;

Autor Tema: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)  (Leído 2045 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« en: 24 de Febrero de 2011, 20:30:35 pm »
Tengo una duda sobre la pregunta 1 del examen de d. financiero y tributario II (2 semana).

Un matrimonio presenta, entre otros, los siguientes datos referidos a 2010:

1) El cónyuge A ha decidido, el día 1 de julio, la extinción por mutuo acuerdo de su relación laboral con la empresa donde trabajaba. Ha pactado el cobro de una cantidad anual de 50.000 euros durante cinco años.

Contestación.– 1) Al haberse extinguido la relación por mutuo acuerdo no resulta aplicable la exención prevista en el artículo 7.e) LIRPF.

La retribución puede disfrutar de la reducción del 40 por 100 a que se refiere el artículo 18.2 LIRPF, toda vez que, de acuerdo con el artículo 11.1.f) RIRPF, las «cantidades satisfechas por la empresa a los trabajadores por la resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral» se consideran rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo. A estos efectos será necesario, como señala el primer párrafo del precepto reglamentario citado, que «se imputen en un único período impositivo». En suma las retribuciones señaladas en el supuesto disfrutarán de la reducción si su totalidad se imputa en el período impositivo de 2010.

---> duda:
Mi duda es por qué la clasifica de irregular en el tiempo? si son 50.000 euros en los 5 an-os, para mi es periodico y continuado (si no hubiesen sido 5 an-os seria otro cantar). Para nada, tiene el caracter de irregular.

Me lo podriais aclarar por favor? Gracias.


Desconectado Torzon2004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 03/04/08
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #1 en: 24 de Febrero de 2011, 23:58:02 pm »
Eso es lo que yo puse, que era periódico y regular.

Así que tampoco lo entiendo.

Desconectado Teruel

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 150
  • Registro: 02/05/07
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #2 en: 25 de Febrero de 2011, 00:15:05 am »
El otro día debatía con una compañera –Lili- en otro hilo  respecto de esta misma cuestión, a la cual aprovecho para felicitar por su exposición ya que es la acertada. A mí me ha pasado lo mismo que a ti, pero bueno, a la vista de los resultados hemos de reconocer que no lo hemos sabido interpretar bien. También he de decirte que la opinión mayoritaria es la de que sí son irregulares.

Eso sí, yo por más que lo leo no veo por ninguna parte que se cumpla, no ya lo que tú dices de periódico y continuado, sino lo previsto en el último inciso del  11.1 del Reglamento: “…se imputen en un único período impositivo”. Lo que el 1 de julio se produce es el pacto, el contrato, el acuerdo por el que se extingue la relación, pero ¿dónde dice que esos 250000 euros los impute a 2010?.  Os juro, que no lo veo.

He enviado un mensaje al profesor para que me lo explique, no ya por cabezonería, sino a efectos didácticos. Seguro que hay algo que no logro ver y necesito que alguien me lo explique.

Saludos.
 

Desconectado Torzon2004

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 03/04/08
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #3 en: 25 de Febrero de 2011, 08:37:54 am »
Hola:

He vuelto a leer las soluciones. Al parecer, se consideran renta irregular porque así lo dice el art. 11.1.f del RIRPF.

...las «cantidades satisfechas por la empresa a los trabajadores por la resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral» se consideran rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo.

Por lo tanto, tienen la reducción del 40%, siempre que se imputen en un único periodo impositivo, es decir (supongo), que el contribuyente declare todo el importe como ingreso en el 2010.

Desconectado José Antonio

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 27/07/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #4 en: 25 de Febrero de 2011, 11:25:06 am »


      Hola Compañeros,

       A raíz de la publicación de las soluciones del examen de Fº y Tº II (2ª semana) me embarga una sensación de haber hecho un mal examen a pesar de haber contestado medianamente a las preguntas. Cuando las comparo con las soluciones facilitadas por ellos tengo la sensación de no haber superado el examen. De acuerdo que, las soluciones dadas, no las haría nadie en la hora y media que nos dan, pero si te deja mal sabor de boca cuando las comparas con lo poco o mucho que hayamos podido poner. Espero que este no sea el listón con el que califiquen los examenes. En fin, un motivo más de incertidumbre hasta que salgan los resultados.

        Un saludo.

        José Antonio.

Desconectado unisleño

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 03/06/08
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #5 en: 25 de Febrero de 2011, 13:36:24 pm »
Victorgp, a ver si te aclara algo lo siguiente, yo entiendo que para considerar un rendimiento irregular en el tiempo, el coeficiente de dividir los años de generación del rendimiento (años trabajados en la empresa), entre los años de fraccionamiento (5, según el supuesto), debe resultar dos o más de dos. De cualquier manera, al tratarse de una resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral, se acude al artículo 11.1 f) LIRPF, que considera estos rendimientos como obtenidos de forma irregular. Un saludo y muchísima suerte compañero.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #6 en: 25 de Febrero de 2011, 13:48:04 pm »
unisleño yo estoy de acuerdo en lo que dices yo les puse esa regla que también viene en el art. 18 de la Ley del IRPF y que en el supuesto no la menciona pero creo que es aplicable en este caso. En concreto esta regla de la ley que envía al Reglamento:

El cómputo del período de generación, en el caso de que estos rendimientos se cobren de forma fraccionada, deberá tener en cuenta el número de años de fraccionamiento, en los términos que reglamentariamente se establezcan.


Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #7 en: 25 de Febrero de 2011, 15:22:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Victorgp, a ver si te aclara algo lo siguiente, yo entiendo que para considerar un rendimiento irregular en el tiempo, el coeficiente de dividir los años de generación del rendimiento (años trabajados en la empresa), entre los años de fraccionamiento (5, según el supuesto), debe resultar dos o más de dos. De cualquier manera, al tratarse de una resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral, se acude al artículo 11.1 f) LIRPF, que considera estos rendimientos como obtenidos de forma irregular. Un saludo y muchísima suerte compañero.

supongo que me lie entre la forma de pago (5 an-os) que es periodica y la "excepcion" en el caso de resolucion de mutuo acuerdo de la relacion laboral. De todas maneras, en el libro venia un ejemplo en el que me quedo claro que lo importante era que fuese unico pago, claro que seguramente lo entendi yo mal. No estoy muy seguro todavia, cuando vuelva a Madrid, le doy un vistazo al libro.

Para JoseMarbella27
Ademas, para mi no son rendimientos de forma fraccionada. No son 250.000 a dividir en 5 pagos. Te esta diciendo que son 50.000 euros en cinco an-os. Para mi serian como rendimiento del trabajo y no al 40%. Seguramente sea yo algo cabezota, pero sin el libro delante y el codigo de leyes me es dificil.

Gracias por las respuestas!! Os mereceis mas nota que yo, vosotros lo habeis entendido!

Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #8 en: 25 de Febrero de 2011, 16:16:40 pm »
Lo siento no soy un fenomeno pero "rompo le palle"/ toco las narices hasta que encuentro la solucion siempre.

Link: No puedes ver los enlaces. Register or Login

f) Cantidades satisfechas por la empresa a los trabajadores por la resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral.
“Estas últimas prestaciones parecen responder a una resolución de mutuo acuerdo de la relación laboral, pero en cuanto su imputación no se realice en un único período impositivo no procederá a su consideración como rendimientos del trabajo obtenidos de forma notoriamente irregular en el tiempo. Por todo ello, no resultaría aplicable tampoco a estas prestaciones la reducción del 30% (el 40% a partir 01-01-2003)”.

Sigo pensando lo mismo que escribi. 50.000 euros al an-o en 5 an-os, por tanto, es regular y periodico (no irregular!!).

A lo mejor, sigo equivocandome, pero no teniendo el libro, he mirado el link en internet.

Ps: Imaginaros que trabajo en auditorias y sin saber a memoria las normas contables nacionales/internacionales pero siempre tengo los libros cerca o alguien con quien hablar con mas conocimientos que yo.

Desconectado JoseMarbella27

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1226
  • Registro: 28/09/06
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #9 en: 25 de Febrero de 2011, 17:08:33 pm »
Yo lo entendí así. Como 250.000 en 5 años, pero vamos que tenía muchas dudas y que yo por ejemplo no puse el artículo del Reglamento yo puse el 18 y el párrafo que te he transcrito, que remite al artículo del Reglamento que ellos citan expresamente. Pero vamos que yo no soy ningún experto, ni muchos menos, pero bueno yo como he expresado puse bastante cosas como las resolvió el departamento, pero también he metido un par de "patas" y espero que no penalicen demasiado. Yo en esta asignatura me conformo con un 5, pues el tema "impuestos" no es mi fuerte. Pero como te dije en otro post, ánimo que ya verás como aprobamos.

Un saludo.

Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #10 en: 25 de Febrero de 2011, 17:36:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo lo entendí así. Como 250.000 en 5 años, pero vamos que tenía muchas dudas y que yo por ejemplo no puse el artículo del Reglamento yo puse el 18 y el párrafo que te he transcrito, que remite al artículo del Reglamento que ellos citan expresamente. Pero vamos que yo no soy ningún experto, ni muchos menos, pero bueno yo como he expresado puse bastante cosas como las resolvió el departamento, pero también he metido un par de "patas" y espero que no penalicen demasiado. Yo en esta asignatura me conformo con un 5, pues el tema "impuestos" no es mi fuerte. Pero como te dije en otro post, ánimo que ya verás como aprobamos.

Un saludo.

