;

Autor Tema: la crisi no es igual para todos  (Leído 5286 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #20 en: 29 de Enero de 2011, 23:12:16 pm »
Pero Jumbo, tú mismo lo reconoces. Era una burbuja. No se puede estar siempre viviendo en una burbuja, porque las burbujas acaban explotando y desapareciendo.
Yo creo que se creó una ilusión utópica, y eso supo hacerlo muy bien el PP en el gobierno, cuando sabían de sobra que era pan para hoy y hambre para mañana. También creo excesivo e incierto que Zapatero sea el responsable del batacazo económico. Además, creo que es injusto. Se le podrán reprochar muchas cosas, sin duda, pero en su justa medida. Y la razón de ello es que no podemos olvidar que se trata de una crisis internacional nacida en EEUU y extendida a toda Europa. Que todos los países europeos, de izquierdas y derechas, se han visto sorprendidos y afectados por la crisis, y que también han tenido que adoptar medidas y reformas drásticas. Por último, creo que el PP cometió un error de bulto, que fue basar la mayor parte de la economía del país en el sector de la construcción y se olvidó un poco de potenciar otros sectores económicos, sobre todo los dedicados a las EXPORTACIONES (España siempre ha importado muchísimo más que ha exportado, y ese es un desequilibrio en la balanza comercial que siempre ha constituído una lacra para este país. Sólo hay que ver las estadísticas). De haberse diversificado más la productividad, de haber potenciado más otros sectores económicos productivos, sobre todos los dedicados a la exportación y un mayor control de la economía sumergida, no se sentirían ahora unos efectos tan catastróficos en cuando al nivel de paro que tenemos se refiere. Los deberes se están haciendo ahora, pero debieron hacerse hace más de 10 años. Por tanto, yo reparto las culpas a partes iguales entre PSOE y PP.

"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #21 en: 29 de Enero de 2011, 23:18:17 pm »
Habría que recordar también que en la Comunidad de Madrid, no sé en las demás, es la conocidad socialista y amiga de los sindicatos, Esperanza Aguirre, la que ha dado todo tipo de facilidades en forma de exenciones fiscales y suelo empresarial a los inversores chinos, lo que puede estar muy bien si se incrementa con ello la economía y los servicios... ahora sólo hace falta que los chinos vendas productos con un mínimo de calidad, pero bueno, eso ya nos lleva a otro debate.

Saludos.
"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #22 en: 30 de Enero de 2011, 07:53:02 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, ¿en qué quedamos?  ¿zp ha sido una ruina o hay trabajo para todos y el que no curra es porque no quiere? , lo siento, jamgo, sus argumentos son incoherentes, sólo van en una dirección, y lo cierto es que ni el carrefour se ha arruinado por respetar la baja maternal de sus cajeras, ni siquiera mi empresa ha perdido beneficios en tiempo de crisis,  y habiendo ganado nuestro comité de empresa varios juicios contra ella, que nos ha supuesto un reconocimiento en nómina de varios pluses, y ojo, ya he comentado que han despedido antes a algún mando intermedio que nos "invitaba" a retirar las demandas, que a los demás.
 Ya dije que cada uno habla según le va en la feria, yo a día de hoy no tengo motivos para hablar mal de mis representantes sindicales en el comité de empresa, y eso que en alguna de las asambleas casi terminamos a palos entre nosotros, ya comenté también que no todo son rosas a la hora de interpretar cómo deben defenderse tus derechos y hasta dónde llegar con las demandas. El caso es que cada vez que miro mi nómina, veo que ha merecido la pena el esfuerzo, y hasta puedo permitirme un margen de "solidaridad" para con el resto de la sociedad.

Y si algún día me despiden, saldré a celebrar mi nueva condición de "privilegiado" , con la tranquilidad que me proporciona que esforzados patriotas como usted "apencan" y velan por nuestra seguridad.   ::)

Saludos cordiales y suerte en los exámenes!!

