;

Autor Tema: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN  (Leído 3241 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« en: 27 de Enero de 2011, 17:12:52 pm »
Hola, he leido mucho en los foros sobre la pec 2 y os digo mi informacion

Alfonso IX aplicó una política de repoblación basada en el conocimiento de las actuaciones que sus predecesores habían hecho, eligiendo así la que había resultado más conveniente, no sólo se dedicó a repoblar zonas nuevas, sino que también potenció las ya pobladas mediante Fueros para mejorar el gobierno y el desarrollo de las villas y ciudades del Reino de León.
Alfonso IX concede en 1225 la Carta puebla a Llanes como un modo de potenciar las defensas de estas tierras. Más tarde AlFONSO X el Sabio concede nuevo fuero a la villa para apmpliar el alfoz.

Aquí está toda la información

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #1 en: 27 de Enero de 2011, 17:19:40 pm »
Eres una crak. No sabes como te agradezco ( bueno supongo que todos) esta información . Te debemos una.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #2 en: 27 de Enero de 2011, 19:38:37 pm »
El problema es que yo he encontrado todo esto:In Dey nomine. Amen. Sepan cuantos esta Carta y este fuero vieren como Yo Don Alfonso por la gracia de Dios, Rey de Castilla y de León, damos y otorgamos este fuero a los hombres buenos de la nuestra villa de Llanes…”
Así comienza la carta por la cual Alfonso IX concedía un fuero a la villa de Llanes hacia el año 1206. No se trata de una fundación de nuevo cuño, ya que lo que se hizo fue renombrar el asentamiento de la puebla de Aguilar, cuyo centro administrativo se encontraba en el castillo de Soberrón.
Se enmarca este ofrecimiento dentro de la regeneración de la vida urbana que se produjo en Europa a partir del siglo XI, que obedecía a razones económicas y de control del territorio. A partir de esta carta puebla, que otorgaba una serie de derechos, normas y privilegios, la recién intitulada Llanes pasaba a depender de la autoridad regia, quedando atrás la época en la que la que las grandes familias de nobles gobernaban el territorio en nombre del Rey. Sólo se rompió este compromiso durante breves períodos durante el siglo XIV y cuando la villa pasó a manos de la poderosa familia Quiñones, en compensación a unos territorios de los que habían sido desposeídos previamente. Con la llegada de los Reyes Católicos, Llanes pasaría de nuevo al poder realengo.
El fuero fue realizado a imagen y semejanza del de Benavente y ratificado por todos los reyes de Castilla desde el propio Alfonso IX hasta Felipe V, ya en el siglo XVIII[/b]. Como dato curioso resaltar que la excepción a esta regla la protagonizó Carlos I, pese a que pernoctó durante dos noches en la villa, como castigo a sus habitantes que se negaban a reconocerlo como rey en tanto siguiese con vida su madre Juana.

El Fuero que otorgó Alfonso IX a la Villa a comienzos del S.XIII marcó un antes y un después en la historia y la vida soLa organización administrativa se compone de una serie de instituciones: el concejo de la puebla o asamblea vecinal; los magistrados o justicias, dos jueces y dos alcaldes; un cuerpo de jurados que asisten a los magistrados; y un nutrido grupo de oficiales o funcionarios concejiles subalternos. Fuera de esta organización están los notarios públicos y los delegados del monarca.

En Llanes se celebraba un mercado público semanal (los jueves), y dos ferias anuales (el día de San Juan en junio y el de San Miguel en Septiembre), privilegios mercantiles concedidos por Alfonso IX tras el Fuero. Este mercado tenía lugar fuera del recinto amurallado, frente a la Puerta de la Villa.

La principal actividad productiva de Llanes era la pesca, actividad fomentada y protegida por el Concejo. En estrecha relación con la pesca y su comercialización está la sal, indispensable para la conservación del pescado y para la industria de salazones. Llanes disfrutará de su alfolí o almacen propio de sal por concesión de Alfonso IX en 1338, hasta que en 1493 los Reyes Católicos rescinden el privilegio.

