;

Autor Tema: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL  (Leído 6173 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado yebela

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 16/01/10
  • iustoyagobiatum
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« en: 13 de Diciembre de 2010, 20:36:20 pm »
Hola a todos los que estudiais esta asignatura. Una pregunta: El que escribio el libro cobraba por tema puesto, o por las miles de hojas escritas?........... madre mía!  ;D


Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #1 en: 13 de Diciembre de 2010, 21:07:32 pm »
Yo creo que cobraba por horas, deber ser millonario, pues imagina a 80 euros la hora, y el tocho + el libro de comentarios de texto, seguro que este escribió el libro y ahora anda por la Ribiera Maya. ;) ;) ;)
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado trainer-24

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 72
  • Registro: 26/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #2 en: 16 de Diciembre de 2010, 22:36:54 pm »
Alguien me puede explicar como va lo de los comentarios de texto??? estoy un poco perdido en ello!! yo me he bajadolos apuntes de la pagina de la uned pero en el libro original viene lo de los comentarios o es un libro a parte!!! madre mia que agobio tengo!!!!
graciass!!!

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #3 en: 17 de Diciembre de 2010, 01:02:41 am »
Hola trainer-24

Es un libro especifico que trae textos comentados y otros para hacer supuestamente en clase o en casa, también trae otros donde te da las claves para efectuar el comentario. No te agobies que asi andamos la mayoría, pòco a poco le iremos cogiendo el tranquillo a esto. Suerte

Desconectado Maillo

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 25/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #4 en: 21 de Diciembre de 2010, 11:19:12 am »
Hola copañeros!!!como llevais el tema de los comentarios???yo me estoy centrando en el temario, y la verdad que los comentarios los llevo algo olvidados....queria pediros si porfavor alguno teneis comentarios de texto de otros años que podais pasarme, para ir echandole un vistazo!!
os estaria muy agradecido, muchas gracias y Felices Fiestas!!!

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #5 en: 24 de Diciembre de 2010, 17:11:20 pm »
Pues yo estoy con unos apuntes que me bajé de la web, pero hay cosas que no entiendo muy bien y voy solo por el tema 8! No creo que me dé tiempo!

Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #6 en: 24 de Diciembre de 2010, 18:47:18 pm »
Es verdad,esto es la leche!!! ;D

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #7 en: 28 de Diciembre de 2010, 09:54:16 am »
La verdad es que me he equivocado y me he confiado bastante. Empecé por Fudamentos Clásicos, pensando que Historia, aunque era más densa, sería más fácil, pero no es así.

Voy por el tema 12 y apenas recuerdo de los temas anteriores. :o

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #8 en: 28 de Diciembre de 2010, 10:11:40 am »
He recopilado todas las preguntas de todos los exámenes de la primera y seguda semana y también de septiembre desde el 2002. Espero que os sirva. Los que tienen palitos a los dos lados quiere decir que han salido dos o tres o cuatro veces, dependiendo del número de palitos que tengan, xD. También he recopilado los textos que han salido. Así por lo menos podemos hacernos una idea de cuáles son las preguntas que más suelen caer.

Vínculo del Solidaridad: Hospitalidad. Tema 4.
Derecho Escrito en Tartessos. Tema 4.
Derecho Consuetudinario Patriarcal y Matriarcal. Tema 4.
Gens y Gentilitas. Tema 4. II
Los vínculos de sumisión personal: Clientela y Devotio. Tema 4. III

El Derecho Romano Vulgar. Tema 5. II
Concesión Ciudadanía de Caracalla. Tema 5. II
Concesiones Selectivas del Derecho Romano. Tema 5. III

Provincia y Lex Provinciae. Tema 6. II
El Gobierno Local: La Curia Municipal y Magistrados. Tema 6. III
Clases de Ciudades. Tema 6. II
El Régimen Municipal Romano. Leyes de Colonias y Municipios. Tema 6.

El Establecimiento de los Visigodos: El reparto de Tierras. Tema 9.

Edicto de Teodorico. Tema 10.
Código de Eurico. Tema 10.
Liber Iudiciorum. Tema 10.

La Monarquía: Carácter de la Monarquía Visigoda. Tema 12. II
Los Concilios de Toledo. Tema 12. III
Debate sobre el Estado Visigodo: Concepciones que lo conforman. Tema 12.

El Aula Regia. Tema 13. III

El Régimen Señorial: La formación de los Señoríos. Tema 16. IIIII
Consecuencias y Clases de repoblación. Tema 16. II
Usos y abusos señoriales. Tema 16.

Le Economía Agraria: La Explotación de la Tierra, el Prestimonio Agrario y otros contratos. Tema 17.
Marco jurídico de la ganadería: La Mesta y su organización. Tema 17. II

Naturaleza del Derecho Medieval: Revisión Crítica. Tema 20.
El Régimen de Fazañas. Tema 20.
El Régimen de Fueros. Tema 20.

