;

Autor Tema: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A  (Leído 4279 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado xarote

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 09/12/09
respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« en: 01 de Febrero de 2011, 10:26:54 am »
-----          -----          -----          -----          -----          -----

-----          ----- Gracias por respetar las normas. -----          -----


Desconectado manolo g.

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 30
  • Registro: 31/03/07
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #1 en: 01 de Febrero de 2011, 11:35:50 am »
Buenos días:

Mis respuestas al examen tipo A

1b   21b
2d   22d
3b   23c
4c   24b
5b   25c
6b   26c
7b   27c
8b   28b
9c   29d
10a   30b
11c   31a
12c   32d
13c   33d
14c   34c
15b   35d
16c   36b
17b   37d
18b   38b
19b   39a
20b   40d

la 19 – B esta erronea o a mi me lo parece

un saludo

manolo

Desconectado didoo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 65
  • Registro: 06/10/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #2 en: 01 de Febrero de 2011, 11:56:09 am »
Hola,

yo creo que la 19 la tienes bien y es la B ya que el requisito es FALTA de provocación suficiente,no provocación suficiente,no?

Desconectado xarote

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 09/12/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #3 en: 01 de Febrero de 2011, 12:09:02 pm »
la repsuesta correcta del la 19 es la a

Desconectado ESPARTA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 229
  • Registro: 30/09/08
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #4 en: 01 de Febrero de 2011, 14:53:33 pm »
[Hola, compañero, coincido contigo en 26 preguntas, a ver lo que pasa.Un saludo

Desconectado Murder

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 112
  • Registro: 28/01/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #5 en: 01 de Febrero de 2011, 17:09:05 pm »
estas son mis respuestas: 1a(?)-2D(?)-3A-4C-5B-6a(?)-7B-8B-9D-10C(?)-11C-12C-13C-14a (creo que ésta la tengo mal: me parece que es la d)-15B-16 no contestada-17B-18B(?)-19B-20B-21A-22D-23C-24c-25C-26D-27C-28B-29D-30B(?)-31C-32 no contestada-33D(?)-34B(?)-35D-36B-37d-38d-39A-40D. un saludo. murder.


Desconectado tropic

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 241
  • Registro: 24/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #6 en: 01 de Febrero de 2011, 18:46:46 pm »
murder, yo coincido contigo en 27

1A 2D 3A 4C 5B 6B 7B 8B 9D 10A 11C 12C 13C 14A 15A 16D 17B 18D 19B 20D 21A 22D 23B 24B
25C 26C 27C 28B 29B 30B 31C 32A 33D 34B 35D 36C 37B 38D 39A 40D


Desconectado xarote

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 09/12/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #7 en: 01 de Febrero de 2011, 18:53:48 pm »
la pregunta 29 coincido con la respuesta b pero los otros tienen la d?¿? cual es?¿

Desconectado Murder

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 112
  • Registro: 28/01/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #8 en: 01 de Febrero de 2011, 19:12:34 pm »
Algunas puntualizaciones:

Respecto a la pregunta 10, opino que es correcta la respuesta C, porque el art. 14.3 CP no habla de “podrá” sino de “se aplicará”: El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior en uno o dos grados.

Respecto a la pregunta 15, entiendo que las personas jurídicas son responsables penalmente por ciertos delitos, aunque ello no las convierte en autoras, y destacando que algunas quedan excluidas (sindicatos, partidos, admones, etc.). Respuesta: b.

La pregunta 24 se trata de un error de prohibición porque desconozco los elementos del tipo, no si la conducta está penada o no. Respuesta: c.

Sobre la pregunta 29, creo que la garantía criminal asegura la legalidad de delitos, faltas y estados de peligrosidad. La garantía penal, si no recuerdo mal, influye sobre la esfera de las penas y las medidas de seguridad. Respuesta: d.

En relación a las pregunta 37, que sea vencible o invencible siempre es relevante. En el último caso, porque en tanto en el error sobre el tipo como en el error de prohibición, deriva en exención de responsabilidad. Y si es vencible, provoca respectivamente, posibilidad de ser penado si recoge una versión imprudente y atenuación de la pena en 1 o 2 grados. Respuesta: d.

