;

Autor Tema: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA  (Leído 6659 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #20 en: 16 de Diciembre de 2010, 23:15:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Bueno, también podemos resucitar ideológicamnete al Voltaire "Si las leyes son injustas, quemarlas.....", si por resucitar que no quede.

Pero es que estamos en un Estado de Derecho en pleno siglo XXI, un Estado de Derecho que lo hacen hombres que pone el pueblo mediante sufragio, luego NO SON ELLOS quienes construyen el Estado de Derecho, sino el pueblo.

Y si nos preguntan cómo juristas pues lo único que podemos hacer es recomendar seguir la ley y los procedimientos para las reformas y los cambios, no quemar leyes ni plazas en plan Voltaire.

Puestos a resucitar a alguien prefiero que sea Sócrates, el cual defendía la obediencia a la Ley aunque ésta fuese injusta, él mismo fue ejemplo de coherencia con lo que predicaba ya que, condenado a muerte por una sentencia injusta, prefirió acatar la Ley antes que huir. Es por eso que dije que lo primero que hay que hacer es reformar la Constitución, que ya le va haciendo falta.

La separación de poderes surge para limitar el poder absoluto, no me vale ahora el símil de la democracia representativa en el que los políticos ¿trabajan? para el pueblo y por el pueblo, porque muchas veces lo hacen de espaldas a él y mirando más los intereses partidistas que los generales. Por eso prefiero un sistema con absoluta separación de poderes en el que los ciudadanos fueran consultados para las cuestiones importantes, Suiza, paradigma de la democracia participativa, sigue este sistema y le va muy bien.

Saludos


Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #21 en: 16 de Diciembre de 2010, 23:29:16 pm »
Es que no deja de ser incomprensible que la independencia judicial sea exigible únicamente como arma política contra el absolutismo, pero no como algo que es bueno en sí mismo... ¿Porque votamos en las elecciones no van a poder ser los jueces independientes del poder político? ¿Y por qué? ¿Y qué tiene que ver una cosa con la otra? Es como decirle a un inocente condenado: "mira, ¡haber votado a otro partido!" No tiene demasiado sentido, yo por lo menos no se lo veo...

Tampoco alcanzo a entender, por qué por estar en el mundillo jurídico, tenemos que cerrar filas con todos los abusos que suceden en este mundillo. Creo por el contrario que debemos denunciar esos abusos, vengan de donde vengan...
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #22 en: 16 de Diciembre de 2010, 23:38:02 pm »
Tampoco alcanzo a ver por qué la tutela judicial de nuestros derechos, ha de ser simbólica y nominal y no real y efectiva, como dice el art. 9.2 CE. Y lo mismo pasa con la independencia judicial y la separación de poderes.

Más allá de formulismos, lo que es lo es en su esencia: y o es real y efectivo, o no es. Así de sencillo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #23 en: 17 de Diciembre de 2010, 00:44:15 am »
Montesquieu es de un siglo, en un momento histórico determinado, que sea dicho de paso se inventa una historia que cuela sobre la independencia y separación de los tres poderes. Ni en el momento que la realizó, existió esa independencia ni esa separación, salvo en su cabeza, como tampoco existió la pirámide de Kelsen, salvo en su cabeza, pero reconozco que es bonito pensar en que eran reales ambas. Pero mayor desgracia es la soberanía popular o nacional,  porque no existe...

Al final, llevo tiempo entendiendo que he vivido una falacia por creer en un mundo utópico y real, que es irreal porque el Derecho es irreal.

Y cada vez que pienso en Sócrates, pienso como he sido adoctrinado en pensar en la Ley, la separación de poderes en el siglo XX y XXI, y en la pirámide de Kelsen en el siglo XX y XXI, al final todo es soberanía Nacional y nunca popular, por mucho que me cueste creerlo por mi adoctrinamiento. Eso sí, espero no suicidarme por una idea que sepa que es mentira a estas alturas.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #24 en: 17 de Diciembre de 2010, 14:34:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Me ha parecido que tú defendías este modelo, con el tópico de que la soberanía popular justifica ese modelo: yo respondo que no, que el resultado electoral no debe condicionar la judicatura, ni tampoco justifica que el vencedor de las elecciones pacte con el del Constitucional que quiere nombrar, que no se toque a los suyos, porque eso es contrario al Estado de Derecho. Y eso es lo que facilita la Constitución y lo que trata de impedir la teoría liberal de la separación de poderes.


