;
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Conde, ¿dirías que las 3 ó primeras te salieron bastante bien y la de desarrollo, por el escaso tiempo que tuviste, te salió regular? . Gracias por tu respuesta (si la hay,..y si no,..pues también,... por tu comentario).
Estoy de acuerdo: el nivel de exigencia es alto, teniendo en cuenta que la materia (pese a que le "extirparon" el procesal: ojo al que quiera ser abogado laboralista, porque va apañado) es infinita. En el plan 53 era peor aún. Yo tuve a un "duo dinámico" formado por Alonso Olea, que os sonará y María Emilia Casas (ex-letrada del TC). No hacían exámenes: dictaban sentencias. En el Libro (para muchos La Biblia del derecho laboral) si el sujeto de la frase comenzaba la página, el predicado iba casi en la siguiente, con treinta o cuarenta oraciones subordinadas y llamadas intermedias a una jurisprudencia que jamás había tiempo de mirar. Veintidós años después he logrado sacarme la espina en la UNED, estudiando, otra vez, como una fiera. En el primer parcial estaba tan nervioso que apenas podía escribir, contesté a todas las preguntas en lugar de elegir tres de las cuatro y cuando me quise dar cuenta tuve que responder a la de desarrollo en cinco minutos. Creo que la nota fue un 5,5. En Junio, con S. Social, iba mucho más sobrado y tranquilo. Hice un buen examen. Pues nada: un 6,5. Ojo con los errores, que no se perdonan. Y disculpad la batallita
Cuando me presenté yo no puedo decir que fueran duros corrigiendo. Saqué un 5,5 en el primer parcial, y un 7 en el segundo.Lo que sí digo es que este departamento no soporta los errores. Es preferible hablar poco y bien que mucho con dos o tres errores.En el primer parcial cayó una pregunta un poco rebuscada, y contesté dos o 3 líneas sólo. Pensé que estaría suspenso, pero lo saqué con 5,5. La clave: No cometer ningún error. El escribir poco incluso ayuda a aprobar.