Usted lo ha dicho cada uno habla según le vá la feria, yo he echo una exposición de lo que he visto, y vivido presente y años atrás y no por ello hay ninguna incoherencia vá todo enlazado, como bien dije es una cadena, mantengo firme lo que dije quien no trabaja es porque no quiere ( en trabajos menos privilegiados a los que nos habíamos acomodado ya todos los españoles ) y sí Zapatero ha traído la ruina a España no sé que tiene que ver los cojones pa comer trigo, y si ésto me lo niega ( lo de la ruina ) por favor quítese la venda de los ojos de una vez, que el que más y el que menos no es jilipollas, me alegro por su nómina a fuerza de extorsionar al empresario, al que le dá a ústed de comer, en fín no sigo debatiendo más sobre este tema pues ústed y yo por mucho que debatamos este tema nunca llegaremos a ningún lugar. SALUDO Y SUERTE EN LOS EXAMENES.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #23 en: 30 de Enero de 2011, 21:46:07 pm »
Cuando inicie el hilo mi intencion no era plantear un problema de diferencias sociales y culturales frente a la crisi si no todo lo contrario, expresar mi total discrepancia que en momento de crisi los politicos y salvadores de patrias para garantizarse de que en el caso de que no salgan en las proximas elecciones se han garantizado una serie de prestaciones con el fin de seguir viiendo del cuento mientras tanto a los funcionarios, pensionista, parados  y demas especie de personas mas honradas que ellos les sumen en la incertudumbre de cada dia para saber si puede pagar su hipoteca, no verse por lamañana su empresa cerrada y sin un cartel sin avisar de que estaba arruinada.
la crisi debemos estar en igual condiciones en lo buenoy en lo malo no como ocurre en el cual muchos incluso cuando ganen las elecciones de mayo el primer decreto que se firma es el de sus salarios y prebenda, Ya esta bien de tanto chorizeo a las arcas publicas que al final es el dinero de todo pagado via impuesto. Ya esta bien que lo que parecia un otoño estacional se este convirtiendo en un inviernos sin fin, basta ya que los comedores sociales se llenen de gente sin esperanza (principalmente jovenes). Basta ya de discursos baratos que se pierden en los confines de los tiempos y que solo arrancan el aplauso de aquellos que igual maman de la teta... Basta ya de injusticia y de poner de una vez por toda a la Constitucion Española de 1978 como referente de nuestro ordenamiento juridico y alos jueces como responsable de aplicar la justicia que emana del citado ordenamiento....

carajo basta ya de discursos pues eso no llena las esperanzas perdida de gran parte de lapoblacion.... entre ello me encuentro YO :-X

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #24 en: 30 de Enero de 2011, 22:33:33 pm »
Ganar en sede judicial la consolidación de conceptos salariales no es ninguna extorsión, cuide usted la forma de expresarse, que esa es la primera regla que ha de seguir todo jurista.

Y si me empresa aun así no me ha despedido es porque también les he dado a ganar mucho dinero,  ( o les he pagado unas cuantas comidas a los dueños, según el punto de vista , o mentalidad, que se mire). Si usted hace lo mismo en su trabajo ( hacer ganar dinero a su empresa) ya sabe que no tendrá ningún problema, e incluso , llegado el día, podrá reclamar legítimamente ( sin extorsiones) una parte de lo que produce.

 No se enoje usted, que es tan justo querer ganar dinero como asalariado o como empresario ( pequeño, mediano o multinacional). Saludos.


"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #25 en: 31 de Enero de 2011, 10:54:09 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ganar en sede judicial la consolidación de conceptos salariales no es ninguna extorsión, cuide usted la forma de expresarse, que esa es la primera regla que ha de seguir todo jurista.

Y si me empresa aun así no me ha despedido es porque también les he dado a ganar mucho dinero,  ( o les he pagado unas cuantas comidas a los dueños, según el punto de vista , o mentalidad, que se mire). Si usted hace lo mismo en su trabajo ( hacer ganar dinero a su empresa) ya sabe que no tendrá ningún problema, e incluso , llegado el día, podrá reclamar legítimamente ( sin extorsiones) una parte de lo que produce.