No, me gusta comentarlo porque sois cabezas pensantes, tanto o mas que yo (experto ninguno del foro). La materia fiscal no tiene solucion unica y espero que valoren el razonamiento mas que el resultado final. Si has estudiado todos los temas y la leyes, no puedes hacer otra cosa que sacar tu conclusion. Yo visto la dificultad, tambien me conformo con un 5.  :o

Pd: siempre me conformo con el 5 pelao, basta que termine en septiembre.

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #11 en: 25 de Febrero de 2011, 22:37:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El otro día debatía con una compañera –Lili- en otro hilo  respecto de esta misma cuestión, a la cual aprovecho para felicitar por su exposición ya que es la acertada. A mí me ha pasado lo mismo que a ti, pero bueno, a la vista de los resultados hemos de reconocer que no lo hemos sabido interpretar bien. También he de decirte que la opinión mayoritaria es la de que sí son irregulares.

Eso sí, yo por más que lo leo no veo por ninguna parte que se cumpla, no ya lo que tú dices de periódico y continuado, sino lo previsto en el último inciso del  11.1 del Reglamento: “…se imputen en un único período impositivo”. Lo que el 1 de julio se produce es el pacto, el contrato, el acuerdo por el que se extingue la relación, pero ¿dónde dice que esos 250000 euros los impute a 2010?.  Os juro, que no lo veo.

He enviado un mensaje al profesor para que me lo explique, no ya por cabezonería, sino a efectos didácticos. Seguro que hay algo que no logro ver y necesito que alguien me lo explique.

Saludos.
 


Me acuerdo de este debate. En primer lugar tengo que decir que un examen de casos prácticos fiscales es siempre difícil dada las posibilidades de interpretación y la complejidad de la materia. A mi no me ha dado tiempo para fundamentar como me hubiera gustado. El primer caso ,sí que tuve tiempo ya que gasté casi todo en él.
Los 50.000 euros de indemnización se pactaron ( mutuo acuerdo) mediante  pagos (fraccionamiento) anuales en 5 años.
El despido fue en julio del año /periodo impositivo, por tanto y entendí que ya cobró unos 5.000 euros, la parte proporcional. 
En todo caso, todos coincidimos y pusimos que la idemnización no está exenta y que constituye rendimientos de trabajo según art....

¿Porqué es un rendimiento irregular, susceptible de la reducción que concede la ley?
Por que como indemnización por la pérdida del puesto de trabajo sustituye la renta regular que se habría imputado cada año si no hubiese sido despedido.
Seguramente el profe nos lo explicará mejor.
 
Abogada Icamalaga

Desconectado GESTOR

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 277
  • Registro: 13/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #12 en: 26 de Febrero de 2011, 00:31:36 am »
Es que en la solución, en el colmo de la abstraccion que envuelve esta verdadera prueba de imaginación fiscal, entiende que para reducir el rendimiento en el 40% imputa voluntariamente la totalidad de los rendimientos en el primer año del cobro, pasa igual cuando eliges el cobro de un plan de pensiones en un solo pago o fraccionado, es independiente si entendemos 50000/5 o 50000x5, el resultado es que si lo imputa todo el primer año disfruta de la reducción si lo imputa segun lo cobra año a año no se consideraria irregular. Yo puse que si era irregular, pero vamos sin tener en cuenta el periodo de imputación....

Lo del autoconsumo de su vivienda, bueno....., pero es que lo de enfocar el arrendamiento como actividad económica me parece subrealista, en fin, es lo que hay.

Es que hay que hacer un ejercicio de abstraccion mental en 1:30 digno de steven spielberg, para eso que pongan en el enunciado, "el conyuge A firma un contrato...." y tira.... (si es laboral, si es de arrendmaiento, si es de...)

Un saludo y ánimo a todos, que somos unas máquinas, jjjjj

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #13 en: 27 de Febrero de 2011, 20:53:34 pm »
Ja, ja, ja, gestor, suerte. Entre nosostros sabemos que con tiempo lo hubiesemos solucionado mejor que la propuesta de ellos ;)
Abogada Icamalaga

Desconectado Victorgp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 465
  • Registro: 04/09/07
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #14 en: 28 de Febrero de 2011, 16:28:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ja, ja, ja, gestor, suerte. Entre nosostros sabemos que con tiempo lo hubiesemos solucionado mejor que la propuesta de ellos ;)

Estoy de acuerdo, hemos pensado en todas las posibles soluciones ante la falta de claridad o nuestros conocimientos para resolver las distintas situaciones. Good luck con las notas!

Desconectado unisleño

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 03/06/08
Re: duda solucion d. financiero II (primera pregunta)
« Respuesta #15 en: 03 de Marzo de 2011, 09:50:55 am »
  Es imcomprensible que para un examen tipo test den hasta dos horas y para este consideren que una hora y media es suficiente. A mi se me fue casi una hora en la primera pregunta, y luego... hala... a correr. Creo que cuanto más vueltas le demos a la pregunta, más dudas nos surgiran. En fin es lo que hay. Saludos y suerte