Hola aquí estan las preguntas:
EJERCICIO DE AUTOEVALUACIÓN
SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA
GRADO: DERECHO
ASIGNATURA: TEORÍA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL
CUOTAS DOCENTES: TORRES DEL MORAL; VIDAL PRADO Y ANTONIA
NAVAS
Indique si son Verdaderas o Falsas las afirmaciones siguientes:
Ejemplo: El Estado nace en Europa con la Monarquía autoritaria en los siglos XV y
XVI
VERDADERO
1) El Estado liberal de Derecho se caracteriza por ser un Estado no
intervencionista.
2) Son rígidas las Constituciones que se reforman por procedimientos legislativos
ordinarios.
3) En el sistema americano de jurisdicción constitucional, la declaración de
inconstitucionalidad supone la nulidad de la ley.
4) En los sistemas parlamentarios de gobierno, el Gobierno podrá disolver al
Parlamento cuando pierda la confianza necesaria.
5) La moción de censura es propia tanto de sistemas de gobierno parlamentarios
como presidencialistas.
6) En el sistema presidencial o presidencialista de gobierno, el Presidente es Jefe de
Estado y de Gobierno.
7) Durante la Segunda República española, se reconoció por primera vez el
sufragio femenino.

En España el reconocimiento expreso de los partidos políticos por una
Constitución no tuvo lugar hasta la Constitución de 1931.
9) Constituciones plenamente originarias hay muy pocas en la actualidad. Es el
caso de Estados Unidos, Reino Unido o Suiza.
10) El Tribunal Constitucional español se compone de diez miembros propuestos
por el Congreso de los Diputados, el Senado y el Gobierno.
11) En la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, los
derechos son concebidos como derechos naturales, y por tanto, anteriores a la
sociedad y al Estado.
12) En la monarquía limitada o moderada, el Rey conserva la titularidad del poder
ejecutivo y comparte con la nación el legislativo y el constituyente.
13) La Constitución española únicamente admite el derecho de sufragio activo de los
extranjeros en las elecciones municipales.
14) La Constitución española en su artículo 87 atribuye expresamente la función de
la iniciativa legislativa a los grupos parlamentarios.
15) La Constitución de 1845 amplió la autonomía de las Cámaras y disminuyó la
influencia de la Corona sobre ellas.
Un saludo y suerte.