Pues te ha parecido mal, simple 22. Ya te digo que yo no defiendo este modelo puesto que reivindico igualmente reformas, te digo que la separación de poderes es necesaria en un Estado de Derecho....cómo no iba a ser necesaria si es uno de los pilares que lo sustenta. Pero, A DIFERENCIA del tiempo y el calor en el que fue formulada dicha teoría EN NUESTROS DÍAS tenemos consolidado otros DOS PILARES no menos importantes, que son la SOBERANÍA Y LA POTIVICIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. Luego así las cosas, pues para mí esta situación histórica del hoy no se puede comparar con la de hace dos siglos en los países occidentalizados democráticos. Ese ideal entendido de forma rigurosa ya te digo que a día de hoy (y siempre lo fue) es inviable. Porque, sólo a modo de ejemplo, si el ejecutivo es el ejecutivo, qué puñetas hace en el Congreso proponiendo, votando, en definitiva, legislando !....y si no estuviese el ejecutivo en el Congreso, cómo y para qué lo votamos (soberanía y sufragio).

PD: fíjate que te hablo de poderes del Estado (ejecutivo-legislativo), no de partidos políticos concretos, que no me interesa debatirlo aquí porque no es el lugar.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #25 en: 17 de Diciembre de 2010, 16:53:46 pm »
La verdad es que hay veces que me cuesta entenderte:

1. A ver: no defiendes el modelo "TC art. 159".

2. No defiendes el modelo "juez TC de oposición".

3. No defiendes el modelo "Born in the USA."


Entonces... ¿Qué modelo defiendes?

Porque a todo esto, aclaro una cosa:

Yo sí que defendería una elección mixta del TC, siempre y cuando el TC no pudiera revisar las sentencias de los jueces ordinarios. Eso ya sería un progreso, incluso dejando el TS como está. No es que me guste gran cosa el resultado global de esto, pero sí al menos, evitaría una invasión tan directa y descarada de las competencias judiciales, como es la que realizan legislativo y ejecutivo, vía TC.

Digo esto y digo también que el TS debería mandar un aviso serio al TC, de que a la próxima que invadan sus competencias, van a por ellos. El TS tiene muchísimo poder, que, bien utilizado, podría servir para una regeneración institucional. (Ver art. 57 LOPJ). Así que por este lado, tienes tu parte de razón. Tienes tu parte de razón en que la ciudadanía tiene instrumentos de presión para una regeneración institucional.

Y en modo alguno pretendo con estos debates, nada más que entender al otro y que el otro me entienda a mí, comparta o no, total o parcialmente, mis opiniones. 

Perdona, olvidaba otra cosa: tú dices que el modelo Montesquieu es inviable:

¿Por qué? Ponme uno o varios ejemplos de por qué es inviable.

Yo tengo mi explicación: es inviable porque es improbable que se apruebe, pero no porque una vez aprobado, no pueda funcionar.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #26 en: 18 de Diciembre de 2010, 23:53:39 pm »
Vamos a ver, amigo Palangana: la reivindicación de la división de poderes es justa: lo es ahora en el 2010 y lo sería igualmente en el 400 antes de cristo.

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, cuando en su art. 16 dice: "toda nación que no tenga asegurada la garantía de los derechos, ni tenga establecida la división de poderes, carece de Constitución."

¿Por qué asocia una cosa con la otra?

¡¡Pues exactamente por la misma razón que yo reivindico la separación de poderes!! Porque los derechos fundamentales que tú reivindicas no están garantizados sin que esté establecida la separación de poderes. Es más: está garantizado que no serán respetados cuando los intereses del poder se opongan a ello.