Entre los principales productos importados están la sal, los granos y los vinos, y en los exportados destacaban el pescado salado o seco, madera, salazones de carne, fruta, manteca y otras materias primas y artíulos de artesanía.

Como resultado de este comercio, Llanes comienza a prosperar hasta convertirse en el segundo puerto asturiano detrás del de Avilés. Esto permitió también la aparición en la villa de una incipiente burguesía dedicada a la actividad mercantil. cial y económica de Llanes, anteriormente conocida como Puebla de AguilaEl fuero de Llanes permite aproximarnos al contenido de este posible "texto perdido". Se trata del fuero más completo de todos los integrantes de la familia foral de Benavente, recogiendo preceptos procedentes de refundiciones anteriores. Además, es el único que copia -casi literalmente- el contenido del fuero benaventano de 1167. En su preámbulo, Alfonso IX aclara que el ordenamiento otorgado a la villa asturiana fue "sacado e concertado por el mi fuero de Benavente, que yo poblé la dicha villa". La propia carta foral de 1167 tiene algunas adiciones, recogidas también en el fuero de Llanes, que probablemente fueron incorporadas al pergamino en tiempos de este monarca
Y también he encontrado esto otro:
El desarrollo de la zona de Aguilar en el oriente de Asturias acabaría por desembocar en el otorgamiento de un fuero a sus habitantes, lo que se convertiría en la Llanes actual. La articulación y ordenación de aquellas tierras giraban en torno a la torre de Soberrón, situada a unos 5 Km de la actual capital. La torre se encuentra documentada ya en el año 1032. Esta era controlada por un delegado regio que hacía las veces de gobernador. También contribuyeron de forma significativa las instituciones religiosas y las torres señoriales en él asentadas. Destacan en este sentido los monasterios Benedictinos de Celorio, fundado en el siglo XII, y el de San Antolín de Bedón, de la misma época y ambos de estilo románico. Otros elementos románicos son San Miguel de Hontoria y San Pedro de Vibaño, que muestran la vitalidad de la vida parroquial en la alta Edad Media.
El fuero original no ha llegado hasta nosotros, conservándose solo el dado por Alfonso X que es una copia del de Benavente. Según la interpretación del historiador J.I. Ruíz de la Peña el genuino fue parecido al de San Vicente de la Barquera, y se le concedió para poder competir con esta última villa marítima castellana y tener un bastión defensivo en la zona oriental asturiana.



Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #3 en: 27 de Enero de 2011, 19:48:05 pm »
Lo primero a tener claro es:

 que el texto no es el otorgado por alfonso IX ya que ese texto no llegó hasta nosotros, es el otorgado por alfonso x que es una copia del de benavente.

Si mirais al final del fuero dice textualmente:

Yo dí a la mi villa de Llanes e a su término sea fecho siempre firme. Otorgado fue este fuero en Benavente el primero día del mes de Octubre en la era de mil doscientos seis años (el 1168 de Jesucristo).
 
