Algún día sentiremos una verguenza por el Sahara que nos hará difícil mirar al frente. Yo creo que ya la siento. Y además una ira contenida. En el 75 simplemente se abandonó el territorio. Lo de que la situación interna de España impedía otra actuación a nuestro gobierno es un cuento. Simplemente hubiera bastado mantener el statu-quo, o sea, no hacer nada. Lo de la marcha verde fue otra maniobra, bastante burda pero eficaz frente a los pusilánimes. No hubiera habido guerra. España no la quería pero Marruecos tampoco. Sólo hay pensar las consecuencias económicas y sociales que en su ámbito interno a Hassan II le hubiera provocado tener que hacer frente a un conflicto. Hubiera puesto en juego incluso su permanencia como rey, no olvidéis que aunque no muy conocidos se dieron sucesos en la historia reciente de Marruecos que indican que el trono no lo tenía seguro. Por ej. el caso Ufkir. Y lo mismo vale para su hijo Mohamed VI. Y ni a los EEUU ni a Francia les iba tanto como para diligentemente mandar sus tropas a quitarle el Sahara a España. El problema es que aparte de la ceguera e incompetencia de los dirigentes de la época hay que unir la existencia de un lobby marroquí en España del que Solís Ruiz es una gran muestra. Y si España cede pues cojonudo. Y así fue. Pero aquello ya no se puede arreglar. Tres generaciones de Saharahuis han caído desde entonces en lo que fue una guerra desigual. Y el mayor fallo del Polisario y los saharauis fue aceptar un alto el fuego y entrar en conversaciones con Marruecos. Me sorprende, siempre suponiendo que conocen mejor incluso que nosotros la clase de interlocutor con el que tratan.
Ahora bien, no puedo aceptar lo que he oido recientemente por algunos "analistas" respecto a lo que España puede hacer a día de hoy. Según éstos inteligentes conocedores de los entresijos de la política internacional España no puede hacer más que abogar por la paz y las conversaciones en un clima de respeto y tolerancia entre las partes y todo ello bajo el auspicio de las Naciones Unidas y sus resoluciones. Y una caca, con perdón. Primero, ya vale de considerar todo lo que vaya precedido del cartelito de Naciones Unidas como algo válido y digno de respeto. En Naciones Unidas hay un montón de paises cuyos gobiernos son dignos de perder su alma en el infierno por ser dictaduras y maltratar a sus ciudadanos y pasarse los derechos humanos por el forro. Segundo, sus resoluciones no valen para nada si no son apoyadas directamente por una potencia. Y a las resoluciones relativas al Sahara me remito. Tercero, España es un pais, al parecer, democrático y desarrollado que forma parte de organizaciones como la NATO y la Unión Europea. No tiene que lanzarse a ninguna aventura. Tiene que empezar por no mirar a otro lado ni hacer el canelo pidiendo buen rollito. Lo primero es no remitirse a las Naciones Unidas sino exigir que lo estipulado en los acuerdos tripartitos de Madrid del 75 (que desde luego son una caca pero al fin y al cabo los firmaron Estados y tienen caráter de derecho internacional) se cumpla. No se ha cumplido en 35 años. Pues como Estado firmante y responsable de la desgracia de ese pueblo, que denuncie su incumplimiento ante Naciones Unidas y sus "hermanos" europeos. España le debe hablar a Francia, EEUU y Europa como aliada y amiga. En último caso si no vale de lo del interés humanitario, se trataría de zona de influencia, no vamos a quitarle a ninguna potencia sus intereses, pero no debemos dejar los nuestros. El Sahara sólo será zona de influencia francófona y estadouunidense si España se quita de enmedio. Cosa que por otro lado está haciendo muy bien. Para eso está la diplomacia no para hacer el capullo por los foros internacionales. Exigirle a Marruecos que se pire. Y esto es cada día más difícil porque se ha invadido el territorio con un volumen de población que supera al del propio pueblo saharahui. El follón que sería para Marruecos hacer frente a esta situación, la vuelta de la población colonizadora, sería de película. Pero ellos lo han creado. España podría, si quisiera, actuar. Y los peligros que para las empresas españolas y demás intereses españoles en Marruecos, no serían tan graves como las consecuencias internas para Marruecos y en particular para su monarquía que podría hasta verse en peligro de desaparecer. ¿Cuál es el problema entonces? Realmente no lo sé, pero alguna causa si veo, y una es que ningún gobierno español ha hecho lo mínimo exigible, por miedo, por incompetencia o yo que sé. Me da igual de izquierda o derecha. Algunos dicen que Aznar hizo esto y lo otro. Yo creo que muy poco si no es que hizo nada. O sea que no defiendo a ningún partido, critico a los dos en igual medida. Pero hay paises que si les ocupan unas islas sobre las que no tienen derecho alguno cruzan el océano y arman la que haga falta. Y otros que dejan que se carcajeen en su cara y responden que hay que colaborar y conversar. No digo que seamos Inglaterra y hagamos como ella pero lo que está haciendo España es penoso. Y no creáis que en los otros paises no se analiza la forma de actuar de los otros y que se ignora la historia.Tened en cuenta una cosa. Podemos en cierto modo sentirnos afortunados. De momento algunos dicen "lo siento" y "mira no podemos hacer nada", lo que a Marruecos le debe encantar. Pero no creo que dijeran lo mismo si el tema del Sahara hubiera evolucionado de otra manera. Quiero decir que reune todas las condiciones para enquistarse y complicarse y si no lo ha hecho es por una, equivocada quizás, determinada apreciación de la forma de actuar por parte de los Saharahuis. Los palestinos tienen muy buena prensa entre nosotros, pero dejando aparte su derecho a una tierra, han despilfarrado millones donados por Europa y otros, Arafat y sus colegas no son precisamente adalides de la honradez administrativa, y además liaron unos cuantos cipotes para ser escuchados, Munich 72, colegios donde se cepillaron a alumnado infantil, aviones secuestrados y unas cuántas bombas por paises desarrollados. No estoy criticando a los palestinos, ni alabándolos, cada cuál que decida lo que es bueno o es malo. Pero los hechos son esos. Y parece ser que les ha ido bien, relativamente, en cuanto reconocimiento internacional, ayudas y la cesión de territorios. Seguro que no es suficiente pero tienen más que los saharahuis de aquí a Lima. ¿Quién puede ser el responsable de su desgracia para un Saharahui?. Marruecos, EEUU, Francia, Europa, el mundo, y digo yo, quizás España. ¿Y si el integrismo, ese ausente históricamente del pueblo saharahui, hace presa por los campamentos de refugiados?. Estoy divagando por supuesto. Los saharahuis, a los que conozco un poco, no van de ese rollo, quizás la influencia española les ha eliminado sus costumbres oríginales, bastante guerrilleras por cierto, y a Caro-Baroja y al relato de Scott me remito para el que esté interesado en el tema. Pero también quizás si Marruecos se pasa de rosca y parece que va camino (yo desde luego nunca lo dudé) las cosas pueden cambiar. Bueno me paro que ya me he enrrollado mucho. Quería decir más cosas pero con esto vale.
Un saludo