;

Autor Tema: Mercantil II. Sujetos Letra  (Leído 27930 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #20 en: 13 de Mayo de 2011, 14:12:32 pm »
En este supuesto lo que me lía es que Construcciones Ruíz SL pone como tomador a  Instalaciones Eléctricas para pagar una deua y luego la letra se libra contra Cafeteria la Estrella. ¿Me aclaraís lo de "la letra se libró contra", qué significa realmente?. Ya veis que estoy más liada que un pulpo en un garage.


Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #21 en: 13 de Mayo de 2011, 17:34:15 pm »
Hola Marcoma:

  Por esto te decía lo de entender la teoría, esta pregunta es la misma que la otra pero cambiando los protagonistas, lo que te pide es saber contra quien se puede tener acción por la falta de pago, puede ser directa o regreso.

  Vamos a ver si consigo explicártelo:

TU CITA:

Hola a todos los colaboraís, pongo este enunciado de examen 1ª semana junio 2008 Tipo A.
Me podeís ayudar a razonarlo?. Gracías.

Construcciones Ruis, SL, cuyo director-gerente es D. José torres, EN PRINCIPIO EL ADMINISTRADOR DE LA SOCIEDAD NADA TENDRÁ QUE VER A NO SER QUE SE EXCEDA DE SUS PODERES O FIRME COMO PERSONA FÍSICA (ESO LO TENDRÁ QUE DECIR EL EJERCICIO).

libró una legra de cambio (LIBRÓ=PONER EN CIERCULACIÓN, POR LO TANTO YA SABEMOS: LIBREADOR: CONSTRUCCIONES RUIZ, SL.)

 por importe de 20.000 (IMPORTE) euros.

 el día 14 de febrero  del presente año,(FECHA DE EMISIÓN)

poniendo como tomador para pagar una deuda por sus servicios, a "Instalaciones Eléctricas Pardo, S.A. (TOMADOR: INSTALACIONES ELECTRICAS)  , cuyo administrador único es D. Luis García( ESTO NO NOS DICE NADA).

La letra se libró contra Cafetería la Estrella, S. L, (EL LIBRADO ES CAFETERIA LA ESTRELLA) cuyo directo-general es D. Javier Muro,(ESTO NO NOS DICE NADA EN PRINCIPIO)

entidad frente a la que Construcciones Ruiz S. L, tenía un crédito por trabajos de reformas realizados en su establecimiento ( LO QUE QUIERE DECIR ES QUE CAFETERIA LA ESTRELLA LE DEBE 20.000 EUROS COMO MÍNIMO A CONSTRUCCIONES RUIZ, PARA COBRAR CONSTRUCCIONES RUIZ EMITE, LIBRA, HACE, CONFECCIONA, ESCRIBE (sic) nada técnicos los términos pero para que lo entiendas). Y AL MISMO TIEMPO, CONSTRUCCIONES RUIZ LE DEBE COMO MÍNIMO 20.000 EUROS A INSTALACIONES ELECTRICAS, PARA ELLO LE DA LA LETRA DE CAMBIO) entonces tenemos que el tomador de la letra para ir a cobrar es Instalaciones electricas, es el TOMADOR y EL TENEDOR DE LA LETRA POR AHORA.

 La letra se libró con vencimiento a tres meses desde la emisión. VTO: 3 MESES FECHA.

y el pago se domicilio en la cuenta corriente de Cafetería la Estrella. S. L, en la Caja del Duero, Oficina principal. (DOMICILIO DE PAGO DEL LIBRADO)


