;

Autor Tema: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?  (Leído 5761 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #20 en: 11 de Diciembre de 2010, 14:10:28 pm »
Porque, como ya te he respondido y no te ha convenido leer, a un funcionario, aunque lleve 40 años cotizando, NO LE CORRESPONDE PARO, a diferencia de todos y cada uno de los 4 millones bien largos de personas que no madrugan en este país. Vete o quedate, me es igual. No, no soy duro de pelar. Pero igual te digo SI AL EMPRESARIO NO LE GUSTA PERDER, QUE SE META A FUNCIONARIO, o que? Porque fui yo el primero en hacer la pregunta, pero a diferencia de mi, tu no la has contestado.


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #21 en: 11 de Diciembre de 2010, 17:15:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

La gran mayoría de los sectores de la Administración están trabajando para no tener que ser empleados. Me refiero a médicos y personal sanitario. Me refiero a personal de urgencias y policial. Me refiero a jueces y fiscales. Me refiero a militares. No son sectores en que la "productividad" pueda ser medida. ¿Cuántos incendios debe apagar un bombero para pagar su hipoteca? ¿Y si un mes no llega?...

Yo conozco un bombero que paga perfectamente su hipoteca y nunca apagó un fuego.

a eso me refiero. Los servicios públicos están para cubrir necesidades, no para producir. Tienen que estar suficientemente cubiertos no solo para su empleo normal, sino para cubrir situaciones excepcionales, que es cuando mas se necesitan. Hay sectores de privatización impensable (justicia, policía, militares). Pero otros sectores públicos garantizan bienestar. Volviendo al bombero, a diferencia de lo que propone el dueño de Mango, no hay manera de medirle productividad. De el se espera que, jugandose la vida, actúe cuando sea necesario. Nadie desea un incendio (excepto enfermos mentales o criminales). Pero suceden. Si alguien (empresa privada o semiprivada) obtiene beneficios de los incendios, terminaran por provocarlos. Esto puede extenderse a toda la Administracion.

¿Y esto que dices es un problema que viene de tiempo o es un mal sobrevenido exclusivamente "sociata"?
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #22 en: 11 de Diciembre de 2010, 17:18:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.

Y tampoco hace falta que sepan integrales ni espacios vectoriales los funcionarios, al menos no gran parte de ellos.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #23 en: 11 de Diciembre de 2010, 17:37:03 pm »
Supongo que sería una buena idea guiarnos por otros países que funcionan mejor. Por ejemplo Alemania. Allí lo mismo carecen de funcionarios. ¿A que tienen y en mayor proporción? uf ¡¡ me acabas de matar!!!
El problema no es ni muchos ni poco, sino, los suficientes y eficiencia.
Pero para ello hay que remover el españolísimo y renovado nepotismo (colócame a Luisito que cuando te hizo falta te coloqué a tu mujer)
"Y de lo mío ¿que?"
Saber premiar a los que curran, y expulsar sin miramientos las malas hierbas, como el caso de algún juez que estaba enajenado y continuaban chupando de un puesto cuyas labores no realizaban... y como otros ejemplos mas recientes de faltar al trabajo planificandolo y dejando a un país paralizado por aire...
 Además, creo que la incorporación del sector privado en algunas áreas por ahora resevadas al sector público, puede resultar beneficioso, si se planifica bien mirando el interés común, no el bolsillo del amigo que le han prorporcionado bajo cuerda la oportunidad de cerrar negocios con la Administración Pública.
Somos como somos, me da la impresión que lo hagamos como la hagamos la cagaremos igual.Así que ¡¡Sálvese quien pueda!!
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #24 en: 11 de Diciembre de 2010, 19:48:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo te digo lo mismo si tantas pegas tienes por ser funcionario, ¿ porqué no te buscas la vida en otro tipo de institución que no sea pública? Nos ha jodío. y otra cosa que te quede bien clara, YO NO HE DICHO QUE TENGA UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION , Y QUE YO DEFRAUDE AL FISCO, es más si así fuera no tendría reparo en decirlo, pues a mí el fisco me la trae floja le presento la contabilidad A y chipún gori gori que busquen que alomejor encuentran. Y una aclaración he hablado en primera persona del verbo conjugar pero sólo para exponer un ejemplo que era el de la construcción y sus convenios, igual podría haber hablado del mismo de los control. aéreos bueno eso es tema aparte. Lo que sí dejo bien claro es que no se necesitaría tanto inspector ni mierrrfas, si todos los empleos fueran públicos o privados tuvieran salarios más o menos equitativos, pero ante tal injusticia, pues mira OLE LOS COJONES DE LOS QUE BURLAN  Y DEFRAUDAN AL FISCO,. Desde luego que sus motivos tendrán. Y respecto a tí tanto que te quejas de que no te dán ayudas y el largo etc...... que has soltado, por lo visto todavía no te has dado cuenta de que ERES UN PRIVILEGIADO, sólo por el hecho de ser funcionario, tienes aprobada una hipoteca seguro, e innumerables ventajas que no las expones pero que yo las sé como todo el mundo, sólo escribes lo que te interesa. LO TUYO SI QUE ES QUEJARTE POR VICIO.
Pues a mi me parece perfecto que los empresarios de la construcción defrauden al fisco, siempre y cuando utilicen de esos ingresos en B en cumplir mínimamente las normas de seguridad laboral de esos peones que ganan más de 1000 euros al mes (¡qué fortuna!) por trabajar de  sol a sol. Porque, no sé por qúé, siempre mueren los peones y nunca los empresarios. ¡Qué raro! Y encima los pobrecitos empresarios de la construcción tienen que soportar inspecciones de las condiciones de seguridad en las que trabajan esos privilegiados (los peones, por supuesto).
Saludos
Saludos

