Que digan lo que quieran. A mí lo que me preocupa es que la gente se lo crea. Está claro que hay posiciones dispuestas a criminalizar a toda la izquierda y culparle de todos los males del mundo, a mi modo de ver intentando envenenar y crispar a la sociedad de forma muy irresponsable. Igualmente, me parece ruín y miserable aprovechar la debilidad de la sociedad por la grave crisis económica para lanzar tanta basura a fin de arrancar algunos votos. Lo que hacen falta son soluciones, no descalificaciones, manipulaciones, mentiras e infamias. Lo que sí hay que hacer es no caer en las provocaciones. Además, creo que es una artimaña más para hacerse con el poder y justificar la aplicación de las medidas que tienen en mente pero que no se atreven a decir, consistentes en el recorte de derechos de los trabajadores. Véase pues la eliminación del derecho a la huelga en Ohio (EEUU), las voces de la Sra. Aguirre de querer recortar este derecho, eliminación y reducción de delegados sindicales, etc. (Véase también el plan de recortes llevado a cabo por el PP en Murcia).
Dicho ello, lo que sí haré es una crítica a una gestión llevada a cabo por nuestro Gobierno, exportada de Busch que fue quien primero adoptó la medida y que también se ha aplicado en toda Europa, y no es otra que dar dinero al sistema financiero. Desde mi punto de vista, en España no ha funcionado y ha sido un error. Creo que se ha prestado a los bancos unos doscientos mil millones de euros en dos años que ha dejado las cuentas del Estado en una situación límite y lamentable que ha traido como consecuencia que se tenga que paliar el déficit con medidas injustas e impopulares como han sido la subida del IVA, el recorte de sueldo a los funcionarios y la congelación de las pensiones, además de la supresión de algunas ayudas que existían, para que los bancos luego no hagan fluir el dinero a través del crédito a los ciudadanos y empresas.
Osea, que los ciudadanos sí hemos prestado dinero a los bancos, pero los bancos no lo prestan a los ciudadanos.
Nosotros salvamos a los bancos y estos nos hunden en la miseria y nos tiran de los pies cuando estamos colgados. Es MUY INJUSTO.
Veo bien la última reforma que ha dado como resultado la fusión de cajas, la creación de nuevos grupos financieros más fortalecidos y la obligatoriedad de ampliación del fondo de reservas, pero creo que deberíamos haberles pedido responsabilidades por provocar la crisis, haber creado un impuesto a los beneficios de la banca (en Andalucía sí se ha hecho, al igual que en Hungría y algunos países más). No sé porqué, pero el PSOE está siendo "blandito y permisivo" con la banca, con el beneplácito del PP que no dice ni mú al respecto.