 No se enoje usted, que es tan justo querer ganar dinero como asalariado o como empresario ( pequeño, mediano o multinacional). Saludos.




Pero que ústed sr, trabajador en nómina pretende ganar lo mismo que un empresario ?? pero vamos a ver quien arriesga sus bienes ?? , quien es responsable de un accidente o muerte laboral ?. ¿ quién responde ante La AEAT y SS ? ¿ quien se vá su casa a mal-dormir si las cosas van medio regular ? ¿ quién busca proveedores para que ústed pueda trabajar ? ¿ quién acude a un jucio ante la denuncia de un empleado ( que suelen ser los que menos trabajan ) a su empresa ? ¿ quien responde ante los prevención y riesgos laborales ? ¿ qué pasará mañana si este proveedor me deja, se vá a la competencia y me quedo sin trabajo, qué hago entonces con los trabajadores ? Y un largísssssssssssimo etc... SER EMPRESARIO lleva unas responsabilidades impresionantes, a veces se pueden jugar hasta la cárcel, ústed con su nómina termina a las 6 de la tarde ( supuestamente ) y a dormir tan panchamente. Lo que piensa, sufre, se mueve, mantiene, un empresario vale mil veces más que el trabajo rutinario que ústed produzca diariamente eso seguro. Es más le propongo que monte ústed una empresa y de cualquier tipo para ser JEFE: cuando pueda me contesta. SALUDOS.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #26 en: 31 de Enero de 2011, 23:39:55 pm »
La crisis y lo que no es crisis, todo es crisis para mí... ;D
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado groovyricardo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 968
  • Registro: 18/12/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #27 en: 01 de Febrero de 2011, 00:26:51 am »
Lo que  puedo contestar es que si me hago autónomo o monto mi propia empresa será sencillamente para tener nuevas motivaciones y no depender de una nómina, en ningún caso para ser jefe de nada o de nadie, que no es esa mi intención.
Sí que coincido  en que un empresario entusiasta y responsable piensa en su negocio las 24 horas del día y le dedica muchas veces esas 24 horas del día ( a este tipo de empresario le diferencio del jeta y oportunista que va a especular y llevárselo muerto, que haberlos haylos también). También coincido  en que hay muchos asalariados que se acomodan a su horario de 9 a 5, y a verlas venir, otros tenemos inquietudes, como intentar finalizar derecho en la uned, quién sabe, tal vez con la idea de poder extraer conocimientos para un futuro negocio; no es mi intención cobrar más como asalariado que como empresario, pero sí recibir una retribución acorde con lo que produces, veo que valoras el cuidar a los clientes y proveedores de una empresa, quién sabe, igual por eso no me han despedido a mí, modestia (y movidas sindicales) aparte; las cosas en la vida no siempre son blancas o negras, hay otras muchas tonalidades por medio.

Bueno, me es grato haber coincidido en alguna "tonalidad" contigo (si me permites el tuteo). Saludos.







"quotquotQueríamos democracia. Lo que hemos conseguido es el mercado de renta fija"quotquot. nbspnbsp  (Pintada polaca)

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #28 en: 02 de Febrero de 2011, 00:00:49 am »
Pues a mí lo que me parece es que los empresarios necesitan a los trabajadores y estos a los empresarios. Las dos cosas van unidas y conectadas entre sí. Los empresarios tienen sus ventajas y sus desventajas, y los trabajadores, también. Y ambos son necesarios por su aportación a la producción y al crecimiento económico. No se debe defender a unos en detrimento de los otros. Lo que hay que buscar es el equilibrio y el entendimiento. No debe consentirse que los trabajadores incumplan sus obligaciones y perjudiquen al empresario, ni empresarios que incumplan las suyas y perjudiquen a los trabajadores y a la actividad económica.