El Derecho Romano: La Escuela de Bolonia y Glosadores. Tema 21. III

Castilla la Vieja: Libro de los Fueros de Castilla y Fuero Viejo de Castilla. Tema 22. II
El Fuero de Sepúlveda y el Fuero de Cuenca. Lección 22.

El Ordenamiento de Alcalá y el sistema de prelación de fuentes. Tema 23. II
El Espéculo. Tema 23.
El Fuero Real. Tema 23.
Las Partidas. Tema 23.

La Concepción Pactista. Tema 27.
Las Cortes en los Reinos: Competencias.
La fórmula: Obedézcase, pero no se cumpla. Tema 27.

Las Cortes como órgano asesor o de control del pode real. Tema 28.

El Consejo de Castilla. Tema 29.
El Oficio Público. Tema 29.
Los Secretarios del Rey. Tema 29.

La Organización Municipal de Castilla. El Regimiento y la fiscalización del Monarca: Corregidores, asistentes y gobernadores. Tema 30.


Texto sobre Fueros de Valencia.
Texto sobre el Liber Iudiciorum y los telonarii.
Texto Sobre Constitución Cortes de Barcelona de Jaime I.
Texto sobre Cortes de Toledo de 1480.
Texto sobre el Digesto. Sobre glosadores y escuela de Bolonia.
Texto sobre la división territorial hispano-romana y clases de ciudades. Tres veces de Plinio
Texto de San Isidoro referente a Eurico.
Texto sobre guerras romanas. Lanceros celtíberos.
Texto de las Partidas de Alfonso X el Sabio.
Texto del Fuero Real.
Texto sobre la Ley de Salpensa.
Texto sobre el Concilio VIII de Toledo.
Texto sobre el Fuero de Jaca. II
Texto Liber Iudiciorum sobre el reparto de tierra godos-romanos.
Texto de las Cortes de Zamora.
Texto sobre el Fuero de San Sebastián.
Texto sobre el Fuero de Cuenca.
Texto de Diodoro de Sicilia sobre los íberos.
Texo de Plutarco sobre la Devotio Ibérica.

No han salido:
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 7
Tema 8
Tema 11
Tema 14
Tema 15
Tema 18
Tema 19
Tema 24
Tema 25
Tema 26
Tema 31
Tema 32



Desconectado adodu1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 11495
  • Registro: 23/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #9 en: 28 de Diciembre de 2010, 10:40:59 am »
Gracias,gracias,gracias Jimmy! :D

Ánimo a todos!

Desconectado 3 olmos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 17/10/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #10 en: 28 de Diciembre de 2010, 12:52:37 pm »

Gracias campeón.

Te lo estás trabajando bien.

Saludos





No puedes ver los enlaces. Register or Login
He recopilado todas las preguntas de todos los exámenes de la primera y seguda semana y también de septiembre desde el 2002. Espero que os sirva. Los que tienen palitos a los dos lados quiere decir que han salido dos o tres o cuatro veces, dependiendo del número de palitos que tengan, xD. También he recopilado los textos que han salido. Así por lo menos podemos hacernos una idea de cuáles son las preguntas que más suelen caer.

Vínculo del Solidaridad: Hospitalidad. Tema 4.
Derecho Escrito en Tartessos. Tema 4.
Derecho Consuetudinario Patriarcal y Matriarcal. Tema 4.
Gens y Gentilitas. Tema 4. II
Los vínculos de sumisión personal: Clientela y Devotio. Tema 4. III

El Derecho Romano Vulgar. Tema 5. II
Concesión Ciudadanía de Caracalla. Tema 5. II
Concesiones Selectivas del Derecho Romano. Tema 5. III

Provincia y Lex Provinciae. Tema 6. II
El Gobierno Local: La Curia Municipal y Magistrados. Tema 6. III
Clases de Ciudades. Tema 6. II
El Régimen Municipal Romano. Leyes de Colonias y Municipios. Tema 6.

El Establecimiento de los Visigodos: El reparto de Tierras. Tema 9.

Edicto de Teodorico. Tema 10.
Código de Eurico. Tema 10.
Liber Iudiciorum. Tema 10.

La Monarquía: Carácter de la Monarquía Visigoda. Tema 12. II
Los Concilios de Toledo. Tema 12. III
Debate sobre el Estado Visigodo: Concepciones que lo conforman. Tema 12.

El Aula Regia. Tema 13. III

El Régimen Señorial: La formación de los Señoríos. Tema 16. IIIII
Consecuencias y Clases de repoblación. Tema 16. II
Usos y abusos señoriales. Tema 16.

Le Economía Agraria: La Explotación de la Tierra, el Prestimonio Agrario y otros contratos. Tema 17.
Marco jurídico de la ganadería: La Mesta y su organización. Tema 17. II

Naturaleza del Derecho Medieval: Revisión Crítica. Tema 20.
El Régimen de Fazañas. Tema 20.
El Régimen de Fueros. Tema 20.

