;

Autor Tema: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.  (Leído 5879 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« en: 06 de Abril de 2011, 18:30:48 pm »
Hola:

Cuando uno lee este tipo de noticias, uff... me parece una barbaridad ¿dónde está la proporcionalidad de la pena respecto al delito(s), cuando vemos gente que han robado miles de millones o han cometido delitos gravísimos y han estado en la cárcel pocos años y sin devolver nada de nada. Pero la actitud del padre no puede ser más deplorable, sin calificativo.

En fin, esta es la noticia, fuente No puedes ver los enlaces. Register or Login:

Miguel Francisco, de momento, seguirá en la cárcel. Y ya lleva 35 años consecutivos entre rejas. El Tribunal Supremo (TS) decidió ayer aplazar su decisión sobre la excarcelación del preso más antiguo de España hasta que la Audiencia de Granada le informe "con claridad" de su compleja situación penitenciaria.

Todo empezó cuando tenía 16 años y le acusaron de robar una cajetilla de tabaco de un estanco. Su padre, un policía con seis hijos, entendió que si el chaval había robado (acusación que el joven siempre negó) debía pagar. Y desde entonces, Montes lleva casi 35 años en prisión, pisando la calle solo en permisos penitenciarios que ha aprovechado para no regresar y cometer algunos delitos, lo que le ha supuesto sumar más años de cárcel a sus condenas.

Ayer, los jueces del alto tribunal examinaron la documentación remitida por sus inferiores en Granada y la cotejaron con los datos aportados por el letrado de Montes, Félix Angel, que defiende que su cliente debería haber salido en libertad en el 2010 en virtud de la acumulación de condenas.

Al comprobar que existían diferencias, acordaron anular el auto en el que la Audiencia de Granada se opuso a refundir cuatro condenas impuestas entre 1998 y el 2009, que oscilan entre diez días por impago de una multa y cuatro años de cárcel.

30 AÑOS, MAXIMO Además, el alto tribunal ordenó a Granada que le envíe una nueva documentación en la que conste "con la debida claridad" la solicitud de refundición de condenas así como "las sentencias firmes cuyas penas se pretende refundir" para comprobar si "se trata de conductas delictivas que pudieran haberse enjuiciado en un solo proceso" y si Montes ha rebasado el máximo de 30 años de cumplimiento.

EL ASUNTO Asimismo, los jueces de Granada deberán concretar "los periodos de prisión preventivos" sufridos por el preso y en qué condena se le han aplicado. Fuentes jurídicas han explicado que el alto tribunal no ha podido entrar en el fondo del asunto porque "desconoce" los datos reales de un preso que ha ido enlazando una condena tras otra. A Montes le costó entender la decisión del Supremo. En la prisión de Huelva en la que ahora se encuentra, los reclusos y muchos funcionarios pasaron el día pendientes de los televisores para ver qué hacían con el más veterano. "Me llamó y me dijo. ´Hermana, ¿tú has entendido lo que han decidido´", cuenta Encarnación, la hermana mayor de Montes.


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #1 en: 06 de Abril de 2011, 22:05:52 pm »
Madre mía. Me han comentado hoy que ochos de cárcel seguidos ya una persona tiene un bajón psíquico, físico, emocional etc importante...y a los quince años seguidos se está zumbado. Eso me han dicho, que se han relizado unos estudisos. Cómo estará ese hombre...

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Francisco1345

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1545
  • Registro: 04/12/06
  • ¡Vive y deja vivir!
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #2 en: 08 de Abril de 2011, 00:38:43 am »
Lo que yo no entiendo, al margen de lo que dice palangana y con lo que estoy de acuerdo, cómo es posible que ese hombre lleve más de 35 años entre rejas????

Gran barbaridad y después se opene la mayoría a modificar la CE, pare poder implantar una cadena perpetua para los delitos como, por ejemplo, de terrorismo.

Considero que se está vulnerando la CE.
Inadmisible lo que le ha ocurrido a ese hombre. A ver lo que resuelve el Tribunal Supremo al respecto. Estoy seguro que hay gatos muy encerrados en éste asunto.