Estos días es noticia la del empresario catalán que dejó a un inmigrante con una mano amputada a la puerta de un hospital que trabajaba sin contrato para él, induciéndole con engaño para que dijese que había sido un accidente personal en vez de un accidente laboral. Otros empresarios como el mismísimo Díaz Ferrán sigue echando balones fuera en sus declaraciones ante el Juez, habiendo sido calificado su concurso de acreedores como CULPABLE. Así que, quien quiera ser empresario, deberá recibir todo el apoyo de la sociedad, de los trabajadores y de las instituciones. Pero éste también deberá respetar LA LEY.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #29 en: 02 de Febrero de 2011, 02:17:38 am »
Citar
quien quiera ser empresario, deberá recibir todo el apoyo de la sociedad, de los trabajadores y de las instituciones. Pero éste también deberá respetar LA LEY.

Eso es muy verdad.

Yo he estado trabajador y empresario y no sé cuál es mejor porque depende de las circunstancias.

Como "trabajador" se supone que tienes tu sueldo y tu cotización pagada, pero no es así en la práctica y como "empresario" se supone que ganas más que un trabajador, pero tampoco es así en la práctica.

Como "trabajador" puedes ganar bien (si la empresa paga correctamente), tener tu paro/jubilación (si la empresa cotiza correctamente) y tener un sueldo sin preocuparte de nada fuera del horario laboral.

Como "empresario" puedes ganar bien (si los clientes pagan correctamente), no tienes derecho a paro (aunque ahora sí, creo si pagas más al mes) y, a veces ni siquiera tienes sueldo, pero pagas un montón para los empleados y no tienes sueldo pero te preocupes un montón fuera del horario laboral.

No sé cuál es mejor... ;D

Claro, hay casos de empresarios que ganan millones y empleados también. No sé si el secreto es tener "muchos amigos" en sitios influyentes.
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #30 en: 02 de Febrero de 2011, 09:24:09 am »
Vamos a ver, un empleado ( dependiendo de la categoría que tenga, estudios, experiencia, etc.. ) es asalariado y se ajusta a un convenio colectivo en el cual viene estipulado por baremos su salario, horas extras, y demás suplementos, todos ellos muy variables, dependiendo de la actividad que realize, así como una cotización pagada por la empresa que le asegura tanto su jubilación, como derecho a paro,como asistencia médica gratuita para él y su familia, como a un montón de derechos más, si este empresario se ajusta y cumple con el convenio que mayormente es que suele ser así, no pidamos peras al olmo, que estos convenios están muy estudiados, pactados y con sueldos ( bajo mi parecer muy a la alza )teniendo en cuenta que los sindicatos están detrás del empresario agarrándolo más de las pelotas y teniendo en cuenta que el empresario no sólo paga susodicho salario, pues de un salario aparte paga otro casi de un 40 % entre seguros sociales, mutuas, prevención y riesgos laborales,etc.. osea que un empresario que se ajuste a un convenio paga un sueldo de digamos 1500 e líquidos al mes a un trabajador + aprox unos 600 o 700 euros y pico entre ss, la prevención, dietas en su caso, desplazamientos y si me dejo algo en el tintero, hago un redondeo y un tío le sale a un empresario por unos ( no 1500 euros sino LA REALIDAD ENTRE 220O EUROS APROX MINIMO ) eso sin contar extras, horas extraordinarias, etc... se le puede poner la cosa finalmente en unos 3000 euros reales que aporta un empresario por un trabajador si prorrateamos las extras. Pero eso el trabajador no lo vé, sólo vé los 1500 que recibe a final de mes, era un ej. mayormente es así, luego están los empresarios que sí que especuLABAN Y DIGO ABAN porque eso ahora ya no se dá, o los que tienen a trabajadores sin dar de alta ( pero son los menos, pues antes de que éste tío sin estar de alta o cotizando una media jornada cuando hace jornada completa en máxime 6 meses ya está denunciando en el sindicato correspondiente) un empresario con paga con la ley en la mano llega tieso a final de mes, hablo de pymes, más en concreto. Si es que llega pues también hay que tener en cuenta la cantidad de impuestos que además de los beneficios que le queden tiene que aportar a la hacienda pública, mantenimiento de la infraestructura de la actividad a la que se dedique, oficinas, secretarias/os, administrativos, etc... que estos últimos hacen su trabajo no digo que no, pero no traen o generan dinero a la empresa. En fín que me enrrollo otra vez, veo muchas más desventajas en un empresario que en un trabajador que está acorde con su convenio. No es oro todo lo que reluze, más bien era antes, ahora eso de la figura de soy empresario queda como UNA LEYENDA URBANA, que algunos todavía siguen creyendo en ella. Y otra cosa ni todo el mundo vale para ser jefe por muy pudiente que sea, ni todo el mundo sirve para trabajador por muy eficaz que sea, tanto en la naturaleza del ser humano como en la del mundo laboral la vida se abre camino por sí sola. SALUDOS. PD: si me dán a elegir prefiero ser empresaria, no por nada, por mi carácter.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #31 en: 02 de Febrero de 2011, 09:42:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estos días es noticia la del empresario catalán que dejó a un inmigrante con una mano amputada a la puerta de un hospital que trabajaba sin contrato para él, induciéndole con engaño para que dijese que había sido un accidente personal en vez de un accidente laboral.