En otras preguntas en las que no coincidimos no me atrevo a lanzar ningún razonamiento jurídico, pues tampoco tengo muy claras las respuestas correctas.
Si alguien se atreve a rebatir estos argumentos, estaré muy agradecido. Murder.

Desconectado javi_derecho_2009

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 30/10/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #9 en: 01 de Febrero de 2011, 19:56:30 pm »
1.B
2.C
3.A
4.C
5.B
6.B
7.B
8.B
9.D
10.C
11.A
12.C
13.C
14.C
15.B
16.C
17.B
18.
19.B
20.B
21.B
22.D
23.
24.C
25.C
26.
27.C
28.B
29.D
30.C
31.C
32.D
33.D
34.
35.D
36.D
37.D
38.
39.A
40.D

a ver que tal se da...creo que era mas dificil que los de otros años.

Desconectado dpc

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 17/10/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #10 en: 01 de Febrero de 2011, 21:14:47 pm »
No puede que haya dos soluciones para una misma pregunta (Nos daria la vida) a pesar de reseñar en el inicio del examen una respuesta por pregunta, por lo que veo todos los que estamos aqui estamos cerca del 5; pero poco más, el examen demasiado rebuscado en comparacion a otros años.

Desconectado skull90-pacheco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 24/08/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #11 en: 01 de Febrero de 2011, 21:16:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Algunas puntualizaciones:

Respecto a la pregunta 10, opino que es correcta la respuesta C, porque el art. 14.3 CP no habla de “podrá” sino de “se aplicará”: El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior en uno o dos grados.

Respecto a la pregunta 15, entiendo que las personas jurídicas son responsables penalmente por ciertos delitos, aunque ello no las convierte en autoras, y destacando que algunas quedan excluidas (sindicatos, partidos, admones, etc.). Respuesta: b.

La pregunta 24 se trata de un error de prohibición porque desconozco los elementos del tipo, no si la conducta está penada o no. Respuesta: c.

Sobre la pregunta 29, creo que la garantía criminal asegura la legalidad de delitos, faltas y estados de peligrosidad. La garantía penal, si no recuerdo mal, influye sobre la esfera de las penas y las medidas de seguridad. Respuesta: d.

En relación a las pregunta 37, que sea vencible o invencible siempre es relevante. En el último caso, porque en tanto en el error sobre el tipo como en el error de prohibición, deriva en exención de responsabilidad. Y si es vencible, provoca respectivamente, posibilidad de ser penado si recoge una versión imprudente y atenuación de la pena en 1 o 2 grados. Respuesta: d.

En otras preguntas en las que no coincidimos no me atrevo a lanzar ningún razonamiento jurídico, pues tampoco tengo muy claras las respuestas correctas.
Si alguien se atreve a rebatir estos argumentos, estaré muy agradecido. Murder.


Murder, creo que en la 24 no se corresponde lo que razonas con la respuesta que pusiste, sería la b, error de prohibición. El razonamiento tiene lógica pero creo que te equivocaste poniendo la respuesta. Lo digo porque tengo el examen delante. Sobre el resto de tus razonamientos coincido al 100%. Un par de preguntas, ¿la de las CCAA como responsables de delito como la véis?, es que hay diversidad de respuestas. Otra, ¿sabéis si se publican las plantillas oficiales para corregir el examen antes de que llegue la nota y cuándo?

Acabo poniendo mis respuestas:
1b
2d
3b
4c
5b
6b
7b
8b
9d
10c
11c
12c
13c
14d
15
16b
17b
18d
19b
20c
21a
22d
23c
24b
25c
26d
27c
28b
29d
30b
31
32b
33d
34b
35d
36b
37d
38c
39a
40d

Un saludo y suerte.

Desconectado skull90-pacheco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 24/08/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #12 en: 01 de Febrero de 2011, 21:20:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Algunas puntualizaciones:

Respecto a la pregunta 10, opino que es correcta la respuesta C, porque el art. 14.3 CP no habla de “podrá” sino de “se aplicará”: El error invencible sobre la ilicitud del hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal. Si el error fuera vencible, se aplicará la pena inferior en uno o dos grados.

