Hola, no existe un método mágico que se pueda aplicar a todo el mundo. Eso depende de cada cual.
En mi caso me dedico una semana o diez días a cada asignatura en exclusiva y el mes antes de los examenes repaso dos días por asignatura de forma rotativa.
En los primeros parciales de primero lo hice llevando todas a la vez y me fue de pena. Con el método que sigo ahora me va razonablemente bien.
De todas formas, lo importante es conocerse a si mismo para concentrar en el poco tiempo que tenemos de estudio, el mayor aprendizaje posible. Para ello lo primerito es saber si nuestra vía principal de aprendizaje es visual, auditiva o kinética (de movimiento de las manos). Los visuales deben leer y hacer esquemas de contenido visual (colorines), los auditivos buscarse un mp3 y apuntes en voz y por último los kinéticos necesitan hacer esquemas y resumenes con el fin de mover las manos.
Ojo, las vías de aprendizaje no son incompatibles entre si ni el hecho de tener una mas desarrollada hace superior a nadie. Ejemplo, un músico es audiokinético, un mecánico será kinético...
En mi caso, este verano me puse apuntes en mp3 y fue una perdida de tiempo. ¡envidio a los auditivos!
normalmente necesito leer y pintar libros y apuntes con marcadores de colores. Y si puedo y tengo tiempo me hago esquemas muy visuales. En mi caso creo que la vía principal de aprendizaje es visual y la secundaria es la kinética y por desgracia la auditiva la debo tener atrofiada.
El número de asignaturas a llevar es una cuestión de cada uno y de su tiempo y capacidad intelectual y de sacrificio. 10 asignaturas pueden ser poco y 2 un mundo.
Por último, recuerdo una frase del rector que decía algo así como que "septiembre tambien existe", con lo que quiere decir que es mejor repartirse el tiempo a lo largo del curso.
Saludos y ánimo...