;

Autor Tema: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!  (Leído 6145 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« en: 14 de Abril de 2011, 01:07:35 am »
El Titanic se hundió...

Toda fecha que se recuerde que no sea esa, es maldad.

Saludos.

RobertMAD

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #1 en: 14 de Abril de 2011, 01:21:19 am »
Preciosa y maravillosa fecha, que dio lugar al proyecto político más avanzado del Estado española con la proclamación de la II República y de un régimen democrático, desgraciadamente asesinado a tiros por el fascísmo. Esperemos que no se carguen este de la misma manera, que ya lo intentaron el 23F...

¡VIVA LA REPÚBLICA!
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #2 en: 14 de Abril de 2011, 01:25:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Preciosa y maravillosa fecha, que dio lugar al proyecto político más avanzado del Estado española con la proclamación de la II República y de un régimen democrático, desgraciadamente asesinado a tiros por el fascísmo. Esperemos que no se carguen este de la misma manera, que ya lo intentaron el 23F...

¡VIVA LA REPÚBLICA!

Pues enhorabuena, no hay más que verte a ti de demócrata y respetando las ideas.

Repito: felicidades.

Ojalá lograras eso que dices que hizo la república para con nosotros que no hemos vivido ni dictadura ni lo otro, ni cosas que dices.


Aunque creo que no quieres que pensemos en eso... sino que siempre hay que tener miedo a algo:YO... NO.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #3 en: 14 de Abril de 2011, 01:27:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Preciosa y maravillosa fecha, que dio lugar al proyecto político más avanzado del Estado española con la proclamación de la II República y de un régimen democrático, desgraciadamente asesinado a tiros por el fascísmo. Esperemos que no se carguen este de la misma manera, que ya lo intentaron el 23F...

¡VIVA LA REPÚBLICA!

Lo ven como un proyecto propio: no una democracia.

Un proyecto propio.

Ninguno somos demócratas sino somos "del proyecto".

El proyecto no es demócrata: ni qué deciros...

Saludos.
RobertMAD

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #4 en: 14 de Abril de 2011, 01:29:39 am »
Lo dicho:

el buque más lujoso del momento se hundió.

Saludos.
RobertMAD

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #5 en: 14 de Abril de 2011, 08:02:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El Titanic se hundió...

Toda fecha que se recuerde que no sea esa, es maldad.

Saludos.

El Titanic se hundió en la madrugada del día 15.

Abraham Lincoln. también.

Y el 14 de abril, entre otros muchos acontecimientos que tuvieron lugar ese día a lo largo de los años, se proclamó la II República Española.

Artº 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.
Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.
La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.

Artº 2. Todos los españoles son iguales ante la ley.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #6 en: 14 de Abril de 2011, 13:13:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Artº 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.
Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.
La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.
La bandera de la República española es roja, amarilla y morada.

Artº 2. Todos los españoles son iguales ante la ley.



Sin duda, mucho mejor estos:

Artículo 1.

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

Artículo 2.

La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.


Saludos.
RobertMAD

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #7 en: 14 de Abril de 2011, 14:23:04 pm »
Puede ser.

A efectos históricos, recordemos, para los nostálgicos del franquismo, el título preliminar del Fuero de los Españoles (1945):

Artículo 1.- El Estado español proclama como principio recto de sus actos el respeto a la dignidad, la integridad y la libertad de la persona humana, reconociendo al hombre, en cuanto portador de valores eternos y miembros de una comunidad nacional, titular de deberes y derechos, cuyo ejercicio garantiza en orden al bien común.

Traducción. El Estado existe previamente a sus ciudadanos; reconoce al ser humano una serie de deberes y derechos, pero a) su ejercicio debe entrar dentro del respeto al bien común (que no se define, claro); b) los deberes y derechos se le reconocen en cuanto portador de valores eternos (que ni se concretan ni se sabe lo que es, dado que en la práctica ya se sabe que los seres humanos no son eternos); y c) los derechos y deberes se definen en relación con la pertencencia a una "comunidad nacional", comunidad que se concreta en la comunidad de españoles pasados, presentes y futuros, lo cual permite a) deducir que el hombre carece de soberanía, en cuanto que debe respetar tradiciones y valores preexistentes -y que deben ser interpretados por los iluminados o ayatollahs de turno-, y dado que su participación en la "comunidad nacional" queda prefigurada (familia, municipio, sindicato; Estado), su capacidad de expresar su posición queda reducida al mínimo.