por lo que no metais la pata!!!!! el texto no está sacado del fuero otorgado por ALFONSO IX PORQUE ESE TEXTO NO EXISTE
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #4 en: 27 de Enero de 2011, 19:51:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema es que yo he encontrado todo esto:In Dey nomine. Amen. Sepan cuantos esta Carta y este fuero vieren como Yo Don Alfonso por la gracia de Dios, Rey de Castilla y de León, damos y otorgamos este fuero a los hombres buenos de la nuestra villa de Llanes…”
Así comienza la carta por la cual Alfonso IX concedía un fuero a la villa de Llanes hacia el año 1206. No se trata de una fundación de nuevo cuño, ya que lo que se hizo fue renombrar el asentamiento de la puebla de Aguilar, cuyo centro administrativo se encontraba en el castillo de Soberrón.
Se enmarca este ofrecimiento dentro de la regeneración de la vida urbana que se produjo en Europa a partir del siglo XI, que obedecía a razones económicas y de control del territorio. A partir de esta carta puebla, que otorgaba una serie de derechos, normas y privilegios, la recién intitulada Llanes pasaba a depender de la autoridad regia, quedando atrás la época en la que la que las grandes familias de nobles gobernaban el territorio en nombre del Rey. Sólo se rompió este compromiso durante breves períodos durante el siglo XIV y cuando la villa pasó a manos de la poderosa familia Quiñones, en compensación a unos territorios de los que habían sido desposeídos previamente. Con la llegada de los Reyes Católicos, Llanes pasaría de nuevo al poder realengo.
El fuero fue realizado a imagen y semejanza del de Benavente y ratificado por todos los reyes de Castilla desde el propio Alfonso IX hasta Felipe V, ya en el siglo XVIII[/b]. Como dato curioso resaltar que la excepción a esta regla la protagonizó Carlos I, pese a que pernoctó durante dos noches en la villa, como castigo a sus habitantes que se negaban a reconocerlo como rey en tanto siguiese con vida su madre Juana.

El Fuero que otorgó Alfonso IX a la Villa a comienzos del S.XIII marcó un antes y un después en la historia y la vida soLa organización administrativa se compone de una serie de instituciones: el concejo de la puebla o asamblea vecinal; los magistrados o justicias, dos jueces y dos alcaldes; un cuerpo de jurados que asisten a los magistrados; y un nutrido grupo de oficiales o funcionarios concejiles subalternos. Fuera de esta organización están los notarios públicos y los delegados del monarca.

En Llanes se celebraba un mercado público semanal (los jueves), y dos ferias anuales (el día de San Juan en junio y el de San Miguel en Septiembre), privilegios mercantiles concedidos por Alfonso IX tras el Fuero. Este mercado tenía lugar fuera del recinto amurallado, frente a la Puerta de la Villa.

La principal actividad productiva de Llanes era la pesca, actividad fomentada y protegida por el Concejo. En estrecha relación con la pesca y su comercialización está la sal, indispensable para la conservación del pescado y para la industria de salazones. Llanes disfrutará de su alfolí o almacen propio de sal por concesión de Alfonso IX en 1338, hasta que en 1493 los Reyes Católicos rescinden el privilegio.

Entre los principales productos importados están la sal, los granos y los vinos, y en los exportados destacaban el pescado salado o seco, madera, salazones de carne, fruta, manteca y otras materias primas y artíulos de artesanía.

Como resultado de este comercio, Llanes comienza a prosperar hasta convertirse en el segundo puerto asturiano detrás del de Avilés. Esto permitió también la aparición en la villa de una incipiente burguesía dedicada a la actividad mercantil. cial y económica de Llanes, anteriormente conocida como Puebla de AguilaEl fuero de Llanes permite aproximarnos al contenido de este posible "texto perdido". Se trata del fuero más completo de todos los integrantes de la familia foral de Benavente, recogiendo preceptos procedentes de refundiciones anteriores. Además, es el único que copia -casi literalmente- el contenido del fuero benaventano de 1167. En su preámbulo, Alfonso IX aclara que el ordenamiento otorgado a la villa asturiana fue "sacado e concertado por el mi fuero de Benavente, que yo poblé la dicha villa". La propia carta foral de 1167 tiene algunas adiciones, recogidas también en el fuero de Llanes, que probablemente fueron incorporadas al pergamino en tiempos de este monarca
Y también he encontrado esto otro:
El desarrollo de la zona de Aguilar en el oriente de Asturias acabaría por desembocar en el otorgamiento de un fuero a sus habitantes, lo que se convertiría en la Llanes actual. La articulación y ordenación de aquellas tierras giraban en torno a la torre de Soberrón, situada a unos 5 Km de la actual capital. La torre se encuentra documentada ya en el año 1032. Esta era controlada por un delegado regio que hacía las veces de gobernador. También contribuyeron de forma significativa las instituciones religiosas y las torres señoriales en él asentadas. Destacan en este sentido los monasterios Benedictinos de Celorio, fundado en el siglo XII, y el de San Antolín de Bedón, de la misma época y ambos de estilo románico. Otros elementos románicos son San Miguel de Hontoria y San Pedro de Vibaño, que muestran la vitalidad de la vida parroquial en la alta Edad Media.
El fuero original no ha llegado hasta nosotros, conservándose solo el dado por Alfonso X que es una copia del de Benavente. Según la interpretación del historiador J.I. Ruíz de la Peña el genuino fue parecido al de San Vicente de la Barquera, y se le concedió para poder competir con esta última villa marítima castellana y tener un bastión defensivo en la zona oriental asturiana.




