No tan rápido, una cosa es que no haya divorcio causal desde 2005 y otra cosa es la realidad en derecho de familia. En derecho de familia salen a la luz unas porquerías y malas artes que mejor andar con ciertas precauciones por un tiempo. Tened en cuenta también que lo mismo decide un Juez lo más progesista del mundo, que el más conservador, o machista, con prejuicios etc (que una cosa es el debe ser o no debe ser y otra cosa es lo que se es o no se es).
Los hijos, de haberlos y ser menores, mejor que no sepan de esas cuestiones porque sería un plus añadido al choque emocional que supone generalmente para los menores la separación-divorcio de los padres. Podrían ver en esa persona nueva un suplantador del padre o de la madre, hacerse más rebeldes, cambiar más su estabilidad, conducta etc . En este sentido tened en cuenta que el Fiscal es una parte más del procedimiento y también tiene sus pedimentos y suplico particular en interés del menor.
Por otro lado, como comenta Francisco1345 hay que decir cuestiones como la guardia y custodia, alimentos, compensatoria, la asignación del domicilio y demás. Si esa nueva persona que ha aparecido (ese nuevo novio-novia) se va a vivir al "ANTES" domicilio conyugal, MAL ASUNTO, yo creo. Por lo tanto, cada uno en su casa y Dios en la de todos y ser discretos no puede restar o hacer mal.
Porque el divorcio no causal supone que no hace falta alegar causa para divorciarse que no sea transcurso de tres meses, y no hace falta más que la voluntad...pero eso no quiere decir necesariamente que ciertas cuestiones no puedan afectar a la hora de decidir sobre ciertas cosas.
Jueces y Fiscales los hay muy exóticos, cada uno de un padre y de una madre, y alguno que otro tiene de sentido común para echar el día y poco más, no lo olvidéis.
Un saludo.