;

Autor Tema: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.  (Leído 13477 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN.
1. El presupuesto material: el conflicto y sus medios de solución.(*)
A) Autotutela.
B) Autocomposición.
C) Heterocomposición.
2. La Jurisdicción como Poder y su legitimación histórica.
A) La justicia popular.
B) La designación ministerial.
C) La legitimación a través del proceso.
3. La legitimación de la Jurisdicción en nuestro sistema
democrático. (art.117.C.E) (*)
A) La independencia.
B) La sumisión a la Ley.(*)

LECCIÓN 2 LA JURISDICCIÓN: CONCEPTO Y FUNCIONES.
1. Concepto y notas esenciales.
A) La Jurisdicción como Poder.( art.122 LOPJ)
B) La potestad jurisdiccional.(art.117.3 C.E.)
C) Los Juzgados y Tribunales.
D) La independencia, unidad y exclusividad jurisdiccional.( art.24.2 C.E., 117.5 C.E. Y 117.3 CE)(*)
E) La función genérica de la Jurisdicción.
2. Funciones específicas de la Jurisdicción.(***)
A) Protección de los derechos subjetivos.( art.24.1 CE)
B) Control judicial normativo.
C) Complementación del ordenamiento.(art. 1.6. Código Civil)

LECCIÓN 3 LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL
1. El Poder Judicial: evolución histórica.
A) El Antiguo Régimen.
B) El Estado liberal.
C) Los Estados totalitarios.
D) Los Estados de Derecho contemporáneos.
2. El autogobierno del Poder Judicial.--(art.112.2 CE)(*)
A) El Consejo General del Poder Judicial:(art. 107 a 110 LOPJ)
a) Composición( art. 111 a 113 L.O.P.J)
b) Estructura y Competencias.( art. 123 a 126 LOPJ// art 127 a 129// art 130 a 136.2 LOPJ)
3. Los Órganos de Gobierno Interno de los Juzgados yTribunales.
A) Las Salas de Gobierno.( art. 149 y ss LOPJ)
B) Los Presidentes de los Tribunales y de las
Audiencias ( art,160 LOPJ)
C) Los Presidentes de las Salas de Justicia y los Jueces ( art. 166 LOPJ)
E) Los Decanos y las Juntas de Jueces y de
Magistrados
4. La Inspección de los Tribunales. ( art. 171 LOPJ)

LECCIÓN 4 LA EXCLUSIVIDAD DE LA JURISDICCIÓN.
1. El principio de unidad jurisdiccional.
A) Concepto y fundamento. ( art. 117.5 C.E.)
B) Evolución histórica.
C) Régimen jurídico vigente. ( art.125,136, 159 y ss C.E.)
D) La Jurisdicción Militar.( art. 117.5 CE)
a) Concepto y fundamento.
b) Naturaleza y régimen vigente
2. El monopolio de la Jurisdicción. ( art. 117.3 CE)
A) La atribución de la potestad jurisdiccional a Juzgados
y Tribunales
a) En la fase declarativa
b) En la fase de ejecución. ( art. 117.3 CE y 24.1 CE)
B) La autotutela administrativa y la potestad
sancionadora.
3. Funciones no jurisdiccionales atribuidas por la Ley a
Juzgados y Tribunales
A) El Registro Civil
B) La investigación penal
C) La jurisdicción voluntaria
D) Otras funciones:
a) Criterio objetivo
b) Criterio subjetivo
LECCIÓN 5: LA INDEPENDENCIA DE LOS JUECES Y
MAGISTRADOS.
1. Independencia de los jueces y magistrados ( art. 117.1 CE)
A) Independencia frente a los otros poderes del Estado
a) La reserva de Ley Orgánica ( art. 29 LOPJ)
b). El control judicial de Reglamentos ilegales
B) Independencia frente a al Sociedad
a) Preventivas ( art. 302 LOPJ, 389 LOPJ, 402-404 LOPJ)
b) Represivas ( art. 13-14 LOPJ, y 124 CE)
C) Independencia respecto de las partes procesales y
del objeto litigioso ( art. 219.LOPJ)
a) La abstención ( art. 219-221 LOPJ)
b) La recusación ( art. 223 y 219 LOPJ)
D) Independencia del juez frente a sus superiores y de
los órganos de gobierno: ( art. 12 LOPJ)(**)
a) La inamovilidad. ( art.117.CE)
2. La responsabilidad personal de Jueces y Magistrados.
A) Responsabilidad civil ( art.411 LOPJ)
B) Responsabilidad penal( art.405-410 LOPJ)
C) Responsabilidad disciplinaria ( art 417-419 LOPJ)
3.   La sumisión del Juez a la Ley. ( art. 117 CE)



