;

Autor Tema: Revolución en Túnez  (Leído 1726 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Revolución en Túnez
« en: 20 de Enero de 2011, 02:14:00 am »
Parece que nadie se animaba a abrir un post para comentar lo acontecido en Túnez, tratándose de un movimiento de carácter laico, pacífico y sin injerencia exterior, puede ser una nueva esperanza para el mundo musulmán y, por extensión, para todos nosotros.

¿Cómo valoráis lo que se está viviendo allí? ¿ tendrá un efecto contagio sobre el resto del magreb o se quedará al final en nada?

A mí me ha sorprendido gratamente el elevado nivel cultural que parece tener buena parte de la población tunecina, muchos se expresan con fluidez en tres o cuatro idiomas ¿es esa la clave para mostrar su inconformismo de forma pacífica y moderada, y no caer en radicalismos islámicos?

"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re: Revolución en Túnez
« Respuesta #1 en: 29 de Enero de 2011, 23:31:30 pm »
Bien, el efecto contagio se ha producido en Egipto, con el ejército poniéndose ya del lado del pueblo, y empiezan también las manifestaciones en Yemen.

Es una revolución protagonizada por la sociedad civil, por trabajadores, estudiantes, sin la nefasta influencia de los radicales islamistas.

¿Estamos asistiendo a la evolución-revolución que necesitaba el mundo musulmán para distinguir entre teocracia y democracia, entre Estado y Islam?

De ser así, estamos siendo testigos de algo tan importante como en su día lo fue la caída del Muro... Occidente ya no puede mirar para otro lado y debe implicarse, el progreso de ellos será también el nuestro, su seguridad, la nuestra.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Revolución en Túnez
« Respuesta #2 en: 30 de Enero de 2011, 00:12:59 am »
Yo ya habia comentado en un post la situacion de tunez, como embrion de una nueva forma de entender las sociedades y mas aun las sociedades sometidas a regimen dictatorial. El problema no radica ahi si no que si permitiran aquellos que mantienen esas sociedades y paises de que se liberen del yugo opresor, pues hay que seguir vendiendo armas, hay que seguir endeudando a paises completo, hay que seguir justificando desapariciones forzadas y gerras en nombre de la libertad con el fin de quitarle a ese pais los medios y recursos naturales que le hacen falta a esas fuerzas que se llaman democratica. Me temo que lo de tunez es un comienzo de una utopia y el final de una desgracia que no solo cambiara muchas forma de entender la democracia pues los ricos quieren seguir ganando dinero y quieren diferenciarse de los paises pobres y eso no es posible en un mundo democratico. Por lo tantome temo que la cosa no va a mejor si no a peor, pues no peligra la democracia si no los recursos que tienen todos estos paises y que ahora pasarian a gobierno democraticos que no permitirian que EEUU y Europa asi como otro paises democratico o demagogos de la democracia siempre han justificado toda una conducta belicista con el fin de sablear , robar y quitar por la cara los recursos naturales de estos lugares....
Que rapido nos olvidamos de la antigua yugoeslavia y miremos en que situacion estan, miremos a irak, agfnistan, somalia, gafnna son paises en donde se ha intervenido en pro de instaurar una democracia y al final lo han dejado peor que como estaban.... caso reciente Haiti.... si aun creemos que aquellos que manejan los hilos de la corrupcion politica economica y moral van a permitir que un monton de gente griten en las calle por la democracia y por los derecho... me parece que seria me jor que fueramos al neurologo pues estamos cerca a padecer una agnosia historica y no una amnnesia social......

