;

Autor Tema: la crisi no es igual para todos  (Leído 5276 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #40 en: 03 de Febrero de 2011, 12:53:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ganar en sede judicial la consolidación de conceptos salariales no es ninguna extorsión, cuide usted la forma de expresarse, que esa es la primera regla que ha de seguir todo jurista.

Y si me empresa aun así no me ha despedido es porque también les he dado a ganar mucho dinero,  ( o les he pagado unas cuantas comidas a los dueños, según el punto de vista , o mentalidad, que se mire). Si usted hace lo mismo en su trabajo ( hacer ganar dinero a su empresa) ya sabe que no tendrá ningún problema, e incluso , llegado el día, podrá reclamar legítimamente ( sin extorsiones) una parte de lo que produce.

 No se enoje usted, que es tan justo querer ganar dinero como asalariado o como empresario ( pequeño, mediano o multinacional). Saludos.




Pero que ústed sr, trabajador en nómina pretende ganar lo mismo que un empresario ?? pero vamos a ver quien arriesga sus bienes ?? , quien es responsable de un accidente o muerte laboral ?. ¿ quién responde ante La AEAT y SS ? ¿ quien se vá su casa a mal-dormir si las cosas van medio regular ? ¿ quién busca proveedores para que ústed pueda trabajar ? ¿ quién acude a un jucio ante la denuncia de un empleado ( que suelen ser los que menos trabajan ) a su empresa ? ¿ quien responde ante los prevención y riesgos laborales ? ¿ qué pasará mañana si este proveedor me deja, se vá a la competencia y me quedo sin trabajo, qué hago entonces con los trabajadores ? Y un largísssssssssssimo etc... SER EMPRESARIO lleva unas responsabilidades impresionantes, a veces se pueden jugar hasta la cárcel, ústed con su nómina termina a las 6 de la tarde ( supuestamente ) y a dormir tan panchamente. Lo que piensa, sufre, se mueve, mantiene, un empresario vale mil veces más que el trabajo rutinario que ústed produzca diariamente eso seguro. Es más le propongo que monte ústed una empresa y de cualquier tipo para ser JEFE: cuando pueda me contesta. SALUDOS.
Hay que aportar argumentos juridicos, los factores morales y circustanciales en llos procesos sociales o si quieres llamarlo laborales no valen, ya que el juez ha de fundametarse al art 3.1CC incluso en la jurisdicion laboral....

Joer como estás últimamente Manuel, te veo bastante irascible en tus contestaciones en general con to la peña, yo creo que en un hilo se empieza hablando de una pregunta en cuestión y de las respuestas una cosa lleva a la otra, terminado la conversación por los cerros de Ubeda, Tú te piensas todo en esta vida debe basarse en argumentos jurídicos y arts, sentencias Y LA PRIMACIA DE LA LEY, y yo opino que está muy bien que tu vida esté inmersa en sentencias, jurisprudencia, doctrinas, etc..... pero eso sólo es aplicable en ciertos ámbitos de la vida ( EN LOS JUZGADOS, en los sindicatos, y en todos los organismos susceptibles de aplicación y sujeción a la LEY SUPREMA, de la cual se deriva el resto del OJ en general ). Yo la realidad la veo bien distinta, simplemente desde otro punto de vista, en los factores morales y circunstanciales que son los que realmente afectan a la sociedad sea del ámbito que sea laboral, civil, penal, admón, etc.....que son los que vivimos día a día y por supuesto teniendo en cuenta como bien indicas todo en lo que tú basas la vida = LA LEY, COSTUMBRE Y Principios Generales del Derecho, EL OJ EN GENERAL, pero como te he dicho antes, yo personalmente si tengo que debatir me baso en casos reales, que están sucediendo día trás día, no por ello tengo que remitirme a la doctrina o jurisprudencia, eso lo haré en un exámen de derecho o bien dónde trabajo o bien en los Juzgados, mientras tanto seguiré argumentado según mi parecer, y creo que aquí entran mucho más en juego los valores éticos que los jurídicos, sigo opinando que el empresario pone el culo pa que le azoten, y el trabajador la mano para que le suelten, la lengua para insultar al que le dá de comer y el boli para denunciar al empresario. Eso es lo que opino, tú sigue como te he dicho inmerso en la ley y todos los preceptos legales que quieras, que sea dicho de paso casi nadie los cumple en la vida real, sin antes recordarte que para que se cree una ley, o se cree jurisprudencia antes deben existir conflictos sociales, económicos, discrepancias, asesinatos, robos, etc..... así que veo conveniente debatir acerca de este tipo de conflictos y diversidad de opiniones para que tú puedas vivir dentro de LA BURBUJA JURISPRUDENCIAL, tú que eres especialista en historia deberías saber que el derecho se crea precisamente para apaciguar y equilibrar todo este tipo de conflictos ya que sin ellos no existiría el derecho y tú ya no tendrías tu burbuja jurídica. SALUDOS Y CALMATE UN POCO LOS NERVIOS QUE CREO QUE TODAVIA NO HA LLEGADO EL FINAL DEL MUNDO ( aunque estamos muy próximos a ello ).
Vamos a ver una cosa es un debate político-jurídico y otra cosa es las cuestiones laborales. Te equivocas en el planteamiento de que el empresario es una victima de la crisis, pues si hiciste relaciones laborales o no se como se llama vera que en la vía de los impuesto el empresario solo es un mero recaudador indirecto de los mismo por lo tanto es como la ruleta nunca pierde.
En cuanto a la interpretación de la norma  no hay duda alguna hay que limitarse al Art. 3.1CC. Un  juez esta obligado a fundamentar su sentencia como mínimo en jurisprudencia o sentencias analógicas no es necesario que sea del TS.
La realidad son factores que implican intereses de cada uno si no para que carajo se va  a un proceso. A este se va porque las partes en conflicto ven la realidad (en este caso sus intereses) de forma distinta.
En cuanto al final del mundo: No tengo problema ya que estoy en paz con el supuesto creador de este meollo….

