Hombre, yo diría que hay que tener algo de verguenza para sentir empatía por las víctimas. Para sentirlas suyas.... Pues no. Y para erigirse en la voz de las víctimas, lo que hay que tener es una poca desverguenza. Para sentir empatía por las víctimas ni siquiera es necesario ser español. Yo siento empatía por todas las víctimas del IRA y no soy Irlandés, pero bueno, supongo que tu me hablas de patrioterismos y besitos a las banderas y esas cosas.
Con respecto a que a tí te harán comulgar con ruedas de molinos.... ¿en qué? ¿que te van a obligar a hacer? ¿en que va a afectar a tu vida cualquier cosa que se haga en el país vasco? ¿en qué te afecta todo esto?
La verdad es que después de tanto tiempo por aquí, me empieza a provocar hastío que se utilice a las víctimas siempre para lo mismo. Te puedo asegurar que Ana Vidal no estaría de acuerdo contigo en casi nada de lo que dices, Maite Pagaza para qué contarte, Xabier Garmendia... vamos ni de coña y Caty Romero... no creo que pudiera mantener una conversación de 10 minutos contigo sobre esto. Sin embargo tú hablas en su nombre. Tú dices lo que quieren las víctimas o los derechos que tienen. ¿Alguna vez has ido a una conferencia que impartiera cualquiera de ellos? ¿has leido algún libro escrito por Maite pagaza o por alguien por el estilo? Tú dices que tu sitio está al lado de las víctimas del terrorismo. ¿y sabes donde están las víctimas del terrorismo? ¿te han dicho ellas cual es su lugar?.
Cuando los más extremistas decís estar al lado de las víctimas, olvidais una cosa fundamental. Y es que las víctimas si se han caracterizado por algo es por no estar al lado de los extremistas.
No sé como terminará este proceso, no se si bien o mal. Desde luego a mí me gustaría poder volverme a casa dentro de algunos meses diciendo que hemos ganado. Si este proceso se lleva con inteligencia será así. Y sin ninguna duda se acercarán presos, la izquierda abertzale volverá a las instituciones y a los presos terroristas se les aplicará la legislación común y no la anti terrorista. Y no deja de ser lógica, pues una vez desaparecido el terrorismo, deben desaparecer también sus consecuencias. No es lógico que le digamos a ETA que deje las armas y se dedique a hacer política y luego se le impida entrar en política.
Pero esto, que es de puritito sentido común, a algunos también os servirá para atacar al gobierno. Aunque el señor Rodríguez Zapatero no le llame a ETA movimiento vasco de liberación, como hizo Aznar en su día.
Y esto que he dicho.... creeme, es algo totalmente compartido por las vícitimas. Por lo menos por Gorka Landaburu, por Xabier Garmendia, por Maite Pagaza y por Esther Cabezudo, con los que lo he hablado en persona. Y me imagino que por el resto igual.....