Luego dicen las malas lenguas que defiendo lo catalán, pero es que siempre sale lo mismo...  No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que éste alegría de "empresario" es de Real de Gandia (Valencia).
bye!!!

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #32 en: 02 de Febrero de 2011, 17:33:33 pm »
no fastidies pak1to, eso son cuatro casos aislados de personas que ni son empresarios ni son ná de ná, no pretendas dar la imagen de un empresario con este famoso mediático caso. Eso es propio de 4 tiranos además analfabetos,  porque además deberían de saber que haciendo este tipo de cosas antes o después los van a pillar pero como ni aún eso saben ESTA NO ES LA FIGURA DEL EMPRESARIO, no nos la vendas tan bonita, yo cuando me refiero a la figura de empresario me dirijo hacia aquellos que son SEÑORES y pagan sus impuestos, trabajadores y demás infinitos como Dios manda.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #33 en: 02 de Febrero de 2011, 21:15:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ganar en sede judicial la consolidación de conceptos salariales no es ninguna extorsión, cuide usted la forma de expresarse, que esa es la primera regla que ha de seguir todo jurista.

Y si me empresa aun así no me ha despedido es porque también les he dado a ganar mucho dinero,  ( o les he pagado unas cuantas comidas a los dueños, según el punto de vista , o mentalidad, que se mire). Si usted hace lo mismo en su trabajo ( hacer ganar dinero a su empresa) ya sabe que no tendrá ningún problema, e incluso , llegado el día, podrá reclamar legítimamente ( sin extorsiones) una parte de lo que produce.

 No se enoje usted, que es tan justo querer ganar dinero como asalariado o como empresario ( pequeño, mediano o multinacional). Saludos.