Pero tú que vives en los mundos de yupy o qué? Mira para empezar no tienes ni idea de cual es la labor de un peón de construcción, ni la de un oficial de primera o la de uno de segunda categoría, o si eres tan lista me la explicas, yo sí lo sé perfectamente, otra: cuando puedas o quieras me sacas un listado o preguntas en el INE acerca de las muertes de peones de la construcc. en horario laboral, en cuanto al  programa de Riesgos Laborales ¿ qué me vas a decir tú que yo ya no sepa?  que llevan todos los epis necesarios, todos los días se dedica una persona, a supervisar el tema de epis ( si es que sabes lo que es claro, sólo si tu padre es albañil ) informes, semanales, mensuales y anuales describiendo desde como es uniforme de cada operario hasta el tipo de calzado que lleva a diario, cuando sale al curro antes debe firmar la hojita para hacer constacia de que lleva botas adecuadas, guantes, casco, arnés, calzoncillos con protección anti-huevos, etc......... hasta PI. que se presentan en la mutua, la cual obliga. Entre otras cosas ( otra que chupa de bote, pero bueno su labor hace) cursitos informativos a la peña ( desde peones hasta secretarias ) acerca de riesgos laborales, como tiene que ser la silla para que una petarda que pesa sobre unos 150 hilos aprox = la ergonomía,no se le tuerza la espalda, para que cuando se le acabe el contrato se valla a CCOO a denunciar por cualquier causa es válida para el sindicato,hasta semanalmente a revisar dichos informes, y supervisar todo el tema de epis que llevan los trabajadores. Y como no. cada tres meses los dichosos análisis que se obliga a hacer a los trabajadores, para ver si el informe de análisis es APTO  O APTO. Claro todo esto el empresario no lo puede pagar con dinero B lo tiene que pagar con dinero A por cojons. pues la mutua pasa factura con IVA ¿ lo sabes ya , te enteras ya? lista QUE ERES UNA LISTA. Pero de que vás, si hoy en día cualquier trabajador por cuenta ajena es un estatuto de los trabajadores andante ( así al menos es como yo los llamo ) pues de escribir no sé si sabrán mucho pero el estatuto y el convenio vamos como el padre nuestro. POr cierto me estaís tocando las pelotisa, y además produciendo tremendo aburrimiento. Seguré hablando cuando me cites las labores específicas de un peón, mientras cállate un rato anda.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #25 en: 11 de Diciembre de 2010, 20:07:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porque, como ya te he respondido y no te ha convenido leer, a un funcionario, aunque lleve 40 años cotizando, NO LE CORRESPONDE PARO, a diferencia de todos y cada uno de los 4 millones bien largos de personas que no madrugan en este país. Vete o quedate, me es igual. No, no soy duro de pelar. Pero igual te digo SI AL EMPRESARIO NO LE GUSTA PERDER, QUE SE META A FUNCIONARIO, o que? Porque fui yo el primero en hacer la pregunta, pero a diferencia de mi, tu no la has contestado.

