Ante todo un saludo, me presento, me llamo Josè Julian y tengo 36 años. Soy Venezolano de nacimiento pero tengo la nacionalidad española adquirida por vìa materna. He estado leyendo someramente el foro y la pàgina web y me parece excelente. Yo tengo el siguiente "problema" y de ahì que el tìtulo de mi post sea "muchas dudas" jaja, yo tengo la carrera de Derecho culminada en mi paìs de origen, yo antes de venirme para acà le mandé los papeles a mi hermana que ya estaba aquì con unos años de adelanto respecto a mi y me hizo las gestiones para que me homologaran el tìtulo de bachillerato y pedir la homologaciòn de mi tìtulo de abogado, esto ùltimo obtuve la famosa resoluciòn del Ministerio de Educaciòn y Ciencias pero al final por el paso del tiempo me expirò y no pude hacer dicha homologaciòn por la vìa "ràpida" que es presentar un examen y si lo pasas te homologan el tìtulo, el caso es que me queda como opciòn la convalidaciòn parcial de estudios extranjeros.
Para ello fui primero a la Universidad de Alcalà de Henares pues soy de Madrid y de mi plan de estudios sòlo me tomaban Derecho Romano como materia convalidada y por ende, para entrar como convalidaciòn parcial se necesitan 30 crèditos y con esa sola materia no daba para nada obviamente. Presente estos mismos recaudos en la Uned pero a diferencia de la Universidad de Alcalà me convalidan
seis asignaturas: Fundamentos de la democracia y la administraciòn, Derecho Romano, Economìa polìtica, Teorìa del Derecho, Derecho Internacional Pùblico y Filosofìa del Derecho. Yo como en la Universidad de Alcalà me mandaron la resoluciòn con la decisiòn de esa sola materia muy tarde , casi a finales de Octubre no me diò tiempo a poderme inscribir en la Uned y tuve que introducir lo de la convalidaciòn parcial sin poderme inscribir como consecuencia de la tardanza de la Universidad de Alcalà.
Mis dudas surgen porque he leìdo opiniones muy diversas respecto a la Uned, y es que dicen que es full complicada porque te tienes que estudiar todo el libro etc etc. A mi tiempo para estudiar afortunadamente me sobrarìa pues no trabajo de momento. Lo malo es que tengo mucho desde que me graduè y por esa misma causa estoy un poco "oxidado". Los exàmenes por norma son con preguntas para desarrollar? lo pregunto porque me dan alergia los preguntas de selecciòn simple o sea donde te ponen un enunciado y debes elegir a,b,c ò d jajaj. Se que si hay algunas materias que son asì , pero la norma es que sean con preguntas para desarrollar puntos de los temas expuestos en el programa? o eso es la excepciòn y la norma son las preguntas de selecciòn simple?.
Otra duda que tengo es respecto a los practicum, o sea los libros de practicum en que consisten? son los casos pràcticos enunciados solàmente o llevan consigo la respuesta de dicho caso pràctico? Se que estudiar con este mètodo implica leerse todo el libro de cada asignatura, pero por mi experiencia como estudiante (presencial obviamente) es que los libros tienen mucha basurilla y es menester leerlo todo si, pero comprender y en algunos casos memorizar cosas claves es lo que te ayuda a defenderte en el exàmen pues la basurilla o relleno es para hacer bulto en el libro o al menos eso pienso y creo yo. Gracias y perdòn por el tocho.