;

Autor Tema: otro caso de internacional privado  (Leído 745 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tropic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 241
  • Registro: 24/01/06
  • www.uned-derecho.com
otro caso de internacional privado
« en: 24 de Enero de 2011, 19:37:42 pm »
Se dicta una sentencia de condena de cantidad de Buenos Aires (Argentina) y se insta el exequatur de dicta sentencia en España. El demandado que existe una infracción de los derechos de defensa en el proceso de origen y falta de competencia del juez argentino. El demandate de exequatur aporta una certificación en la que consta notificación de la demanda en el proceso de origen, certificación que no se acompaña ni de legalización ni de traducción. No indica nada sobre la cuestióin de falta de competencia. Indique:

1.- Texto normativo que establece el régimen legal aplicable a este exquatur. Indique por qué es aplicable el texto elegido.

2.- Según el texto elegido, ¿debe concederse o denegarse el exequatur solicitado? Indique los posibles motivos de rechazo del reconocimiento de estas decisión.

A ver si podemos realizarlo entre todos.
gracias.


Desconectado capitan1960

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 142
  • Registro: 22/10/07
Re: otro caso de internacional privado
« Respuesta #1 en: 25 de Enero de 2011, 09:14:50 am »
primero localizar convenios iberoamericanos o con argentina sobre la materia reconocimiento.

en caso de no existir LEC

Desconectado Marcelino

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 159
  • Registro: 06/09/07
  • « Defender la alegría »
Re: otro caso de internacional privado
« Respuesta #2 en: 25 de Enero de 2011, 19:26:28 pm »
A la primera cuestión:

No habiendo tratado con Argentina en materia de reconocimiento y ejecución de sentencias, debe aplicarse el régimen general del artículo 954 de la LEC 1881.
En defecto de régimen convencional de reconocimiento de sentencias extranjeras, es de aplicación el régimen general que establece el  artículo 954 de la LEC 1881.

Un saludo ;)
« Salvo criterio mejor fundado en derecho »