Me gustaría que me dijeras si estás de acuerdo ¿debe tener el mismo tratamiento el gallego que el castellano? Porque de ser así, me temo que el gallego está siendo discriminado desde tiempos inmemoriales.
De todos modos, lo que subyace aquí es la idea de que el gallego es un idioma de segunda. Que sí, que está bien que haya gente que lo hable (eso sí, en la aldea) pero que el idioma-idioma, es el castellano......
En el ordenamiento jurídico en Galicia, el gallego y el castellano tienen el mismo tratamiento, por tanto, debe exigirse el gallego en todos los sitios que se exija el castellano. Vamos, digo yo.
Respecto del tema del "tratamiento": vuelvo a remitirme a los hechos, en serio, si lees el documento verás que en todo caso el tratamiento actual al gallego por parte del estado es de todo menos discriminatorio:
Subvención 120. Para proyectos de "acción de investigación que tengan relación con el esfuerzo global anti sida" (sic)
Justificación del proyecto: 0 a 20 puntos.
Proyectos que usen el gallego en su desarrollo: 100 puntos.
Vale 80 puntos más la utilización del gallego que la justificación del proyecto.
Vergonzoso.
Ya te he dicho, creo que deben dejar a los ciudadanos que usemos la lengua que nos salga de las narices, sin que nos den "puntos" o sea "euros" del dinero público por hacerlo. Eso es lo que creo.
El tema de la "discriminación" es otra de las grandes mentiras. La idea es que las lenguas vernáculas se encuentran en una situación semejante a la del lince ibérico por culpa de la discriminación "histórica" que han sufrido. Por tanto es obligación de todo buen paisano proteger su "lengua propia"
En este caso lo típico es echarle la culpa a Franco que para este tipo de cuestiones, como tantas otras, es muy sufrido. Y si la cosa se pone fea, nos remontamos a Isabel la católica y santas pascuas. Asunto arreglao.
El caso es que el gallego, catalán, etc... llevan conviviendo con el Castellano desde hace unos mil años y a pesar de la "discriminación" hasta la fecha no han desaparecido. ¿Por qué?
Una buena referencia es nuestro vecino Francia. Desde que pusieron en marcha la revolución, con su "igualdad, legalidad, fraternidad." Lo tuvieron muy claro: para que todos los ciudadanos fueran iguales ante la ley y destruir las diferencias de clase, lo primero que se propuso el Estado fue que todos debían usar la misma lengua, y bien que lo consiguió: el bretón, el occitano, gascón, corso, catalan (del resellón) etc... se fueron al carallo... o están en la misma situación que el oso pardo en Asturias :-)
Eso si que fue discriminación. En España, ya sabes, si has estudiado Cultura Europea, (yo estoy en ello) el resultado fue que a muy poca gente le interesaba el desarrollo de las ideas de la ilustración y lo cierto es que, la leyenda de represión de las lenguas vernáculas, por el malévolo estado, es una pura patraña: empezando por la iglesia y acabando por la burguesía, a las clases dominantes les interesó siempre que en España el pueblo entendiera lo menos posible. Y fueron ellos los primeros interesados crear las condiciones para seguir manejando el cotarro, lo que pasaba por que cada uno siguiera "manejando" sus instituciones.
¿No será que algo de eso queda? ¿No será que interesa mantenernos enredados con el tema de las lenguas y así no pensamos en otras cosas.?
Yo lo tengo claro, el gallego sobrevivirá en la medida que nazcan más gallegos materno-hablantes de los que se mueren, y punto. Algo que por cierto, en estos momentos no está ocurriendo. El resto son ganas de enredar....
En el país vasco sólo un 15% de la población tiene el vasco como lengua materna. En Cataluña creo que anda por el 30%. En galicia es un 60%. ¿Un éxito de la política lingüística de la Xunta?
Va a ser que no. Se trata de que aquí de momento no vienen muchos emigrantes, entre otras cosas porque se ganan mejor la vida en otros sitios.... pero todo se andará.
Mientras tanto a seguir dando subvenciones a los amiguetes, en nombre de la discriminada lengua gallega.
Saludos :-)