Por lo que yo se, en todas las universidades, institutos, etc, etc, se habla , se comenta y de dice en los dias previos a los examenes lo que puede o no puede salir, es mas, en las presenciales se conoce personalmente a los profesores, y estos se preocupan muy mucho de remarcar lo que es mas importante (para ellos claro esta), tambien se tienen en cuenta examenes de años anteriores, para ver por donde suele ir cada profesor, y opino que es incluso mas facil el descartar ciertos temas que sabes que es dificil que salgan y machacar otros que casi seguro caen. Por esto no pienso que el que te puedas hacer mas o menos una idea sobre lo que a cada departamento le gusta mas preguntar sea un criterio para decir si una universidad tiene mas o menos prestigio. Vamos, pero si en la presencial a veces te puedes presentar al examen con 4 o 5 temas bien sabidos sobre 15 o 20 y tienes garantizado el aprobado (cosa que aqui no pasa).
Otra cosa es que sea mucho mas facil que nos pregunten algo sobre tratados, derecho del mar o inmunidades, por ejemplo, que que nos pregunten el regimen juridico de la luna, pero eso es por razones obvias, y no creo que quite ningun prestigio ni a la universidad, ni al departamento, ni a quienes aprueben el examen.