… Además, justificó la actitud desafiante de "Txapote", asesino, entre otros, de Miguel Ángel Blanco, asegurando que durante los juicios lo único que hizo fue una "reivindicación de su lucha como militante de ETA".
Hay cosas que no se pueden escapar en el dialogo externo con los españoles. Es la aptitud precisamente, de un núcleo más o menos preexpansivo (y más con los tiempos, en que parte de una sociedad que no se veía implicada ahora acata lo que venga para la univocidad del pueblo vasco) que, sin lugar a dudas, ha existido durante todo el tiempo que ETA lleva asesinando. Una simple convivencia en el territorio, más o menos prolongada, haría ver que existe un sentimiento distinto al de una agrupación de comunidades regida por el sufragio de éstas mismas.
¿Qué ha ocurrido desde su asunción? Yo creo que ha tenido un efecto multiplicador, nuevos Sabinos Arana’s cachorro se han dado a luz, y ese sentimiento se hace grande y discurre como la pólvora. ¿Es posible que la parte votante (alguna) torne más hacía este extremo porque su sentimiento es ese en el fondo? Yo creo que sí.
Ante estas premisas, nos encontramos con una afluencia de simpatizantes, que han hecho del hecho una ampliación del panorama, tanto numérico como existencial, vasco derivado hacia el nacionalismo vasco.
Cuando una persona como Txapote se encuentra en su punto álgido, está justo donde su protagonismo quiere estar, en la punta del iceberg, en la copa de estrellato ante una furia contenida, ante el despertar del destape de sus verdaderos sentimientos ¿qué esperábamos, una ovejita en medio de una jauría de lobos? En absoluto, Txapote ha hecho lo que tenía que hacer, ser fiel reflejo de una ira contenida, de la rabia a la que se le da suelta, libre albedrío, con publicidad gratis y que lo vea todo el mundo, eso da fiel reflejo del sentimiento que quiere expandir, “la rabia contenida de un despertar que esta adormecido por causas opresoras externas”. Su mensaje está diciendo a sus seguidores: “estos son lo huevos únicos que debéis mostrar, sin ellos no hay título merecido, no hay condición de vasco. Estos son dos huevos con un palo en medio, lo demás es carente de importancia, no hay…”.
He leído todos los post, esta noche, me han faltado unos poquitos desde que empezó el debate hasta el de pulpo, en alguno he leído que la Mora se pasa, se le ha ido la cabeza, lo cierto es que después de leer estas declaraciones (No puedes ver los enlaces.
Register or
Login) no creo en absoluto que una persona pueda exagerar.
¿De qué seria capaz ETA si después del método que se siga, hay un referéndum donde se expresarán los que por gracia del Señor, o desgracia, han sido lanzados al exterior en esos verdes pastos incontables? ¿Qué pasaría si hay un no a ese referéndum? Mucha palabrería pero al final los catalanes dijeron sí. ¿Creemos que el pueblo vasco va ha decir no? Tengo mis serias dudas, tal vez haya estadísticas pero yo no las conozco, tan sólo hablo de mis impresiones.
De otro lado, lo de siempre, fusionemos criterios, estemos en todos los posicionamientos, sinceramente ¿Creéis que nuestro acérrimo al POSE, no tiene razón en la mayoría de las situaciones que traduce? Yo creo que estáis equivocados, éste es un hombre con convicciones y lucha por lo que cree. Me parece lo más loable del mundo teniendo en cuenta que se nota su sinceridad cuando aporta sus datos, es más, los da con ánimo de información desinteresada, en el fondo nos quiere hacer ver la realidad.
Por ende, como todas las puñeteras cosas, la parte contraria no deja de poner en el tapete sus veredictos ilustrados que hay que tener muy en cuenta, y en cuenta también, que la verdad es difícil de encontrar.
Cuando dices “los españoles han decidido dejarse engañar con tal de que no haya terrorismo” a qué españoles te refieres, ¿Crees sinceramente que a pesar de que estadísticamente hablando, el terrorismo sea el primer problema de los españoles es así? A pesar de todo lo ocurrido, ETA y toda su maquinación y resultados, es una película para casi todos los españolitos que no han sentido en sus carnes o de cerca el horror de la matanza.
Y en este punto se encuentra la verdadera cuestión, para la dogmática la valoración jurídica anterior para la consecución del castigo a los medios empleados en la defensa de sus ideales, no tiene ningún problema, no tendrá resquicios de juicios de valor, será plenamente determinante. Pero… ¿Cuál debe ser la postura de un Gobierno han semejante tesitura?