La letra, que no tenía aceptación, (AL NO SER ACEPTADA, POR LO PRONTO YA NO TIENE RESPONSABILIDAD CAMBIARIA  EL LIBRADO, por qué, muy fácil, piénsese que a mí me hace falta dinero y digo, hago una letra de cambio, librador jbr y que me la pague MARCOMA, librado marcoma, sin tu saber nada de nada, sin deberme dinero ni nada, nunca podrás ser responsable de nada, aunque yo averigüe tu numero de cuenta, aunque no hace falta y te domicilio la letra en tu banco, a ti nadie te puede ni molestar por este asunto, únicamente serán responsables los que ponen su firma en el documento)


fue endosada el 25 de marzo a Ferretería el Clavo, S. A, ENDOSADO, ÚLTIMO TENEDOR DE LA LETRA EL QUE TIENE QUE PRESENTAR LA LETRA AL COBRO EN EL DOMICILIO DEL LIBRADO)

(ENDOSATARIO: TIENE QUE SER EL TENEDOR DE LA LETRA, EN ESTE CASO ERA EL TOMADOR, QUE ES EL PRIMER TENEDOR, BUENO, EL SEGUNDO, EL PRIMERO ES EL LIBRADOR QUE ES EL QUE LA CONFECCIONA, POR LO TANTO ES: INSTALACIONES ELECTRICAS, TIENE QUE FIRMAR LLA LETRA EN EL REVERSO)

cuya administradora única es Dª Marta Clavo, para el pago de herramientas y otros productos (TODO ESTO NO SIRVE PARA NADA EN LAS ACCIONES CAMBIARIAS, E IGUAL QUE EN LOS ANTERIORES CASOS, LOS REPRESENTANTES NO SON RESPONSABLES) suministrados al endosante.


Con estos antecedetnes deben ontestarse las siguientes preguntas:
29ª Si la letra fuera presentada al cobro el día del vencimiento en el lugar indicado para el pago, NO fuera pagada, NO fuera protestada y la entidad domiciliataria tampoco hiciera constar en la propia letra que se deniega el pago, Ferretería El Clavo, SA, tendría acción cambiaria para exigir el pago:
a) Indistintamente a D. José Torres y a Instalaciones Eléctricas el Pardo, SA
b) Indistintamente a Caja del Duero y a Cafetería La Estrella, SL
c) las dos respuestas anteriores son erróneas


  NO TE DOY DE MOMENTO LA RESPUESTA, ES MÁS TE PONGO DEBERES:

 CONFECCIONA LA LETRA, TAL COMO HICE YO EN EL MENSAJE DE ARRIBA.

  UNA VEZ QUE LA TENGAS CONFECCIONADA HABLAMOS,

 Saludos cordiales,

  jbr

P.D.: Perdona las mayúsculas, era para saber por donde iba,  Vaya lata tener que escribir un mensaje largo aquíii.

La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado fesugi

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 06/09/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #22 en: 13 de Mayo de 2011, 18:05:34 pm »
Que hilo tan bueno, ayuda a entenderlo todo.
GRACIAS, jbr..y todos los que ayudais a hacerlo

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #23 en: 13 de Mayo de 2011, 22:59:00 pm »
Hola JBR, eres un fenómeno explicando. Me pongo a ello a ver si lo he entendido:
En este supuesto lo que me lia y creo que gracías a tu explicación lo he entendido es que hay como un salto, es decir, en el enunciando aparece en primer lugar el tomador de la letra y después el librado.
O sea, que más o menos seria: el librador, Construciones Ruiz S. L libra la letra contra Cafeteria La Estrella por los trabajos prestados, y pone como tomador de la misma a Instalaciones Electricas . O sea, es como si Construcciones dijera, a la cafeteria no me pagues a mí paga a Instalaciones Eléctricas. Si el razonamiento fuera correcto y partiendo de que la letra NO tiene aceptación el librado, es decir, La cafeteria La Estrella, no sería responsable ni se podría reclamar contra ella, independientemente que luego fue endosada a ferreteria el Clavo.
creo, pues que el responsable en este caso sería el librador, construcciones Ruiz, ya que la letra no fue aceptada por el librado, Cafeteria la estrella, y si no hay aceptación no hay responsabilidad Y, en la respuestas A) y b) no aparece Construcciones Ruiz SL por lo que la respuesta será la C.
En fin, es mi manera de entender este supuesto, quizás es que este mes estoy cerrada de mollera con tanto "estres".
Gracías de nuevo Jbr, y, ya me dirás algo. Y, por cierto si que tienes razón en que es un fastidio escribir algo que requiere extenderse a través de este medio, pero menos mal que este hilo funciona que es un primor.

