Nomadasalvaje, sinceramente a mi no me parecieron cortas y las conteste todas, lo que si es verdad es que se trata de una asignatura en la que tienes que convencer al que te corriga y ademas que le gustes como se lo recitas porque esta asignatura es mucha filosofia y a mi parecer, puede que en esta asignatura cuente mucho el corregidor.
Claro que si te lo sabes al dedillo no creo que tengas problemas.
Suerte.
Hola, yo la aprobé el curso pasado a la primera, y mi examen no llegó a una hoja entera por las dos caras. Así que me parece que no es una cuestión de "cantidad". Si te sirve de algo, creo que, de entrada, lo enfocas mal si piensas que esperan que "se lo recites". En el aula virtual insistieron mucho que querían que se contestara con palabras propias, que demostraran que se había entendido la materia. De hecho, me suena que un alumno protestó porque le habían suspendido porque lo que había escrito "era casi idéntico" al libro. Y me parece importante destacar en el examen que lo que le cuentas es lo que dice tal o cual autor, pero que tu te mantienes al margen, aunque también puedes opinar, si lo argumentas debidamente, no se si me explico. Tengo la sensación de que en esta materia lo importante es "dudar" mucho.
Con respecto a los apuntes, yo no sé si sigue igual, pero el año pasado había dos libros distintos, uno del catedrático y otro de un grupo de profesores, y en algunos puntos sus posturas eran contradictorias. Así que creo que lo "ideal" sería conseguir apuntes de ambos libros y estudiarlos. Están colgados en la sección de apuntes.
Saludos