;

Autor Tema: Pregunta sobre procesal II  (Leído 4531 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ymarquez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 05/06/06
  • www.uned-derecho.com
Pregunta sobre procesal II
« en: 13 de Enero de 2011, 20:50:03 pm »
Alguien me puede indicar que temas han cambiado en el nuevo libro???? Gracias.


Desconectado Navarro

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 311
  • Registro: 01/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #1 en: 14 de Enero de 2011, 12:01:29 pm »
Me uno a la pregunta. Muchas gracias

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #2 en: 14 de Enero de 2011, 13:39:24 pm »
La ley 5/2010 de reforma del Código Penal ha cambiado la redacción de bastantes artículos. Como novedades que refleja la edición 2010 del libro:
1) Lección 8 PRESUPUESTOS PROCESALES DE LAS PARTES, II CLASES, B PARTES A) Las personas jurídicas. Mirar el art. 31 bis según el cual las personas jurídicas sí pueden ser responsables penalmente si bien, a juicio de Gimeno Sendra, esta responsabilidad es "sui generis" pues no abarca a las jurídico públicas, se halla limitada a ciertos delitos y obviamente no puede ser sancionada con penas privativas de libertad (pag.102).
2) La interrupción de la prescripción (lección 18.2, pag. 216) según la nueva redacción del art. 132.2 del CP, se retrotrae al momento de la presentación de la denuncia o querella, siempre y cuando el órgano jurisdiccional, en el plazo de 6 meses para delitos y en el de 2 para faltas adopte alguna resolución de imputación.
3) La Ley 13/2009 de creación de la oficina judicial, refuerza las funciones del Secretario Judicial: información a las partes, dando fe en inspecciones oculares y otros actos, descargando al juez de cuestiones "jurídico-administrativas" y cuidando especialmente de la "igualdad de armas" durante todo el proceso. Las referencias están dispersas por todo el libro. En las nuevas ediciones de la Lecrim., se especifican los artículos reformados, en los que se ha sustituido "juez o tribunal" por "secretario judicial", permaneciendo lo demás igual en la mayoría de los casos.
De momento, no recuerdo nada más significativo, hay alguna sentencia, pero pocas. En fin, si algún compañero quiere precisar algo más, que lo haga y si me he equivocado, que me rectifique. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado uiuse

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 3
  • Registro: 20/11/10
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #3 en: 14 de Enero de 2011, 22:52:24 pm »
Me parece que también han cambiado los epígrafes H e I  del apartado4 de la lección 15. I, tratan de la Gestión de la base de datos policial sobre identificadores obtenido del ADN y  el I) las intervenciones de los datos de tráfico  y del correo electrónico.
Además  en la lección 24 .I.  1  hace referencia al cambio del art. 448 de la LECR por la ley 1372009.
Creo que en algunas lecciones como la que trata del derecho penal juvenil se han suprimido algunos párrafos en la última edición.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #4 en: 15 de Enero de 2011, 19:58:28 pm »
Ya sabía yo que se me escapaba algo. Los cambios no son muchos pero "salpican" por todas partes:
_Lección 23 3 Las intervenciones telefónicas A Regulación legal:...el art. 197 del CP ha sido reformado por la LO 5/2010 que ha introducido su párrafo 3º que prevé como delito el acceso "sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático o en parte del mismo".
_Lección 22 II La diligencia del registro. 2 Elementos subjetivos A) El órgano jurisdiccional: ...la diligencia del registro requiere la obligatoria presencia judicial. Así se infería del  la redacción del art. 574. Pero su nueva redacción efectuada por la ley 13/2009 ha mitigado dicho rigor al disponer que "el juez ordenará recoger los efectos e intrumentos del delito..." con lo que se plantea la duda de si la policia judicial puede practicar dicha diligencia. El autor opina que si se hace por la policía, al faltar el presupuesto de urgencia, no podría adquirir el carácter de prueba preconstituida. Para que tenga este valor ha de intervenir, al menos el Secretario judicial.
Vamos a ver si, entre unos y otros vamos sacando las "novedades" y de paso, repasamos. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado criscimorra

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 384
  • Registro: 11/11/08
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #5 en: 15 de Enero de 2011, 20:13:28 pm »
que lio con tanta modificacion... creeis que lo pondran en el supuesto practico?

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #6 en: 15 de Enero de 2011, 20:21:52 pm »
Para nada, crismorra, no te agobies. Esto tan solo es un relax en el estudio, para no volverse loco. Después de la lata que han dado para sacar el "flamante" libro, francamente, creo que no sería justo. Pero yo sigo añadiendo pijadillas, no os pongáis nerviosos :):

_Lección 23 3 Las intervenciones telefónicas A Regulación legal:...el art. 197 del CP ha sido reformado por la LO 5/2010 que ha introducido su párrafo 3º que prevé como delito el acceso "sin autorización a datos o programas informáticos contenidos en un sistema informático o en parte del mismo".