LECCIÓN 6 EL DERECHO AL JUEZ LEGAL.
1. Concepto y regulación. (art. 24.2 CE)
2. Notas esenciales.(*)
A) Reserva de Ley Orgánica. (art. 122 CE)
B) Juez legal y Poder Judicial.
C) Igualdad. (art 117.6 y 24.2 CE)
D) Independencia.( art. 117.1 CE)
E) Juez ordinario y sumisión al Derecho.
F) Juez legal y competencia.( art. 24.2 CE)
LECCIÓN 7 LA ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
1. La Organización del Poder Judicial: Concepto
A) Organización jurisdiccional( art. 12 LOPJ)
B) Organización gubernativa( art 107 y ss CGPJ)
2. Tribunales no integrados en el Poder Judicial.(**)
A) Las jurisdicciones especiales
B) Los Tribunales especiales:
a) El Tribunal Constitucional ( art. 159-165 CE)
b) El Tribunal de Cuentas ( art.136 CE)
c) Los Tribunales Consuetudinarios y
Tradicionales( art 125 CE y 19.3 y 19.4 LOPJ)
C) Los Tribunales supranacionales (art. 93-96 CE)
3. El Poder judicial y las Comunidades Autónomas ( art 117.3 CE)
A) La Administración de Justicia y las cláusulas
subrogatorias.( art. 149.1. 5º CE)
B) La administración de la Administración de Justicia.
C) La planta y demarcación del Poder Judicial.
4. La responsabilidad del Estado por el funcionamiento de la
justicia.( art. 121 CE y 292-297 LOPJ)

LECCIÓN 8 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
1. Concepto y naturaleza jurídica.( art. 159-165 CE)(*)
A) El TC como órgano supremo.( art. 9.1 CE y 123 CE)
B) El TC como órgano jurisdiccional.
C) El TC como casación especial.
2. Organización.
A) Los Magistrados del TC.( art.160 CE)
B) Funciones del Tribunal.(art. 161 CE)
C) Los Secretarios de Justicia y personal auxiliar.
D) El Secretario General.
E) Los Letrados.
3. Funciones.(***)
A) La protección de los derechos fundamentales.( art. 53 CE)
B) Control constitucional de legalidad.( art. 163 CE)
C) Complementación del ordenamiento.( art. 164 CE)