El Derecho Romano: La Escuela de Bolonia y Glosadores. Tema 21. III

Castilla la Vieja: Libro de los Fueros de Castilla y Fuero Viejo de Castilla. Tema 22. II
El Fuero de Sepúlveda y el Fuero de Cuenca. Lección 22.

El Ordenamiento de Alcalá y el sistema de prelación de fuentes. Tema 23. II
El Espéculo. Tema 23.
El Fuero Real. Tema 23.
Las Partidas. Tema 23.

La Concepción Pactista. Tema 27.
Las Cortes en los Reinos: Competencias.
La fórmula: Obedézcase, pero no se cumpla. Tema 27.

Las Cortes como órgano asesor o de control del pode real. Tema 28.

El Consejo de Castilla. Tema 29.
El Oficio Público. Tema 29.
Los Secretarios del Rey. Tema 29.

La Organización Municipal de Castilla. El Regimiento y la fiscalización del Monarca: Corregidores, asistentes y gobernadores. Tema 30.


Texto sobre Fueros de Valencia.
Texto sobre el Liber Iudiciorum y los telonarii.
Texto Sobre Constitución Cortes de Barcelona de Jaime I.
Texto sobre Cortes de Toledo de 1480.
Texto sobre el Digesto. Sobre glosadores y escuela de Bolonia.
Texto sobre la división territorial hispano-romana y clases de ciudades. Tres veces de Plinio
Texto de San Isidoro referente a Eurico.
Texto sobre guerras romanas. Lanceros celtíberos.
Texto de las Partidas de Alfonso X el Sabio.
Texto del Fuero Real.
Texto sobre la Ley de Salpensa.
Texto sobre el Concilio VIII de Toledo.
Texto sobre el Fuero de Jaca. II
Texto Liber Iudiciorum sobre el reparto de tierra godos-romanos.
Texto de las Cortes de Zamora.
Texto sobre el Fuero de San Sebastián.
Texto sobre el Fuero de Cuenca.
Texto de Diodoro de Sicilia sobre los íberos.
Texo de Plutarco sobre la Devotio Ibérica.

No han salido:
Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 7
Tema 8
Tema 11
Tema 14
Tema 15
Tema 18
Tema 19
Tema 24
Tema 25
Tema 26
Tema 31
Tema 32




Desconectado Alisio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 337
  • Registro: 17/08/10
  • iustitia et aequitas
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #11 en: 28 de Diciembre de 2010, 21:43:44 pm »
Gracias Jimmie, muy buena aportacion

Desconectado ablanco18

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 25/12/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #12 en: 28 de Diciembre de 2010, 22:24:46 pm »
vaya tocho de asignatura!   

del tema 8 han caìdo:I.b) los distritos judiciales o conventi juridici
            y                 II.b) los ingresos de la hacienda: impuestos y recaudaciòn


y del tema 15         II.a) caracteres generales: coràn,sunnah,hadit,iyma'a

han aparecido en exàmenes reserva.

ànimo a todos con el poco tiempo que falta para el exam y lo que falta por estudiar .uff!

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #13 en: 29 de Diciembre de 2010, 09:03:17 am »
¿ablanco qué es eso de exámenes reserva? Yo los exámenes los he cogido de la web de uned calatayud que tienen todos los exámenes desde el 2002 y no he visto ninguna pregunta sobre el tema 8 ó 15.

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #14 en: 29 de Diciembre de 2010, 09:30:36 am »
De todas formas sí que es verdad que es una asignatura muy tocha y la empecé a leer la semana pasada, ahora estoy haciendo esquemas. A parte de los apuntes, también estoy mirando por el libro que tengo que hay muchas cosas que no vienen en los apuntes, aunque creo que son de una cuota diferente.

No sé si me dará tiempo, de todas formas los profesores deberían saber que los que están en la UNED no tienen tanto tiempo para leerse esos tochos si además tienen 5-6 asignaturas por cuatrimestre es casi imposible.

Un saludo.

Desconectado ablanco18

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 25/12/10
Re: HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
« Respuesta #15 en: 29 de Diciembre de 2010, 13:56:20 pm »
todos estamos igual me parece, yo empece esta semana a mirar algo.
Otros exámenes reserva: 
CURSO 2003-2004 RESERVA 1ª SEMANA
-el otorgamiento de la latinidad por vespasiano( lecciòn 5,II,a)
-el còdigo de eurico. (lecciòn 10,II,b)
-el derecho y sus fuentes: coràn sunnah, hadit, iyma'a (lecciòn 15,II,a)
   comentario de texto "partidas 2,9,23

CURS0-------RESERVA 1ª SEMANA

-los distritos judiciales o conventi juridici (lecciòn 8,I,b)
-el derecho canònico:graciano y los decretistas (lecciòn 21,I,b.2)
-la organizaciòn municipal en castilla.El regimiento y la fiscalizaciòn del monarca: corregidores, asistentes
y gobernadores (lecciòn 30,II,b.1)
  comentario de texto (Pedro Simòn Abril. comentarios, siglo XVI)

saludos y ànimo a todos.
 s