Y siento estropearte tus magníficas ideas, tú también lo haces a tu modo con las mías, aunque si bien lo miras, ni yo te las estropeo, ni tú me las estropeas: es la realidad. ¡¡Qué más quisiera yo que poder decir que los jueces no están sometidos a presiones, que tratan los casos importantes igual que los menos importantes, que el poder no les presiona, que ellos se atreven con todo tipo de justiciable, sea o no poderoso!!

Pero la realidad es la que es... ¡¡Qué más quisieras tú que poderme decir a mí que esta realidad de jueces sometidos al poder tiene visos de poder cambiar!! Pero tú ves con todo realismo y con toda razón que esto no tiene visos de cambiar, y que si cambia será para peor... ¡¡Qué le vamos a hacer!!
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #27 en: 19 de Diciembre de 2010, 00:49:58 am »
"Nadie dijo que esto iba a ser justo..."

 :) :) :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #28 en: 19 de Diciembre de 2010, 01:49:59 am »
¡¡Ja ja ja ja!! Exactamente...  ;D ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #29 en: 19 de Diciembre de 2010, 22:31:19 pm »
Vamos a ver una cosa es una necesidad justa, como plantean aqui mis estimados licenciados y otra cosa que es una obligacion y necesidad practica para conseguir el verdadero sentido de la funcion de los jueces y que se encuentra plasmada en la CE. Una necesidad justa seria que las mujeres y hos hombre en igual condicones y trabajo ganases en mismo salario. Una necesidad practica es que el poder judicial para poder expresar su maxima, es necesario una independencia absoluta de los dos poderes. Explicamos el motivo: Siendo aun cuyos componenetes electo de los principales organos colegiado de la tribunales eleguidos en parte por el pdoer legislativo, implica a su vez una segmentacion y una castracion media del verdadero sentido de la justicia y de su actividad, que debe de ser a todas luces: transparente, justas y de acorde al ordenamiento juridico.  En ningun momento puedo entender como es posible que un tribunal determinado como son los TSJC sean eleguidos en gran parte por el parlamento de cada comunidad puesto que aquellos que son eleguidos son los que tendran que ver en un futuro asuntos de aquellas personas que le han puesto en esa institucion y como todos sabemos seria abursdo moder la mano que te da de comer. Esta division de poderes que es mas theorica que practica y que parte de un romanticismo politico y sociologico algo descafeinado debe darse para que se cumplan en su mayor medida los precepto constitucionales del 24,24,117 CE. La razon de esta necesidad imperiosa de la division de poderes no solo descansa en la verdadero ejercio de la activida judcial si no que ya de por si su eleccion debe de ser exclusivo del mundo juridico que a su vez y parteniendo de la ontogenesis del sujeto ya viene contaminado por los multiples ideales politicos. Pues aunque la LOPJ asi como las diferentes retailas judiciales, los juces tambien tienen y poseen sus propios concepto politicos e ideologico por lo cual no necesitan de la influencia del parlamento para ser prevalecer una linea politca u otra. Aparte la CE dice que la justicia emana en el sentir del pueblo y pronunciada en nombre del rey, quien mas que el pueblo hambrieto de jsuticia y de aplicacion de una vez por toda desea la pureza de una institucion tan importante. Esta ausencia de  independencia judicial hace que muchos procesos que estan en la paletra de los juzgado no salgan a la luz cuando se trata del politico corrupto de turno y si salen a velocidad de misil cuando se tratan de delitos menores cometidos por cuidadanos de a pie. Esta doble forma de medir la justicia , la doble vara de analizar la hermeneutica juridica de los altos tribunales hace inclsuo obscurecer el manto blanco de la Dama de la justicia que se encuentra en los edificios judiciales. Es necesario para recobrar el nuevo espiritu y fe en esta institucion que a su vez es mediadora y defensora contra el poder que quiere hacer lo que le de la gana, que de una vez por toda un juez no se vea sometido a la presion de determiandos grupos politicos o de decisiones  en el cual relantizan aun mas su actividad de impartir justicia. No podemso pedir al cuidadano de a pies que tenga fe en las institucioens cuando sobre la cabeza de Tal Esculpida dama se encuentran todas las patas grasientas de las diferentes corriente politica que le hacen incluso que se le caiga el velos de su ojos para evitar decidir o aplicar la justicia en su verdadero termino. Nuestro sistema judicial que padece a su vez una patologia social extensible a casi todo el territorio que es la perdida de la citada credibilidad, tambien se ve sumerge en un fondo de dudas en donde todos estos valores que se predican a diario de forma gratuita y que dentro de poco como consencuencia de las elecciones volveremso a escuchar. Paso a un ej: Un alcade en tenerife que esta imputado en mas de tres casos, sigue en la calle, ejerciendo como tal y lo peor aun que se piensa presentar nuevamente a las elecciones aunque en otras instancia. No podemos pedir fe donde solo reina la corruptela y la burla a nuestro ordenamiento y mas aun a nuestra destartarada CE. No podemso pedir fe a los cudiadanos cuando el derecho administrativo prohibe la singularidad de la ley y esta se aplica con la pluraridad de la msima, No pdoemso pedir esperanza cuando vemos que personas, ya no importa el poder politco se mofa  de los tribunales y lo que es peor como autenticos mafiososo intentan dilapidar su trabajos con el fin de dilatar o archivar un caso......
Plation cuando habla de la democracia hace referencia al buen gobierno en el cual este debe de tomar medidas justa para el bien de la colectividad, medida que se encomendaba a un grupo independiente al poder que gobernaba. S. Tomas de Aquino, tiene razon que cuando la justicia no es impartida de forma independiente y el derecho al cual se recurre no es justo, el verdadero senti de la justicia utopica desaparece.... Por lo tanto; Siempre llovera sobre mojado mientra no pongamos una carpa que cubra nuestros cimientos de la fe en el Estado con todas sus capacidades.....