LECCIÓN 9 LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES art. 53 a 103 LOPJ)
1. Criterios para la creación de órganos judiciales.(art.26 LOPJ)(*)
2. Criterio material de creación de órdenes jurisdiccionales ( art 22-25 LOPJ
3. Criterio territorial de creación de órganos judiciales.(art. 30 y ss LOPJ)(*)
A) Órganos jurisdiccionales nacionales. (art.53-61; 62-69 LOPJ)
B) Órganos jurisdiccionales de las Comunidades
Autónomas.( art.70-79 LOPJ)
C) Órganos jurisdiccionales provinciales.(art.80-83 LOPJ)
D) Juzgados de partido.( art.84 a 98 LOPJ)
4. La división territorial en Salas y Secciones ( art.61; 64; 72; 81 LOPJ)
5. La especialización de Juzgados y de otros órganos
jurisdiccionales ( art. 98LOPJ)
6. Órganos colegiados
A) El Tribunal Supremo. (art. 53-61 LOPJ)
B) La Audiencia Nacional.(art.62-69 LOPJ)
C) Tribunales Superiores de Justicia.( art. 70-79 LOPJ)
D) Audiencias Provinciales. (art.80-83 LOPJ)
7.Órganos unipersonales.
A) Juzgados de Paz. (art. 99-103 LOPJ)
B) Juzgados de Primera Instancia y/o Instrucción y
Juzgados Centrales ( art.84-85; 87; 88 LOPJ)
C) Juzgados de lo Mercantil (art. 86 bis y ter LOPJ)
D) Juzgados de Violencia sobre la Mujer ( art. 87 bis y ter LOPJ)
E) Juzgados de lo Penal y Juzgados Centrales. (art. 89 bis-1,2,3)
F) Juzgados de lo Contencioso-administrativo y Juzgados
Centrales.( art.90-91 LOPJ)
G) Juzgados de lo Social.( art. 92 LOPJ)
H) Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y Centrales.(art. 95 LOPJ)
I) Juzgados de Menores y el Juzgado Central de Menores.(art.96 y 97 LOPJ)

LECCIÓN 10 EL TRIBUNAL DEL JURADO ( art. 125 CE)
1. El Jurado: fundamento y naturaleza.(*)
2. Evolución histórica.
A) El Jurado español.
B) El Jurado europeo.
3. Regulación legal.(*)
A) Modelo de Jurado.
B) Competencia y funciones. El veredicto.(art 1-5 LJ; 55-56 LJ)
C) Capacidad, incompatibilidad, prohibiciones y excusas.
D) Procedimiento de selección y constitución del Jurado.
LECCIÓN 11 LA JURISDICCIÓN COMO PRESUPUESTO
PROCESAL
1. La Jurisdicción como presupuesto procesal
2. Los límites de la Jurisdicción española: Principios generales
y fueros exclusivos.( art. 22 .1 LOPJ)
A) Competencia jurisdiccional española en el orden civil.( art. 22 LOPJ)
B) Competencia jurisdiccional española en el orden
penal( art. 23 LOPJ)
C) Competencia jurisdiccional española en el orden
contencioso-administrativo.(art. 24 LOPJ)
D) Competencia jurisdiccional española en el orden
social.( art.25 LOPJ)
3. Los conflictos jurisdiccionales:(***)
A) Los conflictos jurisdiccionales ( art.38-41 LOPJ)
B) Los conflictos de competencia( art. 42-50 LOPJ)
C) Las cuestiones de competencia.( art.51 y 52 LOPJ)

LECCIÓN 12 EL PERSONAL JURISDICCIONAL
1. Los jueces y magistrados
A. Estatuto jurídico y ámbito de aplicación( art. 298-299 LOPJ)
B. El ingreso en la carrera judicial( art. 302 LOPJ)
a. Requisitos de capacidad (art.303 LOPJ)
b. Modalidades de ingreso(art. 301 LOPJ)
C. Traslados, promoción y situaciones administrativas(art. 312,312.2;326, 319; 506 y ss LOPJ)
D. Incompatibilidades y prohibiciones.( art.389, 391-394; 395 LOPJ y 127.1 CE)
2. Los Secretarios Judiciales
A. Funciones ( art.452-462 LOPJ)
a) Los Secretarios como funcionarios de la
Administración de Justicia. ( art. 440 LOPJ)
b) El Secretario como depositario de la fe pública
judicial: la potestad de instrumentación. ( art. 453 LOPJ)
c) La potestad ordenatoria del Secretario. (art. 456 LOPJ)
d) El Secretario director de la oficina judicial. (art. 457 LOPJ)
e) Otras funciones ( art. 458-462 LOPJ)
B. Estatuto.(art. 440-451 LOPJ)