Yo pienso, como ser que existo, en un querer saber de mi existencia, de mis sentimientos, de a donde quiero llegar y con que medios dispongo. ¿Son válidos esos medios universalmente, para que me implique de una manera exclusiva a la consecución de esos fines? Dos preguntas me surgen así a vote pronto:
-Somos puntos de un universo a los que se nos ha impuesto, al menos a casi todos por razones tan obvias que obviaré, a vivir en una porción del paraíso masacrado por toda clase de eventualidades, tantas, como tipos de casuística nos pongamos in front of, pero no van ha ser estas las únicas realidades existentes, sino que se lo pregunten a los palestinos, a las mismas víctimas del 11 M, o al resto de mortales que vivimos placidamente con todos los recursos (en todas las partes del mundo) de la única preocupación de superar el límite impuesto en la nómina este año y demás. Ahora bien, incluso éstos, nosotros, decimos en nuestro momento en que lado estar y como estar, eso sí con mucha preocupación política de los acontecimientos que obran en nuestro país y fuera de él, y con gran pesar por todas aquéllas cosas que ocurren pero que nos dejan al viento fresco, porque en realidad no nos llegan a importar del todo, porque nos son ajenas, y porque nos han acostumbrado a ellas.
-Aún así, tenemos nuestros derechos, ¿preguntarse si se cree en la existencia del Derecho como fuente de nutrientes para una vida mejor. ¿Creemos realmente en el Derecho? Si es sí, entonces aceptamos sus soluciones ante conflictos por medio de una normativa que coincide con aquélla valoraciones previas jurídicas que están a la par con cosas tan sutiles como la frontera entre la vida y la muerte a manos de otro/s. Y aquí es donde no hay ninguna justificación, aquí es donde incluso el más neófito de los mortales debiera tomar cartas en el asunto y mojarse. Desgraciadamente no será así, el moje será solapado tras una vida fácil y sin estridencias que alteren la pacífica andadura hacía la propia existencia. Pero las normas son válidas universalmente y se esté aquí o en Babia hay que cumplirlas. Quien comete el hecho que la arremete y vulnera la liberad quimérica de una paz vulnerada por una ideología contraria por medio de estos actos barbáricos, debe saber que no habrá ninguna excepción, ¿dónde he leído tratamiento norma, común para los presos etarras? Esto ha de tenerlo muy presente y no pasarse ni un pelo.
Hay alevosía en todas sus acciones, ignorancia hacía el respeto más profundo: todos formamos parte de un todo que, ante un principio de desarrollo, debe ser escudo ante aquello que vaya en contra de algo vital, y que se justifica por la discrepancia de ideas.
-Quien ha defendido las suyas en un territorio donde las normas están pautadas, debe apechugar con su pensamiento y obra, es lo que libremente ha elegido. No, a las concesiones de ningún tipo, si al dialogo en la forma que se determinen los encuentros, si al fin de todo: ¿Cualquier fórmula es válida? A estas alturas las preocupaciones que ese han expuesto en formas como: cese de la violencia permanente, encuentros, mesas, etc, sean bienvenidas si solucionan el problema, y como se viene hablando, no a cualquier precio. Siempre pensaré que cada uno ha nacido donde ha nacido, no en una isla desierta, lo que le dota de una perspectiva clara de adonde se puede llegar con determinado tipo de acciones, ¿o acaso, debe ser la teoría de Arana una fuente de verdad universal y además defendida por la fuerza?
Estoy en todo caso con una teoría absoluta y cuando digo absoluta digo el término en el sentido más estricto, paso de historias rehabilitadotas, reinsertadotas, etc, (todo eso ya se verá más tarde) frente a todo lo que se disponga en cuanto a futuro de los trasgresores de vidas que no les involucran para nada en su espacio personal. Así que, ojo con los pasos que se dan.
Los Damiens españoles que han caido a manos del Rey ETA, reclaman desde su tumba justicia por una muerte carente de todo sentido.
Desde la más absoluta ignorancia:
Nadie es dueño de nadie como para privarle de su bien más preciado y decisorio y por eso ese espíritu Txapotiano es nefasto, próximo al vómito, carente de justificación. ¡Anda que no hay opciones para elegir!.
Espero no haber metido mucho la pata...