La II República. Quizá habría que comparar su Constitución con la de 1876: en ella la soberanía se deine conjunta del Rey con el pueblo.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado SatanicaMajestad

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 336
  • Registro: 12/02/11
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #8 en: 14 de Abril de 2011, 16:03:30 pm »
Drop, discutir con alguien que se acuerda de que todos son iguales solamente en los momentos en que no está reclamando privilegios, sin leerse las leyes, es algo árido y estéril...

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #9 en: 14 de Abril de 2011, 16:31:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Preciosa y maravillosa fecha, que dio lugar al proyecto político más avanzado del Estado española con la proclamación de la II República y de un régimen democrático, desgraciadamente asesinado a tiros por el fascísmo. Esperemos que no se carguen este de la misma manera, que ya lo intentaron el 23F...

¡VIVA LA REPÚBLICA!

Lo ven como un proyecto propio: no una democracia.

Un proyecto propio.

Ninguno somos demócratas sino somos "del proyecto".

El proyecto no es demócrata: ni qué deciros...

Saludos.

Ya, ya. Si ahora resultará que el único proyecto democrático que ha existido en España es el franquísmo. Yo es que alucino en colores.

En fin, cómo ya te han contestado otros compañeros/as, no sigo perdiendo el tiempo contigo ...qué bárbaro el tío...
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #10 en: 14 de Abril de 2011, 16:40:47 pm »
La II República Española, ¿nadie se ha preguntado el porqué Franco y sus tropas llevaron a cabo el Alzamiento Nacional contra la política de la II República? Digo yo que por algo sería, es decir, que nada se hace por nada...

En mi ciudad, antes de la Guerra Incivil, los anarquistas y socialistas republicanos quemaron cuatro monasterios, infinidad de imágenes, un retablo renacentista único en España (los republicanos miraban mucho por la cultura, dicen) y lo más importante: asesinaron a siete curas, cuatro monjas y a varias personas más que nada tenían que ver con la religión. Todo ello a finales de 1935.

Repito, ¿alguien me puede responder a mi pregunta?, ¿por qué el bando nacional o rebelde se alzó contra la II República?

Respondo yo, anda: porque fue un caos total.

Los republicanos de hoy día llaman "democracia" a aquella II República nefasta, injusta, asesina y caótica. Una República era Francia, EEUU etc., pero no aquello de España que comenzó en el año 31. Nunca me hubiera gustado vivir en época de Franco viendo las libertades que hoy gozamos, pero, aún así, entiendo el porqué Francisco Franco y muchas personas en España se alzaron contra el Estado de la II República. 
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Iota

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 573
  • Registro: 01/10/08
  • IOTA: Very small or insignificant quantity.
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #11 en: 14 de Abril de 2011, 17:11:57 pm »
April 14, 1865 – U.S. President Abraham Lincoln is assassinated in Ford's Theatre by John Wilkes Booth.

Que en un discurso dijo esta frase que, además de famosa, aplica perfectamente estos días:

... "can we all do better?" The dogmas of the quiet past are inadequate to the stormy present.  The occasion is piled high with difficulty, and we must rise with the occasion.  As our case is new, so we must think anew, and act anew. We must disenthrall ourselves, and then we shall save our country.

Law >gtgt Duty >gtgt Commitment >gtgt Achievements >gtgt Wealth

Desconectado jamgo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2685
  • Registro: 08/10/10
  • ¿ Que como estoy ? ya sabes.. DIVINA DE LA MUERTE.
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #12 en: 14 de Abril de 2011, 17:23:46 pm »
¿ Porqué Franco y sus tropas llevaron a cabo el ALZAMIENTO NACIONAL contra la política de la II República?
-Porque le salió de los cojones.
LA VIDA ES VELLA.