Pero que ústed sr, trabajador en nómina pretende ganar lo mismo que un empresario ?? pero vamos a ver quien arriesga sus bienes ?? , quien es responsable de un accidente o muerte laboral ?. ¿ quién responde ante La AEAT y SS ? ¿ quien se vá su casa a mal-dormir si las cosas van medio regular ? ¿ quién busca proveedores para que ústed pueda trabajar ? ¿ quién acude a un jucio ante la denuncia de un empleado ( que suelen ser los que menos trabajan ) a su empresa ? ¿ quien responde ante los prevención y riesgos laborales ? ¿ qué pasará mañana si este proveedor me deja, se vá a la competencia y me quedo sin trabajo, qué hago entonces con los trabajadores ? Y un largísssssssssssimo etc... SER EMPRESARIO lleva unas responsabilidades impresionantes, a veces se pueden jugar hasta la cárcel, ústed con su nómina termina a las 6 de la tarde ( supuestamente ) y a dormir tan panchamente. Lo que piensa, sufre, se mueve, mantiene, un empresario vale mil veces más que el trabajo rutinario que ústed produzca diariamente eso seguro. Es más le propongo que monte ústed una empresa y de cualquier tipo para ser JEFE: cuando pueda me contesta. SALUDOS.
Hay que aportar argumentos juridicos, los factores morales y circustanciales en llos procesos sociales o si quieres llamarlo laborales no valen, ya que el juez ha de fundametarse al art 3.1CC incluso en la jurisdicion laboral....

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #34 en: 02 de Febrero de 2011, 21:17:07 pm »
caray como se ha tergiversado el tema de un hilo que tenia que aportar opiniones reales sobre la moral y la politica hemos entrado en la sediciente jurisprudencia laboral ejejejej esto esta bien confundir a juana con la hermana pero en fi .... ahi para todos :) :D

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #35 en: 02 de Febrero de 2011, 21:20:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No hace falta ser estudiante de derecho, ni de nada para saber que la crisis no afecta de igual manera a toda la ciudadanía española, para empezar gozan de más privilegios los extranjeros, los parados, los diputados y senadores como bien dices, LA CRISIS SOLO AFECTA AL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA EN ACTIVO, osea trabajando, nosotros somos lo que tenemos que mantener a los susodichos mencionados, si no de qué........
Los parados, jubilados, emigrantes, inmigrante son exactamente los que padecen la crisi. No los diputados y senadores que era a lo que viene este post.  :-\

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #36 en: 03 de Febrero de 2011, 02:54:53 am »
Citar: Jamgo
Citar
Vamos a ver, un empleado ( dependiendo de la categoría que tenga, estudios, experiencia, etc.. ) es asalariado y se ajusta a un convenio colectivo en el cual viene estipulado por baremos su salario, horas extras, y demás suplementos, todos ellos muy variables, dependiendo de la actividad que realize, así como una cotización pagada por la empresa que le asegura tanto su jubilación, como derecho a paro,como asistencia médica gratuita para él y su familia, como a un montón de derechos más

¿Y en qué planeta vives tú, Jamgo?

Vamos a ver: un "empleado" hoy en día (independientemente de categoría que tenga, estudios, experiencia, etc.) es alguien que busca dinero contra su trabajo y se arregla así: "¿Tu quieres trabajar - 6 E/hora - ahora ¿si/no?" sin contrato ni nada firmada.

¿Cotizaciones pagadas?  - ni de broma.
¿Asistencia médica gratuita y un montón de derechos más? - ni lo sueñas.

Y eso lo hacen bastantes "empresarios" y es lo que hay hoy en día en España.

"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #37 en: 03 de Febrero de 2011, 08:13:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
no fastidies pak1to, eso son cuatro casos aislados de personas que ni son empresarios ni son ná de ná, no pretendas dar la imagen de un empresario con este famoso mediático caso. Eso es propio de 4 tiranos además analfabetos,  porque además deberían de saber que haciendo este tipo de cosas antes o después los van a pillar pero como ni aún eso saben ESTA NO ES LA FIGURA DEL EMPRESARIO, no nos la vendas tan bonita, yo cuando me refiero a la figura de empresario me dirijo hacia aquellos que son SEÑORES y pagan sus impuestos, trabajadores y demás infinitos como Dios manda.

Creo que no me has entendido, no doy la imagen de un empresario, es simplemente que este caso se ubica en la Comunidad Valenciana; por otro lado estoy de acuerdo contigo, el trabajador no puede igualarse nunca al empresario. El trabajador vende su trabajo y el empresario se juega su dinero ( esto a grandes rasgos ). El problema viene de largo, la economia sumergida es lo que se tendría que perseguir y a todo el que tiene un currante sin asegurar... LOS DOS tendrían que ser multados de verdad, de acuerdo a sus posibilidades, entonces ninguno de los dos se arriesgaría. Mientras tanto, viva la picaresca y que paguemos los de siempre.
bye!!!