Respecto a la pregunta 15, entiendo que las personas jurídicas son responsables penalmente por ciertos delitos, aunque ello no las convierte en autoras, y destacando que algunas quedan excluidas (sindicatos, partidos, admones, etc.). Respuesta: b.

La pregunta 24 se trata de un error de prohibición porque desconozco los elementos del tipo, no si la conducta está penada o no. Respuesta: c.

Sobre la pregunta 29, creo que la garantía criminal asegura la legalidad de delitos, faltas y estados de peligrosidad. La garantía penal, si no recuerdo mal, influye sobre la esfera de las penas y las medidas de seguridad. Respuesta: d.

En relación a las pregunta 37, que sea vencible o invencible siempre es relevante. En el último caso, porque en tanto en el error sobre el tipo como en el error de prohibición, deriva en exención de responsabilidad. Y si es vencible, provoca respectivamente, posibilidad de ser penado si recoge una versión imprudente y atenuación de la pena en 1 o 2 grados. Respuesta: d.

En otras preguntas en las que no coincidimos no me atrevo a lanzar ningún razonamiento jurídico, pues tampoco tengo muy claras las respuestas correctas.
Si alguien se atreve a rebatir estos argumentos, estaré muy agradecido. Murder.


Murder, creo que en la 24 no se corresponde lo que razonas con la respuesta que pusiste, sería la b, error de prohibición. El razonamiento tiene lógica pero creo que te equivocaste poniendo la respuesta. Lo digo porque tengo el examen delante. Sobre el resto de tus razonamientos coincido al 100%. Un par de preguntas, ¿la de las CCAA como responsables de delito como la véis?, es que hay diversidad de respuestas. Otra, ¿sabéis si se publican las plantillas oficiales para corregir el examen antes de que llegue la nota y cuándo?

Acabo poniendo mis respuestas:
1b
2d
3b
4c
5b
6b
7b
8b
9d
10c
11c
12c
13c
14d
15
16b
17b
18d
19b
20c
21a
22d
23c
24b
25c
26d
27c
28b
29d
30b
31
32b
33d
34b
35d
36b
37d
38c
39a
40d

Un saludo y suerte.

Desconectado miguelon69

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 181
  • Registro: 13/08/10
  • algún día terminaré
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #13 en: 01 de Febrero de 2011, 22:39:53 pm »
mis respuestas.
1b
2d
3b
4c
5d
6b
7b
8b
9d
10a
11c
12c
13c
14c
15b
16 n/c
17b
18c
19c
20c
21a
22d
23d
24c
25c
26a
27d
28b
29d
30b
31b
32a
33d
34b
35d
36d
37b
38d
39a
40d

creo seguro que la 5,18,23,26,27,31 están. Toca esperar para el 5 raspado. Creo tambien que la 3 es la a, ya que en la adenda de la reforma del cp. dice que las personas juridicas que sean de la Admon. Pública no pueden tener responsabilidad penal.
Abogatis seremus si un dium terminatum

Desconectado miguelon69

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 181
  • Registro: 13/08/10
  • algún día terminaré
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #14 en: 01 de Febrero de 2011, 22:41:49 pm »
creo seguro que la 5,18,23,26,27,31 están mal. :'(
Abogatis seremus si un dium terminatum

Desconectado sophia82

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 35
  • Registro: 01/02/11
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #15 en: 01 de Febrero de 2011, 23:19:30 pm »
Mis respuestas:
1b, 2d, 3a, 4c, 5b, 6b, 7b, 8b, 9c, 10c, 11c, 12c, 13c, 14a, 15b, 16b, 17b, 18b, 19b, 20b, 21a, 22d, 23d, 24b, 25c, 26d, 27d, 28b, 29d, 30b, 31c, 32d, 33d, 34b, 35d, 36b, 37d, 38b, 39a, 40d

Tengo dudas sobre las preguntas 3, 5, 9, 18, 30 y 31, si alguien pudiese ayudarme se lo agradecería.

Un saludo!