Desconectado pak1to

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 912
  • Registro: 18/07/08
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #13 en: 14 de Abril de 2011, 17:24:35 pm »
El Alzamiento viene provocado porque no hay un verdadero gobierno, hay una especie de anarquía. Me explico, los comunistas campan a sus anchas, la CNT por la suya, los socialistas no tienen un ideal claro y... los anarquistas... para qué definirlos. Pero no es justificable desde nuestro punto de vista, pero sí desde su momento histórico.
Europa vive bajo un régimen marcial y el peligro viene de Rusia. En una elecciones "democráticas" las primeras en la historia de España se da un vuelco y se declara la República. Bien, ahora somos republicanos y qué hacemos? se pierde una oportunidad histórica. Huelgas, desmanes, quema de iglesias, etc.
Situemonos en una España rural, de tradición católica y oprimida por los caciques... coño, es la leche, todo por el pueblo pero con el pueblo y pasa lo que pasa. El levantamiento "es normal" en esa situación, hay que acabar con el dominio de los "muertos de hambre". Alemania e Italia, nos apoya con su régimen totalitario y armamento; por qué esperar? y si vuelven a ganar las elecciones? Hasta ahí bien, no se justifica, pero cómo he dicho antes, en ese momento de la historia se entiende; y más con nuestros antecedentes, cuantos gobiernos hay en el siglo XIX?
El problema fue que los golpistas, como por desgracia sabemos, no supieron hacer las cosas. Entraron a sangre y a fuego, si los rojos mataron, ellos más... se justifica? bueno es la guerra y encima es civil!!! Lo que no es de recibo fue que se siguiera matando de una forma o de otra en la posguerra, que se hicieran campos y campos de concentración, que las cárceles no dieran a basto, que la venganza fuera peor que la contienda...
La República cómo bien dices no era una república cómo Francia y USA, pero los franquistas no supieron pasar a la história cómo un gobierno de salvación, desperdiciaron unos y otros un momento en que se podía haber escrito la página más importante de la historia de España y ambos bando lo desaprovecharon con sus odios y sus rencores.
Entiendo ese Viva la República!!! cómo entiendo los que añoran los años dorados de Franco!!!  :-X pero estamos en una monarquía parlamentaria y es hora de enterrar a nuestros muertos en paz.

Hoy se cumplen 80 años de una oportunidad perdida, no creo que sea para celebrarlo si no para lamentarlo!!!
bye!!!

Desconectado RobertMAD

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4260
  • Registro: 19/07/09
  • RobertMAD
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #14 en: 14 de Abril de 2011, 18:05:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Preciosa y maravillosa fecha, que dio lugar al proyecto político más avanzado del Estado española con la proclamación de la II República y de un régimen democrático, desgraciadamente asesinado a tiros por el fascísmo. Esperemos que no se carguen este de la misma manera, que ya lo intentaron el 23F...

¡VIVA LA REPÚBLICA!

Lo ven como un proyecto propio: no una democracia.

Un proyecto propio.

Ninguno somos demócratas sino somos "del proyecto".

El proyecto no es demócrata: ni qué deciros...

Saludos.

Ya, ya. Si ahora resultará que el único proyecto democrático que ha existido en España es el franquísmo. Yo es que alucino en colores.

En fin, cómo ya te han contestado otros compañeros/as, no sigo perdiendo el tiempo contigo ...qué bárbaro el tío...

Te lo he dicho "cienes y cienes" de veces: si yo digo que no me gusta el amarillo, no quiere decir que adore el verde, por ejemplo.

Es mejor que te limites a leer lo que se dice, y no que te aventures a imaginar lo que no se dice...

De otra forma, te llevas unos berrinches que te creas tu solito...

Saludos.
RobertMAD

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #15 en: 14 de Abril de 2011, 19:31:18 pm »
Desde el 2004  un personaje se ha propuesto volver a crear dos Españas y, tristemente, le va saliendo. Divide y vencerás. Menos mal que el año que viene se larga asi que aguantar lo que se pueda mientras tanto.
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado JOAQUINGM

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 5768
  • Registro: 04/07/07
  • QUE NO TE ROBEN TUS DERECHOS
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #16 en: 14 de Abril de 2011, 23:15:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La II República Española, ¿nadie se ha preguntado el porqué Franco y sus tropas llevaron a cabo el Alzamiento Nacional contra la política de la II República? Digo yo que por algo sería, es decir, que nada se hace por nada...

