Kenneth Rogoff, catedrático de Economía en la Universidad de Harvard ( y ex-economista del FMI), aseguraba ayer en diversas entrevistas a diarios de negocios españoles que el rescate financiero de España es sólo cuestión de tiempo, Grecia e Irlanda han echo de pantalla, la última barrera es Portugal y luego nosotros seríamos "barrera" a su vez para Bélgica e Italia. Lo curioso es que este señor asegura que la deuda pública española es perfectamente manejable, pero si el Estado se empeña en avalar los número rojos del sector privado, el desplome es inevitable ¿se refiere a bancos y cajas al hablar de "sector privado"? Sí, las cajas no serán del todo privadas pero su "exposición" a la burbuja inmobialiaria las ha dejado k.o.
Otra interesante teoría de este catedrático es que , cito literalmente, : "La insostenible desigualdad global, que genera las revueltas árabes, sacudirá también occidente". Explica que tanto Estados Unidos como Europa se arriesgan a verse sacudidos con virajes radicales, el paro no disminuye, los salarios reales llevan más de 30 años congelados, se exige austeridad y se exprime al contribuyente por errores de los que no es responsable, mientras, a los ricos no les va nada mal.
Para un "ex" del FMI no está nada mal esta aportación, de momento una invitación a la reflexión, que no al radicalismo, aunque en "Spain is different" siempre saldrá alguno con el "vivan las caenas" y a trabajar más y a ganar menos...