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #24 en: 13 de Mayo de 2011, 23:13:11 pm »
Se me ha olvidado poner que se tendría que entablar la acción de regreso contra el librador, pues la acción directa no se puede dar ya que la letra no fue aceptada, es decir, no hay aceptante ni avalista.  ¿Es correcto? .
un saludo.
MARCOMA

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #25 en: 13 de Mayo de 2011, 23:18:03 pm »
Hola MARCOMA:

  Creo que lo has entendido. De todas formas intenta rellenar la letra de cambio, tienes un ejemplo unos cuantos post más arriba. Estoy con Derecho civil comunitario y no tengo ahora mucho tiempo, te doy el pie:

   Lugar de libramiento: _______________________________________  Importe:_____________
   
   Fecha de libramiento: ______________________________   Vencimiento:_________________

                                           Por esta letra de cambio pagará usted al vencimiento expresado
   a__________________________________________________________ ___________________

   La Cantidad de_________________________________________________________ _________
 
   En el domicilñio de pago siguiente:__________________________________________________

   Cláusulas:___________________________________________________________ ___________

  Nombre y domicilio del librado                                        Nombre y domicilio del librador

   __________________________                                  __________________________


ACEPTO:                                                                     Firma del librado:


___________________________________________________________ _______________________

  REVERSO DE LA LETRA:


por aval de _____________________                   Páguese a la orden de_____________



Nombre del avalista:______________               Domicilio del endosante:_______________
Firma avalista:                                             Firma del endosante:

___________________________________________________________ ___________________


  Cuando pongan una pregunta de estas, tienes que hacer, confeccionar la letra tal como está aquí y lo tendrás más claro. Intenta hacerla y lo verás.

  Saludos,

  jbr
 
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #26 en: 13 de Mayo de 2011, 23:21:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se me ha olvidado poner que se tendría que entablar la acción de regreso contra el librador, pues la acción directa no se puede dar ya que la letra no fue aceptada, es decir, no hay aceptante ni avalista.  ¿Es correcto? .
un saludo.
MARCOMA

También se puede entablar acción de regreso contra el endosante. Para poder entablar acción cambiaria, se ha tenido que firmar la letra de cambio y el cedente firma la letra para dásrsela al cesionario, por lo tanto éste puede tener acción de regreso contra él, por eso se dice que mientra más cedentes tenga una letra más fuerza tiene, más hay contra quien accionar.

  Saludos,

jbr

  P.D.: Si haces la letra en borrador, la podrás ir rellenando conforme te vayan dando los datos y no tienes que "retener" ningún dato, lo tendrás todo en el borrador, ¿Lo entiendes?.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado mtessa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 13/10/09
  • Día que pasa, año que empujas!
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #27 en: 14 de Mayo de 2011, 03:23:22 am »
Hola.
Esto de la letra lo llevo fatal, parece que esté leyendo árabe. A ver si alguien puede hacer el supuesto práctico del examen tipo A de junio  2010. No entiendo casi nada, pero especialmente tengo un par de dudas: 
-   Qué matiz da a las preguntas el que pongan que los sujetos de los supuestos sean administradores, gerentes,  delegados … etc?
-   En el supuesto que nos ocupa, cuando pone “ …y posteriormente entregó la letra, poniéndola como tomadora a Sánchez Motor, S.L. …” se refiere a que Sánchez Motor, S.L. es la primera endosataria? Y un segundo endosatario sería  el delegado de la empresa D. Jesús Díaz?
-   Cuando hay varios endosantes y endosatarios, … en el reverso de la letra, hay que añadir anexos, no?