En mi ciudad, antes de la Guerra Incivil, los anarquistas y socialistas republicanos quemaron cuatro monasterios, infinidad de imágenes, un retablo renacentista único en España (los republicanos miraban mucho por la cultura, dicen) y lo más importante: asesinaron a siete curas, cuatro monjas y a varias personas más que nada tenían que ver con la religión. Todo ello a finales de 1935.

Repito, ¿alguien me puede responder a mi pregunta?, ¿por qué el bando nacional o rebelde se alzó contra la II República?

Respondo yo, anda: porque fue un caos total.

Los republicanos de hoy día llaman "democracia" a aquella II República nefasta, injusta, asesina y caótica. Una República era Francia, EEUU etc., pero no aquello de España que comenzó en el año 31. Nunca me hubiera gustado vivir en época de Franco viendo las libertades que hoy gozamos, pero, aún así, entiendo el porqué Francisco Franco y muchas personas en España se alzaron contra el Estado de la II República. 

¿Porque era un hijo de puta fascista asesino de mier-da, que para conservar sus privilegios y la de la clase que le apoyó y le financió no le importó asesinar a cientos de miles de españoles inocentes, o quizá fue porque la derecha más retrógada y rancia perdió las elecciones y no aceptó la derrota, porque por huevos tiene que ser lo que ellos digan sin respetar la voluntad de la mayoría de los españoles mostrando una intolerancia afín a la porquería?.

Quisistéis matar unos ideales y quitar la libertad, pero cómo decía Miguel Hernández, mi alma jamás podréis detenerla y apresarla. De ahí que el PSOE tenga más de 130 años de historia, y los que le quedan.
"quotquotLA EDUCACIÓN NO ES UN GASTO. ES UNA INVERSIÓN"quotquot

Desconectado manquepierda78

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 664
  • Registro: 15/03/11
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #17 en: 15 de Abril de 2011, 04:06:14 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La II República Española, ¿nadie se ha preguntado el porqué Franco y sus tropas llevaron a cabo el Alzamiento Nacional contra la política de la II República? Digo yo que por algo sería, es decir, que nada se hace por nada...

En mi ciudad, antes de la Guerra Incivil, los anarquistas y socialistas republicanos quemaron cuatro monasterios, infinidad de imágenes, un retablo renacentista único en España (los republicanos miraban mucho por la cultura, dicen) y lo más importante: asesinaron a siete curas, cuatro monjas y a varias personas más que nada tenían que ver con la religión. Todo ello a finales de 1935.

Repito, ¿alguien me puede responder a mi pregunta?, ¿por qué el bando nacional o rebelde se alzó contra la II República?

Respondo yo, anda: porque fue un caos total.

Los republicanos de hoy día llaman "democracia" a aquella II República nefasta, injusta, asesina y caótica. Una República era Francia, EEUU etc., pero no aquello de España que comenzó en el año 31. Nunca me hubiera gustado vivir en época de Franco viendo las libertades que hoy gozamos, pero, aún así, entiendo el porqué Francisco Franco y muchas personas en España se alzaron contra el Estado de la II República. 

¿Porque era un hijo de puta fascista asesino de mier-da, que para conservar sus privilegios y la de la clase que le apoyó y le financió no le importó asesinar a cientos de miles de españoles inocentes, o quizá fue porque la derecha más retrógada y rancia perdió las elecciones y no aceptó la derrota, porque por huevos tiene que ser lo que ellos digan sin respetar la voluntad de la mayoría de los españoles mostrando una intolerancia afín a la porquería?.

Quisistéis matar unos ideales y quitar la libertad, pero cómo decía Miguel Hernández, mi alma jamás podréis detenerla y apresarla. De ahí que el PSOE tenga más de 130 años de historia, y los que le quedan.

En mi ciudad, antes de la Guerra Incivil, los anarquistas y socialistas republicanos quemaron cuatro monasterios, infinidad de imágenes, un retablo renacentista único en España (los republicanos miraban mucho por la cultura, dicen) y lo más importante: asesinaron a siete curas, cuatro monjas y a varias personas más que nada tenían que ver con la religión. Todo ello a finales de 1935 y antes de que Franco se alzase contra la República, ¿qué tienes que decir de esto? Di algo, hombre, sino quedarás como lo que eres: una persona que dice muchos tacos por internet, pero sin contenido.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #18 en: 15 de Abril de 2011, 14:02:17 pm »
... no todo lo que reluce es oro ...