LECCIÓN 13 EL MINISTERIO FISCAL.
1. Naturaleza jurídica.( art.541 LOPJ, 124.1 CE) (*)
2. Organización del Ministerio Fiscal(*)
A. Principios de organización: a) Unidad. b)
Dependencia
B. Órganos
C. Estatuto
3. Principios de actuación:(***)
A) Legalidad. La oportunidad reglada.
B) Imparcialidad.
4. Funciones del Ministerio Fiscal.(**)
A) Función objetiva de defensa de la legalidad.
B) Función subjetiva.

LECCIÓN 14 EL PERSONAL COLABORADOR DE LA JUSTICIA
1. “Los cuerpos de funcionarios al servicio de la
Administración de Justicia”.(art. 470-475 LOPJ)
A) Los cuerpos de gestión procesal y administrativa. ( art. 476 LOPJ)
B) El cuerpo de tramitación procesal y administrativa.(art.477 LOPJ)
C)El cuerpo de auxilio judicial.( art. 478 LOPJ)
2. La Policía Judicial. ( art. 126 CE.; 547 a 550 LOPJ)
3. Los médicos forenses.( ART. 479 LOPJ)
4. Otros cuerpos e instituciones periciales.(art. 480 LOPJ)

LECCIÓN 15 LOS ABOGADOS Y PROCURADORES.( art. 542 -547 LOPJ)
1. La postulación y los derechos a la tutela y de defensa. (art. 24 CE
2 La representación procesal: el Procurador ( art. 543 LOPJ)
A) Requisitos para ejercer la profesión de procurador( art. 544 LOPJ)
B) Derechos y deberes de los procuradores.( art. 26 LEC)
3. La defensa técnica: el Abogado (*)
A) Requisitos para ejercer la Abogacía
B) Derechos, deberes de los abogados.
4. Exenciones a la necesidad de postulación.
A) En el proceso civil. ( art. 23 y 24 LEC)
B) En el proceso penal.
C) En el proceso contencioso-administrativo.
D) En el proceso de trabajo.
5. Los Colegios de Abogados y de Procuradores
6. Representación y defensa del Estado y demás entes
públicos: los Abogados del Estado, los Letrados de las CCAA
y de las Corporaciones Locales.( art. 551 LOPJ)

LECCIÓN 16 EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.
1. La acción. Acción y Jurisdicción.
2. Contenido esencial del derecho de acción.(*)
A) Derecho de acceso a la justicia
a) Titularidad
b) El derecho de acción y las partes
c) Obstáculos jurídicos y económicos
d) Derecho de acceso a todas las
instancias.
B) Derecho a un proceso con todas las
garantías.
C) Derecho a la obtención a una sentencia de
fondo, motivada, fundada y congruente. ( art. 120.3 CE)(*)
D)   El derecho a la ejecución de las sentencias.( art. 18.2. LOPJ)

LECCIÓN 17 LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA.
1. La asistencia jurídica gratuita. ( art. 119 CE)
2. Sujetos del derecho a la asistencia jurídica gratuita(*)
A) Personas físicas
B) Personas jurídicas.
3. Requisitos para el reconocimiento del derecho a la
asistencia jurídica gratuita(***)
4. Contenido de la asistencia jurídica gratuita.(*)
5. Procedimiento para el reconocimiento del derecho a
la asistencia jurídica gratuita.

