;

Autor Tema: EXAMENES ADMISTRATIVO 3 Y 4  (Leído 2245 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado palmarfer

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 10/09/10
EXAMENES ADMISTRATIVO 3 Y 4
« en: 04 de Noviembre de 2010, 12:27:41 pm »
Buenos dias compañeros.
Necesito examenes de Administrativo 3 y 4, donde puedo encontrarlos?
Muchas gracias por vuestra ayuda. Salu2.


Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: EXAMENES ADMISTRATIVO 3 Y 4
« Respuesta #1 en: 04 de Noviembre de 2010, 13:09:22 pm »
En el depósito de exámenes de Calatayud, por ejemplo, tienes exámenes de años anteriores para estas y otras asignaturas:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Salu2.
RobertMAD

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re: EXAMENES ADMISTRATIVO 3 Y 4
« Respuesta #2 en: 04 de Noviembre de 2010, 13:29:05 pm »
Sin incluir los del curso 2009-2010, los de Advo III son:

Curso 2005-06 Febrero 1.ª Semana
1.   Sujetos de la expropiación forzosa: el expropiante   
2.   Sistema español de empleo público: la Ley 23/1998 de Modificación de la fun-ción Pública. Origen de la Ley y medidas en ella contenidas.
3.   Procedimiento de ingreso en la Función Pública: el nombramiento y la toma de posesión
4.   Responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos: las sanciones disci-plinarias
5.   X, funcionario de la UNED, es objeto de un procedimiento disciplinario por la presunta comisión de una falta leve. El procedimiento fue incoado el 1 de mayo de 2005. Con la misma fecha, se acuerda la suspensión de funciones de dicho funcionario, privándole de todas sus retribuciones. La situación continúa a día de hoy y el funcionario no ha tenido ninguna notificación de la Administración pos-terior a la de inicio del procedimiento. X no sabe qué hacer y se dirige a usted para consultarle cuál es su situación y qué es lo que puede hacer.
Curso 2005-06 Febrero 2.ª Semana
1.   Los contratos privados de la Administración: definición y régimen jurídico
2.   Movilidad de funcionarios entre las distintas Administraciones Públicas en la Ley 30/84 de Medidas para la reforma de la Función Pública
3.   Las retribuciones complementarias de los funcionarios públicos
4.   Órganos de representación del personal al servicio de las Administraciones Pú-blicas
5.   Un conductor funcionario del Parque Móvil del Estado y otro del Parque Móvil del Ayuntamiento de su localidad se enzarzan, en horario de trabajo, en una ca-rrera temeraria por las calles de su ciudad, a resultas de la cual el primero atrope-lla a un peatón, causándole leves daños físicos, y el segundo produce graves des-trozos a un comercio. La Administración del Estado es condenada a pagar, como responsabilidad administrativa, 2.000 € por los daños causados por el conductor del Parque Móvil, mientras que el Ayuntamiento es condenado a abonar 5.000 € por los estragos ocasionados al comercio por su conductor. La Administración del Estado decide, entonces, retener los 2.000 € del sueldo de su funcionario y con ellos pagar al peatón la indemnización establecida. Por su parte, el Ayunta-miento abona directamente los 5.000 € al comerciante y no realiza ulteriores ac-tuaciones porque prefiere dar por zanjado el asunto. ¿Es correcta la actuación de ambas Administraciones? Razone la respuesta.
Curso 2005-06 Septiembre 1.ª Semana
1.   Perfeccionamiento y formalización de los contratos administrativos
2.   Las relaciones de puestos de trabajo en la Función Pública   
3.   Los funcionarios interinos: concepto y régimen jurídico
4.   Régimen de los méritos a considerar en la resolución de concursos para la provi-sión de puestos de trabajo en la Función Pública
5.   El derecho a la reducción de jornada en la Función Pública
Curso 2005-06 Septiembre 2.ª Semana
1.   El requisito de la necesidad de ocupación en la expropiación forzosa
2.   Los derechos adquiridos en la Función Pública
3.   El procedimiento disciplinario en la Función Pública
Curso 2006-07 Febrero 1.ª Semana
1.   Los sujetos de la expropiación forzosa: el beneficiario
2.   Las relaciones de puestos de trabajo en la Función Pública
3.   La adquisición del grado personal en la Función Pública
4.   La comisión de servicios en cuanto técnica de provisión de puestos de trabajo en la Función Pública
