;

Autor Tema: Constitucional III  (Leído 4277 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado gateway

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 331
  • Registro: 02/09/09
  • www.iuriscivilis.com
    • http://www.youtube.com/user/ElBesodeDoisneau
Re: Constitucional III
« Respuesta #20 en: 01 de Febrero de 2011, 21:37:36 pm »
Examen mucho mejor que el del año pasado, sin duda.

Además de las 10 preguntas, de las que prácticamente todas han salido en años anteriores, la sentencia está relacionada con el derecho a la publicación de noticias veraces, y el choque que esto puede producir respecto del derecho al honor de la persona, donde siempre prima el interés general.

Ánimo a los que todavía lo tenéis pendiente y a meter mucha caña al tema 8!

saludos.

El derecho es un querer entrelazante, autártico e inviolable.
Stammler

Desconectado ioxe

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 12/02/10
Re: Constitucional III
« Respuesta #21 en: 01 de Febrero de 2011, 21:41:33 pm »
Como comentan más arriba, el examen de Torres de Moral no se ajusta al programa del examen, no ha puesto ningún caso práctico o comentario de texto. Y no me parece normal.

Desconectado Fílosofa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 165
  • Registro: 03/11/08
Re: Constitucional III
« Respuesta #22 en: 01 de Febrero de 2011, 21:47:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como comentan más arriba, el examen de Torres de Moral no se ajusta al programa del examen, no ha puesto ningún caso práctico o comentario de texto. Y no me parece normal.


Estoy de acuerdo contigo, no se ajusta a lo dicho en el programa, no es justo.

Al margen de eso, las preguntas no se han repetido mucho con respecto a otros años, al menos con respecto a los exámenes que estuve haciendo yo, me desconcertó un poco, ¿qué pensáis?

Desconectado Lebowski

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 15/10/09
Re: Constitucional III
« Respuesta #23 en: 01 de Febrero de 2011, 22:13:00 pm »
aunque no llevo tantos examenes en la Uned hasta ahora nunca me había pasado, ¿alguien conoce algún caso de un examen donde se  haya puesto algo distinto a lo que aparece en el programa? y si se resolvió de alguna manera o los alumnos pudieron quejarse al respecto.

Desconectado Jesus_rekena

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 10/06/08
Re: Constitucional III
« Respuesta #24 en: 01 de Febrero de 2011, 22:21:34 pm »
No se la verdad pero te fies de mis preguntas, y eran dos teoricas, me he quedadoma cuadros cuando lo he visto, pero echo lo que he podido, es verdad que eran faciles las pregjntas pero no creo que apruebe. :-\

Desconectado ioxe

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 12/02/10
Re: Constitucional III
« Respuesta #25 en: 01 de Febrero de 2011, 22:39:06 pm »
Preguntas Torres del Moral.
1.- La interpretación jurídica en materia de derechos y libertades (tema IV, epígrafe 6 del programa).
2.- La Cláusula de conciencia y el secreto profesional de los informadores (Tema VI, epígrafe 2 del programa).
Si alguien me dice cómo, adjunto las preguntas de test.

Desconectado cables555

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 13/10/09
Re: Constitucional III
« Respuesta #26 en: 01 de Febrero de 2011, 23:21:52 pm »
No solo el tema del comentario, que bien dice el programa que se incluye:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Creo que además la pregunta 15 acerca de la legitimación para interponer recurso de inconstitucionalidad no se ajusta al programa (aunque sea una pregunta básica). Y no debería ser objeto de examen.




Desconectado albalonga

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 18/01/09
Re: Constitucional III
« Respuesta #27 en: 01 de Febrero de 2011, 23:34:06 pm »
Ánimo!...que vamos a aprobar TODOS...podemos con ésta y con muchas más...
 :)

Desconectado pcx

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 112
  • Registro: 30/08/09
Re: Constitucional III
« Respuesta #28 en: 01 de Febrero de 2011, 23:37:36 pm »
Con respecto al examen de hoy de la cuota de Yolanda, más arriba alguien ha puesto sus respuestas. Yo creo que la 7 está mal. Yo he puesto la B pero quien sabe.
La pregunta es: La Constitucion Española:
a) Es un texto programático cuya parte dogmática incluye los valores, principios y derechos fundamentales de la persona.
b) Incorpora una parte dogmática y otra orgánica, en la que la primera está supraordenada a la segunda.
c) Ha incorporado la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea al catálogo de derechos constitucionales.
d) Tiene valor normativo supremo a excepción del Título VIII dedicado al Estado de las Autonomías en el que solo fija las "bases" para la construcción de dicho modelo.
Pues en la pag. 10 y 11 del libro deja claro que no es un texto programático por lo que no es la A). En la pagina 12 se habla de la supraordinación de la parte dogmática sobre la parte orgánica. Pero...quien sabe. Creo que la respuesta correcta es la B).