Bueno, como veis estoy pez, … lo he dado todo en el concursal … y ahora con la letra de cambio soy una ignorante de la vida …
Si me podéis aclarar algo y alguien se anima a hacer el supuesto …
Gracias
Un saludo

Desconectado MARCOMA

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 430
  • Registro: 20/09/07
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #28 en: 14 de Mayo de 2011, 05:41:03 am »
mtessa, no soy yo la más indicada para ayudarte ya que también he requerido ayuda de nuestros compañeros. Pero te aconsejo que empieces desde el principio a leer este hilo tan magnífico que ha confeccionado JBR (un gran compañero) y verás como poco a poco lo vas entendiendo. En cierto modo es lo que a mi me ha pasado he puesto toda la carne en el asador sobre el tema de concursal creyendo que lo de la letra de cambio era más fácil y, plaf, he tropezado con los mismos problemas que tienes tu ahora, es decir, en libro lo entiendo y efectivamente sabría contestar a las preguntas si se formularan como el resto en el examen, pero este no es el caso, pues en la letra de cambio presentan las preguntas como problemas de "matemáticas", algo que a mi nunca me fue bien, de ahí que haga derecho, entre otras cosas....
Un saludo,
MARCOMA

Aprovecho este post para dar las gracías nuevamente a JBR por el esquema de la letra que acaba de poner y que ahora mismo imprimo para empezar a rellenar y tener todavia más claros los conceptos, pues el día del examen no hay tiempo para pensar, solamente rellenar la dichosa plantilla a toda máquina.

Desconectado mtessa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 13/10/09
  • Día que pasa, año que empujas!
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #29 en: 14 de Mayo de 2011, 09:10:53 am »
Hola.
Si ya he leído todo lo que habéis expuesto, y por el libro, y parece que lo entiendo, pero luego me pongo a resolver los test, y no se por dónde me ando. También he hecho lo de hacer una letra de cambio con todos los personajes, ... pero luego no doy una ... en fin, lo dicho, a ver si alguien me aclara esas preguntas que hice, supongo que además tendré que estudiarlo más.
Gracias otra vez.

Desconectado mtessa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 13/10/09
  • Día que pasa, año que empujas!
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #30 en: 14 de Mayo de 2011, 09:48:16 am »
Otra pregunta:
En el ejemplo que se pone ahí arriba, concretamente en el punto 10….cuando dice ”Él  … “ ¿se refiere al proveedor de neumáticos, no? tiene un contrato de Descuento de letra de cambio (y por lo tanto acude al Banco con la letra de cambio para poder disponer del dinero antes del vencimiento,… El banco (tomador) al que tiene que ir es al propio banco del proveedor de neumáticos dónde tiene “El Descuento”. Luego el banco del proveedor reclamará el pago al banco del librado (cliente del taller), y si este no dispone de fondos, el primero de la lista para reclamar es el avalista del librado, Es así?

Desconectado polili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 292
  • Registro: 25/10/08
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #31 en: 14 de Mayo de 2011, 10:48:33 am »
El proveedor de neumáticos al descontar la letra en su banco, recibe el importe de la letra y subroga sus derechos al banco al que ha entregado la letra -que se la ha pagado-, convirtiéndose en tomador de la misma (el banco)
Una vez entregada la letra al banco, éste intentará cobrarla al vencimiento ejerciendo la acción directa contra el librado y avalista del librado.
Si no lograra el cobro de éstos -aunque el avalista tendrá por fuerza que pagar-, puede también ejercitar las acciones de regreso contra los anteriores tenedores de la letra y librador (o los avalistas de éstos), siempre y cuando se efectúe el correspondiente protesto o haya una comunicación del banco o de la cámara de compensación contraria al pago cuando lo intentó del librado (lo que equivale al protesto). Si la letra está girada "sin gastos" no es necesario protesto.
Saludos.