5.   Régimen jurídico del reingreso en el servicio activo desde una situación admi-nistrativa en la que no se tiene garantizada la reserva de plaza
Curso 2006-07 Febrero 2.ª Semana
1.   El contrato de concesión de obra pública
2.   La situación de excedencia voluntaria en la Función Pública
3.   La ordenación de los funcionarios en niveles
4.   Deberes de los funcionarios: el deber de obediencia jerárquica y el deber de im-parcialidad
5.   Las materias objeto de la negociación colectiva
Curso 2006-07 Septiembre 1.ª Semana
1.   Los sujetos de la expropiación forzosa: el expropiante
2.   El procedimiento de selección del personal laboral al servicio de las Administra-ciones Públicas
3.   La promoción interna en la Función Pública
4.   La expectativa de destino de los funcionarios públicos
5.   Las retribuciones complementarias de los funcionarios públicos
Curso 2006-07 Septiembre 2.ª Semana
1.   Los sujetos de la expropiación forzosa: el expropiado
2.   Los derechos adquiridos de los funcionarios públicos
3.   Los funcionarios locales con habilitación de carácter nacional
4.   La comisión de servicios de los funcionarios públicos
5.   El procedimiento disciplinario en la Función Pública
Curso 2007-08 Febrero 1.ª Semana
1.   La expropiación urgente
2.   Los funcionarios interinos
3.   Materias objeto de negociación colectiva en la función pública
4.   Procedimientos para la provisión de puestos de trabajo
5.   Las sanciones disciplinarias en el empleo público
Curso 2007-08 Febrero 2.ª Semana
1.   La causa de la expropiación forzosa
2.   El personal eventual al servicio de las Administraciones Públicas
3.   Eficacia de los acuerdos y de los pactos suscritos como resultado de la negocia-ción colectiva en la función pública
4.   La situación funcionarial de excedencia voluntaria por interés particular   
5.   La pensión ordinaria de los funcionarios de jubilación o retiro
Curso 2007-08 Septiembre 1.ª Semana
1.   Causas legitimadoras de la reversión expropiatoria
2.   La situación administrativa de los funcionarios de suspensión de funciones
3.   La retribución de los funcionarios de carrera regulada en el Estatuto Básico del Empleado Público
4.   Funciones de los delegados y juntas de personal
5.   La responsabilidad civil del empleado público frente a la Administración por vía de regreso
Curso 2007-08 Septiembre 2.ª Semana
1.   Cumplimiento y resolución de los contratos administrativos
2.   El proceso selectivo para el acceso a la función pública
3.   La Seguridad Social de los funcionarios públicos
Curso 2008-09 Febrero 1.ª Semana
1.   La modificación de los contratos administrativos
2.   El requisito de la necesidad de ocupación en la expropiación forzosa
3.   La evaluación del desempeño
4.   Enumere las causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera. ¿Es despido una de ellas?
5.   Las retribuciones complementarias de los funcionarios en el Estatuto Básico del Empleado Público
Curso 2008-09 Febrero 2.ª Semana
1.   La revisión de precios en los contratos de las Administraciones Públicas
2.   El beneficiario de la expropiación forzosa
3.   Modalidades de carrera de los funcionarios en el Estatuto Básico del Empleado Público
4.   Concepto y contenido de las relaciones de puestos de trabajo
5.   La jubilación de los funcionarios de carrera
Curso 2008-09 Septiembre 1.ª Semana
1.   El procedimiento restringido en la contratación pública.
2.   La responsabilidad de la Administración: el funcionamiento normal de los servi-cios públicos como causa de imputación.
3.   ¿Reserva el Estatuto Básico del Empleado Público el ejercicio de algún tipo de funciones a los funcionarios?
4.   La situación administrativa de servicio en otras Administraciones Públicas.
5.   Enumere las sanciones disciplinarias que pueden imponerse a los empleados públicos.
Curso 2008-09 Septiembre 2.ª Semana
1.   La expropiación urgente
2.   La negociación colectiva en la función pública
3.   La responsabilidad disciplinaria de los empleados públicos: faltas y sanciones.
Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re: EXAMENES ADMISTRATIVO 3 Y 4
« Respuesta #3 en: 04 de Noviembre de 2010, 13:30:56 pm »
Exámenes hasta septiembre de 2009, Dadvo IV