Desconectado Cristina Muñoz

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1121
  • Registro: 18/10/09
  • «Omnibus mobilibus mobilior sapientia»
Re: Constitucional III
« Respuesta #29 en: 01 de Febrero de 2011, 23:42:44 pm »
yo de torres del moral no me coinciden muchas

Desconectado decarmen

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2715
  • Registro: 30/04/09
  • GRADUADO ...........................escolar
Re: Constitucional III
« Respuesta #30 en: 02 de Febrero de 2011, 09:36:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con respecto al examen de hoy de la cuota de Yolanda, más arriba alguien ha puesto sus respuestas. Yo creo que la 7 está mal. Yo he puesto la B pero quien sabe.
La pregunta es: La Constitucion Española:
a) Es un texto programático cuya parte dogmática incluye los valores, principios y derechos fundamentales de la persona.
b) Incorpora una parte dogmática y otra orgánica, en la que la primera está supraordenada a la segunda.
c) Ha incorporado la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea al catálogo de derechos constitucionales.
d) Tiene valor normativo supremo a excepción del Título VIII dedicado al Estado de las Autonomías en el que solo fija las "bases" para la construcción de dicho modelo.
Pues en la pag. 10 y 11 del libro deja claro que no es un texto programático por lo que no es la A). En la pagina 12 se habla de la supraordinación de la parte dogmática sobre la parte orgánica. Pero...quien sabe. Creo que la respuesta correcta es la B).
Yo también he puesto la b...
Y con el resto,  hasta que no salga las respuestas, supongo que en la web de la profesora Yolanda no saldremos de dudas...¡¡suerte y aseguir con los exámenes!!!
Si Grey en vez de rico y guapo fuera como mi vecino y en paro, la pelicula se llamaria 50 órdenes de alejamiento

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Constitucional III
« Respuesta #31 en: 02 de Febrero de 2011, 09:41:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Preguntas Torres del Moral.
1.- La interpretación jurídica en materia de derechos y libertades (tema IV, epígrafe 6 del programa).
2.- La Cláusula de conciencia y el secreto profesional de los informadores (Tema VI, epígrafe 2 del programa).
Si alguien me dice cómo, adjunto las preguntas de test.


Debes copiarlas en el propio mensaje. Yo te lo agradecería enormenmente, lo tengo la segunda semana. Por cierto, que tal se te dio? Como lo has visto?

Desconectado jacanog

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 173
  • Registro: 11/11/09
Re: Constitucional III
« Respuesta #32 en: 02 de Febrero de 2011, 11:33:30 am »
Decarmen, tu que has puesto en la pregunta 9 de la primera parte?
coincides con el resto de las mias?
Porque no pones las que has puesto para comparar?
un saludo ygracias

Desconectado ioxe

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 12/02/10
Re: Constitucional III
« Respuesta #33 en: 02 de Febrero de 2011, 11:59:24 am »

PROGRAMA DEL PROFESOR ANTONIO TORRES DEL MORAL.

MATERIAL UTILIZABLE: PROGRAMA Y ESQUEMAS. CONTESTE A LAS PREGUNTAS DE TEST EN ESTA HOJA. NO DEBE USTED CONTESTAR AL TEST EN OTRA HOJA, NI EN HOJA DE LECTURA ÓPTICA.

1. En el referéndum de la Ley para la Reforma Política:
a) La oposición hizo campaña por el NO.
b) La oposición hizo campaña por la abstención.
c) Ganó el SI por muy escaso margen.
d) Hubo una participación inferior al 50%.

2. Según nuestro Tribunal Constitucional, los derechos fundamentales:
a) Equivalen esencialmente a los derechos constitucionales.
b) Tienen un doble carácter; derechos públicos subjetivos y elementos objetivos del ordenamiento.
c) Gozan de la misma protección que los principios rectores de la política social y económica.
d) Sólo pueden ser protegidos mediante las denominadas "garantías institucionales".