Desconectado mtessa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 13/10/09
  • Día que pasa, año que empujas!
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #32 en: 14 de Mayo de 2011, 12:18:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se me ha olvidado poner que se tendría que entablar la acción de regreso contra el librador, pues la acción directa no se puede dar ya que la letra no fue aceptada, es decir, no hay aceptante ni avalista.  ¿Es correcto? .
un saludo.
MARCOMA

También se puede entablar acción de regreso contra el endosante. Para poder entablar acción cambiaria, se ha tenido que firmar la letra de cambio y el cedente firma la letra para dásrsela al cesionario, por lo tanto éste puede tener acción de regreso contra él, por eso se dice que mientra más cedentes tenga una letra más fuerza tiene, más hay contra quien accionar.

  Saludos,

jbr

  P.D.: Si haces la letra en borrador, la podrás ir rellenando conforme te vayan dando los datos y no tienes que "retener" ningún dato, lo tendrás todo en el borrador, ¿Lo entiendes?.
Entonces si se puede entablar acción de regreso contra el librador, en la pregunta 30, tendría que ser la A (Construcciones Ruiz), aunque también pudiera poner acción de regreso contra el endosante. No? sin embargo da como buena la C

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #33 en: 14 de Mayo de 2011, 23:44:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola.
Esto de la letra lo llevo fatal, parece que esté leyendo árabe. A ver si alguien puede hacer el supuesto práctico del examen tipo A de junio  2010. No entiendo casi nada, pero especialmente tengo un par de dudas: 
-   Qué matiz da a las preguntas el que pongan que los sujetos de los supuestos sean administradores, gerentes,  delegados … etc?

En principio, es el representante de la empresa, pero sin ninguna responsabilidad personal, a no ser que no tenga poder para ello, el administrador se le supone que tiene ese poder, a otro, se le pude pedir que presente el poder para firmar la letra, de todas formas yo también tengo dudas, soy estudiante como vosotros, ya lo miraré más a fondo


-   En el supuesto que nos ocupa, cuando pone “ …y posteriormente entregó la letra, poniéndola como tomadora a Sánchez Motor, S.L. …” se refiere a que Sánchez Motor, S.L. es la primera endosataria? Y un segundo endosatario sería  el delegado de la empresa D. Jesús Díaz?

Sánchez motor es el TOMADOR, primer tenedor de la letra y primer endosante de la letra.
D. Jesús Díaz es endosatario, pero hay que tener en cuenta que no es uno normal, ya que hay una cláusa. valor al cobro, , se caracteriza por legitimar al endosatario sólo para el cobro de la letra, como apoderado del endosante. No puede por ello volver a endosarla más que para el mismo objeto. Como no ejercita derecho propio, sino de su endosante, ni adquiere la propiedad del título ni es inmune a las excepciones que el deudor pueda tener contra su endosante/mandante. 



-   Cuando hay varios endosantes y endosatarios, … en el reverso de la letra, hay que añadir anexos, no? Si hay espacio para ello , no hace falta, si no lo hay, sí

Bueno, como veis estoy pez, … lo he dado todo en el concursal … y ahora con la letra de cambio soy una ignorante de la vida …
Si me podéis aclarar algo y alguien se anima a hacer el supuesto …
Gracias
Un saludo


Hola: De todas formas, ten en cuenta que soy estudiante y que estoy en ello, puedo estar equivocado.

  Seguimos, ánimos, verás como podemos,

  jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #34 en: 14 de Mayo de 2011, 23:48:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Otra pregunta:
En el ejemplo que se pone ahí arriba, concretamente en el punto 10….cuando dice ”Él  … “ ¿se refiere al proveedor de neumáticos, no? tiene un contrato de Descuento de letra de cambio (y por lo tanto acude al Banco con la letra de cambio para poder disponer del dinero antes del vencimiento,… El banco (tomador) al que tiene que ir es al propio banco del proveedor de neumáticos dónde tiene “El Descuento”. Luego el banco del proveedor reclamará el pago al banco del librado (cliente del taller), y si este no dispone de fondos, el primero de la lista para reclamar es el avalista del librado, Es así?