                                        he dictun :-X

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #30 en: 20 de Diciembre de 2010, 02:18:13 am »
Y si hablo de la realidad ??? de las clases dependiente que no podrán nunca tener acceso a eso que llaman la división de poderes por efectividad de hacer valer sus derechos individules..., dónde se queda Monstesquieu con su separación de poderes... En otras palabras..., si la revolución del proletariado dice que la libertad no es absoluta y los liberales burgueses dicen que sí, pero no es efectiva en la realidad.., ¿no serían iguale de hiprocritas, pero con conomienento ambos?

¡Aaaaahghh! ¡Claro! Sí tengo dinero sí es efectiva..., ya sabemos que la efectividad de todos los estratos no la midió Monstequieu.

Nunca ha existido división de poderes y menos en lo que intenta ilustrarnos Simpl...., pero nunca, nunca, porque al no ser real y efectiva no ha existido. Y nunca ha sido real, esto es lo primero ni en los primeros Estados democráticos burgueses (ejemplo: EE.UU) y nunca ha sido efectiva para el hombre libre, no esclavo..., que sea dicho de paso...¿Cuándo terminó la esclavitud en Europa? ¿Y en España? ¿De qué fecha es su C. Civil? ¿Las cosas se transforman de la mañana al atardecer?


NUNCA HA EXISTIDO LA DIVISIÓN DE PODERES..., que parecen de primaria, coño.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #31 en: 20 de Diciembre de 2010, 04:03:01 am »
Era una idea bonita - como un hueso que tiras a un perrito - un concepto noble contra que nadie se puede quejar: igual que la DEMOCRACIA!

Siempre puedes votar entre A y B (y hasta C si llegue), pero no se cambia nada porque tanto A como B y C están controlado por X.

¿hasta dónde tiene que llegar el rollo hasta nos damos cuen?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #32 en: 20 de Diciembre de 2010, 06:34:54 am »
Citar
CANARIAS. Entre muchos de los casos pendientes que tenemos de corrupcion se ha incorporado ahora otro sobre la duda e incluso la posibilidad de cohecho en la consesion y privatizacion de un servicio sanitario como es la Hemodialisis, en la cual al parecer se dio en concurso fuera de la norma administrativa y a unos sujetos cercanos a las esferas del gobierno reinante. Quien protege a los jueces cuando intentan hacer bien su trabajo?.