3. El capítulo 11 del Título I de la Constitución:
a) Incluye todas las libertades habitualmente conceptuadas como tales.
b) No incluye el derecho a la objeción de conciencia.
c) Incluye el derecho al matrimonio con el máximo nivel de protección.
d) No incluye explícitamente la libertad de creación de partidos políticos.

4. El Defensor del Pueblo Europeo puede servir como ejemplo de:
a) Garantía jurisdiccional del ámbito europeo.
b) Garantía reconocida en el Derecho derivado.
c) Garantía incorporada a los Tratados constitutivos.
d) Garantía institucional del ámbito europeo.

5. El desabastecimiento de productos de primera necesidad es un presupuesto fáctico del:
a) Estado de alarma.
b) Estado de excepción.
c) Estado de sitio.
d) Estado de guerra.

6. El derecho a la igualdad consagrado en el artículo 14 CE:
a) Es exclusivamente un principio, no un derecho.
b) Permite diferenciás de tráto si sonjuslificáaas y razonables.
c) Equivale a la igualdad material del artículo 9.2 CEo
d) Tiene la misma protección constitucional que el derecho a la propiedad privada (art. 33 CE).

7. El fundamento último del derecho a la integridad fisica y moral se halla en:
a) El reconocimiento de la dignidad humana, que hace el artículo 10.1 CEo
b) El valor justicia, a que se refiere el artículo 1.1 CEo
c) La indisoluble unidad de la Nación española (art. 2 CE), al igual que la propia Constitución.
d) El pluralismo político como valor.

8. La libertad y seguridad personales, conforme al artículo 17.1 CE:
a) Están íntimamente unidas y no pueden darse la una sin la otra.
b) Corresponden, exclusivamente, a las personas jurídicas.
c) Es un derecho de prestación, como la libertad personal.
d) No implica ninguna obligación para los poderes públicos.

9. De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, el derecho a la intimidad personal y familiar:
a) No tiene carácter absoluto.
b) Puede corresponder no sólo a las personas físicas, sino también a las jurídicas.
c) Es defendible frente a particulares, pero no frente a actuaciones de los poderes públicos.
d) Nunca será causa para restringir el derecho de los ciudadanos de acceder a los archivos públicos.

10. El derecho de exigir a un medio de comunicación la rectificación de la información difLmdida:
a) Se encuentra expresamentc regulado en el al1ículo 20 CEo
b) No está regulado en nuestro Ordenamiento.
c) Ha sido regulado por ley orgánica.
d) Sólo encuentra su regulación, actualmente, en la Ley de Prensa del régimen franquista.

11. Según nuestro Tribunal Constitucional, los partidos políticos:
a) Son asociaciones cualificadas por la relevancia constitucional de sus funciones.
b) Tienen su fundamento en la libertad de expresión.
c) Deben ser democráticos en su funcionamiento, pero no necesariamente en su estructura interna.
d) Pueden, previa autorización judicial, desarrollar sus actividades al margen de la ley.

12. En las elecciones generales la circunscripción electoral es:
a) La Comunidad Autónoma.
b) La provincia, en todo caso.
 c) La provincia, con las excepciones de Ceuta y Melilla y, en las elecciones senatoriales, de las Islas.
d) El territorio nacional como circunscripción única.

13. Marque la opción correcta:
a) Las asociaciones podrán ser disueltas o suspendidas en sus actividades por el Ministro del Interior.
b) Podrán ser disueltas o suspendidas por resolución administrativa ümdada en derecho.
c) Sólo podrán ser disueltas o suspendidas por resolución judicial fundada en derecho.
d) Las asociaciones no pueden ser disueltas

14. El derecho de reunión pacífica y sin armas en lugares públicos:
a) Requiere autorización previa para su ejercicio
b) Puede prohibirse por motivos ideológicas.
c) Requiere la comunicación previa a la autoridad
d) No puede ser prohibido en su ejercicio en ningún caso.

15. Están legitimados para interponer el recurso de inconslitucionalidad:
a) Cuarenta Diputados.
b) Cuarenta Senadores.
c) El Presidente del Gobiemo y el Defensor del Pueblo.
d) Los Ministros del Gobierno de la Nación, reunidos en Consejo.

16. Marque la opción correcta:
a) El Estado puede expropiar sin alegar justificación siempre que indemnice al propietario.
b) La Constitución española prohíbe la economía planificada.
c) El contenido del derecho de propiedad privada está delimitado por la función social del mismo.
d) El derecho de propiedad no admite límites, según nuestra Constitución.