Guesi como puedes leer en la tercera linea empezando por abajo al final de TÚ texto dice el fuero original no ha llegado hasta nosotros conservandose solo el dado por alfonso x
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #5 en: 27 de Enero de 2011, 19:59:32 pm »
Perdón guesi no se envió el mensaje sin acabar.

Es muy buena tú información, es la misma que he encontrado yo. Ahora lo difícil es confeccionar el texto.

Menos mal que ya casi lo ha terminado, no me puedo quejar lo he hecho en 3 horas, que uff me parecen 100000.

es un texto de difícil comprensión porque en castellano antiguo no hay quien lo entienda.

Bueno saludos
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #6 en: 28 de Enero de 2011, 11:26:00 am »
En el tema de PEC 2 he puesto lo mismo, pero te lo pongo aquí por si ves éste primero.
Ayer pregunté a mi tutor, y TU TIENES RAZON, me dijo que Alfonso IX otorgó un primer fuero que después se fué ampliando y que fué Alfonso X quien otorgó a Llanes un nuvo fuero fusión del de Llanes y Benavente  con influencias del de León, asi que ya está, eso es lo que voy a poner porque veo que llega el dia 30 y solo hago perder el tiempo con la dichosa PEC, a repasar!!!!.
Un saludo.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #7 en: 28 de Enero de 2011, 14:48:18 pm »
Hombre todo este compendio de información me parece muy bien y muy interesante, pero creo que no hace falta hacer un desarrollo del Fuero de Llanes, más que su alusión al de Benevente y este al de León. Creo que es bueno explicar los motivos del fuero de León, porque surgio, que regulaba...etc. (esto lo encontrais en el libro)

En el texto a comentar hay que tener muy en cuenta lo que dice, y si os fijais en las primeras lineas te define el ambito personal, el ambito territorial, la norma que se aplica y quien será el encargado de juzgar. Creo que el desarrollo del comentario hay que centrarlo en esto...Posteriormente el texto viene a definir como y quien le da la potestad de poder legislar de esa manera y que es lo que se pretende.

Si esto lo desarroyais en una pagina, bien estructurado, bien argumentado y bien referenciado se puede salvar con nota la prueba.

Lo digo porque no es muy util poner mucho del fuero de Llanes, y pasar de largo en el contenido del comentario, que por otro lado si os fijais, en las tres primeras lineas dice todo lo importante que debe contener una norma. A quien aplica, donde se aplica, que se aplica y quien la va a aplicar.

Saludos
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #8 en: 28 de Enero de 2011, 18:24:57 pm »
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo del fuero de llanes lo puedes explicar en comentario externo del texto. El resto hemos de centrarlo en lo que tu has dicho.

Desconectado Crespov

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 05/11/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #9 en: 28 de Enero de 2011, 19:04:07 pm »
Yo también estoy de acuerdo contigo Pedro, de hecho, gracias a lo que has puesto he conseguido meterle mano esta PEC.Estoy con ella y si me ilumino un poco la acabaré en una horita.
Animo a todos

Desconectado Crespov

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 05/11/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #10 en: 28 de Enero de 2011, 20:16:18 pm »
 Cuando al final del texto dice "Nuestro Señor el Rey Don Alfonso con consejo de sus ricos homes pobló a Llanes e nos siempre ese mesmo Señor el Rey y todos sus sucesores recibirán de nos buen servicio e siempre a su voluntad los serviremos; y esto non lo podremos facer si non fueremos todos concertados" A que se refiere? quiere decir que en caso de hacer cualquier cambio en el fuero debe primero reunir al concejo y consensuar con ellos los cambios?