Un cordial saludo Ius-Uned y Palangana (tú apodo,jeje)

Piensa como piensan los sabios, mas habla como habla la gente sencilla.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #3 en: 10 de Abril de 2011, 12:35:17 pm »
Es que no esta reinsertado. Cada vez que le dan un permiso se fuga o comete delitos.

¿Que deberia hacer el sistema, soltarle y que delinca impunemente?


Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #4 en: 10 de Abril de 2011, 18:41:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que no esta reinsertado. Cada vez que le dan un permiso se fuga o comete delitos.

¿Que deberia hacer el sistema, soltarle y que delinca impunemente?



El sistema debería en estos casos a mi entender intentar MEDIDAS DE SEGURIDAD, que no es lo mismo que presidio. La cárcel no reinserta en períodos largos de estancia absolutamente a nadie, resulta imposible por ser antinatural a la naturaleza humana, por falta de medios, por contagio con otros presos, etc

Deberían hace tiempo haberse dado cuenta de que esta persona no está bien del coco, algo le falla en su cabeza. Quizás en un centro sanitario con especialistas (y otras medidas de seguridad), y no en una cárcel (pena privativa de libertad de presidio), hubiese tenido mejores resultados. Además, en la cárcel se está bajo tutela y vigilancia de funcinarios de prisiones y el Juez de vigilancia Penitenciaria, mientras que en centro médico internado se sale de esa tutela.

Eso creo yo, sólo es una opinión, pero habría que conocer mejor la materia y el asunto concreto. Un saludo 
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado manuelk0

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3772
  • Registro: 07/03/07
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #5 en: 10 de Abril de 2011, 21:38:46 pm »
Lo que no entiendo es que si nuestro ordenamiento penal comtempla 30 años como penal maxima como es que el abogado de esta persona no ha presentado una revision de condena, con el fin de adaptarla a las reformas que han existido desde esa epoca hasta la actulidad.
Aparte me imagino que ya esta persona con 30a en priison me temos que ya poco interes tendra por el mundo actual. en fin esa es la justicia que se puede dividir en dos parametros:
1.- Aquella que estudias en los manuales
2.- Aquella que se manifiestra en la realidad

                                                hominis natu no facerum  (hypatia)

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #6 en: 11 de Abril de 2011, 03:08:27 am »
Pregunta para penalistas / expertos en penitenciario:

Sujeto A que comete dos asesinatos y se le condena a 40 años (20 por cada uno) va cumpliendo condena y cuando lleva 29 años en prisión sale en un permiso carcelario y comete cuatro asesinatos más. A los 6 meses de los hechos (estando aún en prisión) se le condena en sentencia firme por estos cuatro últimos a 80 años de prisión.

Si no se puede estar más de 30 años consecutivos en prisión ¿procedería soltarlo a los 6 meses que le restan por cumplir hasta los 30?
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #7 en: 11 de Abril de 2011, 13:36:59 pm »
Art. 25 de la CE "Las penas privativas de libertad no tendrán otro fin que la reinserción social"

LOGP (art 72.1) "la libertad condicional no es más que una forma de ejecución de la pena privativa de libertad". Es decir, que si sale a los 28 años faltando 2 años hasta los 30 a los que le condenó a presidio el Tribunal sentenciador, esos 2 años es a efectos jurídicos como si estuviese encerrado, es decir, el cumplimiento de la pena sigue corriendo favorablemente hasta su extinción, con excepción del concreto supuesto de terrorismo, que sigue reglas especiales de dudosa constitucionalidad.

