;

Autor Tema: CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN ESPAÑA  (Leído 2213 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado uned_melilla2009

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 109
  • Registro: 07/12/09
CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN ESPAÑA
« en: 25 de Febrero de 2011, 14:14:38 pm »
¿Alguien sabría responderme esta preguuuunta??? es de Mellado
Gracias


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN ESPAÑA
« Respuesta #1 en: 25 de Febrero de 2011, 16:01:34 pm »
Yo de Mellado no entiendo nada, la verdad sea dicha, pero mirando la ley medio me alcanza, yo creo.

Dice la ley: el control de la constitucionalidad en España compete única y exclusivamente al Tribunal Constitucional, guardián e intérprete supremo de la Constitución española (LOTC 2/1979 de 3 de octubre, y CE 78). Se trata de la única Inatitución de nuestro Estado de Derecho legitimada para declarar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes.

A) Recurso de inconstitucional.

B) La cuestión de inconstitucionalidad.

C) Recurso de amparo.

Los Políticos y Defensor del Pueblo siguen la opción (A), Jueces y Tribunales o instancia de parte siguen la opción (B), y particulares afectados en alguna fase procesal una vez acabada la jurisdicción ordinaria, si entienden vulnerado algún derecho fundamental, siguen la opción (C).

Todo ello, eso sí, habalando en román paladino (para entendernos). Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado uned_melilla2009

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 109
  • Registro: 07/12/09
Re: CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN ESPAÑA
« Respuesta #2 en: 26 de Febrero de 2011, 15:38:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo de Mellado no entiendo nada, la verdad sea dicha, pero mirando la ley medio me alcanza, yo creo.

Dice la ley: el control de la constitucionalidad en España compete única y exclusivamente al Tribunal Constitucional, guardián e intérprete supremo de la Constitución española (LOTC 2/1979 de 3 de octubre, y CE 78). Se trata de la única Inatitución de nuestro Estado de Derecho legitimada para declarar la constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes.

A) Recurso de inconstitucional.

B) La cuestión de inconstitucionalidad.

C) Recurso de amparo.

Los Políticos y Defensor del Pueblo siguen la opción (A), Jueces y Tribunales o instancia de parte siguen la opción (B), y particulares afectados en alguna fase procesal una vez acabada la jurisdicción ordinaria, si entienden vulnerado algún derecho fundamental, siguen la opción (C).

Todo ello, eso sí, habalando en román paladino (para entendernos). Un saludo.

gracias