;

Autor Tema: Esquema para Resolver casos Financiero II  (Leído 6318 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Esquema para Resolver casos Financiero II
« en: 24 de Febrero de 2011, 16:49:42 pm »
Hola:

  El curso pasado realicé este esquema, no sé si le puede venir bien a alguien. Saludos:


PARA RESOLVER LOS CASOS DE FINANCIERO II


   1. OBTENER LOS HECHOS RELEVANTES.

- Del caso que se nos presente, deducir lo que puede estar gravado:
- Entrega de bienes y servicios
- Adquisición intracomunitaria
- Importación
- Exportación
- Transmisión de patrimonio
- Operaciones societarias
- Actos jurídicos documentados
- Entrega de bienes para una sociedad
- Entrega de bienes a cambio de otro, (permuta)
  Etc.

   2. SUJETOS QUE INTERVIENEN:

- Empresario, Sociedades: Puede estar gravado con IVA/TP/OS/AJD
- Particulares: No IVA, OS cuando entrega bienes para participar en una sociedad. AJD.


   3. SITUACIÓN DE LOS HECHOS

- En España, fuera de España. (cuidado con canaria, Ceuta y Melilla)

   4. AJUSTE AL IMPUESTO INDIRECTO: Transferencia a las CCAA el ITPyAJD (hacer mención de esto)

A) ITP: si es una transmisión Patrimonial:

- Comprobamos hecho imponible: Art. 7
- Comprobamos las NO SUJETAS: ART. 7.5
- Sujeto pasivo: 8-9
- Base imponible: comprobamos si nos pregunta por la base imponible.
- Cuota Tributaria:
- COMPROBAMOS LAS REGLAS ESPECIALES: Art. 13-14-15-16-17

B) IOS: Tiene que intervenir una Sociedad o un socio:

- Hecho imponible: comprobamos si entra en el hecho descrito. Art. 19-21-22
- Comprobamos las NO SUJETAS. 19.2
- Sujeto pasivo: comprobamos si está dentro.
- Base Imponible:
- Cuota Tributaria:

C) Actos jurídicos Documentados: Distinguir entre cuota variable y cuota fija (las escrituras siempre es cuota fija, papel timbrado)

- Hecho imponible: Escrituras públicas, actas y testimonios notariales, documentos mercantiles y documentos administrativos.
- Sujeto pasivo: siempre el adquiriente del bien, los que soliciten el documento
- Base imponible:
- Cuota Tributaria: Fija/Variable
- Casos especiales de cuota variable.
- Casos especiales de la cuota gradual


D)   VER LAS EXENCIONES COMUNES: Art. 45

E)   COMPROBACIONES DE VALORES

F)   DEVENGO Y PRESCRIPCIÓN

G)   DEVOLUCIONES

H)   BONIFICACIONES

Con el Impuesto de Transmisiones hay que revisar la relación que tiene con el IVA.


SI INTERVIENE UNA EMPRESA O SOCIEDAD, HAY QUE REVISAR SI LA DESCRICIPCIÓN DEL SUPESTO PUEDE ENTRAR EN EL IVA.


                           IVA


1.   Ámbito territorial. Situamos dónde se produce el hecho del supuesto. España
2.   Hacemos mención de lo que el impuesto entiendo por empresario, lo que entiende por bienes y prestación de servicio. Recordamos que no estamos en el País Vasco ni en Navarra.
3.   Comprobamos EL LUGAR DE REALIZACIÓN DEL HECHO IMPONIBLE. Título III.
4.   SUJETOS PASIBVOS: Título VI. (en el índice no va en este orden pero yo lo pondría aquí)
5.   Comprobamos el hecho con el hecho imponible.
6.   Dependiendo de que sea: Entrega de Bienes o prestación de servicio, Adquisición intracomunitaria o Importación, comprobamos con las operaciones asimiladas, nos iremos a una parte u otra de la ley, pero para todos los casos es el mismo esquema:

7.   Comprobamos las OPERACIONES NO SUJETAS
8.   Comprobamos las EXENCIONES
9.    DEVENGO DEL IMPUESTO.
10.   BASE IMPONIBLE
11.   REPERCUSIÓN DEL IMPUESTO
12.   TIPO IMPOSITIVO
13.   DEDUCCIONES Y DEVOLUCIONES.


Lo más importante de todo es los dos primeros pasos: Tener claro los hechos relevantes y los sujetos intervinientes, una vez que tengamos esto, seguimos el esquema, que no es más que seguir el índice de cada Impuesto, pero descartando los que sepamos fijo que no son.

  Una vez tengamos eso claro, nos vamos al índice de cada Impuesto, seguimos el esquema (que es seguir el índice) y anotamos el Art. que tenemos que ver, una vez tengamos todos los art. anotados al lado del esquema, nos vamos a cada uno de ellos e identificamos el caso concreto, tanto para el hecho, hecho no sujeto, el sujeto pasivo, etc. y con eso tenemos contestada las preguntas si es del tipo ¿qué repercusión tienen lo siguiente en el impuesto indirecto?. Si nos hacen una pregunta concreta, pues con el esquema (que es el índice) identificamos lo que nos estén preguntando.

La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado Torzon2004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 03/04/08
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #1 en: 24 de Febrero de 2011, 17:05:17 pm »
Gracias mil.

No sé que haríamos los humanos sin gente como tú y otros cuantos que circulan por aquí....

