;

Autor Tema: Pregunta sobre ¿Extranjería?  (Leído 1223 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nomadasalvaje

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 240
  • Registro: 21/10/09
Pregunta sobre ¿Extranjería?
« en: 10 de Febrero de 2011, 11:19:11 am »
Hola a todos, a ver si alguien me puede echar una mano. Sobretodo los que ya no tienes exámenes, puesto que es un tema de derecho, pero no de la Uned. Estoy haciendo un curso de reciclaje profesional, en el que me ponen el siguiente caso práctico y piden que argumente, dice así:

El responsable de un centro escolar de formación profesional, recibe por parte de sus superiores una orden verbal por la que debe aceptar la matriculación de todo extranjero que desee hacerlo en el centro, presentando para ello cualquier documento que muestre sus datos de manera fehaciente, independientemente de que el interesado se encuentre en el pais de manera regular o no.
El profesor se percata que una vez matriculados, los alumnos, solicitan un certificado de matriculación y una vez lo han obtenido lo exhiben como prueba para solicitar la nacionalidad, abandonando posteriormente el curso iniciado.
El citado profesor, cansado de que se ocupen plazas que no van a ser aprovechadas, desea argumentar de manera técnica y por escrito a sus superiores que no va a realizar más matriculaciones a personas en situaciones de irregularidad.
Complemente el escrito con el articulado correspondiente.


Pues bien, yo empecé a meterle mano por el Art.27 de la Constitución, argumentando que sólo se garantizaba el derecho a la educación, mediante una programación general de la enseñanza y que sólo cubría hasta los 16 años y en casos excepcionales hasta los 18. Pero una vez corregido me han devuelto el curso, anotándome que debía repetir este caso y como sugerencia, que buscara en la ley de Extranjería.

A ver si algún compañer@ con más conocimientos que yo ( que no es muy difícil ) me puede echar una mano.

Saludos.

Razón sin pasión.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: Pregunta sobre ¿Extranjería?
« Respuesta #1 en: 10 de Febrero de 2011, 21:02:06 pm »
un acto contra derecho o nulo de pleno derecho surtira los mismo efectos que su origen: la nulida. Aparte que un extranjero que este de forma ilegal en territorio español, como va a solicitar la nacionalidad por el mero hecho de haber estudiado en el colegio. No hay norma al respecto. Esto es evidente la excepcion de los de la UE (la reforma de los derechos de los extranjero producida en la CE, pues esta iba contra los tratado desde Mastrich hasta los acuerdo de portugal). De todas forma te miras cualquier apuntes de derecho internacional que hay en este msmo foro y trata el tema X de la extranjeria asi como los siguientes temas sobre las nacioalidades. Pero en resumida: No tiene ningun valor el hecho de que haya estudiado en la escuela.

Desconectado CELTICA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3040
  • Registro: 01/03/06
  • En búsqueda de la verdad
    • www.uned-derecho.com
Re: Pregunta sobre ¿Extranjería?
« Respuesta #2 en: 10 de Febrero de 2011, 21:53:13 pm »
No creo que se trata de la nacionalidad, pero el hecho de estar matriculado en un centro de enseñanza oficial podría dar una autorización para permanecer en el país de forma legal.

¿Has mirado en la Ley de Extranjería?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"quotquotEl problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas."quotquot
Bertr

Desconectado nomadasalvaje

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 240
  • Registro: 21/10/09
Re: Pregunta sobre ¿Extranjería?
« Respuesta #3 en: 11 de Febrero de 2011, 06:53:19 am »
Hola, gracias por las aportaciones.
Si, CELTICA, he mirado en la ley de extranjería, el tema es que a grandes rasgos dice lo mismo que la Constitución y si con eso me lo han echado atrás...
El tema es que el enfoque entiendo que debe ser, el de negar el acceso a los alumnos, no facilitárselo y en ambos casos lo que encuentro es sobre los derechos que tienen a matricularse.
Saludos
Razón sin pasión.

Desconectado Sophie

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 45
  • Registro: 09/09/09
Re: Pregunta sobre ¿Extranjería?
« Respuesta #4 en: 11 de Febrero de 2011, 23:23:18 pm »
Yo creo que negar el acceso no se lo puede negar ya que los extranjeros sean legales o no, tienen que tener garantizados:la asistencia juridica gratuita, el derecho de traductores y la sanidad y la educacion gratuita para los menores,asi que el acceso nadie se los puede negar- lo dice tanto la CE como la ley de extranjeria. Ahora a lo mejor a lo que se referian los que te corrigieron este caso diciendo que mirases la ley de extranjeria es por el art.33:
2. La vigencia de la autorización coincidirá con la duración del curso para el que esté matriculado y
3. La autorización se prorrogará anualmente si el titular demuestra que sigue reuniendo las condiciones requeridas para la expedición de la autorización inicial y que cumple los requisitos exigidos
o sea si no estudian realmente,no pueden estar en el pais de forma legal y si no estan de forma legal, no pueden pedir la nacionalidad por residencia asi que para nada les vale solo la matricula en un centro sin haber estudiado alli por lo menos 2 anos,no? Bueno,asi lo pondria yo en este caso,no se que opinas.
Saludos.

Desconectado nomadasalvaje

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 240
  • Registro: 21/10/09
Re: Pregunta sobre ¿Extranjería?
« Respuesta #5 en: 12 de Febrero de 2011, 22:10:33 pm »
Hola Sophie, disculpa, no había leido tu comentario.

Ahora he hecho un parón en Constitucional III y me he "pasado" por el foro.

Quizás esté ahí la clave, había leido varias veces el artículo y no me había dado cuenta de lo que decía... jaja en época de exámenes vale más no liarse con otras historias... pero por otro lado... el trabajo es lo que paga la hipoteca. :D

Muchísimas gracias por tu ayuda. Saludos.
Razón sin pasión.