El tiempo en presidio máximo son 25 años, pero entiendo que de forma continuada en presidio. Si se cumple una pena de forma íntegra o sale en libertad condicional (o permisos) dependerá del tipo del delito, de la conducta del condenado y seguimiento del funcionarios de prisiones y del Juez de Vigilancia Penitenciaria. Entonces, conforme a todo ello, me guste más o me guste menos (para determiandos tipos de delitos y delincuentes), la cuestión es que la libertad condicional debe entenderse como un DERECHO FUNDAMENTAL de la persona que encontraría amparo en el art. 25 CE y en Leyes Orgánica (CP y Leyes penitenciarias) . No obstante, si se vuelve a delinquir debe sancionarse por el nuevo delito + lo que le quedaba por cumplir en presidio efectivo por el anterior delito (sin embargo, defiende Gimbernat Oneig, que esta regla se quiebra en supuesto de terrorismo por las condicones especiales positivadas, puesto que el tiempo que estuvo en libertad condicional no se computa como pena efectiva encerrado. Ello supone un aumento de la pena contrario la principio de legalidad de las penas y al princpio de cosa juzgada, toda vez que el Juez de Vigilancia Penitenciaria (en caso de terrorismo y reincidencia en período de libertad condicional) aumenta la pena que en su día estableció el único órgano competente para establecerla, el Tribunal sentenciador. Como entiendo igualmente siguiendo a Gimeno Sendra, que el tribunal sentenciador es el juez legal ordinario y predetermiando por la ley para establecer penas, es decir, que no cabe que un Juez de Vigilancia Peniteciaria las establezca y mucho menos las aumente.

Eso creo. Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #8 en: 11 de Abril de 2011, 19:53:48 pm »
Ya, pero mi sujeto A ¿sale de la carcel a los 6 meses que son los que le quedan para cumplir 30 años consecutivos en la cárcel o por el contrario se va a tirar otros 30 años más?
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #9 en: 11 de Abril de 2011, 20:05:48 pm »
Bueno, en realidad en mi último post no contestaba exactamente a la pregunta del compañero MORDEKAY, sino de forma genérica sobre la escandalización e incompresnsión que parece producir eso de la "libertad condicional"....

La pregunta del compañero MORDEKAY no la sé yo. Creo que si sale cuando faltan 6 meses por cumplir de los 30 de la condena que en su día se le impuso y en ese período vuelve a delinquir pues debe haber otro juicio para ese nuevo delito, igual lo absuelven. Lo que yo creo es que tiene que haber otro procedimiento y otro juicio.

Un saludo.
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #10 en: 11 de Abril de 2011, 20:16:52 pm »
Lee bien mi supuesto, ha sido juzgado por el nuevo delito y condenado en sentencia firme.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #11 en: 11 de Abril de 2011, 20:24:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lee bien mi supuesto, ha sido juzgado por el nuevo delito y condenado en sentencia firme.

Ah, pues sí que es peliguada e interesante esta cuestión. Lo estudiaremos  :), porque ahora ni idea !!

Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #12 en: 11 de Abril de 2011, 20:31:31 pm »
¿Cómo funciona la acumulación de condenas? La administración carcelaria suma todas las penas impuestas a un preso y, sobre el total, calcula las tres cuartas partes y propone que los que superen ese periodo de tiempo cumplan la cuarta parte restante en régimen de libertad condicional.

¿Qué es la refundición de condenas? Es un mecanismo regulado en el art. 76 CP cuyo objetivo es adecuar el régimen de penas de privación de libertad a la doctrina constitucional que prohíbe la cadena perpetua que podría producirse 'de facto' aplicando la acumulación.

¿Cómo funciona la refundición de condenas? Hay un doble tope:

El primero impide que el tiempo de cumplimiento exceda el resultado de multiplicar por tres la mayor de las penas, para que varios delitos leves no supongan penas más duras que uno grave.

Y el segundo límite, busca impedir la cadena perpetua "de facto", para lo que fija el tiempo máximo de cumplimiento en 20 años, salvo excepciones: 25 años cuando se condene por dos o más delitos y alguno de ellos tenga un pena de hasta 20 años; 30 años cuando se condene por dos o más delitos y alguno esté castigado con una pena superior a los veinte años, y 40 cuando se condene por dos o más delitos de terrorismo. El resto de tiempo de cumplimiento queda extinguido.

¿Todas las condenas pueden ser refundidas en una? El TS realizar una interpretación extensiva en virtud de la cual deben ser refundidas todas aquellas condenas dictadas para castigar delitos cometidos antes del primer juicio al que sea sometido el delincuente.

