;

Autor Tema: Muchas dudas.  (Leído 828 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado josejulian

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 25/12/10
Muchas dudas.
« en: 25 de Diciembre de 2010, 23:13:38 pm »
     Ante todo un saludo, me presento, me llamo Josè Julian y tengo 36 años. Soy Venezolano de nacimiento pero tengo la nacionalidad española adquirida por vìa materna. He estado leyendo someramente el foro y la pàgina web y me parece excelente. Yo tengo el siguiente "problema" y de ahì que el tìtulo de mi post sea "muchas dudas" jaja, yo tengo la carrera de Derecho culminada en mi paìs de origen, yo antes de venirme para acà le mandé los papeles a mi hermana que ya estaba aquì con unos años de adelanto respecto a mi y me hizo las gestiones para que me homologaran el tìtulo de bachillerato y pedir la homologaciòn de mi tìtulo de abogado, esto ùltimo obtuve la famosa resoluciòn del Ministerio de Educaciòn y Ciencias pero al final por el paso del tiempo me expirò y no pude hacer dicha homologaciòn por la vìa "ràpida" que es presentar un examen y si lo pasas te homologan el tìtulo, el caso es que me queda como opciòn la convalidaciòn parcial de estudios extranjeros.

     Para ello fui primero a la Universidad de Alcalà de Henares pues soy de Madrid y de mi plan de estudios sòlo me tomaban Derecho Romano como materia convalidada y por ende, para entrar como convalidaciòn parcial se necesitan 30 crèditos y con esa sola materia no daba para nada obviamente. Presente estos mismos recaudos en la Uned pero a diferencia de la Universidad de Alcalà me convalidan
seis asignaturas: Fundamentos de la democracia y la administraciòn, Derecho Romano, Economìa polìtica, Teorìa del Derecho, Derecho Internacional Pùblico y Filosofìa del Derecho. Yo como en la Universidad de Alcalà me mandaron la resoluciòn con la decisiòn de esa sola materia muy tarde , casi a finales de Octubre no me diò tiempo a poderme inscribir en la Uned y tuve que introducir lo de la convalidaciòn parcial sin poderme inscribir como consecuencia de la tardanza de la Universidad de Alcalà.

      Mis dudas surgen porque he leìdo opiniones muy diversas respecto a la Uned, y es que dicen que es full complicada porque te tienes que estudiar todo el libro etc etc. A mi tiempo para estudiar afortunadamente me sobrarìa pues no trabajo de momento. Lo malo es que tengo mucho desde que me graduè y por esa misma causa estoy un poco "oxidado". Los exàmenes por norma son con preguntas para desarrollar? lo pregunto porque me dan alergia los preguntas de selecciòn simple o sea donde te ponen un enunciado y debes elegir a,b,c ò d jajaj. Se que si hay algunas materias que son asì , pero la norma es que sean con preguntas para desarrollar puntos de los temas expuestos en el programa? o eso es la excepciòn y la norma son las preguntas de selecciòn simple?.

      Otra duda que tengo es respecto a los practicum, o sea los libros de practicum en que consisten? son los casos pràcticos enunciados solàmente o llevan consigo la respuesta de dicho caso pràctico? Se que estudiar con este mètodo implica leerse todo el libro de cada asignatura, pero por mi experiencia como estudiante (presencial obviamente) es que los libros tienen mucha basurilla y es menester leerlo todo si, pero comprender y en algunos casos memorizar cosas claves es lo que te ayuda a defenderte en el exàmen pues la basurilla o relleno es para hacer bulto en el libro o al menos eso pienso y creo yo. Gracias y perdòn por el tocho.


   

 



Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Muchas dudas.
« Respuesta #1 en: 25 de Diciembre de 2010, 23:48:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Los exàmenes por norma son con preguntas para desarrollar? lo pregunto porque me dan alergia los preguntas de selecciòn simple o sea donde te ponen un enunciado y debes elegir a,b,c ò d jajaj. Se que si hay algunas materias que son asì , pero la norma es que sean con preguntas para desarrollar puntos de los temas expuestos en el programa? o eso es la excepciòn y la norma son las preguntas de selecciòn simple?.
jejeje feliz Navidad.
El resto de mis compareños, estimado compañero, te ayudarán: yo estoy pensando en esto aún.
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: Muchas dudas.
« Respuesta #2 en: 26 de Diciembre de 2010, 00:21:52 am »
Ya no es Navidad.

La excepción es esa que dices. jejejejeejejjeeee



Solamente tienes que mirar unos... 10 hilos abajo para verte respondido?
Esperamos tu mensaje cuando esperemos notas, estimado.
RobertMAD

Desconectado josejulian

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 25/12/10
Re: Muchas dudas.
« Respuesta #3 en: 26 de Diciembre de 2010, 01:15:28 am »
Bueno, por lo que he podido leer en uno de los centros asociados donde estàn colgados exàmenes de cursos anteriores, se nota que predomina el desarrollar puntos concretos de temas contenidos en los programas de las asignaturas, de las 5 ò 6 que mirè dos de ellas si eran exàmenes tipo test o sea de selecciòn simple (Mercantil I y Constitucional I), habrà entonces que memorizar a lo bestia todo lo que se pueda para ese tipo de materias. Sinceramente no me gusta ese mètodo porque màs que conocimiento y capacidad para explicar o desarrollar, mide la habilidad para la memorizaciòn pura y dura, y a mi parecer en Derecho si bien el abogado debe tener claro muchos conceptos, no creo que la vìa idònea sea sabèrselos de memoria, pues uno en el ejercicio profesional cuenta con còdigos, leyes , jurisprudencia, textos teòricos, lo importante es saber interpretar la norma y adecuarla al caso jurìdico que te presenten, pero claro supongo para muchos profesores es màs fàcil que un lector òptico te revise
el exàmen a que se tenga que poner el a revisar tres ò cuatro preguntas de desarrollo jajaja. Saludos.