No puedes ver los enlaces. Register or Login


... la defensa que algunos hacen ...
... de epocas que no vivieron ...
... a veces resulta cómica ...

Desconectado cuatrotorres

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 346
  • Registro: 10/05/07
Re: 14 de abril. ¡Qué fecha, sí!
« Respuesta #19 en: 15 de Abril de 2011, 14:16:48 pm »
... así se las gastaban ...


Ley de Defensa de la República española de 1931
(21 de octubre de 1931)

Artículos
Artículo 1.- Son actos de agresión a la República y quedan sometidos a la presente ley:

1. La incitación a resistir o a desobedecer las leyes o las disposiciones legítimas de la Autoridad;

2. La incitación a la indisciplina o al antagonismo entre Institutos armados, o entre éstos y los organismos civiles;

3. La difusión de noticias que puedan quebrantar el crédito o perturbar la paz o el orden público;

4. La comisión de actos de violencia contra personas, cosas o propiedades, por motivos religiosos, políticos o sociales, o la incitación a cometerlos;

5. Toda acción o expresión que redunde en menosprecio de las Instituciones u organismos del Estado;

6. La apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación, y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras;

7. La tenencia ilícita de armas de fuego o de substancias explosivas prohibidas;

8. La suspensión o cesación de industrias o labores de cualquier clase, sin justificación bastante;

9. Las huelgas no anunciadas con ocho días de anticipación, si no tienen otro plazo marcado en la ley especial, las declaradas por motivos que no se relacionen con las condiciones de trabajo y las que no se sometan a un procedimiento de arbitraje o conciliación;

10. La alteración injustificada del precio de las cosas;

11. La falta de celo y la negligencia de los funcionarios públicos en el desempeño de sus servicios.

Artículo 2.- Podrán ser confinados o extrañados, por un período no superior al de vigencia de esta ley, o multados hasta la cuantía máxima de 10.000 pesetas, ocupándose o suspendiéndose, según los casos, los medios que hayan utilizado para su realización, los autores materiales o los inductores de hechos comprendidos en los números I al X del Artículo anterior. Los autores de hechos comprendidos en el número XI serán suspendidos o separados de su cargo o postergados en sus respectivos escalafones.

Cuando se imponga alguna de las sanciones previstas en esta ley a una persona individual, podrá el interesado reclamar contra ella ante el señor Ministro de la Gobernación en el plazo de veinticuatro horas.

Cuando se trate de la sanción impuesta a una persona colectiva, podrá reclamar contra la misma ante el Consejo de Ministros en el plazo de cinco días.

Artículo 3.- El Ministro de la Gobernación queda facultado:

1. Para suspender las reuniones o manifestaciones públicas de carácter político, religioso o social, cuando por las circunstancias de su convocatoria sea presumible que su celebración pueda perturbar la paz pública;

2. Para clausurar los Centros o Asociaciones que se considere incitan a la realización de actos comprendidos en el Artículo 1 de esta ley;

3. Para intervenir la contabilidad e investigar el origen y distribución de los fondos de cualquier entidad de las definidas en la Ley de Asociaciones; y,

4. Para decretar la incautación de toda clase de armas o substancias explosivas, aun de las tenidas lícitamente.

Artículo 4.- Queda encomendada al Ministro de la Gobernación la aplicación de la presente ley.

Para aplicarla, el Gobierno podrá nombrar Delegados especiales, cuya jurisdicción alcance a dos o más provincias.

Si al disolverse las Cortes Constituyentes no hubieren acordado ratificar esta ley, se entenderá que queda derogada.

Artículo 5.- Las medidas gubernativas reguladas en los precedentes Artículos no serán obstáculo para la aplicación de las sanciones establecidas en las leyes penales.

Artículo 6.- Esta ley empezará a regir al día siguiente de su publicación en la Gaceta. (Gaceta, 22-X-31.)



... tela, telita, tela ...
... ¿cúantos "republicanos" de hoy ...
... callarían si esas medidas se aplicarán ahora? ...