LECCIÓN 18 EL PROCESO.
1. Concepto.
2. Notas esenciales.
A) La acción y demás derechos constitucionales de
incidencia procesal.
B) Las obligaciones procesales.
C) Las posibilidades y cargas procesales.
3. Los presupuestos procesales.
4. El objeto del proceso.(***)
A) Elementos.
B) Clases de pretensiones.
C) Requisitos formales.
5. La función del proceso.
A) Jurídica.
B) Razonada.
C) Completa.
D) Estable.
E) Práctica.
LECCIÓN 19 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DEL PROCESO.
1. Los principios del proceso.
2. Principios inherentes a la estructura del proceso.(*)
A) Contradicción.
B) Igualdad de armas.
3. Principios referentes al objeto procesal.(***)
A) El principio dispositivo.
B) El principio acusatorio.
4.La estructura del proceso.
A) El proceso de declaración.
a) Fase de alegaciones.
b) Fase de prueba
c)Fase de conclusiones y sentencia.
d)Los recursos.
B) El proceso de ejecución.
C)   El proceso cautelar.

LECCIÓN 20 CLASES DE PROCESOS.
1. Los procesos declarativos: sistematización.
2. Procesos ordinarios, especiales y sumarios.
3. Tipología material de procesos.(*)
A) El proceso penal.
B) El proceso administrativo.
C) El proceso constitucional.
D) El proceso laboral.
E) El proceso civil.
LECCIÓN 21 LOS ACTOS PROCESALES.
1. Concepto.
2. Requisitos de los actos procesales:
A) Lugar de realización de los actos procesales.( art. 268 LOPJ)
B) Tiempo de los actos procesales: términos y
plazos.( art. 179-185 LOPJ)
C) La forma de los actos procesales.(art. 229-236 LOPJ)
a) La oralidad y la escritura.( art. 229 LOPJ)
b) La lengua.( art. 231 LOPJ)
c) La publicidad.( art. 236 LOPJ y 24.2 CE)
3. La ineficacia de los actos procesales.( art. 238-243 LOPJ)
A) Supuestos. ( art 238 LOPJ)
B) Tratamiento procesal de la nulidad.(art. 240 LOPJ)
C) Incidente excepcional de nulidad de actuaciones.( art. 241 LOPJ)

LECCIÓN 22 CLASES DE ACTOS PROCESALES
1. Los actos procesales de las partes
A) Actos de postulación
B) Actos dispositivos
2. Los actos del órgano judicial
A) Actos del Juez ( art. 245.LOPJ y 248 LOPJ)(*)
B) Actos del Secretario( art. 456.2 y 456.4 LOPJ)
3) Los actos de terceros.

LECCIÓN 23 LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN
1. Los actos de comunicación y sus clases: (*)
A) Notificaciones en sentido estricto. ( art. 270-272 LOPJ; 149 LEC)
B) Citaciones.
C) Emplazamientos.
D) Requerimientos
2. Procedimientos de comunicación ( art. 152 LEC) (*)
A) Por procurador. (art. 152.1º y 153  LEC)
B) La remisión por correo, telegrama o medios
semejantes.( art. 152.2ª LEC )
C) La entrega directa o personal al destinatario.( art. 152.3ªLEC)
D) Los edictos.(art. 164 LEC)
E) Actos de comunicación por medios electrónicos,
3informáticos y similares (art 162 LEC)
. Nulidad y subsanación de los actos de comunicación.( art. 166 LEC)
4. El auxilio judicial. (art. 165 LEC)
A) El auxilio judicial interno( art. 169,170,171 y ss LEC)
B) El auxilio judicial internacional( art. 177 LEC)
5. Actos de comunicación con otros órganos públicos
A) Mandamientos,
B) Oficios
C) Exposiciones.