Hola:

  Perdona, pero no sé exactamente a qué punto 10 te refieres, por lo demás creo que es como tú dices.


Saludos,

jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #35 en: 14 de Mayo de 2011, 23:52:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Se me ha olvidado poner que se tendría que entablar la acción de regreso contra el librador, pues la acción directa no se puede dar ya que la letra no fue aceptada, es decir, no hay aceptante ni avalista.  ¿Es correcto? .
un saludo.
MARCOMA

También se puede entablar acción de regreso contra el endosante. Para poder entablar acción cambiaria, se ha tenido que firmar la letra de cambio y el cedente firma la letra para dásrsela al cesionario, por lo tanto éste puede tener acción de regreso contra él, por eso se dice que mientra más cedentes tenga una letra más fuerza tiene, más hay contra quien accionar.

  Saludos,

jbr

  P.D.: Si haces la letra en borrador, la podrás ir rellenando conforme te vayan dando los datos y no tienes que "retener" ningún dato, lo tendrás todo en el borrador, ¿Lo entiendes?.
Entonces si se puede entablar acción de regreso contra el librador, en la pregunta 30, tendría que ser la A (Construcciones Ruiz), aunque también pudiera poner acción de regreso contra el endosante. No? sin embargo da como buena la C



Hola:

  No sé a qué pregunta te refieres.

  En mi opinión polili está en lo cierto.

  Saludos,

jbr
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado mtessa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 13/10/09
  • Día que pasa, año que empujas!
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #36 en: 17 de Mayo de 2011, 05:44:47 am »
Hola de nuevo.
Bueno, creo que progreso adecuadamente con la letra de cambio... pero sigo teniendo alguna dificultad ...a ver si me podéis ayudar los que tengais a mano los exámenes con las soluciones.
Examen  Junio/2008, TIPO D, preguntas 30 y 33, no entiendo él razonamiento para llegar a las respuestas que dan las plantillas, alguien me lo puede explicar?
Gracias

Desconectado mtessa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 13/10/09
  • Día que pasa, año que empujas!
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #37 en: 17 de Mayo de 2011, 08:21:13 am »
Mejor os pongo copio aquí el caso
Instalaciones Eléctricas, S.L., cuyo administrador único es D. Manuel Silva, emitió el 10 de febrero del presente año una letra de cambio a cargo de D. Javier Cruces. El Sr. Cruces aceptó la letra en el mismo momento de la emisión, por amistad con el Sr. Silva, que se habia comprometido a poner a disposición del Sr. Cruces el importe de la letra, antes del vencimiento, para que puediaera pagarla. El importe de la letra era de 60.000 euros, su vencimiento a tres meses fecha e incluida la cláusula "sin gastos". El pago de la letra se domicilió en la Oficina Principal de Caja Españ en León.
La letra fue entregada, poniéndola como tomadora a Reformas Interiores, S.l. en pago de unos trabajos. La administradora única de esta sociedad es Dña. Ángela Luna. Por exigencias del tomador, D Luis Gil avaló la letra, indicando que avalaba a D. Jaavier Cruces.
Reformas INteriores S.l. endosó la letra el 10 de abril a Pinturas Murales, S.A. cuyo consejero-delegado es D. Alfonso ÁLvarez.