No lo sé quien los "protege" - dímelo tu - lo único que lo he visto es que "desaparecen" los escritos registrados en el mismo Juzgado, aunque tengas sellas de registro original.

Así que ¿Para que pagar tantos Abogados y Procuradores si tu caso ya está perdido?

Lo más fuerte era un Británico que tenía un Poder autorizado por un Notario en Escocia para comprar un terreno en nombre de su socio con quien tenía un proyecto en común. El hombre ya había comprado el terreno, pero necesitaban el terreno al lado para juntar el proyecto. El socio tenía una opción de compra del terreno, pero se puso enfermo y dio un Poder  a su socio (delante de un Notario en Escocia con todos los sellos) para comprar el terreno en su nombre (el demandante tiene ya comprado del mismo comprador otro terreno colinabo). Mientras tanto el valor del terreno se había cuadriplicado, así que el vendedor ya no quería vender por este precio. Sin embargo, había un contrato firmado.
El hombre británico se encargó el caso a una Abogada local, quien lo aceptó.
En el Juicio salió que no podría comprar el terreno porque la venta estaba comprometida a otra persona a lo que el hombre contestó que él era la apoderada de la otra persona, y que no lo compraba en su nombre, sino en nombre de la otra persona con un Poder. Tardaba bastante tiempo en que se dieron cuenta de que su Abogada nunca presentó su Poder de poder comprar el terreno en nombre de otro, y que apareció como él quería comprar el terreno en su propio nombre, que lógicamente no podía, porque la opción de compra estaba a nombre de su socio, y claro: perdió el juicio.
La Abogada ni apareció en el Juicio y yo mismo traduje las preguntas al Abogado de porqué no presentaron su Poder de Representación, sellado por un Notario en Escocia, con sus debidos sellos Europeos, y sólo nos intentaba explicar que según la legislación española el señor no podría querer comprar un terreno comprometido a otra persona, y de un Poder de un Notario en Escocia no sabía nada.
¿Crees que una Abogada bastante conocida por su padre aceptaría un caso así? Que viene un extranjero y quiere comprar un terreno en nombre de otro sin tener el poder acreditado?
Pues, además de perder el caso, y el terreno, quieren cobrarle 16.000 euros.

¿Es normal?

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #33 en: 20 de Diciembre de 2010, 15:21:57 pm »
Mi caso no esta perdido pues es el caso de toda la cuidadania. Hablo del caso Salmon. hemodialisi, icfem, amarilla golf..... canaria lleva sumida en un sin fin de casos en los que los jueces no se porque motivo no han terminado esos sumario y pasarlo a sala como ocurre por ej en Malaga y demas provincia donde si estan siendo juzgado los casos de corrupcion. Nuestros jueces elegidos en parte por la clase politica, son los que tendrias incluso que ihnibirse de estos casos por razon de afinidad politica con el fin de que de una vez por toda se vea colmada el deseo de todos los cuidadanos comprendido en dos aspecto: Que la justicia no entiendo del peso de las carteras, y que tanto puede sentarse en el banquilllo un chorizo que intento hacer un butron en alguna casa para robar, como un politico o lo que sea que este obtentando en esos momentos un cargo. Estimada celtica no hace falta recurrir al ordenamiento juridico para que nos indique como lo hace clara y precisa la constitucion en la cual nos orienta de que todos tantos los sujetos como la administracion estan sometido al cumplimiento inexorable de las sentencias y del derecho asi como del propio ordenamiento juridicos. Si la ley hace diferencias, me temo que seria mejor recurrir a las leyes del oeste: cada cual con una pistola que resuleva sus asuntos. Decia un profesor de Harvard ensu libro "comparativa de la filosofia del derecho" Que este nace como una necesidad de civilizar conducta que antes se resolvian sin mediacion ni nada por el estilo si no que el grande se come al chico o por medio de tiros... El derecho a todas luces no solo tiene y descansa en un fundamento que es la aplicacion de las normas si no tambien un talante de convivencia que se estructura en la necesidad de que todos somos iguales ante la ley y aquel que crea que este por encima y los refleje en su conducta tendra que versela con el propio derecho y por subsidiario la LEY. sI EStos plantemaiento son solo theoricos y cuya unica finalidad es llenar grandes libros con theoria vanales y dando razon que el derecho es asi y no se puede cambiar . Nosotros tenemos que dar el 1º paso que es anular este foro, pues estariamos haciendo el idiota, ya que estamos estudiando una carrera en la que nos ensela que la ley hay que cumplirse, y que existe el derecho a la presuncion y demas fundamentos...... ningun caso se pierde, siki que su interpretacion no coincide con el cuerpo judicial y por lo tanto  da como resultado .... no ha lugar :)