LECCIÓN 24 CARATERES Y FUENTES DEL DERECHO
PROCESAL.
1. Caracteres del Derecho Procesal.
A) El Derecho Procesal como parte del Derecho Público.
B) La Jurisdicción.
C) El proceso.
D) El carácter instrumental del Derecho Procesal.
2. Las fuentes del Derecho Procesal
3. La interpretación del Derecho Procesal
4. La Ley procesal y su aplicación en el espacio y en el
tiempo.
A) Eficacia temporal de las normas procesales.
B) Eficacia de la norma procesal en el espacio
a) Concepto y fundamento.
b) Excepciones
5. Las principales Leyes procesales
A) Comunes.
B) Especializadas


Desconectado togapraetexta

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 79
  • Registro: 04/10/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #1 en: 07 de Febrero de 2011, 02:07:49 am »
¡Muchas gracias, Raúl!
Lo habías anunciado hace tiempo y lo has cumplido.
Esto puede sernos muy útil.
Mil gracias de nuevo. :)

Desconectado Gosse

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 260
  • Registro: 22/11/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #2 en: 07 de Febrero de 2011, 02:57:17 am »
Muchisimas gracias raul! no sabia que tenias el proyecto en mente, perdona por abrir el otro post. Grandisima aportacion que salvara muchos examenes  ;)

Desconectado Gosse

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 260
  • Registro: 22/11/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #3 en: 07 de Febrero de 2011, 03:27:22 am »
Tendremos que hacer mas hincapie en los temas: 1,2,3,4,8,10,11,13,15,16,17,18,19,20 y 24.

Desconectado vmingo2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 160
  • Registro: 05/08/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #4 en: 07 de Febrero de 2011, 05:37:51 am »
Gracias Raul,tu como siempre en tu linea,aportando ayuda al resto de compañeros.
Un afectuoso saludo.

Atte.Vicente

Desconectado KRI

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 08/02/11
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #5 en: 08 de Febrero de 2011, 22:03:15 pm »
Muchas gracias Raul.
Soy nueva en el foro, y lo mismo esto que os planteo ya se ha dicho (he buscado pero es imposible leer todos los post): ¿hay algún enlace de los enunciados de casos practicos? yo tengo el libro original que recomiendan pero no se corresponden con el pdf que rula por ahí con la respuestas de casos practicos. Llevo vario dias buscandolos pero no hay manera de encontrarlo... si lo teneis os agradeceré eternamente que lo pongais por aqui,
Gracias por adelantado!!!
Saludos

Desconectado Onaiplu

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1572
  • Registro: 05/07/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #6 en: 09 de Febrero de 2011, 08:06:16 am »
No me suena que haya casos prácticos resueltos del nuevo libro...



A Raúl... gracias por la correspondencia, espero no me haga falta JEJEJE

Saludos

Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #7 en: 09 de Febrero de 2011, 10:21:56 am »
Muchas gracias, yo estoy haciendo lo mismo, repasar código en mano.
Por cierto, Raúl, ¿tienes idea de cómo afrontar el caso 73 y 74 del tema 12?, necesito que alguien me oriente, no sé si estoy ya harta de artículos o de qué, pero no consigo ponerlos en pié, y a lo mejor son una tontería, con una idea de por dónde empezar quizás sea sufiente.
Gracias.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #8 en: 09 de Febrero de 2011, 10:51:48 am »
Hola, la verdad que yo ya hice el examen y he guardado los libros hasta septiembre que saque procesal, tampoco miré los casos del libro, sólo alguno que se hicieron en clase, siento no poder ayudarte.


Desconectado guesi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 705
  • Registro: 10/10/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #9 en: 09 de Febrero de 2011, 11:15:15 am »
Gracias de todos modos, espero que no tengas que volver en Septiembre.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #10 en: 09 de Febrero de 2011, 11:23:40 am »
Gracias por tu aportación Raúl, yo no había encontrado tantos artículos la verdad!
Sólo una pregunta...¿cómo has hecho para relacionar artículo con epígrafe, aprendiéndotelo todo de memoria? Es que el Código nos salva pero a su vez, es un tostón tanto artículo...
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #11 en: 09 de Febrero de 2011, 11:29:52 am »
Bueno, la verdad que he ubicado mas o menos los más importantes, por ejemplo el de las clases de notificaciones pues sabía que era importante, verás que en el índice de la LOPJ LEC etc, aparece un índice, pues ahí rodeaba el artículo que hablaba de ello para después buscarlo en su artículo correspondiente.