Y tú de qué te quejas de que quieres trabajar menos de lo que lo haceís todavía ??? ¿ O es que en tu puesto no ha lugar para poder chupar del bote como la mayoría de los funcionarios hacen ? Mira a mí déjame de chorradas que yo vivo en otro mundo, en el real, no en el Espinete como tú, que te quede clarito y te lo he dicho por segunda vez que yo no soy empresaria y si que estudio derecho por supuesto, y lo que me dén, y de derecho aprendo lo que me interesa o me dá la real gana, eso a tí ni te vá ni te viene guapo, que por cierto y ahora sí que soy prepotente por me sale de abajo, terminando derecho y con otra terminada, y trabajando antes de terminar derecho por enchufe pues vale por enchufe, será que una se codea con buena peña y otros no ( a veces sólo se trata de eso). Eso sí siempre te quedarás con la duda de si es verdad o mentira que tengo una empresa de contrucción o no, si tengo un mercedes S-600 o un BMW 720, si es cierto que trabajo en un bufete o es mentira, si es cierto que vivo en albacete o en Jeréz de la Frontera, o si es cierto que vivo en un adosado al lado del campus y corte ingles o estoy piediendo pasta en la puerta de la catedral para el bocata, así ala a indagar o mejor como te he dicho ante mándame a los del fisco que ván a salir tristes. SALVAME DELUX.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #26 en: 11 de Diciembre de 2010, 20:20:24 pm »
Y para terminar tremendo repaso 2 cosillas se quedaron en el tintero: 1 ) lo del club de alterne me he equivocado no figura como HOSTAL sino como salas de masajes, pues eso que valla el fisco y lo comprueben, es más estoy segura que más de uno de ellos frecuenta este tipo de salas de masajes en ciertos músculos masculinos sobre todo y 2) del latinajo ese que te has puesto como soy analfabeta y no sé lo que significa a bote pronto parece que leo: Sitúa el culo en la tierra y veas tanto al Espinete que luego vemos cosas que no son lo que parecen ser. CIAO hemos terminao. Déjalo ya valeeeeeeeeeeeeeeeeeee  ? osea chachi piruli
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #27 en: 11 de Diciembre de 2010, 20:38:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y tú de qué te quejas de que quieres trabajar menos de lo que lo haceís todavía ??? ¿ O es que en tu puesto no ha lugar para poder chupar del bote como la mayoría de los funcionarios hacen ? Mira a mí déjame de chorradas que yo vivo en otro mundo, en el real, no en el Espinete como tú, que te quede clarito y te lo he dicho por segunda vez que yo no soy empresaria y si que estudio derecho por supuesto, y lo que me dén, y de derecho aprendo lo que me interesa o me dá la real gana, eso a tí ni te vá ni te viene guapo, que por cierto y ahora sí que soy prepotente por me sale de abajo, terminando derecho y con otra terminada, y trabajando antes de terminar derecho por enchufe pues vale por enchufe, será que una se codea con buena peña y otros no ( a veces sólo se trata de eso). Eso sí siempre te quedarás con la duda de si es verdad o mentira que tengo una empresa de contrucción o no, si tengo un mercedes S-600 o un BMW 720, si es cierto que trabajo en un bufete o es mentira, si es cierto que vivo en albacete o en Jeréz de la Frontera, o si es cierto que vivo en un adosado al lado del campus y corte ingles o estoy piediendo pasta en la puerta de la catedral para el bocata, así ala a indagar o mejor como te he dicho ante mándame a los del fisco que ván a salir tristes. SALVAME DELUX.
Así que tú, al parecer, sabes cuánto trabajo. Bien, me alegro, porque yo, a día de hoy, no. Símplemente sé que carezco de convenio, que mi disponibilidad es 24/7/365, que cualquier tipo de vacaciones o permisos queda supeditada a las "necesidades del servicio", que no cobro horas extra (ni lo pretendo), ni productividad, ni peligrosidad (te sorprendería). Lo que sí deduzco de tu capacidad argumentativa es que tiendes hacia la autocomplacencia, lo cual me parece genial, las respuestas que doy no son para ti, sino para aquellos que, sin saber, tienden a arremeter contra los funcionarios. Me da igual la titulación que tú tengas, si algún día termino Derecho, que no lo se, sería la tercera titulación universitaria que tengo, para mi satisfacción. Me da igual tus posesiones, siempre que las tengas de manera legal. Pero a aquellos que defraudan, que son muchos, son a los que más se les escucha quejarse del funcionamiento de la Administración. Por eso digo, ojalá lo privaticen todo, a ver si una gestión privada de los servicios básicos evitan que por culpa de ladrones, estafadores y demás pícaros de la fauna española y acogida, los que pagamos religiosamente vayamos perdiendo nuestros derechos. Ahi queda eso.
Ah, por culturilla "Sicut in coelo et in terra" significa así en el cielo como en la tierra. Es, entre otras cosas, el lema de la aviación ligera (helicópteros) que posee el Estado.