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re: Revolución en Túnez
« Respuesta #3 en: 30 de Enero de 2011, 00:35:31 am »
No creo que sean comparables los Balcanes ni Irak con lo que está sucediendo ahora en el Magreb, a mí me recuerda más a lo que pasó con la caída del muro de Berlín, las manifestaciones populares con apoyo, o la no intervención al menos, del ejército hizo caer al comunismo desde Dresde a Moscú.
El desempleo y el bajo nivel de vida en Egipto o Túnez han echado a la gente a las calles, y ahora no existe la válvula de escape de la emigración a Europa, con lo que no queda otra que plantearse por parte de norteamericanos y europeos un "plan marshall" que ayude al desarrollo social de estos países. No es tan descabellado. En Estados Unidos los más pesimistas pensaban en 1.945 que era inevitable que toda Europa cayese bajo el poder de Stalin, la toma del poder de los comunistas en Praga en 1.948 impulsó la democratización e "independencia", al menos, de Alemania Occidental y el envio del mencionado plan, del que se beneficiaron alemanes occidentales, británicos, franceses, ect, incluso el anticomunista "tío Paco".
O se apuesta por la alternativa laica y social que representan estas protestas, o el dinero puede que lo manden los integristas wahabistas de Arabia Saudí, lo que supondría una oportunidad perdida y una amenaza para Europa.
Démosle tiempo al tiempo y seamos optimistas.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado speed_girlie

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 303
  • Registro: 22/10/08
  • ALEA IACTA EST
Re: Revolución en Túnez
« Respuesta #4 en: 30 de Enero de 2011, 21:05:06 pm »
Bueno parece ser que la Revolucón comenzó en Túnez y no va a detenerse. En cada sitio tiene una importancia(posición geopolitica estratégica) u otra. Yo creo que es su Revolución Francesa, en cierto modo. Las protestas son pacíficas, en Túnez terminaron derrocando al dictardor y en Egipto tienen a un diplomático y destacado jurista (Al baradei) para iniciar la transición a la democrácia. Sus reivindicaciones son legítimas, lo que tenemos nosotros eso es lo que quieren.
Pero claro, esto es peligroso para Europa y EEUU porque dependemos de sus recusos y de sus oleoductos y gaseoductos. De momento lo controlaban, EEUU llevaba años subvencionando a Murabak con 1200 millones. Además la situción estratégica de Egipto es importantísima, frontera con Gaza incluida.
Sólo queda esperar y ojalá triunfe la lucha pacífica por la libertad y la democracia, pero no creo que EEUU se lo permita.
c.a. GUADALAJARA."quotquotEl que lucha con monstruos debería evitar convertirse en uno de ellos en el proces

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: Revolución en Túnez
« Respuesta #5 en: 30 de Enero de 2011, 21:29:37 pm »
Temo esa revolución, más que nada porque basta que una ideología quede desacreditada por la historia, para que España la importe... 
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Revolución en Túnez
« Respuesta #6 en: 30 de Enero de 2011, 21:33:06 pm »
Desgraciadamente en todas las revolucciones siempre todos aquellos que han mandando y ganado en nombre del pueblo luego lo que hacen es peor que el que estaba. Por la desgracia la palabra democracia, libertad, justicia... tienen que ser bañada con la sangre de los inocentes. General M. Crawun. :-X

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re: Revolución en Túnez
« Respuesta #7 en: 01 de Febrero de 2011, 23:48:27 pm »
Acabo de oír en la radio que ha sido expulsada de la Internacional Socialista el partido del derrocado sátrapa tunecino Ben Alí, por prácticas corruptas y despóticas. Toma ya. ¿Y ahora se han enterado de esto? ¿Qué hacía este impresentable en la Internacional Socialista?

Lo que se va  a reír alguno cuando lea esto, y con razón además,  tanta hipocresía no es normal, deberían hacérselo mirar con urgencia en la susodicha Internacional, que de socialista ya debe tener poco.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Revolución en Túnez
« Respuesta #8 en: 02 de Febrero de 2011, 03:50:08 am »
Citar
Temo esa revolución, más que nada porque basta que una ideología quede desacreditada por la historia, para que España la importe..
.

¿Y de Mubarak que opines, Simple11? Prefieres que se queda tras 30 años de poder? o es la hora que se vaya?
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr