;

Autor Tema: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?  (Leído 22755 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado brocassie

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 04/11/10
¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« en: 04 de Noviembre de 2010, 18:06:38 pm »
Hola a todos:

A ver si me podéis ayudar con lo siguiente:

He demandado a la empresa donde trabajaba por impago de un sueldo atrasado (proceso monitrio cuantía menor de 900 euros). Ya se dictó sentencia a mi favor y se procedió a su ejecución pero sigo sin recibir el dinero. Vivo en Alicante y el juzgado que trata el tema está en Valencia (porque la empresa radica allí).  Me consta que la empresa sigue siendo solvente, al menos lo estaba cuando se dictó la sentencia y su ejecución. Resulta que la empresa estuvo investigada/intervenida por la ITSS de Valencia y en el informe de la ITSS dice que había dinero en sus cuentas con fecha posterior (meses) después de la solicitud de ejecución de la sentencia. ¿Qué puedo/debo hacer para que se haga efectivo el embargo, es decir, se ejecute REALMENTE la sentencia?

En los autos que tengo dice:

"...Igualmente se hace constar que por Da. ***** se ha presentado escrito solicitando se despache ejecución frente a ***** S.L...." etc.


y luego en la parte dispositiva: 
"1.- SE DESPACHA a instancia de Da. *****, parte ejecutante, ejecución frente a D/Da. ***** parte ejecutada, por la cantidad... " etc.
"2.- Procédase al embargo de bienes y derechos del ejecutado en cantidad suficiente para cubrir las responsabilidades reclamadas... "etc.

En el juzgado me dicen que tengo que acudir a un abogado. Pero entonces, ¿para qué se ha inventado el proceso monitorio si al final de todas formas hay que acudir a un abogado? Si los honorarios del abogado supondrán más dinero que la misma cantidad reclamada...


Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #1 en: 04 de Noviembre de 2010, 18:22:19 pm »
Estimado brocassie:

No entiendo como a través del procedimiento monitorio puedes demandar una relación laboral, puesto que el art. 812 LEC no incluye esa posibilidad; y, sí la contempla el apartado a) del art. 2 TR LPL que dispone que "Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las cuestiones litigiosas que se promuevan: Entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo, salvo lo dispuesto en la Ley Concursal".

En fin, a la pregunta de como pedir la ejecución de sentencia. Decirte que es un procedimiento distinto, el de ejecución y ahí si necesitas representación procesal.

En el procedimiento monitorio no es necesario para interponer la demanda y cobrar, siempre que la parte contraria esté conforme, si no lo está también necesitas abogado.

En cuanto a las costas, en principio, el abogado que contrates será sus honorarios por cuenta de la parte condenada a dicho pago. No obstante, el Auto dirá lo que corresponde, así como impugnación, etc.

Saludos,

Desconectado m angeles

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 20/10/07
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #2 en: 04 de Noviembre de 2010, 20:38:52 pm »
Más vale que os leáis los dos el art. 539 LEC. Ojo con la posterior condena en costas cuando no es preceptiva la intervención de letrado y procurador, (te puede pasar que contrates a éstos y luego los honorarios sean superiores a lo recuperado), aunque hay jurisprudencia que avala la imposición de costas al deudor pese a lo preceptuado en el mencionado artículo.
Saludos.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #3 en: 05 de Noviembre de 2010, 08:16:31 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Más vale que os leáis los dos el art. 539 LEC. Ojo con la posterior condena en costas cuando no es preceptiva la intervención de letrado y procurador, (te puede pasar que contrates a éstos y luego los honorarios sean superiores a lo recuperado), aunque hay jurisprudencia que avala la imposición de costas al deudor pese a lo preceptuado en el mencionado artículo.
Saludos.

Estimada/o M. angeles:

A parte de confirmar lo que he dicho, en qué enerva mi comentario el art. 539 LEC. Ya que lo tienes muy claro te importaría explicármelo.

Por cierto, en el supuesto que nos ocupa, si se ha utilizado un procedimiento no adecuado (civil en vez de laboral), las actuaciones realizadas qué consideración tienen.

Saludos,

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #4 en: 05 de Noviembre de 2010, 15:27:01 pm »
Una pregunta, ¿No es un proceso Laboral?, a lo mejor estoy desfasado pero la LEC no era subsidiaria y lo que se aplicaba era la LPL. Pues en los procesos en primera instancia de la LPL no es preceptiva la intervención de abogado ni procurador, se podía emplear representación y en caso de usarla la parte contraria podría pedirse un abogado de oficio.
Aparte, el proceso de ejecución de sentencias sigue siendo Laboral...

Perdonad, pero estoy hecho un lio. Agradecería una aclaración de algún experto en Laboral...

Saludos

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #5 en: 05 de Noviembre de 2010, 16:02:38 pm »
Hola, he encontrado lo siguiente:

"Artículo 235 (LPL).

1.  Las sentencias firmes se llevarán a efecto en la forma establecida en la Ley de Enjuiciamiento Civil para la ejecución de sentencias, con las especialidades previstas en esta Ley.

2. La ejecución se llevará a efecto por el órgano judicial que hubiere conocido del asunto en instancia. Cuando en la Constitución del título no hubiere mediado intervención judicial, será competente el Juzgado en cuya circunscripción se hubiere constituido."

Saludos

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #6 en: 05 de Noviembre de 2010, 16:15:13 pm »
En el ambito civil previa demanda de ejecutoriedad. En el proceso laboral nos llevaria en su defecto a la Lec, pero como la LPL regula tambien la ejecutoriedad de las sentencia, pues elevando un escrito a la sala de lo social que determino la sentencia sin mas cuestiones que tal incumplimiento implica unos daños economico hacia la parte por lo que se exige de la misma la actuacion pues por lomedios que la propia ley indica, en este caso la expropiacion de bienes del deudor hasta que alcance la cuota de la deuda y ala  asunto resuelto.En la LPL solo es necesario la preceptua de abogado y procurador en los escritos y procesos de apelacion a segunda instancia.... El 535 lec  Se ciñe a los procedimientos especiales de ejecucion de sentencia en los procesos especiales..... :-X

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #7 en: 06 de Noviembre de 2010, 08:14:42 am »
Compañeros, ¿no nos habremos despistado con el supuesto de sueldos atrasados y lo que "brocassie" tiene es una relación mercantil? porque si es así, efectivamente le aplica la ejecución de sentencias de la LEC y el porceso seguido es el correcto por razón de la cuantía.

Lo digo porque últimamente es muy habitual evitar la legislación laboral con relaciones mercantiles entre empresas y trabajadores autónomos.

Saludos


Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #8 en: 06 de Noviembre de 2010, 14:05:01 pm »
Evidentemente algo aquí falla, en cualquier caso si el Juzgado de primera instancia ha admitido el monitorio, él será el que lo ejecute.
Eso sí, si la cuantía excede 900 euros, necesitará abogado y procurador para la ejecución. Ahora bien, si ya tiene el auto despachando ejecución, algo me indica que reclama menos de 900 euros, porque si fuera lo contrario le habrían dado un plazo para subsanar el defecto de postulación que tenía la demanda ejecutiva.

Si ya está despachado ejecución,  puedes pedir la averiguación del patrimonio de la empresa a través del SERVICIO DE CONSULTA REGISTRAL y se hace telemáticamente desde el juzgado (supongo que en todas las comunidades funcionará igual) . Este servicio te dará, entre otras, la información sobre la declaración de la RENTA y ahí te vendrán entre  otros, las cuentas bancarias que ha declarado esa empresa.
Recibida esa información pide el embargo directo de esas cuentas bancarias.