2005-06   Junio   1.ª Semana
1.   El reintegro posesorio.
2.   Las administraciones titulares del demanio.
3.   El Consejo Nacional del Agua
4.   Principio de no indemnizabilidad por las limitaciones urbanísticas y su-puestos indemnizatorios.
5.   La privatización del planeamiento. Los convenios urbanísticos.
2005-06   Junio   2.ª Semana
1.   Adquisición de bienes por la Administración.
2.   Mutaciones demaniales.
3.   El principio de recuperación de costes y canon de vertido como forma de protección de la calidad de las aguas.
4.   La reducción de la discrecionalidad en la elaboración de los planes y su control judicial.
5.   La concesión de obra urbanizadora por medio de agente o concesionario urbanizador.
2005-06   Septiembre   Original
1.   Las dependencias del demanio marítimo.
2.   Concepto y clases de montes.
3.   Los aprovechamientos comunales.
4.   Perico Pérez tiene un terreno cercano al casco urbano de Alcalá de Hena-res y quiere edificar en él. Perico considera que su terreno está en suelo clasificado como urbano aunque no goza de acceso rodado y abasteci-miento de agua. ¿Puede estar en lo cierto?
5.   Un propietario de suelo tiene el deber de urbanizar unos determinados te-rrenos urbanos en una zona de urbanización no consolidada tal y como establece el artículo 14.1 de la Ley 6/98, perno no lo lleva a cabo. El Ayuntamiento traslada su impotencia a la Comunidad Autónoma a la que demanda mecanismos legislativos que le permitan actuar contra la inope-rancia de este propietario. ¿Podría la Comunidad Autónoma articular al-gún tipo de medida expropiatoria contra esta inactividad?
2005-06   Septiembre   Reserva
1.   Las dependencias del demanio marítimo.
2.   La recuperación de oficio en cualquier tiempo de los bienes demaniales.
3.   Los aprovechamientos comunales.
4.   El deber de cesión de parte del aprovechamiento urbanístico.
5.   Un propietario de suelo tiene el deber de urbanizar unos determinados te-rrenos urbanos en una zona de urbanización no consolidada tal y como establece el artículo 14.1 de la Ley 6/98, perno no lo lleva a cabo. El Ayuntamiento traslada su impotencia a la Comunidad Autónoma a la que demanda mecanismos legislativos que le permitan actuar contra la inope-rancia de este propietario. ¿Podría la Comunidad Autónoma articular al-gún tipo de medida expropiatoria contra esta inactividad?.
2006-07   Junio   1.ª Semana
1.   Inscripción en el Registro de la Propiedad de los bienes de las Adminis-traciones Públicas.
2.   Los estacionamientos.
3.   La repoblación voluntaria de los montes.
4.   Un propietario de un terreno situado en suelo urbano no consolidado quiere edificar en su propiedad y cree que el único deber urbanístico que tiene es el de solicitar la licencia de edificación ¿Está en lo cierto? Justi-fique su respuesta.
5.   Principales diferencias entre el sistema de compensación y el de coope-ración.
2006-07   Junio   2.ª Semana
1.   La permuta de los bienes de la Administración.
2.   Las utilizaciones privativas conforme con la afectación.
3.   Usos comunes especiales del demanio marítimo.
4.   El Ayuntamiento de Calviá pretende expropiar un terreno por incumpli-miento de los deberes urbanísticos a un propietario cuyos terrenos se ubican en suelo no consolidado por la urbanización que no ha completa-do la urbanización de los mismos. ¿Puede llevar a efecto, con carácter sancionador, esta medida el Ayuntamiento? ¿Está obligado el propietario a urbanizar los terrenos?
5.   El agente urbanizador.
2006-07   Septiembre   Original
1.   Trámites y efectos generales de los deslindes de los bienes de la Admi-nistración.
2.   Definición y naturaleza de las Confederaciones Hidrográficas.
3.   Usos comunes especiales del demanio marítimo.
4.   La expropiación forzosa como sistema de ejecución del planeamiento ur-banístico.
5.   Una Comunidad Autónoma ha establecido un deber de cesión del 25% del aprovechamiento urbanístico y los propietarios y urbanizadotes afec-tados por esta disposición creen que no es legal. ¿Está en lo cierto? Justi-fique su respuesta.
2006-07   Septiembre   Reserva
1.   Trámites y efectos generales de los deslindes de los bienes de la Admi-nistración.
2.   Definición y naturaleza jurídica de las Confederaciones Hidrográficas.
3.   Usos comunes especiales del demanio marítimo.
4.   La expropiación forzosa como sistema de ejecución del planeamiento ur-banístico.