                             Así que al tajo y revisemos como mínimos los apuntes guardados.


Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #41 en: 03 de Febrero de 2011, 13:20:19 pm »
Pues estimado Manuel si a las cuestiones laborales a las que aludes, consideras que no son prioridad hoy día para la sociedad española, será que el problem no ha pasado  por las Canarias, pues si en España hay casi 5.000.000 de parados ¿ no te parece algo preocupante ? ¿ no te parece que es un tema político- jurídico a debatir ? Pues yo creo que una de las primeras preocupaciones y REPERCUSIONES que está provocando innumerables conflictos jurídicos entre partidos políticos y sindicatos y sobre todo ante la incertidumbre que nos acecha a todos los españoles ,( bueno a mí no, todo esto me la trae floja ) es algo que como no tengo nada que hacer me he inventado yo. Nada tiene de importancia las huelgas cada día una diferente de un sector productivo diferente, huelga general, ¿ estás de acuerdo con jubilarte a los 67 ? pues yo no,
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #42 en: 03 de Febrero de 2011, 17:39:13 pm »
vamos a ver:
Este hilo en ningun momento mi intencion era la expresion de la crisi del trabajo producida por una seria de circustancias que incluso las determinas mal, ya que tal situacion deriva de dos factores unico como son: el modelo efimero de vida que hemos tenido durante decadas y que incluso economistas de la orbita del psoe decia que no se podia mantener por mucho tiempo y menos cuando los fundamentos que las sostienen en como un pedo de culo. era una economia cuyo referente principal era la volatilidad de los elementos de produccion como fue el boom del cemento y que incluso las variante de productivad llegaron un año a superar a Alemania. La otra es el dinero facil que se daba debido a que los bancos resultante de un deposito en excedencia prestaban a diestro y siniestro sin tener en cuenta elementos tan basico como las garantias de devolucion  (derecho civil II). Todo este rollo que plantea acerca de los trabajadores foraneos y asi como inmigrante no era el objeto de discuccion ya que es evidente que en la epoca de la fresa y de otros productos agricolas principalmente en Francia y Alemania quienes ivan eran exactamente cuidadanos extremeños y andaluces dos comunidades autonomas que siempre han sufrido la indiferencia por parte del resto de las autonomia. Te recuerdo que nuestra triste CE del 78 Habla claramente de la soliraridad entres las comunidades. La razon de este hilo era de un articulo que me mandaron en el cual los diputados y senadores se blindas sus pensiones y prebendas, con el fin de que cerca estan las elecciones generales y hay que irse pero sin dejar de tirar dela teta de vaca. Pero bueno ya puesto al grano de que se distorciono el presente hilo, cometes una serie de errores garrafales en una persona que ha estudiado rrll. : Te dire que en epoca de bonaza quienes llenaron las arcas de la SS fueron esta turba de inmigrante que resultado de una explotacion no solo por parte de los empresario si no por el gobierno y sindicato , salieron un dia de sus paises en busca de una vida mejor tanto para si  como para su familia. Pero si hoy gracia a estas personas la SS puede seguir pagando las pensiones.
Tambien decirte que el ET y los convenios colectivos del momento no se oponian a la contratacion de tales grupos de extranjero pues en caso afirmativo iria contra los Tratados, firmados en sudia tanto porel presente presidente como por el saliente....No modifiquemos la historia de los hechos y mucho menos , cuando el analisis que ahce no tienen fundamento alguno....

dicho esto y ante los argumento aportados  Sentencion la existencia de una AGNOSIA POLITICA Y LABORAL.

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #43 en: 03 de Febrero de 2011, 17:49:44 pm »
Bueno Manuel visto lo visto, mi argumentación es una piltrafa, no llevo razón en nada de lo que digo y aún encima te he jodido el hilo pues sólo me queda que perdón y adiós muy buenas. Mira a ver si  puedes volver a rescatar las pretensiones que querías para tu hilo abierto por tí y si no no lo siento abres otro que yo no pienso intervenir más por estos lares, por dios una ignorante como yo, dónde me he metido..
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: la crisi no es igual para todos
« Respuesta #44 en: 03 de Febrero de 2011, 18:14:49 pm »
la ignorancia en sentido peyorativo nunca la aplico pues en su termino final mira por donde el ser humano es la especie mas ignorante del planeta que tarda mas de 30 año de descolgarse de la familia para hacer vida propia. la ignorancia es contrario a la capacidad de supervivencia, que encontramos en todos los animales y plantas.
Dicho esto nohe llamado ignorante a nadie, solo que no coincidimos en algunos planteamiento sociales y juridico. La cuestion esta en correlacion al discurso que dio ZP unos dias antes de la citada ley que blindaba tales prebenda y el discurso del monarca en el que nos invitava a todos los españoles y extranjero que viven en España hacer un frente comun soliradio para luchar contra la crisi. Ese era el objeto de fondo: Que nos dice que hagamos un puño contra la situacion actual y aquellos que debian ser ejemplo de tales conducta una semanas despues aprueban un reglamento de regimen inteerno en el cual se blindaban sus prebendas. Pero ya que se habia distorcionado el objeto principal del debate, pues solo queria aportar algunas notas que a mi modesto entender en materia laboral no son cierta y muchomenos cuando gracia a estos inmigrantes hoy nuestra SS todavia no ha tokado fondo. :-X