;

Autor Tema: delitos de malversacion, como proceder?  (Leído 1912 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado yeri

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 31/12/10
delitos de malversacion, como proceder?
« en: 31 de Diciembre de 2010, 14:00:12 pm »
Hola

Un amigo me ha preguntado como seria correcto proceder ante un caso de malversacion de fondos publicos, el siendo funcionario tiene constancia de unas irregularidades de parte de un gerente, no tiene pruebas a no ser que coteje las facturas de los ultimos años con el trabajo que en efecto se ha echo,

Podria solicitar estas facturas?

Que opciones tiene para dar parte de estos echos?




Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: delitos de malversacion, como proceder?
« Respuesta #1 en: 31 de Diciembre de 2010, 14:06:18 pm »
Primero que se asegure de lo que dice y luego que lo ponga en conocimiento de su superior en cargo no del politico, pues si es gerente estara ahi porque lo ha puesto un politico ya que la genencia no es funcionarial.
Tambien podria optar en ponerlo en conocimiento de la fiscalia (que incluso es una obligacion del funcionario) pero es mejor ir con pruebas, ya que la otra persona puede demandarlo por injuria.-

                                                                  un saludo :)

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: delitos de malversacion, como proceder?
« Respuesta #2 en: 31 de Diciembre de 2010, 14:23:36 pm »
LECrim

Artículo 262.

Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo inmediatamente al Ministerio fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto, al municipal o al funcionario de policía más próximo al sitio, si se tratare de un delito flagrante.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: delitos de malversacion, como proceder?
« Respuesta #3 en: 01 de Enero de 2011, 17:03:25 pm »
Ya. pero es que donde estoy no puedo estar cargando todos los codigos. Si hice referencia en la obligacion de ponerlo en conocimiento de su superior o autoridad, pero claro hay que estar seguro o por lo menos tener indicios suficiente de que tales hechos existen ya que en caso contario te llevaria un rascapolvo como minimo por parte de sus superiores en caso de error.....
En el fondo no solo el citado articulo esta expresado para los funcionario o cargos publicos, este es extensible de acuerdo con la doctrina de la sala del TS que cualquier cuidadano que tuviera conocimiento de una conducta contraria al ordenamiento en este caso la prevaricacion esta obligado a ponerlo en conocimiento de las autoridades con la correspondiente de omision de un deber ya no solo desde la pecpectiva propia del derecho si no de los minimos principios de cuidadano... Bueno por lo menos en cualquier estado semidemocratico.-

                                      un saludo Modekay y feliz comienzo de año

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: delitos de malversacion, como proceder?
« Respuesta #4 en: 01 de Enero de 2011, 22:26:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

En el fondo no solo el citado articulo esta expresado para los funcionario o cargos publicos, este es extensible de acuerdo con la doctrina de la sala del TS que cualquier cuidadano que tuviera conocimiento de una conducta contraria al ordenamiento en este caso la prevaricacion esta obligado a ponerlo en conocimiento de las autoridades con la correspondiente de omision de un deber ya no solo desde la pecpectiva propia del derecho si no de los minimos principios de cuidadano... Bueno por lo menos en cualquier estado semidemocratico.-

                                      un saludo Modekay y feliz comienzo de año

Denunciar los hechos que son o pudiesen ser constitutivos de delito es un deber no porque lo diga el TS, sino porque lo dice la Ley (CP y LEncriminal), puesto que incluso se podría ver envuelto el sujeto activo en cuestión bien en encubrimiento o incluso en la omisión del deber de perseguir delitos.

Las exenciones también las contempla la ley.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.