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #38 en: 03 de Febrero de 2011, 11:06:05 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ganar en sede judicial la consolidación de conceptos salariales no es ninguna extorsión, cuide usted la forma de expresarse, que esa es la primera regla que ha de seguir todo jurista.

Y si me empresa aun así no me ha despedido es porque también les he dado a ganar mucho dinero,  ( o les he pagado unas cuantas comidas a los dueños, según el punto de vista , o mentalidad, que se mire). Si usted hace lo mismo en su trabajo ( hacer ganar dinero a su empresa) ya sabe que no tendrá ningún problema, e incluso , llegado el día, podrá reclamar legítimamente ( sin extorsiones) una parte de lo que produce.

 No se enoje usted, que es tan justo querer ganar dinero como asalariado o como empresario ( pequeño, mediano o multinacional). Saludos.




Pero que ústed sr, trabajador en nómina pretende ganar lo mismo que un empresario ?? pero vamos a ver quien arriesga sus bienes ?? , quien es responsable de un accidente o muerte laboral ?. ¿ quién responde ante La AEAT y SS ? ¿ quien se vá su casa a mal-dormir si las cosas van medio regular ? ¿ quién busca proveedores para que ústed pueda trabajar ? ¿ quién acude a un jucio ante la denuncia de un empleado ( que suelen ser los que menos trabajan ) a su empresa ? ¿ quien responde ante los prevención y riesgos laborales ? ¿ qué pasará mañana si este proveedor me deja, se vá a la competencia y me quedo sin trabajo, qué hago entonces con los trabajadores ? Y un largísssssssssssimo etc... SER EMPRESARIO lleva unas responsabilidades impresionantes, a veces se pueden jugar hasta la cárcel, ústed con su nómina termina a las 6 de la tarde ( supuestamente ) y a dormir tan panchamente. Lo que piensa, sufre, se mueve, mantiene, un empresario vale mil veces más que el trabajo rutinario que ústed produzca diariamente eso seguro. Es más le propongo que monte ústed una empresa y de cualquier tipo para ser JEFE: cuando pueda me contesta. SALUDOS.
Hay que aportar argumentos juridicos, los factores morales y circustanciales en llos procesos sociales o si quieres llamarlo laborales no valen, ya que el juez ha de fundametarse al art 3.1CC incluso en la jurisdicion laboral....

