Vamos a suponer que se ahorra un 10,43%. Y digo vamos a suponer, porque como sabes esto ha de ser una media, y el 10,43% supone un tope máximo (es decir: habrá conductores que ahorren ese 10,43% como máximo y otros, por su conducción, un 2% o menos).
Pero dicho eso, y suponiendo que sea cierto esa tope máximo; y suponiendo también que todos conducimos en condiciones ambientales óptimas; y suponiendo que logramos ese 10,43% cada uno de nosotros y logramos que sea una media lo que es un tope máximo alcanzable… Veamos qué pasaría:
- yo me ahorro un 10,43% de unos 60 euros que me cuesta el depósito (realmente voy a seguir consumiendo lo mismo, pero estiraré el depósito para hacer un 10,43% más de kilómetros). OK. Ese 10,43% de 60 euros son: 6,26 euros.
- el Estado, “preocupado por el medio ambiente y por el aumento del precio del petróleo y el impacto que puede tener en el bolsillo de los ciudadanos”, no baja los impuestos sobre el carburante. Se “sacrifica” papá Estado y deja de ingresar… Ponle, para que no haya quejas, aunque sea menos, pero para beneficiarte en este planteamiento pongamos que reduce de ingresos un 70% de impuestos que contienen esos 6,26 euros: así de ese esos 6,26 euros de ahorro (que ya hemos visto que el Estado no pierde nada, pero supongamos que a la larga supone un descenso de demanda del 10,43%, -mucho suponer-): en total el Estado deja de ingresar de mi depósito de 60 euros: 4,38 euros.
- sin embargo, en una autopista donde puedo circular a 120km/h, a día de hoy y según el anexo IV de la Ley 18/2009, la multa por exceso de velocidad, tal como están las cosas y hasta el 7 de marzo, me cuesta 100 euros y cero puntos. Si sobrepaso los 150 Km/h, ya serían 300 euros y dos puntos. A partir del 7 de marzo, el superar los 110 Km/h que antes era cero euros, ahora serán 100 euros. Pero superar los 140 Km/h que antes era 100 euros y cero puntos, ahora serán 300 euros y 2 puntos.
- luego “el gran sacrificio” que ha dejado de ingresar el Estado, 4,32 euros por depósito, unido al de otros 23 conductores que hagan lo mismo, viene a ser unos 100 euros que no se recaudan vía impuestos indirectos. Bien: sin embargo tenemos a 24 personas que antes por circular a 111 Km/h no recibían multa alguna: ahora con uno sólo de ellos que circule a esa velocidad, compensa al Estado lo que ha dejado de ingresar por impuestos indirectos de los 24 en total.
- si añadimos lo que hace unas semanas dijo la DGT sobre que serían más estrictos con los excesos de velocidad… la lógica dice además que no será solamente uno de esos 24 el que supere esos 110 Km/h, sino más personas, porque llevamos años pudiendo circular a más de esa velocidad: es decir, compensado para el Estado con creces.
Primero me dijeron que podría vivir en un piso de 30 metros cuadrados; luego que era posible cobrarme más si consumía a partir de una cantidad determinada de litros de agua al mes (algo que la media lo consumimos en una sola semana); luego dónde no puedo fumar; ahora me dicen a qué velocidad he de circular.
En serio: ya solamente falta que regulen la vida sexual de los ciudadanos, y a lo mejor sabiendo que hoy sábado está prohibido salir de ligue y buscar “a ver si cae algo”… me quedo ya directamente mejor en casa, que así por lo menos fumo donde quiero y además tampoco consumo gasolina. Eso sí: lo que se me va a agriar es el carácter un montón…

Saludos.