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #11 en: 30 de Enero de 2011, 03:07:14 am »
Buenas compañer@s

Aunque creo que esta dicho casi todo y a estas alturas poco mas podemos añadir, después de leer algunos planteamientos, quisiera hacer una puntualización, pues quizás algún planteamiento sobre el 2ª texto pueda matizarse de otra forma, al menos en mi opinión.

Tesan67: dices "Estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo del fuero de llanes lo puedes explicar en comentario externo del texto. El resto hemos de centrarlo en lo que tu has dicho".

En el primer texto, nos piden comentar el mismo (comentario externo, interno, etc); pero no en el 2º, dicen: "Defina y relacione con el texto los siguientes conceptos.."

En mi opinión no hay que hacerlo como el primero, sino comentar cuestiones del texto dentro de las definiciones y si acaso una pequeña referencia al texto, al fuero de Llanes, al de Benavente, etc. Es más si hilamos un poco, el texto no es solo del fuero, sino de la aceptación del mismo.

Bueno, espero no liar a nadie, solo expongo mi opinión por si le puede servir a alguien. Un saludo

Desconectado Alatriste

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1199
  • Registro: 28/12/09
  • El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #12 en: 30 de Enero de 2011, 03:11:17 am »
 Otra puntualización. No obstante tambien estoy de acuerdo con Pedro  :)

Desconectado rafa moreno

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 18/10/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #13 en: 30 de Enero de 2011, 12:05:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas compañer@s

Aunque creo que esta dicho casi todo y a estas alturas poco mas podemos añadir, después de leer algunos planteamientos, quisiera hacer una puntualización, pues quizás algún planteamiento sobre el 2ª texto pueda matizarse de otra forma, al menos en mi opinión.

Tesan67: dices "Estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo del fuero de llanes lo puedes explicar en comentario externo del texto. El resto hemos de centrarlo en lo que tu has dicho".

En el primer texto, nos piden comentar el mismo (comentario externo, interno, etc); pero no en el 2º, dicen: "Defina y relacione con el texto los siguientes conceptos.."

En mi opinión no hay que hacerlo como el primero, sino comentar cuestiones del texto dentro de las definiciones y si acaso una pequeña referencia al texto, al fuero de Llanes, al de Benavente, etc. Es más si hilamos un poco, el texto no es solo del fuero, sino de la aceptación del mismo.

Bueno, espero no liar a nadie, solo expongo mi opinión por si le puede servir a alguien. Un saludo

Buenos días a todos,

A mi personalmente me ha ayudado bastante asumir la naturaleza de la PEC como una herramienta que me permite hilar y revisar todos los aspectos que de alguna forma intervienen en un determinado periodo. La realización de la PEC nos obliga a la búsqueda sistemática de fuentes de información de todo tipo, a su lectura, revisión y selección, de tal forma que nos permite ESTUDIAR y sobre todo visualizar los contenidos de forma espectral y conjunta.

La PEC no debe ir más allá de una valoración genérica de la información que hemos encontrado y asimilado, haciendo ver al Tutor que sabemos de lo que estamos hablando, evitando en lo posible el copia/pega de otros textos que, a bien seguro, todos -incluidos los tutores- tienen por leídos.

