Ciertamente no sé como abordar este tema. Me he decantado por abrirlo en el foro de Debates Jurídicos porque creo que de tema político no tiene nada o casi nada. Es el tema de los abogados de oficio a la hora de defender casos indefendibles. Sé que este post que inicio, puede que abra un debate ético sobre la figura del abogado de oficio en casos indefendibles. Pero es algo que considero que nos puede aportar mucho a los que estudiamos Derecho y a los que algún día defendamos a nuestros clientes ante los tribunales.
Me refiero al caso del pobre niño César, el desgraciadamente famoso "niño de la maleta". Imagino que como personas de bien, a más de uno de nosotros nos habrá golpeado fuertemente esta noticia, y nos habrá hecho que pensar acerca de la naturaleza y condición humana en personas como su ¿madre? (si es que se le puede llamar asi a esa mujer) a la hora de terminar con la vida de su hijo de la forma en que lo hizo, y la sangre fría que tuvo para matarlo, abandonarlo dentro de una maleta, y vivir como si nada, escondiendo lal verdad y aparentando ante sus allegados que el niño vivía.
Pues bueno, hoy he leído que la defensa de la madre va a alegar "enajenación mental transitoria". Bueno, no es nada nuevo, es lo único alegable cuando la persona que mata admite claramente que lo hizo y cómo lo hizo. No hay otra salida que intentar una eximente o una rebaja de la condena alegando que, o estaba drogada, o que tenia la mente perturbada en esos momentos.
Yo no se si est mujer ha pagado un abogado o la han dado uno de oficio. Suponiendo que a esta mujer se le haya asignado uno de oficio, a mí sinceramente se me pone la carne de gallina pensar cómo alguien puede defender casos como éste, indefendibles allá donde los veas, pues la acusada sostiene que mató a su hijo a sangre fría porque le molestaba. Según la Ley de Asistencia Jurídica Gratuíta, esta mujer si acude al turno de oficio y cumple los requisitos, tiene un abogado gratis. Lo que a mi me asusta es que si yo hubiese sido, por poner un ejemplo, ese abogado de oficio, no hubiese tenido estómago como para defender estos actos a ojos de la ley.
Además, dicha Ley de Asistencia Jurídica Gratuíta impide al abogdo de oficio desentenderse del caso, a menos que sea un caso "insostenible". Se entiende la insostenibilidad en casos como que el defendido no pone de su parte, o no aporta documentos o pruebas. Pero en casos como estos, donde lo que es insostnible es la defensa de una presunta asesina confesa, ¿amapara la ley a ese abogado que se quiere desentender por motivos éticos que saltan a la vista?
Vale, entiendo que todos tenemos derecho a ser defendidos ante los tribunales, pero repito que estos casos ponen la piel de gallina. No solo este, sino también otros muchos como el de Marta del Castillo, etc... donde esta clarísimo porque los acusados mismos se autoinculpan.
No se si he expuesto bien mi cuestión. Pero me gustaría que participaseis y entre todos nos ayudamos un poco a la hora de formarnos como futuros letrados y tener que defender casos espeluznantes como estos.
Un saludo