No sé si me he explicado, no me aprendía los artículos donde estaban sino saber dónde puedo econtrarlo, en la CE LOPJ y LEC, también está la ley de arbitraje qjue en esta si preguntan por las diferencias entre el proceso y el arbitraje se puede sacar algo interesante, aunque sea de relleno.


Vais a aprobar todos menos yo, jejjej qué rabia de examen pero bueno... no será por no haber estudiado.

Desconectado ebravo44

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1299
  • Registro: 24/09/10
  • "Esto también pasará"
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #12 en: 09 de Febrero de 2011, 11:43:08 am »
Buf pero a mí es que me da mal rollo que les dé por mirarme el código ese y vean que hay artículos rodeados o algo...como para quedarme sin él, jeje! Entonces les doy los buenos días y me levanto, jajaja!
Y ya verás que no te ha salido tan mal...yo pienso que el hecho de que se equivocaran, juega en vuestra contra pero por otro lado, a vuestro favor si es que lo tienen en cuenta para tener un poco menos de mano dura corrigiéndolo...ya verás que hay suerte!
Saludos
--Liz--
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado elestudiante

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 56
  • Registro: 16/08/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #13 en: 09 de Febrero de 2011, 11:59:00 am »
para encontrar lo que nos pregunten en el codigo tenemos al final un indice analitico (en mi caso tengo el codigo de leyes procesales de vicente gimeno sendra) en el que relacionan las palabras más importantes con los artículos en que estas aparecen.
por ejemplo, si buscamos tribunal constitucional salen varios articulos. pues es tan simple como subrayar con lápiz los necesarios para responder en el examen y así no perder tiempo buscando.
por cierto, al examen se puede llevas la guia de la asignatura o el programa?

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #14 en: 09 de Febrero de 2011, 12:01:46 pm »
Puedes llevar el programa, yo lo llevé, pero yo tenía que tener cuidado con el ínidce anlítico porque si buscas arbitraje, puedes estar buscando artículos en los que habla de arbitraje internacional por ejemplo.

Para mí era una perdida de tiempo lo del índice analítico, pero bueno cada maestrillo tiene su librillo, además pensad que tenemos muy poco tiempo, ya ves que a algunos compañeros no les dio tiempo a terminar el caso, hay que ser como el viento mirando el Código, pero sin agobios...

Suerte.

Desconectado elestudiante

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 56
  • Registro: 16/08/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #15 en: 09 de Febrero de 2011, 12:21:23 pm »
claro, entiendo lo que dices. pero propongo dejarse subrayado (que apenas se nota y no creo qe te dijeran nada) el artículo que nos sirva para hacer el examen y así a la hora de buscarlo en el índice analítico en un momento lo puedes ver =)

Desconectado foritouned

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 61
  • Registro: 22/10/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #16 en: 09 de Febrero de 2011, 12:44:42 pm »
hola Raul31:
Una preguntita, debo estr torpe, pero que significado tiene los asteriscos que a veces pones al lado de un capitulo del libro, en tu lista?
graciasss

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #17 en: 09 de Febrero de 2011, 13:44:45 pm »
Si llevo esto como guía de la asignatura, ¿crees que se darán cuenta? :P

Desconectado MVCE

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 54
  • Registro: 09/09/10
  • “Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo y aprendo
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #18 en: 09 de Febrero de 2011, 14:54:53 pm »
Raúl mil gracias !! eres un CRACK ;)
“Olvido lo que oigo, recuerdo lo que veo y aprendo lo que hago"quotquot.

Desconectado Claudette_

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 145
  • Registro: 13/12/10
Re: Intro. Procesal. Temario que se puede responder con el Código. Tema por tema.
« Respuesta #19 en: 09 de Febrero de 2011, 18:41:09 pm »
Gracias por tan valiosa aportación, igual que todas (obviamente)!!!