Desconectado Murder

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 112
  • Registro: 28/01/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #16 en: 02 de Febrero de 2011, 14:01:24 pm »
Para la duda de skull90-pacheco:

Las comunidades autónomas, ni cualquier otra administración pública, pueden ser responsables de delito. Art. 31.bis.5 CP:

Las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas no serán aplicables al Estado, a
las Administraciones Públicas territoriales e institucionales, a los Organismos Reguladores, las Agencias y Entidades
Públicas Empresariales, a los partidos políticos y sindicatos, a las organizaciones internacionales de derecho público,
ni a aquellas otras que ejerzan potestades públicas de soberanía, administrativas o cuando se trate de Sociedades
mercantiles Estatales que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general.

Desconectado skull90-pacheco

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 107
  • Registro: 24/08/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #17 en: 02 de Febrero de 2011, 14:19:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para la duda de skull90-pacheco:

Las comunidades autónomas, ni cualquier otra administración pública, pueden ser responsables de delito. Art. 31.bis.5 CP:

Las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas no serán aplicables al Estado, a
las Administraciones Públicas territoriales e institucionales, a los Organismos Reguladores, las Agencias y Entidades
Públicas Empresariales, a los partidos políticos y sindicatos, a las organizaciones internacionales de derecho público,
ni a aquellas otras que ejerzan potestades públicas de soberanía, administrativas o cuando se trate de Sociedades
mercantiles Estatales que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general.

Gracias murder, asi confirmo que la tengo mal. Un saludo.

Desconectado miguelon69

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 181
  • Registro: 13/08/10
  • algún día terminaré
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #18 en: 02 de Febrero de 2011, 17:34:05 pm »
Hay alguien que haya comprobado las preguntas con el temario?
Abogatis seremus si un dium terminatum

Desconectado cantamañanas

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 9
  • Registro: 20/10/09
Re: respuestas derecho penal 1 febrero 2011 tipo A
« Respuesta #19 en: 02 de Febrero de 2011, 18:32:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para la duda de skull90-pacheco:

Las comunidades autónomas, ni cualquier otra administración pública, pueden ser responsables de delito. Art. 31.bis.5 CP:

Las disposiciones relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas no serán aplicables al Estado, a
las Administraciones Públicas territoriales e institucionales, a los Organismos Reguladores, las Agencias y Entidades
Públicas Empresariales, a los partidos políticos y sindicatos, a las organizaciones internacionales de derecho público,
ni a aquellas otras que ejerzan potestades públicas de soberanía, administrativas o cuando se trate de Sociedades
mercantiles Estatales que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general.


A tenor de la Addenda de este curso,al respecto de la ley 5/2010 Yo entiendo que:

Lección III. Los sujetos del delito.
Sujeto activo: el problema de la responsabilidad de las personas jurídicas:
Se incluye una nueva regulación de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, que en
adelante van a poder ser consideradas sujetos activos del delito
. Según el art. 31 bis
apartados 1 a 3 CP:
«1. En los supuestos previstos en este Código, las personas jurídicas serán penalmente
responsables de los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas
, y en su
provecho, por sus representantes legales y administradores de hecho o de derecho.
En los mismos supuestos, las personas jurídicas serán también penalmente responsables de los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en provecho de las mismas, por quienes, estando sometidos a la autoridad d las personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, han podido realizar los hechos por no haberse ejercido sobre ellos el debido control atendidas las concretas circunstancias del caso.
2. La responsabilidad penal de las personas jurídicas será exigible siempre que se constate la comisión de un delito que haya tenido que cometerse por quien ostente los cargos o funciones aludidas en el apartado anterior, aun cuando la concreta persona física responsable no haya sido individualizada o no haya sido posible dirigir el procedimiento contra ella.
Se exceptúa por tanto la posibilidad de considerar penalmente responsables a determinadas personas jurídicas por su naturaleza pública, el ejercicio de potestades o políticas públicas o la prestación de servicios de interés económico general, todo ello siempre que no hayan sido
creadas con el propósito de eludir la responsabilidad penal.

 O SEA , EN LA 15 DEL TIPO A yo diría la B
y en la 3 del mismo , aunque puse la B, creo que es la C
Salvo mejor opinión...