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #28 en: 11 de Diciembre de 2010, 20:45:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.

Y tampoco hace falta que sepan integrales ni espacios vectoriales los funcionarios, al menos no gran parte de ellos.

Y eso por qué, palangana? La mala costumbre de los administrados es asociar a los administrativos (oficinistas) con los funcionarios. Entre ellos hay ingenieros, licenciados, doctores... ¿Acaso no es funcionario un juez? ¿Y un neurocirujano? ¿Y el aparejador del Ayuntamiento? ¿O el agrónomo del Ministerio de Medio Ambiente? A cada cual, en su puesto, y para eso está la oposición, se le pide una titulación acorde a la función (de ahí "funcionario") que va a desempeñar. Y no son pocos los casos que esas titulaciones se complementan con formaciones específicas (en mi caso 3 años), con cursos de actualización (de esos también tengo unos cuantos), etc. Por cada administrativo que recoge el papel que se tramita en ventanilla (y esos también hacen su trabajo) hay 5 técnicos en muy diversas áreas. Otra cosa es que el administrado desconoce las normas, aunque eso ya lo decía Celso "Leyes justas, pueblo culto, políticos honrados". Resulta que tenemos derechos que desconocemos, creemos tener otros de los que carecemos, y responsabilidades que muchos, las conozcan o no, se dedican a eludir.

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #29 en: 11 de Diciembre de 2010, 20:47:46 pm »
Y, amigo palangana, a tu anterior pregunta, no veo que yo exponga que eso sea un problema. Ni de un Gobierno ni de otro. Aunque sí que existe un problema, claro. Los funcionarios no son suficientes. Lo que pasa es que en algunos sitios hay más de los que debería (y muchos de ellos ni siquiera son funcionarios, sino cargos de confianza, de esos que no hacen oposición ni concurso de méritos). Pero en muchos otros sitios faltan.

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #30 en: 11 de Diciembre de 2010, 22:44:55 pm »
Pues lo dicho CLARA, perdon, jmago, que aunque tu lo creas la policía no es tonta. Así que tu sigue como siempre entrando a los foros a insultar y avasallar pero sin exponer nada solido, incluso de eso se aprende. Pues, si es cierto, porque te contradices tanto para no decir nada que no sea avasallar con tu prepotencia a los demás, que te han contratado sin titulo, me alegro por ti. Gracias a Dios eso en la Administracion esta prohibido, lo cual no haría mas que sumar mas argumentos a mis criticas al sector privado. Y si no es así, pues bien también, como tu dices, a nadie le importa lo que hagas o dejes de hacer, siempre y cuando no sea ilegal.  Y a los demás foreros, pues nada, lo que digo esta escrito en el BOE. Un saludo y suerte que ya queda poco para los primeros parciales.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #31 en: 12 de Diciembre de 2010, 08:34:39 am »
Ya te dije que venga la poli, el fisco, el CSI, los marines, si tocan a la puerta de mi casa, los invitaré a unos chupitos y sacaré la pipa de la paz, como los apaches, que tengo la conciencia bien tranquila otros por lo visto no.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #32 en: 12 de Diciembre de 2010, 08:35:43 am »
Quien se excusa innecesariamente ( como estás haciendo tú ) SE ACUSA. FELIZ NAVIDAD
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #33 en: 12 de Diciembre de 2010, 09:50:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.

