Sin incluir los del curso 2009-2010, los de Advo III son:
Curso 2005-06 Febrero 1.ª Semana
1. Sujetos de la expropiación forzosa: el expropiante
2. Sistema español de empleo público: la Ley 23/1998 de Modificación de la fun-ción Pública. Origen de la Ley y medidas en ella contenidas.
3. Procedimiento de ingreso en la Función Pública: el nombramiento y la toma de posesión
4. Responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos: las sanciones disci-plinarias
5. X, funcionario de la UNED, es objeto de un procedimiento disciplinario por la presunta comisión de una falta leve. El procedimiento fue incoado el 1 de mayo de 2005. Con la misma fecha, se acuerda la suspensión de funciones de dicho funcionario, privándole de todas sus retribuciones. La situación continúa a día de hoy y el funcionario no ha tenido ninguna notificación de la Administración pos-terior a la de inicio del procedimiento. X no sabe qué hacer y se dirige a usted para consultarle cuál es su situación y qué es lo que puede hacer.
Curso 2005-06 Febrero 2.ª Semana
1. Los contratos privados de la Administración: definición y régimen jurídico
2. Movilidad de funcionarios entre las distintas Administraciones Públicas en la Ley 30/84 de Medidas para la reforma de la Función Pública
3. Las retribuciones complementarias de los funcionarios públicos
4. Órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones Pú-blicas
5. Un conductor funcionario del Parque Móvil del Estado y otro del Parque Móvil del Ayuntamiento de su localidad se enzarzan, en horario de trabajo, en una ca-rrera temeraria por las calles de su ciudad, a resultas de la cual el primero atrope-lla a un peatón, causándole leves daños físicos, y el segundo produce graves des-trozos a un comercio. La Administración del Estado es condenada a pagar, como responsabilidad administrativa, 2.000 € por los daños causados por el conductor del Parque Móvil, mientras que el Ayuntamiento es condenado a abonar 5.000 € por los estragos ocasionados al comercio por su conductor. La Administración del Estado decide, entonces, retener los 2.000 € del sueldo de su funcionario y con ellos pagar al peatón la indemnización establecida. Por su parte, el Ayunta-miento abona directamente los 5.000 € al comerciante y no realiza ulteriores ac-tuaciones porque prefiere dar por zanjado el asunto. ¿Es correcta la actuación de ambas Administraciones? Razone la respuesta.
Curso 2005-06 Septiembre 1.ª Semana
1. Perfeccionamiento y formalización de los contratos administrativos
2. Las relaciones de puestos de trabajo en la Función Pública
3. Los funcionarios interinos: concepto y régimen jurídico
4. Régimen de los méritos a considerar en la resolución de concursos para la provi-sión de puestos de trabajo en la Función Pública
5. El derecho a la reducción de jornada en la Función Pública
Curso 2005-06 Septiembre 2.ª Semana
1. El requisito de la necesidad de ocupación en la expropiación forzosa
2. Los derechos adquiridos en la Función Pública
3. El procedimiento disciplinario en la Función Pública
Curso 2006-07 Febrero 1.ª Semana
1. Los sujetos de la expropiación forzosa: el beneficiario
2. Las relaciones de puestos de trabajo en la Función Pública
3. La adquisición del grado personal en la Función Pública
4. La comisión de servicios en cuanto técnica de provisión de puestos de trabajo en la Función Pública
5. Régimen jurídico del reingreso en el servicio activo desde una situación admi-nistrativa en la que no se tiene garantizada la reserva de plaza
Curso 2006-07 Febrero 2.ª Semana
1. El contrato de concesión de obra pública
2. La situación de excedencia voluntaria en la Función Pública
3. La ordenación de los funcionarios en niveles
4. Deberes de los funcionarios: el deber de obediencia jerárquica y el deber de im-parcialidad
5. Las materias objeto de la negociación colectiva
Curso 2006-07 Septiembre 1.ª Semana
1. Los sujetos de la expropiación forzosa: el expropiante
2. El procedimiento de selección del personal laboral al servicio de las Administra-ciones Públicas
3. La promoción interna en la Función Pública
4. La expectativa de destino de los funcionarios públicos
5. Las retribuciones complementarias de los funcionarios públicos
Curso 2006-07 Septiembre 2.ª Semana
1. Los sujetos de la expropiación forzosa: el expropiado
2. Los derechos adquiridos de los funcionarios públicos
3. Los funcionarios locales con habilitación de carácter nacional
4. La comisión de servicios de los funcionarios públicos
5. El procedimiento disciplinario en la Función Pública
Curso 2007-08 Febrero 1.ª Semana
1. La expropiación urgente
2. Los funcionarios interinos
3. Materias objeto de negociación colectiva en la función pública
4. Procedimientos para la provisión de puestos de trabajo
5. Las sanciones disciplinarias en el empleo público
Curso 2007-08 Febrero 2.ª Semana
1. La causa de la expropiación forzosa
2. El personal eventual al servicio de las Administraciones Públicas
3. Eficacia de los acuerdos y de los pactos suscritos como resultado de la negocia-ción colectiva en la función pública
4. La situación funcionarial de excedencia voluntaria por interés particular
5. La pensión ordinaria de los funcionarios de jubilación o retiro
Curso 2007-08 Septiembre 1.ª Semana
1. Causas legitimadoras de la reversión expropiatoria
2. La situación administrativa de los funcionarios de suspensión de funciones
3. La retribución de los funcionarios de carrera regulada en el Estatuto Básico del Empleado Público
4. Funciones de los delegados y juntas de personal
5. La responsabilidad civil del empleado público frente a la Administración por vía de regreso
Curso 2007-08 Septiembre 2.ª Semana
1. Cumplimiento y resolución de los contratos administrativos
2. El proceso selectivo para el acceso a la función pública
3. La Seguridad Social de los funcionarios públicos
Curso 2008-09 Febrero 1.ª Semana
1. La modificación de los contratos administrativos
2. El requisito de la necesidad de ocupación en la expropiación forzosa
3. La evaluación del desempeño
4. Enumere las causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera. ¿Es despido una de ellas?
5. Las retribuciones complementarias de los funcionarios en el Estatuto Básico del Empleado Público
Curso 2008-09 Febrero 2.ª Semana
1. La revisión de precios en los contratos de las Administraciones Públicas
2. El beneficiario de la expropiación forzosa
3. Modalidades de carrera de los funcionarios en el Estatuto Básico del Empleado Público
4. Concepto y contenido de las relaciones de puestos de trabajo
5. La jubilación de los funcionarios de carrera
Curso 2008-09 Septiembre 1.ª Semana
1. El procedimiento restringido en la contratación pública.
2. La responsabilidad de la Administración: el funcionamiento normal de los servi-cios públicos como causa de imputación.
3. ¿Reserva el Estatuto Básico del Empleado Público el ejercicio de algún tipo de funciones a los funcionarios?
4. La situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas.
5. Enumere las sanciones disciplinarias que pueden imponerse a los empleados públicos.
Curso 2008-09 Septiembre 2.ª Semana
1. La expropiación urgente
2. La negociación colectiva en la función pública
3. La responsabilidad disciplinaria de los empleados públicos: faltas y sanciones.