Desconectado urbiet

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2146
  • Registro: 30/04/04
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #2 en: 24 de Febrero de 2011, 18:14:27 pm »
¿Qué si nos puede venir bien?  :D Qué modesto...a mi me vendrá de perlas,pues de IVA estoy un poco pezzzzz

Jaime, GRACIAS, GRACIAS... ;)
Un saludo amigo,
No basta con alcanzar la sabiduría, es necesario saber utilizarla...

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #3 en: 24 de Febrero de 2011, 18:21:48 pm »
Amigo Juanjo:

  Este esquema te puede venir bien para resolver los casos y además para estudiar, si lo tienes delante verás que conforme vas estudiando es seguir el esquema y lo verás todo más claro desde el principio, aunque no tengas nociones básicas de estos impuestos, lo importante es tener el esquema general, los conceptos claros y en caso de duda acudir a la ley, que para eso dejan llevarla al examen.

  Un abrazo,

   jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado NoeliaAL

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 387
  • Registro: 18/09/06
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #4 en: 24 de Febrero de 2011, 18:30:25 pm »
Muchas gracias!! Creo que esta asignatura me va a costar...  :( Dejé el primer parcial para septiembre, pero espero poder ir al segundo en junio.
A estudiar!!  :D

Desconectado kie

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 187
  • Registro: 21/06/08
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #5 en: 24 de Febrero de 2011, 19:13:05 pm »
gracias por tus esquemas y por todos los apuntes que tan solidariamente has aportado

Desconectado José Antonio

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 27/07/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #6 en: 25 de Febrero de 2011, 11:36:50 am »


    Hola JBR, segurísimo que nos puede ayudar y mucho.

    Esto debería de ser, por ejemplo, labor del Equipo Docente en los cursos virtuales.

    De todas formas muchas gracias por estos esquemas que aunque parezcan poca cosa nos ayudarán mucho.

    Un saludo.

    José Antonio.

Desconectado bel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 114
  • Registro: 16/01/08
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #7 en: 26 de Febrero de 2011, 17:22:43 pm »
Muchísimas gracias, JBR para mi es una enorme ayuda.
Un saludo afectuoso.
Bel

Desconectado Carin

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 06/10/09
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #8 en: 26 de Febrero de 2011, 18:52:39 pm »
Estimado JBR:
Gracias, son muy utiles. Un abrazo muy fuerte. Carín.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #9 en: 26 de Febrero de 2011, 20:30:26 pm »
Gracias  JBR, son muy útiles.
Os puedo dar otro consejo. Antes de comenzar el examen mirad el programa de la asignatura que nos permiten llevar la examen. Constituye un esquema de cada impuesto que tenemos delante y nos puede facilitar mucho situarnos.
Por ejemplo, interpretar el hecho imponible, determinar sujetos y ámbito de aplicación, sujeción o no, exclusiones, exenciones....etc.
Abogada Icamalaga

Desconectado POMONSTRUO

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 305
  • Registro: 12/06/05
  • jorinawer de arimatea
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #10 en: 26 de Febrero de 2011, 22:08:29 pm »
Esto se merecía una chincheta! estar ahí arriba con el resto de temas indispensablessss!!!!!!! grrrr
 yo de momento me lo pongo en favoritos, gracias jbr

Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #11 en: 28 de Febrero de 2011, 17:40:50 pm »
Toda la ayuda es poca con esta asignatura! Gracias!

Desconectado paumar

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 121
  • Registro: 09/04/09
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #12 en: 03 de Marzo de 2011, 21:00:50 pm »
Gracias JBR,
Como siempre, ahí estas con tu barita mágica...
claro que nos sirve de gran ayuda y gracias también por todos los apuntes que me van super bien para preparar las asignturas, aunque tenga el libro, siempre me son de gran ayuda!! :)

Desconectado Jaquetón

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 513
  • Registro: 28/12/06
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #13 en: 03 de Marzo de 2011, 21:32:32 pm »
Muchas gracias por compartir tu esfuerzo.
 :)

Desconectado serenaroca

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 594
  • Registro: 19/12/04
  • Soy dueña de lo que callo y esclava de lo que digo
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #14 en: 04 de Marzo de 2011, 19:59:21 pm »
Eres un montruo... que capacidad de síntesis. :)

Desconectado guzcoga

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 15/01/08
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #15 en: 04 de Marzo de 2011, 20:20:44 pm »
Muchas gracias JBR, este esquema junto con tus altruistas resumenes son toda una garantia de orientación.
La duda es el principio de la sabiduria

Desconectado esteban

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 21
  • Registro: 18/02/08
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #16 en: 04 de Mayo de 2011, 19:55:38 pm »
Muchas gracias por tus apuntes, tambien por tus colaborciones en los foros.  :)

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #17 en: 04 de Mayo de 2011, 20:28:13 pm »
Hola:

  Gracias a vosotros por vuestros mensajes, muchos ánimos y a por ellas que queda muy poco.

  Mucha suerte,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado SFG

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 791
  • Registro: 23/01/06
  • www.uned-derecho.com
Re: Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #18 en: 15 de Mayo de 2011, 15:28:10 pm »
Muchas gracias, es de gran ayuda.

Además para entender el IVA, aunque hay que tener en cuenta las actualizaciones, aconsejo los apuntes de este foro de Elfo de 2005:    "Financiero II explicaciones básicas de los impuestos", en las páginas 26 a 47. Muchas gracias también a ti, Elfo.

Desconectado javielix

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 21/02/11
Re:Esquema para Resolver casos Financiero II
« Respuesta #19 en: 22 de Mayo de 2013, 14:06:12 pm »
muchas gracias está muy bien explicado. ;)