PREGUNTA 30: Si la letra presentada al cobro el dia del vencimiento en el lugar indicado para el pago, no fuera pagada, no fuera protestada y la entidad domicliataria hiciera constar en la propia letra que deniega el pago de la misma, Pinturas Murales, S.L. tendria acción cambiaria para exigir el pago
a) Indistintamente a INsalaciones Eléctricas, S.l. y a D. Manuel SIlva
b) Indistintamente a D. Luis Gil y a D. Javier Cruces
c) Las dos respuestas son correctas.
Da por válida la B

PREGUNTA 33: Si la letra fuera presentada al cobro el dia del vencimiento en el lugar indicado para el pago, y no se levantara protesto, ni se hiciera constar en la propia letra por la entidad domiciliataria que se deniega el pago, Pinturas Murales, S.L. tendria acción cambiaria para exigir el pago
a) Indistintamente a D. Luis Gil y D. Manuel SIlva
b) Indistintamente a Reformas INteriores, S.L y Caja España
c) Las dos respuestas son erróneas
Da por válida la C

Me puede explicar alguien por qué?



Desconectado jbr

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 2810
  • Registro: 22/04/05
  • "Hoy puede ser un gran día, plantéatelo así..."
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #38 en: 17 de Mayo de 2011, 09:18:26 am »
Hola mtessa:

  En la primera pregunta:

 A: Indistintamente Instalaciones Eléctrica, S.L. y D. Manuel Silva.

  No puede ser, puesto que don Manuel Silva es el administrador, y ese nada pinta en las acciones cambiarias, a no ser que se extralimite en sus funciones.

B: Indistintamente a D. Luis Gil y a D. Javier Cruces

  Esta es la correcta, puesto que D. Javier Cruces es el librado y  aceptante y D. Luis Gil es el avalista de ésta. El responsable del pago es el librado si acepta la letra y el avalista que avala al librado, en la acción cambiaria.

c) Las dos respuestas son correctas.
 
    Lógicamente, ya no puede ser correcta.

  En la segunda pregunta: Ten en cuenta que la letra está aceptada y con cláusula sin gastos, por lo tanto no hace falta ni protesto ni declaración equivalente, para las acciones de regreso.

a)   Indistintamente a D. Luis Gil y D. Manuel Silva
Igual que en la pregunta anterior, D. Manuel Silva no pinta nada en la acción cambiaria.

b) Indistintamente a Reformas INteriores, S.L y Caja España

Caja España, naa pinta enlas acciones cambiarias, el domicilio de pago nunca intervendrá en las acciones cambiarias (El banco únicamente tendrá responsabilidad si avala a alguien, si no, nunca tendrá responsabilidad, a en las acciones de regreso si las ha endosado a alguien, le pasa lo mismo que a los Administradores, en principio nunca intervendrán)

c) Las dos respuestas son erróneas

  Por lo tanto esta es la respuesta correcta.

Saludos cordiales, ya queda poco, verás como de un momento a otro no tienes tantas dudas, después vendrán otras, jajaja, que es lo que me pasa a mi, que a veces..., me quedo en blanco.

 Muchos ánimos,

  jbr

P.D.: Tienes que tener en cuenta, que nadie tendrá responsabilidad cambiaria si no firma en la letra, por ejemplo Caja España no hle han dicho na de que había intervenido en una letra, por lo tanto, nunca podrá ser responsable. Los que firman por poder, los Administradores, por muy único que sean, nunca responsaderán en la acción cambiaria, firman en representación de: " S.A.", a no ser que no tengan poder para ello.
La mente es como un paracaídas, únicamente funciona cuando se abre.

Desconectado mtessa

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 13/10/09
  • Día que pasa, año que empujas!
Re: Mercantil II. Sujetos Letra
« Respuesta #39 en: 17 de Mayo de 2011, 10:31:32 am »
Muchas gracias por tu respuesta.
Así que el hecho de que estén hablando de administradores únicos en los casos prácticos, en ningún caso van a tener ninguna responsabilidad, al igual que los gerentes, directores, consejeros, etc...siempre las acciones se tendrán que dirigir contra las empresas (SL, S.A...)?
Me confunde el hecho de que den tantos matices a esos cargos para que al final no tengan la menor importancia ...
Gracias otra vez
Saludos