Vamos a ver, un empleado ( dependiendo de la categoría que tenga, estudios, experiencia, etc.. ) es asalariado y se ajusta a un convenio colectivo en el cual viene estipulado por baremos su salario, horas extras, y demás suplementos, todos ellos muy variables, dependiendo de la actividad que realize, así como una cotización pagada por la empresa que le asegura tanto su jubilación, como derecho a paro,como asistencia médica gratuita para él y su familia, como a un montón de derechos más, si este empresario se ajusta y cumple con el convenio que mayormente es que suele ser así, no pidamos peras al olmo, que estos convenios están muy estudiados, pactados y con sueldos ( bajo mi parecer muy a la alza )teniendo en cuenta que los sindicatos están detrás del empresario agarrándolo más de las pelotas y teniendo en cuenta que el empresario no sólo paga susodicho salario, pues de un salario aparte paga otro casi de un 40 % entre seguros sociales, mutuas, prevención y riesgos laborales,etc.. osea que un empresario que se ajuste a un convenio paga un sueldo de digamos 1500 e líquidos al mes a un trabajador + aprox unos 600 o 700 euros y pico entre ss, la prevención, dietas en su caso, desplazamientos y si me dejo algo en el tintero, hago un redondeo y un tío le sale a un empresario por unos ( no 1500 euros sino LA REALIDAD ENTRE 220O EUROS APROX MINIMO ) eso sin contar extras, horas extraordinarias, etc... se le puede poner la cosa finalmente en unos 3000 euros reales que aporta un empresario por un trabajador si prorrateamos las extras. Pero eso el trabajador no lo vé, sólo vé los 1500 que recibe a final de mes, era un ej. mayormente es así, luego están los empresarios que sí que especuLABAN Y DIGO ABAN porque eso ahora ya no se dá, o los que tienen a trabajadores sin dar de alta ( pero son los menos, pues antes de que éste tío sin estar de alta o cotizando una media jornada cuando hace jornada completa en máxime 6 meses ya está denunciando en el sindicato correspondiente) un empresario con paga con la ley en la mano llega tieso a final de mes, hablo de pymes, más en concreto. Si es que llega pues también hay que tener en cuenta la cantidad de impuestos que además de los beneficios que le queden tiene que aportar a la hacienda pública, mantenimiento de la infraestructura de la actividad a la que se dedique, oficinas, secretarias/os, administrativos, etc... que estos últimos hacen su trabajo no digo que no, pero no traen o generan dinero a la empresa. En fín que me enrrollo otra vez, veo muchas más desventajas en un empresario que en un trabajador que está acorde con su convenio. No es oro todo lo que reluze, más bien era antes, ahora eso de la figura de soy empresario queda como UNA LEYENDA URBANA, que algunos todavía siguen creyendo en ella. Y otra cosa ni todo el mundo vale para ser jefe por muy pudiente que sea, ni todo el mundo sirve para trabajador por muy eficaz que sea, tanto en la naturaleza del ser humano como en la del mundo laboral la vida se abre camino por sí sola. SALUDOS. PD: si me dán a elegir prefiero ser empresaria, no por nada, por mi carácter.