También, y siempre muy efectivo, es la petición de EMBARGO SOBRE LAS CANTIDADES PENDIENTES DE PERCIBIR POR IVA de la AGENCIA TRIBUTARIA.
Todas las empresas hacen declaración de IVA cada 3 meses, y lo normal es que le devuelvan lo que ya ha pagado anteriormente. Es una medida muy efectiva y directa. Yo empezaría por ahí.

Desconectado brocassie

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 04/11/10
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #9 en: 30 de Noviembre de 2010, 23:53:06 pm »
¡Hola a todos!

Empezaré pidiendo perdon:

1. Quiero disculparme por hacer la pregunta y luego desaparecer... Yo creía que los avisos de respuestas a la pregunta venían automáticamente a mi e-mail... Pues no es así... O verificaré la configuración de mi usuario... DISCULPAD, POR FAVOR

2. Se me olvidó indicaros que la relación presumiblemente (por parte de la empresa) era mercantil Autónomo-Cliente, cuando en realidad era una relación laboral por cuenta ajena en toda regla. Es decir, la empresa me consideraba autónomo (y por eso presenté la demanda civil) y yo me consideraba empleado por cuenta ajena (y por eso pues "... la empresa donde yo trabajaba) Y a raíz de esas irregularidades de contratación las intervenciones de la ITSS, etc.  DISCULPAD!!!

Así que "Alfmonti" tiene toda la razón. Y lógicamente "quelrra" también tiene razón - si el juzgado a admitido a trámite la demanda es porque era presentada correctamente, ¿no?

En vista de estas aclaraciones, ¿podéis comentar/puntualizar/aconsejar algo más?

De todas formas, las observaciones de "quelrra" me parecen interesantes - intentaré hacer esas averiguaciones a través del SERVICIO DE CONSULTA REGISTRAL. El quid de la cuestión es si se puede instar al Juzgado a hacerlo por escrito, es decir, mandando allí una carta certificada, etc. para ahorrame un viaje a Valencia...


Gracias a todos...

P.S. He ido a pedir Orientación Jurídica Gratuita (pertenezco al cada vez más numeroso ejército de desempleados españoles) en los Juzgados de Alicante y la tía que me atendió casi me escupe en la cara... Intentan obstaculizar y reducir al máximo la cantidad de personas a atender por el abogado de oficio.Y luego cuando hablas con un abogado gratuito te das cuenta que en realidad estás hablando con un "pedazo de carne con ojos", o al menos esa es la sensación que te da.


Desconectado quelrra

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 409
  • Registro: 13/09/09
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #10 en: 01 de Diciembre de 2010, 06:04:21 am »

brocasiere:

Los escritos puedes mandarlos por carta certificada, bien al  Juzgado  de Valencia correspondiente que los remitirá al Decanato para que lo registren o bien al Decanato de Valencia dónde los registrarán y remitirán al juzgado correspondiente,
Ahora bien, como cada juzgado funciona de una forma ( lo digo por experiencia, yo trabajo en uno), puedes llamar para preguntar y habrá alguien que amablemente te contestará. Nosotros admitimos los escritos de particulares hasta por fax ( eso no quiere decir que te lo vayan a admitir en Valencia, llama y pregunta).

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: ¿Cómo hacer efectiva la ejecución de una sentencia?
« Respuesta #11 en: 01 de Diciembre de 2010, 11:17:56 am »
No se porque me mandas a mi este correo. pues yo no tengo pendiente ninguna solicitud de reclamacion de ejecutoriedad de sentencia. Lo que si tengo que disiparte que una cosa es la reclamacion dineraria que en 1 instancia si no se supera los 3000 se puede hacer previo monitorio y otra cosa es que se solicite la ejecutoria del monitorio, en la ucal para ello si se requiere la correspondiente asistencia letrada y procurador, aunque me parece que en el proceso laboral no es necesario el procurador.  Pero de todas forma gracia por tal aclaracion pues  a veces se olvida uno de estos procedimientos.

                                                    un saludo desde tenerife