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #34 en: 20 de Diciembre de 2010, 15:29:09 pm »
Amigo Stong si eso pensamos del derecho y de la division de poderes y no hacemos nada por cambiarlo, el dia que me den el titulo te prometo una cosa. LO QUEMARE DELANTE DE TODO EL MUNDO. Pues no solo me considero una persona estafada si no que solo me queda la alternativa : la aplicacion de la justicia por cada uno y que a nuestro ordenamiento le den por el culo. Es triste que llegemos al final de una carrera y ver que todo aquello que nos hemos comido noche tras noche, en cualquier parada de autobus, en el trabajo, en los cursos virtuales son solo patugadas y que no existe el imperio de la ley si no la ley del imperio y por lo tanto hubiera sido mejor estudiar magisterio y otra carrera mas sencilla y que si se adaptan a la realidad vigente.
Hay un dicho que dice amar sin ser amado es como limpiarse el c sin haber c, pues este dicho se puede extender al propio derecho. Estudiar derecho sin creer en las leyes y su capacidad seria una accion reduccionista que daria validez al planteamiento primero...

                                                         he noxa docto iures

Desconectado Stong

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 789
  • Registro: 23/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: LA INDEPENDENCIA DE LOS TRES PODERES PERO YA
« Respuesta #35 en: 20 de Diciembre de 2010, 18:13:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Amigo Stong si eso pensamos del derecho y de la division de poderes y no hacemos nada por cambiarlo, el dia que me den el titulo te prometo una cosa. LO QUEMARE DELANTE DE TODO EL MUNDO. Pues no solo me considero una persona estafada si no que solo me queda la alternativa : la aplicacion de la justicia por cada uno y que a nuestro ordenamiento le den por el culo. Es triste que llegemos al final de una carrera y ver que todo aquello que nos hemos comido noche tras noche, en cualquier parada de autobus, en el trabajo, en los cursos virtuales son solo patugadas y que no existe el imperio de la ley si no la ley del imperio y por lo tanto hubiera sido mejor estudiar magisterio y otra carrera mas sencilla y que si se adaptan a la realidad vigente.
Hay un dicho que dice amar sin ser amado es como limpiarse el c sin haber c, pues este dicho se puede extender al propio derecho. Estudiar derecho sin creer en las leyes y su capacidad seria una accion reduccionista que daria validez al planteamiento primero...

                                                         he noxa docto iures

Estimado, ManuelK0, la primera vez que estaba en la antesala de un vista de juicio oral, como muchos españolitos de a pie, junto a mi se desarrollaba una discusión entre amigos letrados (amigos ellos) y uno le comentó a otra letrada: ¡¿Pero crees que la justicia y la Ley existe!? ¿¡Acabas de salir de la Facultad o qué…¡? Esto es un trabajo, si piensas en todo lo que estudiaste y la realidad, terminarás en una depresión…

Estimado, Mauelk0, en aquella época no lo comprendí, ahora sí. Pero no quemes el título universitario que mucho te ha costado obtenerlo y espero que lo obtengas. Y te voy a comentar el porque ese título vale… Yo no he avanzado en mis comentarios en años, pero te llevo leyendo desde hace años y tú sí has avanzado.