_Lección 22 II La diligencia del registro. 2 Elementos subjetivos A) El órgano jurisdiccional: ...la diligencia del registro requiere la obligatoria presencia judicial. Así se infería del  la redacción del art. 574. Pero su nueva redacción efectuada por la ley 13/2009 ha mitigado dicho rigor al disponer que "el juez ordenará recoger los efectos e intrumentos del delito..." con lo que se plantea la duda de si la policia judicial puede practicar dicha diligencia. El autor opina que si se hace por la policía, al faltar el presupuesto de urgencia, no podría adquirir el carácter de prueba preconstituida. Para que tenga este valor ha de intervenir, al menos el Secretario judicial.
Lección 20 C) Métodos alcoholimétricos: se hace referencia a la transformación del delito previsto en el art. 379 del CP en "objetivo" de modo que no se precisa el testimonio de los agentes de tráfico intervinientes en cuanto a la influencia del alcohol en la conducción ya que ésta se considera "manifiestamente temeraria" cuando se superen los 0,60 mg en prueba aspirada o 1,2 por litro en análisis de sangre. Habría que añadir..o la superación de límites de velocidad permitidos: 60 km/h excediendo el límite en zonas urbanas y 80 en interurbanas. El delito queda consumado cuando se de alguna de estas circunstancias, si bien los agentes han de facilitar la debida información antes de efectuar la prueba de alcoholemia y de su derecho a solicitar un análisis de contraste. En otro punto, ahora no recuerdo, se dice que el conductor está obligado a someterse a las pruebas, haciéndose acreedor, si se resiste a las penas del art. 383 CP: prisión de seis meses a un año y privación del permiso de uno a cuatro años, además de la inmovilización del vehículo, claro está.
Vamos a ver si, entre unos y otros vamos sacando las "novedades" y de paso, repasamos. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #7 en: 15 de Enero de 2011, 21:17:26 pm »
Intervención del Secretario Judicial en la prueba testifical anticipada, lección 24:
Artículo 448. 

Si el testigo manifestare, al hacerle la prevención referida en el artículo 446, la imposibilidad de concurrir por haber de ausentarse del territorio nacional, y también en el caso en que hubiere motivo racionalmente bastante para temer su muerte o incapacidad física o intelectual antes de la apertura del juicio oral, el Juez instructor mandará practicar inmediatamente la declaración, asegurando en todo caso la posibilidad de contradicción de las partes. Para ello, el Secretario judicial hará saber al reo que nombre Abogado en el término de veinticuatro horas, si aún no lo tuviere, o de lo contrario, que se le nombrará de oficio, para que le aconseje en el acto de recibir la declaración del testigo. Transcurrido dicho término, el Juez recibirá juramento y volverá a examinar a éste, a presencia del procesado y de su Abogado defensor y a presencia, asimismo, del Fiscal y del querellante, si quisieren asistir al acto, permitiendo a éstos hacerle cuantas repreguntas tengan por conveniente, excepto las que el Juez desestime como manifiestamente impertinentes.

Por el Secretario judicial se consignarán las contestaciones a estas preguntas, y esta diligencia será firmada por todos los asistentes.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado serenaroca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 594
  • Registro: 19/12/04
  • Soy dueña de lo que callo y esclava de lo que digo
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #8 en: 15 de Enero de 2011, 21:37:26 pm »
jajajajajajajajaja

Conde has dado en el clavo: "Los cambios no son muchos pero "salpican" por todas partes".

Yo para tomármelos con humor les pongo un corazón naranja cuando pillo uno, y si me da tiempo los recopilaré.


Saludos y suerte.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #9 en: 15 de Enero de 2011, 22:23:26 pm »
En efecto, "la nariz" del Secretario Judicial acecha por doquier :D. En fin, esto no es nada para lo que espera a los que estudien la asignatura dentro de un año o dos, pues parece inminente una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. Y es que hace mucha falta: tanto procedimiento y nombrecitos diferentes para las mismas cosas hay que simplificarlo, por economía de medios, efectividad y por la salud mental de los estudiantes... ;D
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #10 en: 15 de Enero de 2011, 22:27:45 pm »
Cuestíon esta última nada baladí, como diría Gimeno Sendra 8).
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado inmakulada

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 12/01/11
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #11 en: 16 de Enero de 2011, 00:07:41 am »
por favor he leid en alguna parte, k ahora no recuerdo,k han eliminado algunos temas del libro para el examen, me podeis ayudar aun no me manejo bien por este mundillo. gracias de antemano a todos. Un saludo

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #12 en: 16 de Enero de 2011, 12:29:13 pm »
DERECHO PROCESAL II. REDUCCIÓN DE TEMARIO.

