Para entender un poco el denso vocabulario, hay que tener presente la Ley General Tributaria...
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginY una vez ahí, son importantes los siguientes conceptos:
* Artículo 35. Obligados tributarios.
* Artículo 36. Sujetos pasivos: contribuyente y sustituto del contribuyente.
* Artículo 37. Obligados a realizar pagos a cuenta.
* Artículo 38. Obligados en las obligaciones entre particulares resultantes del tributo.
Artículo 20. Hecho imponible.
Artículo 50. Base imponible: concepto
y métodos de determinación.# Artículo 54. Base liquidable.
# Artículo 55. Tipo de gravamen.
# Artículo 56. Cuota tributaria.
Conceptos, todos ellos, que paso a explicar a mi manera, para acercarlo un poco al vocabulario popular:
1. Hecho imponible: realidad que justifica el pago de un impuesto: tener, comerciar, utilizar la piscina municipal, etc.
2. Sujeto pasivo: quien por estar en las situaciones anteriores, es deudor de un impuesto.
3. Base imponible: valoración económica de las situaciones del punto 1: tener tanto, vender tanto, gastar tanto, etc. expresado en euros.
4. Hecho deducible: ser herido, comprar la primera vivienda, etc.
5. Deducción: Valoración del hecho deducible: tanto por tal hecho.
6. Base liquidable: al deudor se le puede atenuar la carga fiscal, cosa que se hace aplicando la deducción. Si tal cosa sucede: Bl = B. Imp – Deducción. Si ésta es 0, obviamente coincidirá con la base imponible.
7. Tipo de gravamen: Porcentaje, por ejemplo 20%.
8. Cuota íntegra: Bl * T. Por ejemplo: 1.000 *20% = 200.
9. Cuota líquida: después de determinar que la cuota es tanto, se aplican las deducciones y se obtiene la cantidad a pagar. Por ejemplo: 200-100 = 100.
10. Finalmente la deuda tributaria = Cuota líquida + multas y recargos. Por ejemplo: 100 + 25 + 10 = 135.