como base, el libro oficial, y, sobre todo, escuché los programas de radio (buenísimos) de los 5 últimos años, hasta casi memorizarlos. Con eso, y repasando los exámenes de otros años (por lo de la estadística sobre todo), conseguí una pedazo de nota que aún me emociono cuando la veo. Y eso no es todo, porque al final aprendí bastante y no descarto matricularme en algo relacionado con la asignatura. Me parece interesante y bonita cuando la conoces. Leer, leer, y leer hasta aprender. Y en los ratos libres, escuchar los programas de radio. Y tú también. ;)

Gracias compañero, leer esto te anima a seguir leyendo/estudiando la asignatura. Yo no había pensado lo de escuchar los programas de radio..., lo miraré como complemento a la asignatura
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ese link lo puse yo y me ayudó muchísimo en su día.
Además, explican todo bastante claro, tanto de micro como de macro.

Muchas gracias a los dos, "abrelosojos" y a "urbiet".., tiene buena pinta y por lo que he visto los gráficos son más sencillos de entendera..., e incluso al poder cambirlos tu (por ejemplo con los desplazamientos o movimientos de la curva lo ves más claro....)

Muchas gracias
Josiko1971

Desconectado jmmg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1704
  • Registro: 30/10/08
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #36 en: 02 de Noviembre de 2010, 09:41:11 am »
Te recomiendo también hacer el "Curso 0 de economía" que está en la página del departamento y que supongo colgarán también del curso virtual.

Desconectado nomadasalvaje

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 240
  • Registro: 21/10/09
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #37 en: 03 de Noviembre de 2010, 00:04:17 am »
jmmg, puedes colgar el link por favor? Un saludo.
Razón sin pasión.

Desconectado jmmg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1704
  • Registro: 30/10/08
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #38 en: 03 de Noviembre de 2010, 00:14:21 am »
Si claro, aquí lo tienes

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado nomadasalvaje

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 240
  • Registro: 21/10/09
Re: ECONOMÍA POLÍTICA ME PUEDE
« Respuesta #39 en: 03 de Noviembre de 2010, 01:47:50 am »
De maravilla, que velocidad!!! Muchas gracias.   ;)
Razón sin pasión.