;

Autor Tema: Prácticum de Civil  (Leído 1543 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Prácticum de Civil
« en: 05 de Febrero de 2011, 11:42:43 am »
Después del examen he visto la Sentencia del supremo, a favor de las arras penales pero, juraría que en el texto del examen no aparecían como tales sino como confirkmatorias versus penitenciales.
¿Alguien hizo el mismo examen?¿Visteis lo mismo que yo o tuve un lapsus lecturis atroz y lamenteibol?


Desconectado Teruel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 150
  • Registro: 02/05/07
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #1 en: 05 de Febrero de 2011, 15:20:07 pm »
Sí, compañero, yo lo hice y creo que eran penales.

Aquí tienes el examen No puedes ver los enlaces. Register or Login.

Por cierto ¿sabes si la cátedra exige un mínimo de extensión para la contestación al caso?, es que yo contesté en cara y media y había gente que entregó dos o tres folios enteros...

Suerte.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #2 en: 05 de Febrero de 2011, 17:12:31 pm »
Todo depende de la calidad de la argumentación. Si tú argumentaste en cara y media acorde a derecho con suficiencia de fundamentos jurídicos y demás, pues no creo que tengas problema. 

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #3 en: 07 de Febrero de 2011, 08:46:24 am »
Salí del exámen pensando que lo había echo regularmente bien, interpreté mal argumentando a favor de los demandados e indicando que se desestimaba el recurso, está claro que el suspenso es de libro, así que tocará en Septiembre repetir este estúpido exámen. un saludo a todos y por favor expresar vuestras impresiones.
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado PELOTIAS

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 365
  • Registro: 03/03/08
  • Ya estamos...
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #4 en: 07 de Febrero de 2011, 09:23:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Salí del exámen pensando que lo había echo regularmente bien, interpreté mal argumentando a favor de los demandados e indicando que se desestimaba el recurso, está claro que el suspenso es de libro, así que tocará en Septiembre repetir este estúpido exámen. un saludo a todos y por favor expresar vuestras impresiones.
No importa si argumentaste a favor de los demandados y desestimaste el recurso si tu argumento era sólido y bien construido. La cuestión no está e el fallo sino en cómo se llega hasta él.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #5 en: 07 de Febrero de 2011, 09:27:36 am »
Gracias Pelotias¡¡¡ estoy en el curro con un odio grande con cara de perro, me caen mal todos mis compañeros y estoy por contestarle a quien tan mal me cae desde hace años¡¡ estas seguro??? si no aciertas con el fallo del TS pueden aprobarte? tú que pusiste??? yo desestime el recurso dando la razón a la parte demandanda. Que piensas????
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado tomk

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 911
  • Registro: 29/09/05
  • La sabiduría me persigue..pero yo soy más rápido
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #6 en: 07 de Febrero de 2011, 09:28:30 am »
 Cadencia man,
no deseperes, no hace falta que tu argumentación sea igual que la del Tribunal sino que fundamentes juridicamente con cierta "coherencia" una postura o otra (si la hay), evidentemente no he realizado el examen pero en los  años anteriores era así. Suerte con las calificaciones.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #7 en: 07 de Febrero de 2011, 09:30:10 am »
yo lo expuse bien, pues indiqué resumen de antecedentes de hecho, calificación y fundamentación fáctica y jurídica y fallo del Tribunal, si bien insisto desestimando el recurso¡¡¡¡ desde mi punto de vista está bien defendido, pero no concuerda con la doctrina del TS, por lo que parece más probable el suspenso que el aprobado no????, yo por si acaso me espero lo peor y ya está¡¡casi prefiero que me caiga esta que no otra de clavar codos en verano. Gracias por tus contestaciones y mucha suerte¡¡¡
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #8 en: 07 de Febrero de 2011, 09:36:06 am »
Me habéis alegrado la mañana dándome la esperanza perdida¡¡¡¡¡ yo expresé que la naturaleza y la intención de las partes era formalizar un futuro contrato de compraventa y que la cantidad era una cantidad adelantada como pago parcial de la futura o prometida venta, todo ello fundamentado en base a los artículos indicados en el caso más algunos más, indicando que el contrato era válido y cuyo cumplimiento se había formalizado correctamente por la demandada mediante el pago del duplo de la cantidad adelantada en concepto de señal de compraventa o arras penales penitenciales. En mi opinión la intención de las partes era esa¡¡¡ bueno os dejo tranquilos, que sea lo que el calificador quiera¡¡¡
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado CADENCIA MAN

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 541
  • Registro: 10/06/10
  • PRIOR TEMPORE POTIOR IURE
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #9 en: 07 de Febrero de 2011, 11:45:45 am »
Por favor, manifestaros todos aquellos que realizásteis el practicum de civil, me interesa mucho saber de vuestras impresiones al respecto, muchas gracias.
MISTER IURE
 El ignorante afirma; el sabio duda y reflexiona.