- Tema 1
   - Tema 3
   - Tema 9
   - Tema 17: Epígrafe 1
   - Tema 30
   - Tema 38: Epígrafe 3


LECCIÓN 1. FUENTES Y FUNCIÓN DEL PROCESO PENAL
LECCIÓN 3. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES MATERIALES A LA LEGALIDAD Y AL «NON BIS IN IDEM»
LECCIÓN 9. LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
LECCIÓN 17. LA FASE INSTRUCTORA (IV
   I. LA INICIACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN................................................ .........
LECCIÓN 30. LAS MEDIDAS CAUTELARES: (IV) LAS MEDIDAS CAUTELARES CIVILES
LECCIÓN 38. LOS PROCESOS ESPECIALES.............................
   III. LOS PROCESOS ESPECIALES POR RAZÓN DE LAS PERSONAS: EL ENJUICIAMIENTO DE    DIPUTADOS Y SENADORES.................................................. ...................................
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado ymarquez

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 137
  • Registro: 05/06/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #13 en: 16 de Enero de 2011, 20:25:02 pm »
Gracias pero que muchas gracias

Desconectado Buxtehude

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 130
  • Registro: 10/03/10
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #14 en: 17 de Enero de 2011, 09:51:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En efecto, "la nariz" del Secretario Judicial acecha por doquier :D. En fin, esto no es nada para lo que espera a los que estudien la asignatura dentro de un año o dos, pues parece inminente una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal. Y es que hace mucha falta: tanto procedimiento y nombrecitos diferentes para las mismas cosas hay que simplificarlo, por economía de medios, efectividad y por la salud mental de los estudiantes... ;D

Hace más de 10 años que se viene hablando de la nueva LECr. pero no sabía nada de esa inminencia de la que tú hablas.

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #15 en: 17 de Enero de 2011, 12:12:57 pm »
Vamos a ver: inminencia, inminencia... Estamos hablando del Poder Judicial: todo es relativo. Pero, vamos, algo hay; que vaya a ser en esta legislatura, lo veo más difícil. Aquí está la noticia:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado inmakulada

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 59
  • Registro: 12/01/11
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #16 en: 17 de Enero de 2011, 13:12:41 pm »
Gracias por aclararme los temas k no entran en el dichoso examen. Saludos y suerte para todos

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #17 en: 17 de Enero de 2011, 21:24:40 pm »
De nada, Inmaculada.
Sigo con las novedades de la última edición. En la lec.32, La Conformidad, 2 Concepto y naturaleza jurídica, punto c) contiene un párrafo que, por la fecha, no creo esté incluído en anteriores ediciones:..."habiéndose suscrito, a tal efecto, entre la Fiscalía General del Estado y el presidente del Consejo General de la Abogacía el Protocolo de Actuación para juicios de conformidad, de 1 de abril de 2009, que permite la suscripción conjunta de un convenio de conformidad que, con el consentimiento del acusado, ha de formalizarse con una anterioridad de diez días a la celebración del juicio oral". De todas formas, pese a estos acuerdos, dice Sendra, la titularidad de la conformidad corresponde única y exclusivamente a la defensa.
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.

Desconectado ATORNERO11

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 18/01/11
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #18 en: 18 de Enero de 2011, 10:34:23 am »

Conde 63, los temas que expones son los que no entran?

Me he descargado los apuntes del 2008, pero por lo que veo con tantos cambios en el manual es mejor estudiarlo por este ultimo, que me recomendais?

Muchas gracias

Desconectado Conde63

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1095
  • Registro: 29/09/09
  • ...es dar a un dichoso, muerte. (La Vida es Sueño)
    • Carlos Alfonso López Mendoza (Abogado)
Re: Pregunta sobre procesal II
« Respuesta #19 en: 18 de Enero de 2011, 11:42:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Conde 63, los temas que expones son los que no entran?
Me he descargado los apuntes del 2008, pero por lo que veo con tantos cambios en el manual es mejor estudiarlo por este ultimo, que me recomendais?
Muchas gracias
Los temas que pongo son los excluidos, según el departamento. Para mayor seguridad, consultar directamente en la página o en el curso virtual.
En cuanto a los apuntes, es una decisión personal. En este caso, si se tiene ya el libro nuevo, yo estudiaría por él por las siguientes razones:
1. Se han producido reformas tanto en el CP como en la LECrim que, aunque no son de gran envergadura (lo será la futura LECrim) tienen cierta importancia.
2. Los apuntes (igual que los manuales) pueden contener errores. La diferencia es que si ponemos en el exámen un error del libro, se puede reclamar. Si alegamos un error en los apuntes, lo mismo hasta les da la risa.
3. Al estar ya la materia "condensada" en el manual, los apuntes tampoco nos ahorran mucho tiempo.
4. Considero obligación del estudiante y del profesional que se precie mantenerse al día.
De todos modos, hay mucha gente que aprueba con ellos sin problemas. Como he dicho, no creo que los exámenes vayan a ir sobre las últimas novedades: sabéis lo que han tardado en publicar el manual y el "periodo de gracia" no escrito y de un curso que se concede ante cambios legislativos.
Suerte a todos. ;)
El pensar que tú me piensas me hace cierto,
más verdad que un pensamiento en la penumbra.