Y tampoco hace falta que sepan integrales ni espacios vectoriales los funcionarios, al menos no gran parte de ellos.

Y eso por qué, palangana? La mala costumbre de los administrados es asociar a los administrativos (oficinistas) con los funcionarios. Entre ellos hay ingenieros, licenciados, doctores... ¿Acaso no es funcionario un juez? ¿Y un neurocirujano? ¿Y el aparejador del Ayuntamiento? ¿O el agrónomo del Ministerio de Medio Ambiente? A cada cual, en su puesto, y para eso está la oposición, se le pide una titulación acorde a la función (de ahí "funcionario") que va a desempeñar. Y no son pocos los casos que esas titulaciones se complementan con formaciones específicas (en mi caso 3 años), con cursos de actualización (de esos también tengo unos cuantos), etc. Por cada administrativo que recoge el papel que se tramita en ventanilla (y esos también hacen su trabajo) hay 5 técnicos en muy diversas áreas. Otra cosa es que el administrado desconoce las normas, aunque eso ya lo decía Celso "Leyes justas, pueblo culto, políticos honrados". Resulta que tenemos derechos que desconocemos, creemos tener otros de los que carecemos, y responsabilidades que muchos, las conozcan o no, se dedican a eludir.

Hombre, creo que dejo claro según qué puesto. Habrá puestos funcionariales que si haga falta, pero otros funcionarios para qué quieren saber integrales ni física superior.....un guarda forestal mucho mejor que sepa de otras cosas y no le hace falta saber de lo que hablamos (matemáticas y física superior), digo yo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #34 en: 12 de Diciembre de 2010, 11:23:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tampoco saben nada de integrales, ni de espacios vectoriales.

Y tampoco hace falta que sepan integrales ni espacios vectoriales los funcionarios, al menos no gran parte de ellos.

Y eso por qué, palangana? La mala costumbre de los administrados es asociar a los administrativos (oficinistas) con los funcionarios. Entre ellos hay ingenieros, licenciados, doctores... ¿Acaso no es funcionario un juez? ¿Y un neurocirujano? ¿Y el aparejador del Ayuntamiento? ¿O el agrónomo del Ministerio de Medio Ambiente? A cada cual, en su puesto, y para eso está la oposición, se le pide una titulación acorde a la función (de ahí "funcionario") que va a desempeñar. Y no son pocos los casos que esas titulaciones se complementan con formaciones específicas (en mi caso 3 años), con cursos de actualización (de esos también tengo unos cuantos), etc. Por cada administrativo que recoge el papel que se tramita en ventanilla (y esos también hacen su trabajo) hay 5 técnicos en muy diversas áreas. Otra cosa es que el administrado desconoce las normas, aunque eso ya lo decía Celso "Leyes justas, pueblo culto, políticos honrados". Resulta que tenemos derechos que desconocemos, creemos tener otros de los que carecemos, y responsabilidades que muchos, las conozcan o no, se dedican a eludir.

Hombre, creo que dejo claro según qué puesto. Habrá puestos funcionariales que si haga falta, pero otros funcionarios para qué quieren saber integrales ni física superior.....un guarda forestal mucho mejor que sepa de otras cosas y no le hace falta saber de lo que hablamos (matemáticas y física superior), digo yo.

El problema que quise plantear en su momento, relacionado con el Sector Público, es el de la supina ignorancia de los altos/as cargos/as. Si se pone a dirigir departamentos a quien no conoce el sector correspondiente (ni, en general, lo que supone la administración o gestión de cualquier ente) no se puede esperar mucho de el/ella. No, no es que haga falta que todos los funcionarios (del grupo A) tengan que saber de espacios vectoriales (que tampoco estaría tan mal, aunque ya digo hay otra serie de conceptos generales que sí deberían conocer) pero si que tengan la formación correspondiente, la gran mayoría de las veces completada con su oposición.

Pero si el problema es importante cuando cualquier elemento, sin oposición y/o formación, puede llegar a ocupar puestos en el sector público (en Andalucía quieren funcionarizar a miles de trabajadores de empresas públicas), mucho peor es cuando llega a ocupar altos cargos.

