;

Autor Tema: Empresas públicas y fundaciones: ¿se justifica tanto dinero público?  (Leído 1038 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
PP, PSOE, IU, CIU, PNV, algún partido independiente que gobierne, etc. Eso me da igual: que cada palo aguante su vela.

La cosa es si realmente tienen alguna utilidad el que estén financiadas con dinero de nuestros impuestos: yo creo que no. Yo creo que para lo que sirven es para enmascarar, blanquear o legalizar lo que no son sino donaciones, regalos, banquetes de amiguetes parásitos, a costa de la clase trabajadora.

La excusa que se da es que tienen una función social, que luego no cumplen y que desde luego no se controla si cumplen. ¿Como los informes inexistentes de Filesa? Más o menos. Añádase que son 17 sectores público-empresariales que crecen exponencialmente y se han vuelto incontrolables, añádase que se trata de empleados digitales que no han pasado oposiciones y, cuya contratación es muy poco transparente. Hoy he oído algo así como que en Andalucía las donaciones con dinero público, se daban como fuera del presupuesto y que, eso les permitía medio disfrazar la cantidad de empleados públicos que tienen. Por cierto, ahí ya hay más sector público-empresarial que sector digamos Institucional. La cosa es que, aparte de los liberados sindicales hay mucha más gente de la que imaginamos que vive del presupuesto. ¿Los peones del caciquismo que aseguran que PSOE, PP, nacionalistas y comunistas tengan un suelo electoral y no bajen más? Creo que por ahí van los tiros... 

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Empresas públicas y fundaciones: ¿se justifica tanto dinero público?
« Respuesta #1 en: 25 de Octubre de 2010, 21:50:50 pm »
Evidentemente la lógica dice que los partidos políticos se deben financiar por sus afiliados.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Empresas públicas y fundaciones: ¿se justifica tanto dinero público?
« Respuesta #2 en: 25 de Octubre de 2010, 21:55:27 pm »
Creo que te equivocaste de hilo... Pero este hilo prueba que, racionalización del gasto, austeridad, economía saneada y sistema autonómico, son incompatibles. Porque no es sólo que se multipliquen por 17 las Instituciones. Siendo eso malo, ojalá sólo fuera eso. Es que luego proliferan cantidad de empresas públicas, casi casi fantasmagóricas, que despifarran el dinero público lo que no está escrito.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: Empresas públicas y fundaciones: ¿se justifica tanto dinero público?
« Respuesta #3 en: 25 de Octubre de 2010, 22:09:04 pm »
Perdona, tienes razón. Si por mi fuera no existirían las autonomías.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Empresas públicas y fundaciones: ¿se justifica tanto dinero público?
« Respuesta #4 en: 26 de Octubre de 2010, 00:14:58 am »
Y luego aparte, las subvenciones son en muchos casos, regalos. Que no es malo regalar, pero que lo hagan con su dinero y pagando el impuesto de donaciones si están a favor de él y está así legislado. Y en los casos en que estén en contra, que lo supriman para todos.

Por cierto: tantos casos en los que se acusa a particulares de simulación, de sociedades interpuestas, donde encima el negocio jurídico es reinterpretado por los Tribunales... ¿por qué no se hace lo mismo con las subvenciones?

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.