El texto completo del Fuero de Llanes lo pueden encontrar en este ENLACE:
No puedes ver los enlaces. Register or Login

(ánimo a todos)

Desconectado tesan67

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 429
  • Registro: 19/08/10
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #14 en: 30 de Enero de 2011, 12:30:37 pm »
No nos has liado, Alatriste, bueno por lo menos a mí no. A lo que yo me refería era a lo que tu has dicho. Como lo que nos piden es definir y relacionar el texto con los conceptos, pues si quieres puedes hacer una breve referencia al fuero de llanes y luego ya entras en materia con lo otro, que en definitiva trata de la forma de recibir justicia de los habitantes y moradores de la villa y del alfoz y de la aceptación del fuero por parte del concejo, digo yo. Muchas gracias por tu aclaración, por si alguién se había mareado un poco con lo que yo dije. De todas formas yo ya la envie anoche porque estaba hasta las narices  y ya no quería perder más tiempo. Buena suerte para los que se examinan mañana. Yo voy para el día 14 y justita. Por cierto veo que  anoche dormistes poco. Saludos

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #15 en: 30 de Enero de 2011, 13:15:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también estoy de acuerdo contigo Pedro, de hecho, gracias a lo que has puesto he conseguido meterle mano esta PEC.Estoy con ella y si me ilumino un poco la acabaré en una horita.
Animo a todos

Nada ..para eso estamos..si en algo ayuda me alegro. Yo me tambien me sirvo del foro para desatascarme....Y de la prueba creo que por ahi van los tiros...Coincido con alatriste en su planteamiento y finalidad del PERC

Saludos
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #16 en: 30 de Enero de 2011, 13:25:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Cuando al final del texto dice "Nuestro Señor el Rey Don Alfonso con consejo de sus ricos homes pobló a Llanes e nos siempre ese mesmo Señor el Rey y todos sus sucesores recibirán de nos buen servicio e siempre a su voluntad los serviremos; y esto non lo podremos facer si non fueremos todos concertados" A que se refiere? quiere decir que en caso de hacer cualquier cambio en el fuero debe primero reunir al concejo y consensuar con ellos los cambios?
Como yo lo veo:

El consejo es una figura que entraba dentro de las obligaciones de dos hombres de distinta condición social. El rey con consejo de los Hombres ricos poblo Llanes (motivo principal del fuero) y todos sucesores (recordar que el fuero fue respetado posteriormente por los demas reyes). El pueblo a cambio mostrara buen servico y la voluntad de servirle. cosa que no pueden hacer si no son concertados, (esto creo que se refiere al propio fuero. el concierto de igualdad que da el propio fuero)
No vayas por los cambios del fuero referidos al concierto porque eso no era posible. Es una manifestación de hecho de quien lo dá (la del propio fuero), con una manifestación de voluntad(la del servir) y una gracia en consecuencia a la del propio fuero (la de ser concertados).

Espero que te sirva

Saludos
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.

Desconectado rebecaalonso

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 2
  • Registro: 30/01/11
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #17 en: 30 de Enero de 2011, 17:00:04 pm »
Hola a todos, se que es muy tarde, pero lo he dejado para el último momento y ahora estoy de los nervios, el primer texto se me ha dado batante bien, pero con el segundo llevo desde esta mañana y sigo atrancada, porque definir los conceptos me parece poco, el caso que no salgo del atasco, y no se por donde cojer esto me gustaría que si alguien lo tiene claro me diera un empujoncito o una guia, en fin muchas gracias a todos

Desconectado Pedro R

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 503
  • Registro: 11/10/10
  • Nihil Veritas Est
Re: PEC 2 HE ENCONTRADO TODA LA INFORMACIÓN
« Respuesta #18 en: 30 de Enero de 2011, 18:35:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos, se que es muy tarde, pero lo he dejado para el último momento y ahora estoy de los nervios, el primer texto se me ha dado batante bien, pero con el segundo llevo desde esta mañana y sigo atrancada, porque definir los conceptos me parece poco, el caso que no salgo del atasco, y no se por donde cojer esto me gustaría que si alguien lo tiene claro me diera un empujoncito o una guia, en fin muchas gracias a todos

Leete este hilo ahí encuentras las respuestas

Saludos
Todas las setas son comestibles,algunas,una sola vez.