Desconectado Teruel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 150
  • Registro: 02/05/07
Re: Prácticum de Civil
« Respuesta #10 en: 07 de Febrero de 2011, 14:18:02 pm »
En mi humilde opinión creo que el quid de la cuestión está, principalmente en la
naturaleza de las arras y subsidiariamente en la condición.

Empiezo por lo segundo. Tengo que decir, antes que nada, que yo necesité siete u ocho
lecturas para darme cuenta de que la condición en sí no es la obtención de la
recalificación, sino la firma de la escritura y el pago del precio restante una vez obtenida
aquella, es decir que lo que quedaba condicionado es la consumación del contrato,
sirviendo el hecho de la obtención de la recalificación como plazo, no como condición en
sí. Un ejemplo: Paco permuta a Pepe –constructor- un solar de su propiedad para que
éste construya en el plazo de dos años un edificio y una vez terminado le entregue a
aquel, en pago de dicha permuta, un determinado piso. La condición es la construcción y
la entrega del piso y los dos años en plazo para hacerlo. Pues bien, en este contrato es
la obtención de la cédula lo que hace de plazo y la firma de la escritura con la entrega
del precio restante la condición.  Si no observamos esto nos puede pasar lo que dice
Víctor que a él le paso –y reconozco que a mí también-, que ¿de dónde se saca la
Audiencia en su sentencia (junio de 2006) que han pasado cuatro años si la
recalificación se obtuvo en 2005?, pues precisamente de lo que antes os decía, porque a
lo que se está refiriendo la Audiencia es a que todavía no se ha dado cumplimiento a la
condición, todavía no se ha consumado el contrato –firma y entrega-.  Esto último lo
digo por aclarar lo que expone la Audiencia y el entuerto de fechas, pero en realidad es
irrelevante porque el plazo para dar cumplimiento a la condición ya ha pasado, y por
ello  es por lo que Hilario solicita, entre otras cosas, en su demanda,  que se otorgue la
escritura, porque dicho plazo (2005, no dice el mes), ya se ha cumplido. Por dicha causa
es también por lo que la sentencia de primera instancia (13 de diciembre de 2005), le da
la razón y ordena que se realice la escritura.

Las arras, la cuestión principal. Lo que los vendedores entienden es que hasta que se
produzca esa condición ellos pueden resolver unilateralmente el contrato pagando el
doble de la señal entrega, es decir, ellos argumentan que el contrato existe pero
suspensivamente condicionado a que se firme la escritura una vez obtenida la
calificación, pero  que mientras tanto ellos pueden resolver unilateralmente el contrato -
arras penitenciales-.  Hilario, lo que argumenta es que esa cláusula de indemnización
recíproca que hay en el contrato es para después de expirado el plazo, es decir, que es
para el caso de que no se consuma la compraventa una vez obtenida la cédula de
recalificación, en resumidas cuentas, que son arras penales. En definitiva, que el origen
de todo esto está, desde mi punto de vista, en el modo en entender el inciso “En el
supuesto que la compraventa no se realice en el plazo convenido…”. Hilario para
fundamentar sus pretensiones interpreta esta frase,  como: “En el supuesto de que no
se firme la escritura y se haga entrega del resto del precio, una vez obtenida la
recalificación…”, si es por culpa mía tú quedas lo que yo he entregado como señal y si
es por culpa tuya me entregas el doble - arras penales -.

Si la verdadera intención de ambas partes hubiera sido dotar a dicha señal de
naturaleza “penitencial” tendrían que haberlo pactado así o por lo menos haber medito
por ahí un párrafo o un inciso de desistimiento. No es lo mismo incumplir que desistir.

Como os decía, todo esto es a mi entender, claro, y una vez releída la sentencia en mi
casa otras siete u ocho veces. En el examen en sí puse todo esto pero en no más de
cara y media de un folio  y escritas a lo Carl Lewis, ya que cuando más o menos pillé  -
si es que lo pillé- todo ese entuerto, me miré el reloj y eran menos veinte.

Esperemos que la cátedra sea algo benevolente.

Suerte a todos.