En particular, no creo que en Andalucía (ni en España en general, aunque pueda haber excepciones) los gobiernos tengan la más mínima idea de cuél es el tamaño óptimo de una Administración que haga las funciones que tiene en estos momentos encomendada; sin ni siquiera entrar en si las funciones pueden aumentarse o disminuirse.

Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #35 en: 12 de Diciembre de 2010, 11:40:11 am »
Jamgo aquí nadie se esta excusando innecesariamente. Tu en tres mensajes sucesivos me has denominado vago y ladrón por ser funcionario. Yo solo estoy argumentando. Tu difamas gratuitamente con un estilo argumentativo propio de quien solo se escucha a si mismo.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #36 en: 12 de Diciembre de 2010, 11:47:02 am »
Y releyendo el hilo de Genmás, otra cosa quedó  en el tintero me dices que un peón de construcc, trabaja el probrecillo de SOL A SOL, no guapa no, trabaja las horas justas establecidas en su convenio y contrato laboral las 8 horas diarias que echa todo el mundo ni una más ni una menos, excepto la media hora que se vá antes porque claro según ellos este tiempo pertenece al itinerario laboral y lleva razón claro, osea que de 8 horas diarias que estipula la ley calculo que trabaja unas 6 horas reales, si descontamos 1 hora entre el itinerario aprox, la media hora de almuerzo ( que suele ser normalmente de 1/2 a 1 hora ) y añadimos alguna chorradita más que sale todos los días alguna lo dicho unas seís horas al día, luego te cuento las funciones del peón, que ya es pa mearse. Lo dicho todo se basa en las matemáticas.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #37 en: 12 de Diciembre de 2010, 11:49:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo aquí nadie se esta excusando innecesariamente. Tu en tres mensajes sucesivos me has denominado vago y ladrón por ser funcionario. Yo solo estoy argumentando. Tu difamas gratuitamente con un estilo argumentativo propio de quien solo se escucha a si mismo.

Mira fue a hablar San Pancracio, el que no ha soltado por la boca todo lo que te ha dado en gana, ahora que bien tranquilo debes de haberte quedado. Y yo no difamo gratuitamente, tú tambien lo has hecho. Yo cuando difamo cobro.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #38 en: 12 de Diciembre de 2010, 11:53:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jamgo aquí nadie se esta excusando innecesariamente. Tu en tres mensajes sucesivos me has denominado vago y ladrón por ser funcionario. Yo solo estoy argumentando. Tu difamas gratuitamente con un estilo argumentativo propio de quien solo se escucha a si mismo.

Por cierto creo que te has liado con tanto mensaje, vuélvetelo a leer entero, haber quien difama y quien no, quien argumenta y quien no y sobre todo aquí hay en resumen dos posturas 1) que tú defiendes tu trabajo que es el SECTOR PUBLICO y 2) que yo defiendo al empresario. punto pelota
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jgarmir

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 427
  • Registro: 10/08/10
  • Sicut in coelo et in terra
Re: ¿Qué tamaño debería tener el sector público? ¿Y por qué?
« Respuesta #39 en: 12 de Diciembre de 2010, 13:12:18 pm »
Pues señorita usted empezó hablando diciendo que defiende la contabilidad B. Por muy asumido que este, eso es ilegal. Después, como todos los "solidarios" españoles, cargo nuevamente contra mi argumento de que si la crisis es de TODOS, la tendremos que pagar todos. Medidas discriminatorias como reducir por ley y sin previa negociación los sueldos de los trabajadores públicos, en vez de aumentar los impuestos directos a TODOS volverán a crear lo de siempre. Cuando acabe la crisis todos recuperaran su status, volverá a bajar el IVA... Pero, a la vista de lo que viene sucediendo desde 1982, no se restituirá el sueldo de lis cuerpos funcionariales. Después se dedica a llamarnos PRIVILEGIADOS, insinuando por demás que no defraudamos, sino que directamente robamos a las arcas. A lo cual respondí en verdad afirmando que un funcionario no solo se enfrentaría a las leyes civiles o penales, sino también a su régimen disciplinario. Ojalá las empresas se autosancionasen cuando incumplen lo firmado, en vez de estar protegidas por privilegios legales (las leyes que regulan las telecomunicaciones son para guión de película)