Joer como estás últimamente Manuel, te veo bastante irascible en tus contestaciones en general con to la peña, yo creo que en un hilo se empieza hablando de una pregunta en cuestión y de las respuestas una cosa lleva a la otra, terminado la conversación por los cerros de Ubeda, Tú te piensas todo en esta vida debe basarse en argumentos jurídicos y arts, sentencias Y LA PRIMACIA DE LA LEY, y yo opino que está muy bien que tu vida esté inmersa en sentencias, jurisprudencia, doctrinas, etc..... pero eso sólo es aplicable en ciertos ámbitos de la vida ( EN LOS JUZGADOS, en los sindicatos, y en todos los organismos susceptibles de aplicación y sujeción a la LEY SUPREMA, de la cual se deriva el resto del OJ en general ). Yo la realidad la veo bien distinta, simplemente desde otro punto de vista, en los factores morales y circunstanciales que son los que realmente afectan a la sociedad sea del ámbito que sea laboral, civil, penal, admón, etc.....que son los que vivimos día a día y por supuesto teniendo en cuenta como bien indicas todo en lo que tú basas la vida = LA LEY, COSTUMBRE Y Principios Generales del Derecho, EL OJ EN GENERAL, pero como te he dicho antes, yo personalmente si tengo que debatir me baso en casos reales, que están sucediendo día trás día, no por ello tengo que remitirme a la doctrina o jurisprudencia, eso lo haré en un exámen de derecho o bien dónde trabajo o bien en los Juzgados, mientras tanto seguiré argumentado según mi parecer, y creo que aquí entran mucho más en juego los valores éticos que los jurídicos, sigo opinando que el empresario pone el culo pa que le azoten, y el trabajador la mano para que le suelten, la lengua para insultar al que le dá de comer y el boli para denunciar al empresario. Eso es lo que opino, tú sigue como te he dicho inmerso en la ley y todos los preceptos legales que quieras, que sea dicho de paso casi nadie los cumple en la vida real, sin antes recordarte que para que se cree una ley, o se cree jurisprudencia antes deben existir conflictos sociales, económicos, discrepancias, asesinatos, robos, etc..... así que veo conveniente debatir acerca de este tipo de conflictos y diversidad de opiniones para que tú puedas vivir dentro de LA BURBUJA JURISPRUDENCIAL, tú que eres especialista en historia deberías saber que el derecho se crea precisamente para apaciguar y equilibrar todo este tipo de conflictos ya que sin ellos no existiría el derecho y tú ya no tendrías tu burbuja jurídica. SALUDOS Y CALMATE UN POCO LOS NERVIOS QUE CREO QUE TODAVIA NO HA LLEGADO EL FINAL DEL MUNDO ( aunque estamos muy próximos a ello ).
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #39 en: 03 de Febrero de 2011, 11:31:41 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Citar: Jamgo
Citar
Vamos a ver, un empleado ( dependiendo de la categoría que tenga, estudios, experiencia, etc.. ) es asalariado y se ajusta a un convenio colectivo en el cual viene estipulado por baremos su salario, horas extras, y demás suplementos, todos ellos muy variables, dependiendo de la actividad que realize, así como una cotización pagada por la empresa que le asegura tanto su jubilación, como derecho a paro,como asistencia médica gratuita para él y su familia, como a un montón de derechos más

¿Y en qué planeta vives tú, Jamgo?

Vamos a ver: un "empleado" hoy en día (independientemente de categoría que tenga, estudios, experiencia, etc.) es alguien que busca dinero contra su trabajo y se arregla así: "¿Tu quieres trabajar - 6 E/hora - ahora ¿si/no?" sin contrato ni nada firmada.

¿Cotizaciones pagadas?  - ni de broma.
¿Asistencia médica gratuita y un montón de derechos más? - ni lo sueñas.

Y eso lo hacen bastantes "empresarios" y es lo que hay hoy en día en España.



Esto ya se está volviendo agonizante de veras, y con esto útimo me retiro, que estoy perdiendo el tiempo tontamente, Yo vivo en el mundo de  la pura realidad, osea en España ,el que parece ser que vive en los mundos de Yupi serás tú, por lo que cuentas o te han contado deduzco que debes de tener un trabajo- mi -eer-daaa  o parecido o similar, o el que te lo ha contado no tiene dos dedos en la frente, ya generalizando que el empresario te dice a 6 euros la hora y si no otro ? vamos ni las chicas de la limpieza que las cobran a 12-14 euros mínimo esto te lo aseguro, que hoy el empresario que más o menos sabe que se la juega y no con poco, eso de no tener a gente contratada,pues como dije en un post anterior habrá de todo pero mayormente NOOOOOOOOOOOO ES ASÍ, Y si tú vas al médico de cabecera o algún familiar tuyo ¿ te atiende el médico o no ? y no me digas que NO, porque si no ya me estoy dando cabezazos contra la pared, y sí muchos derechos más como poder cobrar el paro, u otro tipo de subenciones, etc...... no me molesto más en enrrollarme el que debe bajar de los mundo de YUPI eres tú, o el tonto que te lo haya contado, esa historia que has escrito es tan antigua y ambigua como la de la profesión más antigua del mundo.
LA VIDA ES VELLA.