5.   Una Comunidad Autónoma ha establecido un deber de cesión del 25% del aprovechamiento urbanístico y los propietarios y urbanizadotes afec-tados por esta disposición creen que no es legal. ¿Está en lo cierto? Justi-fique su respuesta.
2007-08   Junio   1.ª Semana
1.   ¿Para qué ha servido la aplicación del concepto de propiedad a los bienes públicos?
2.   ¿Qué significa la cláusula de neutralidad que aparece en las concesiones demaniales “a salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de tercero”?.
3.   Concepto y funciones de la entidad “Puertos del Estado”.
4.   Las actuaciones urbanísticas. Deberes.
5.   La valoración del suelo rural.
2007-08   Junio   2.ª Semana
1.   Concepto y definición de bienes de dominio público y bienes patrimonia-les.
2.   ¿Qué objetivo tiene la gestión del dominio público radioeléctrico? ¿De qué forma y con qué requisitos se puede utilizar de forma privativa el es-pacio radioeléctrico?
3.   ¿Cuál es el gran problema de la planificación hidrológica?
4.   Propiedad y urbanismo. El régimen estatutario del derecho de propiedad.
5.   Valoración del suelo en régimen de equidistribución de beneficios y car-gas.
2007-08   Septiembre   Original
1.   ¿Cómo puede la Administración averiguar la situación de los bienes o derechos que se presumen de su propiedad? ¿Qué efectos tiene?
2.   El Catálogo de Aguas Privadas.
3.   Principales novedades de la Ley 10/2006 de Montes.
4.   ¿Esta la Ley 8/2007 de suelo una ley urbanística? Justifique su respuesta.
5.   La situación de suelo urbanizado en la Ley 8/2007, de Suelo.
2007-08   Septiembre   Reserva
1.   Las modalidades de la desafectación.
2.   ¿De qué forma se define la potestad sancionadota en la Ley de Patrimo-nio de las Administraciones Públicas? ¿De qué forma actúa? ¿Pueden las Comunidades Autónomas establecer una regulación diferente?
3.   La utilización del dominio público portuario.
4.   ¿Es la Ley 8/2007 de suelo una ley urbanística? Justifique su respuesta.
5.   La situación de suelo urbanizado en la Ley 8/2007 de suelo.
2008-09   Junio   1.ª Semana
1.    Uso común y privativo del dominio público radioeléctrico.
2.    Control judicial de los actos de autotulela.
3.   Clases de espacios naturales protegidos
4.   Cuando procede la reversión
5.   Condicionantes estatales del planeamiento urbanístico
2008-09   Junio   2.ª Semana
1.   Los bienes afectados a la Corona. El Patrimonio Nacional.
2.   Los aprovechamientos comunales.
3.   El mar territorial.
4.   El suelo urbanizado.
5.   Deberes y cargas que se imponen a los urbanizadores.
2008-09   Septiembre   Original
1.   Enumere los bienes de uso público o general. ¿Es esta enumeración ce-rrada?
2.   ¿Cómo se articula la participación de los usuarios en la Administración hidráulica?
3.   ¿Cuáles son las actividades que pueden desarrollarse en la zona de pro-tección del demanio marítimo?
4.   Clases de actuaciones de transformación urbanística.
5.   ¿En qué casos no cabe la reversión de un terreno expropiado?
2008-09   Septiembre   Reserva
1.   Enumere los bienes de uso público o general. ¿Es esta enumeración ce-rrada?
2.   Las marismas.
3.   Los espacios naturales protegidos autonómicos.
4.   Clases de actuaciones de transformación urbanística.
5.   Valoración del suelo de equidistribución de beneficios y cargas.

Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado palmarfer

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 10/09/10
Re: EXAMENES ADMISTRATIVO 3 Y 4
« Respuesta #4 en: 04 de Noviembre de 2010, 23:36:34 pm »
Muchas gracias RobertMad por este estupendo enlace, me ha sido de gran ayuda.
Da guso lo majetes que soy todos y el buen ambiente.
Un saludo.  :)

Desconectado palmarfer

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 17
  • Registro: 10/09/10
Re: EXAMENES ADMISTRATIVO 3 Y 4
« Respuesta #5 en: 04 de Noviembre de 2010, 23:46:21 pm »
Hola Iota, eres el mitico de los apuntes estupendos?, si es asi, muchisimas gracias , de lo poco que hace que entre en el foro he leido mucho sobre ti y todo bueno, es un placer conincidir en la vida con gente como tu, tan amable y desinteresado. Gracias tambien por estos datos sobre los examenes.
La verdad que desde que he regresado a la Uned es esupendo comprobar cuanta gente maja queda, gracias a todos.
Mucha suerte en tu vida. Saludos. :)