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #13 en: 11 de Abril de 2011, 20:40:54 pm »
Se me olvidó, para mayor extensión: supuesto No puedes ver los enlaces. Register or Login

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #14 en: 11 de Abril de 2011, 20:50:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sujeto A que comete dos asesinatos y se le condena a 40 años (20 por cada uno) va cumpliendo condena y cuando lleva 29 años en prisión sale en un permiso carcelario y comete cuatro asesinatos más. A los 6 meses de los hechos (estando aún en prisión) se le condena en sentencia firme por estos cuatro últimos a 80 años de prisión.

Si no se puede estar más de 30 años consecutivos en prisión ¿procedería soltarlo a los 6 meses que le restan por cumplir hasta los 30?

NO. A esos 80 años de prisión, la pena máxima, ex nova, serían 60 años (el triple de la más alta, que es 20 años por asesinato). Y cuando alcance 3/4 partes (de los 60 años) podrá salir en régimen de libertad condicional.

Dejo sin incluir los pendientes de las anteriores condenas, es decir, una vez que salió con casi las 3/4 partes y cometió otros cuatro asesinatos, pa no liar la perdiz ;)

Saludos,

Desconectado Ius-Uned

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2948
  • Registro: 24/08/06
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #15 en: 11 de Abril de 2011, 21:18:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sujeto A que comete dos asesinatos y se le condena a 40 años (20 por cada uno) va cumpliendo condena y cuando lleva 29 años en prisión sale en un permiso carcelario y comete cuatro asesinatos más. A los 6 meses de los hechos (estando aún en prisión) se le condena en sentencia firme por estos cuatro últimos a 80 años de prisión.


NO. A esos 80 años de prisión, la pena máxima, ex nova, serían 60 años (el triple de la más alta, que es 20 años por asesinato). Y cuando alcance 3/4 partes (de los 60 años) podrá salir en régimen de libertad condicional.

Saludos,

Corriendo no se puede ir, je, je.

El primer límite, de los 80 años es el triple de la más alta (20x3) que sería 60 años. Pero como existe un segundo límite, quedaría reducida a 30 años máximo de cárcel.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no se puede estar más de 30 años consecutivos en prisión ¿procedería soltarlo a los 6 meses que le restan por cumplir hasta los 30?

NO, lo que procedería es descontar de la condena siguiente y pendiente.

Saludos,

Desconectado palangana

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 17252
  • Registro: 22/05/08
  • Campeones, orgullo español !
    • www.uned-derecho.com
Re: El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #16 en: 12 de Abril de 2011, 19:35:45 pm »
Muy interesante, tomando nota estoy. Precisamente mañana tengo en clase estas cuestiones jeje (hoy he dado suspensión y sustitución, mañana me toca indulto y refundición de condenas  :))
Gracias por las aportaciones compañeros !

Un saludo  :)
Algo bueno en 2020, otra vez, Sevilla FC.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #17 en: 21 de Febrero de 2013, 20:00:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que no esta reinsertado. Cada vez que le dan un permiso se fuga o comete delitos.

¿Que deberia hacer el sistema, soltarle y que delinca impunemente?



Le indultaron y efectivamente, no estaba reinsertado.

Siempre hay mucha tendencia a ponernos muy tiernos con delincuentes peligrosos.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #18 en: 21 de Febrero de 2013, 21:23:37 pm »
El indulto se justificaba porque criminales con delitos muchos más graves, cumplieron menos años de cárcel.

Lo que hay que replantearse es el contrato carcelario, que es la pena. Las penas están para cumplirse íntegra y literalmente: si se hacen excepciones a este principio, ya hablamos de por qué esta excepción sí y esta no, pero toda excepción al cumplimiento de las penas, es injusta.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:El preso más antiguo de España, más de 35 años de cárcel.
« Respuesta #19 en: 22 de Febrero de 2013, 18:03:46 pm »
pues ha vuelto a ser detenido  :-\
No puedes ver los enlaces. Register or Login