17. Según el TriblUlal Constitucional,_la reserva.ddey..orgánica:
a) Afecta a los derechos y libertades del Capítulo II del Título I de la Constitución.
b) Afecta también al principio de igualdad ante la ley.
c) Afecta exclusivamente a los derechos regulados en los arts. 15 a 29 de la Constitución.
d) Se extiende a la ohjeción de conciencia.

18. El derecho de sufragio activo en España:
a) Es universal, libre y directo cn todos los procesos electorales.
b) Es singular y personal, aunque puede emitirse por correspondencia.
c) No puede considerarse un derecho, sino más bien una función.
d) No se les reconoce a los militares.

19. El derecho a la tutela judicial efectiva:
a) Es un derecho instlUmenta1.
b) Es un principio rector del Capítulo III del Título I de la Constitución.
c) Es un derecho sin contenido propio.
d) No es recogido por nuestra Constitución.

20. La suspensión general de derechos está prevista constitucionalmente para:
a) El estado de sitio, exclusivamente.
b) Los estados de alarma y excepción.
c) Los estados de excepción y de sitio.
d) Los estados de alarma, excepción y sitio.



PRUEBA DE DESARROLLO. DEBE USTED CONTESTAR SÓLO A UNA DE LAS CUESTIONES SIGUIENTES:

l. La interpretación jurídica en materia de derechos y libertades (Tema IV, epígrafe 6 del programa).

2. La cláusula de conciencia y el secreto profesional de los informadores rIema VI, epígrafe 2 del programa.


Desconectado Jesus_rekena

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 10/06/08
Re: Constitucional III
« Respuesta #34 en: 02 de Febrero de 2011, 15:07:38 pm »
La primera pregunta q os parece???? No tengo ni idea

Desconectado extremeña

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 656
  • Registro: 15/09/09
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Constitucional III
« Respuesta #35 en: 02 de Febrero de 2011, 15:16:36 pm »
Y ya que estamos, ¿las respuestas las podeis poner? las vuestras, claro.  Por ir comentándolo. Saludos.

Desconectado Jesus_rekena

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 10/06/08
Re: Constitucional III
« Respuesta #36 en: 02 de Febrero de 2011, 16:37:09 pm »
Yo las puse a ver si como se ha dado

Desconectado mostachon

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 893
  • Registro: 21/05/09
  • Cueste lo que cueste lo conseguire
Re: Constitucional III
« Respuesta #37 en: 02 de Febrero de 2011, 16:52:50 pm »
Alguien ha corregido los tests de T del Moral???
"quotquotEl estudiante en el examen debe ser o parecer sinvergüenza"quotquot
Julian Fernandez Lerena

Desconectado albalonga

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 18/01/09
Re: Constitucional III
« Respuesta #38 en: 02 de Febrero de 2011, 16:54:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Con respecto al examen de hoy de la cuota de Yolanda, más arriba alguien ha puesto sus respuestas. Yo creo que la 7 está mal. Yo he puesto la B pero quien sabe.
La pregunta es: La Constitucion Española:
a) Es un texto programático cuya parte dogmática incluye los valores, principios y derechos fundamentales de la persona.
b) Incorpora una parte dogmática y otra orgánica, en la que la primera está supraordenada a la segunda.
c) Ha incorporado la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea al catálogo de derechos constitucionales.
d) Tiene valor normativo supremo a excepción del Título VIII dedicado al Estado de las Autonomías en el que solo fija las "bases" para la construcción de dicho modelo.
Pues en la pag. 10 y 11 del libro deja claro que no es un texto programático por lo que no es la A). En la pagina 12 se habla de la supraordinación de la parte dogmática sobre la parte orgánica. Pero...quien sabe. Creo que la respuesta correcta es la B).
Yo también he puesto la b...
Yo también puse la b....pero estaba dudosa....y no sé si estará bien...lo hice más bien por descarte...

Desconectado albalonga

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 18/01/09
Re: Constitucional III
« Respuesta #39 en: 02 de Febrero de 2011, 16:56:48 pm »
Respuestas que yo puse de Yolanda
1d 2c 3c 4c 5a 6d 7b 8b 9b 10d
caso práctico:
1a 2b 3c 4b 5a 6c 7c 8b ob 10b
..no sé como estarán....pero bueno, por opinar e ir comentando..
Un saludo